Última actualización: 31 marzo, 2021

Nuestro método

23Productos analizados

17Horas invertidas

5Artículos evaluados

90Opiniones de usuarios

El cable HDMI surge con la idea de reemplazar la conexión analógica del pasado. Por esto, es importante saber cómo utilizarlo, qué beneficios brinda en calidad de imagen y dónde lo puedes conectar. Te contaremos lo que debes saber antes de efectuar tu compra. Así, podrás seleccionar el más adecuado.

Asimismo, verás aspectos fundamentales de su tipología y características. Estos te ayudarán a entender lo que estás usando. Además, veremos un pequeño extra de cómo otros usan la tecnología HDMI. Todo esto sin muchos tecnicismos y de forma coloquial. De este modo, lo podrás entender sin importar lo que sepas del tema.




Lo más importante

  • Hablar de HDMI es referirse a cables, calidad de imagen, gran ancho de banda y transmisión de datos. Esta conexión tiene diferentes conectores y versiones. Los mismos se deberían conocer para darle un uso más efectivo.
  • Hay muchos dispositivos que no tienen el puerto para HDMI. Sin embargo, esto no quiere decir que debemos desecharlos. Por el contrario, existen varias formas para adaptarlos a la conexión HDMI. Igualmente, tenemos opciones alternas al HDMI y funciones más allá de brindar imagen HD.
  • Te presentaremos varios criterios a tener en cuenta para seleccionar tu cable HDMI. Por ejemplo, el largo del cable, el tipo de conector y la versión. No debes pasarlos por alto a la hora de añadir tu producto al carrito.

Los mejores cables HDMI del mercado: nuestras recomendaciones

La indecisión al comprar cables HDMI viene dada por no saber cuál es mejor para lo que quieres. A continuación, te presentaremos los mejores cables que puedes encontrar en el mercado.

El mejor cable HDMI según su relación calidad-precio

Llega Rankie con un cable de alta velocidad bastante llamativo. Dicho cable permite compartir la conexión a internet entre varios dispositivos y sin necesidad de otro cable. Además, soporta 3D, Audio Return Channel (ARC) y transmite imágenes en resolución 4K.

La versión del HDMI es 1.4. Sin embargo, los usuarios lo recomiendan mucho por la calidad y la resistencia del cable. En otras palabras, cumple con la función esperada, una longitud estándar de 1,8 m y al mejor precio ¡Toda una ganga!

El mejor cable HDMI de alta resolución

Ibra, en su versión Orange, presenta un cable HDMI versión 2.1 capaz de transmitir una resolución de 8K a una velocidad de 48 Gbps. Igualmente, tiene compatibilidad con versiones anteriores y añade la función de Ethernet. Se caracteriza por una alta durabilidad y gran compatibilidad con multitud de dispositivos.

Muchos usuarios advierten que han tenido problemas con la desconexión accidental. Sin embargo, no dejan de mencionar todas sus cualidades y eficacia. Su longitud de 1,5 m hace de su uso algo bastante sencillo.

El mejor cable HDMI de 15 metros

De marca CSL-Computer, este cable tiene la característica de medir 15 metros. Además, soporta la resolución de alta gama UHD 4K en un cable de alta velocidad, con conexión Ethernet incluida. Es apto para gran diversidad de dispositivos.

El cable en cuestión presenta un blindaje triple para mayor protección, dada su longitud. En consecuencia, muchos usuarios del producto hablan de lo útil que les ha sido. También de que cumple con su función y que es perfecto para conexiones fijas. Todo esto a buen precio.

El mejor cable HDMI con 3 entradas simultáneas

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Es un cable de marca Techole. Se caracteriza por la posibilidad de conectar hasta tres dispositivos a la misma pantalla o monitor mediante un solo puerto. Este ladrón HDMI soporta el UHD 4K y formatos de video 3D. Siempre y cuando utilices un cable versión 2.0 a la fuente. En la base, cuenta con una almohadilla antideslizante para mayor estabilidad.

Quienes lo han usado advierten que es más eficiente cuando se conectan dispositivos que no quedan encendidos siempre. Por ejemplo, una barra de sonido. Cuenta con un puerto micro HDMI para alimentación en caso de que no sea suficiente lo que brindan los dispositivos fuente. Además, evita estar en la conexión y desconexión constante de cables.

Guía de compras: Lo que debes saber del cable HDMI

Ahora, viene la parte donde aprendemos un poco más sobre el cable HDMI. Si bien su uso ya