
Nuestro método
Si estás pensando en ahorrar un poco de dinero y cancelar tu suscripción de televisión por cable, es un momento ideal para invertir en una buena antena de TV. No solo podrás obtener un ahorro directo, sino que además es la mejor opción para disfrutar de los canales de televisión gratis con la mejor calidad y nitidez.
Existen diversas opciones en el mercado, en función del tamaño o el modo de instalación. En esta guía encontrarás la información que necesitas para realizar una elección que mejor se ajuste a tus necesidades.
Lo más importante
- El espacio de que dispones para instalar la antena, ya sea en el interior o exterior de tu vivienda, es un aspecto fundamental.
- Deberás tener en cuenta cuál es tu ubicación geográfica y la distancia que tienes entre la antena de TV y la repetidora.
- Tu decisión no deberá basarse solo en el precio o aspecto de la antena, tendrás que tener en cuenta aspecto técnicos como la ganancia o el poder de captación de la antena.
Las mejores antenas de TV del mercado: nuestros favoritos
En esta sección preparamos una lista de productos que se destacan en el mercado, ya sea por su calidad, las valoraciones de otros usuarios o por su precio. A continuación podrás encontrar varios modelos de antenas de TV y seleccionar la que mejor cumpla con tus requerimientos y necesidades.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las antenas de TV
Para poder tomar la decisión correcta a la hora de adquirir una antena de TV, es necesario tener en cuenta las características y prestaciones de cada antena. Hemos preparado esta guía con toda la información importante y los aspectos más relevantes. Te ayudará a realizar una elección informada, que se ajuste a tus necesidades.
¿Qué es una antena de TV?
La antena de televisión es, entonces, una antena diseñada para recibir las ondas electromagnéticas que transmiten las antenas emisoras de los canales de TV. Este aparato es fundamental para tener acceso a gran parte de la programación libre de los canales abiertos y para disfrutar de una buena calidad de imagen.
¿Cómo funcionan las antenas de TV?
La antena receptora sólo recibirá las señales enviadas a las frecuencias de televisión, ya sea de VHF, UHF o ambas.
Una vez que la antena capta la señal, esta viaja a través del cable que está conectado al televisor, donde luego se traduce en audio y video, permitiendo a una persona ver un programa de televisión.
¿Qué tipos de antenas de TV existen?
- Dipolo: son las antenas más simples. Se caracterizan por una alimentación central empleada para transmitir o recibir ondas de radiofrecuencia. Consiste en un hilo conductor de media longitud de onda a la frecuencia de trabajo, cortado por la mitad, en cuyo centro se coloca un generador o una línea de transmisión. Suelen ser omnidireccionales, es decir pueden recibir ondas desde cualquier dirección y enviar igualmente en todas las direcciones.
- Dipolo multielemento: a diferencia de las anteriores, las antenas multielemento, tienen mayor ganancia y direccionalidad, debido a la utilización de múltiples elementos. Las antenas dipolo multielemento radian igual de bien en todas las direcciones, tanto del plano horizontal como vertical.
- Yagi: son las precursoras de las antenas convencionales. Se caracterizan por una estructura simple de dipolo, combinada con lo que se conoce como reflectores y directores, también llamados elementos parásitos. Por lo tanto, permite construir antenas de muy alto rendimiento y con gran direccionalidad. No son tan direccionales como las antenas parabólicas, pero son más directivas que las antenas panel.
- Panel Plano (Flat Panel): son un panel con forma cuadrada o rectangular y están configuradas en un formato tipo patch. Son muy direccionales, ya que la mayoría de la potencia radiada es una sola dirección, ya sea en el plano horizontal o vertical.
- Parabólicas (plato parabólico): utilizan un plato reflector con la forma de una parábola para enfocar las ondas de radio recibidas por la antena en un punto concreto. La parábola también funciona para capturar la energía radiada por la antena y enfocarla en un haz estrecho al transmitir. Destacan por su alta direccionalidad y por su alta ganancia, ya que concentran toda la potencia que llega a la antena y la enfocan en una sola dirección.
¿Qué tipos de antenas de TV hay según su lugar de instalación?
- Una antena interior, es ideal si vives cerca de un transmisor y cuentas con muy buena señal. Solo debes enchufar el cable coaxial del televisor en la antena y situarla en un lugar cercano. Lo mejor es mantener una línea directa con el transmisor, por lo que se recomienda no obstruir el campo situando objetos metálicos. Si la imagen no se ve perfectamente, hay que situar la antena lo más alto posible, de forma que obtenga una mejor señal.
- Una antena exterior, es recomendable cuando estás en un lugar donde la señal es débil. La instalación requiere de más trabajo, incluso dependiendo en que parte exterior debas instalarla (el techo, una terraza o un balcón). Puede que requieras contratar a un profesional.
Tipos de antena | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Antena interior: | -Instalación muy sencilla.
-Muy fácil de transportar (por ejemplo si te mudas). |
-No funciona en áreas con señal débil.
-Algunas paredes de concreto o incluso objetos metálicos pueden interferir en la recepción de la señal. -Debes sintonizar los canales cada vez que mueves la antena. |
Antena exterior: | -Señal de televisión más fuerte, eso se traduce en mejor calidad de imagen.
-Funciona bien en áreas que están alejadas del transmisor. |
-Instalación más compleja, ya que requiere fijar la antena en la parte exterior de la vivienda.
-Necesita conectar la antena al televisor con un cable coaxial largo y hacer agujeros en la pared. |
¿Cómo se instala una antena de TV?
Las antenas de exterior se ubican en el exterior de la vivienda, en un lugar elevado y despejado, donde la señal no tenga interrupciones. Para su instalación necesitaras los siguientes elementos y deberás seguir los siguientes pasos:
Elementos:
- Mástil de sujeción.
- Antena TDT.
- Amplificador de mástil.
- Fuente de alimentación.
- Cable coaxial.
- Amplificador de interior.
- Toma de TV.
Pasos para la instalación:
- Fijar el cable que irá desde la antena al televisor. Debe ir por toda la pared exterior, tendrás que taladrar para colocar el cable, dejando espacio entre las abrazaderas para evitar que la antena se mueva mucho con el viento.
- Atornillar la antena a un mástil, que será de aproximadamente metro y medio de largo, aunque puede que haya que ampliar dicha longitud si hay edificios a alrededor que tapen el repetidor.
- Sujetar el mástil a la pared con dos garras atornillables. Es recomendable sujetarlo también con cables tensores para evitar que éste se tambalee los días que haga viento.
- En la propia antena conectar un amplificador de mástil y a su salida conectar el cable coaxial que baja hasta el receptor de televisión. Dependendiendo el tipo de vivienda, el cable podrá conectarse a una caja de reparto que ya exista, de manera que ya estaría una preinstalación interior, o habrá que llevarlo en superficie por el recorrido más corto posible y que menos impacto visual tenga en la vivienda.
- Una vez conectada la antena al televisor, hay que encenderlo para poder sintonizar los canales.
- En el caso de haber conectado todo correctamente y no recibir una buena señal, es posible que haya que mover la antena para captar una buena recepción. Para ello es aconsejable la instalación de un rotor de antena que facilitará que podamos girar la antena como queramos.
¿Cómo orientar la antena de TV?
En algunas poblaciones que se encuentran más o menos equidistantes entre dos repetidores, la señal de televisión puede recibirse de ambos. En estos casos, puede observarse que las antenas alrededor apuntan hacia diferentes direcciones. Debes escoger y orientar la antena hacia el repetidor que aporte mejor señal.
Criterios de compra
En el momento de seleccionar una antena de TV, es necesario saber las condiciones que debe reunir para que pueda entregar un óptimo nivel de señal. Deberás analizar las siguientes características para encontrar la antena que sea adecuada para tus necesidades.
Tipo de antena
Este podría configurarse como el principal criterio de compra. Las antenas de exterior son ideales para hogares alejados de los centros urbanos, con bastante espacio. Las antenas interiores son más recomendadas para quienes viven en apartamentos o espacios más pequeños, tanto por su facil instalación como por su tamaño.
Instalación
Para una instalación rápida, fácil y simple, la antena interior es una gran opción. Con una antena exterior, puede que requieras de un técnico o personal especializado para su instalación. El procedimiento no solo es más complejo, sino que, además, debe realizarse con las medidas de seguridad adecuadas para evitar accidentes.
Construcción de la antena
Este es un detalle muy importante, sobre todo en las antenas de exterior. Estarán expuestas a las impericias del clima, sol, lluvia, vientos, etc. La construcción de este tipo de antenas debe ser muy resistente, con materiales de alta calidad, como filtros UV y resistentes al agua. Así mismo las piezas deberán estar perfectamente ajustadas para soportar la exposición.
Parámetros
Podemos caracterizar las antenas según una serie de parámetros, que definirán la calidad de imagen y nitidez. Los esenciales son:
- Ganancia: es el número de decibelios que entrega la antena en comparación con una antena patrón de referencia (antena dipolo) cuya ganancia es 0 dB.
- Directividad: es el poder de captación de una antena en una determinada dirección.
- Ancho de banda: se define como el rango de frecuencias sobre las cuales la operación de la antena es "satisfactoria".
- ROE (Relación de ondas estacionarias): se define como la relación existente entre la máxima potencia radiada en una dirección geométrica y la potencia radiada en el sentido opuesto.
- Eficiencia: es la relación entre la potencia radiada y la potencia entregada a la antena. También se puede definir como la relación entre ganancia y directividad.
Resumen
Encontrar la mejor antena de TV acorde a tus necesidades no será una tarea sencilla. Existen gran cantidad de opciones y fabricantes. Además, deberás tener en cuenta varios factores como tu ubicación, el espacio que dispones para su instalación y la distancia a la antena emisora, entre otras.
En esta guía, hemos intentado ofrecerte información relevante que te ayude a encontrar la antena más adecuada para ti. Si te ha sido útil, te animamos a que nos dejes un comentario o bien compartas este artículo con quien creas que le pueda servir.
(Fuente de la imagen destacada: Jose Manuel Gelpi Diaz: 33013870/ 123rf.com)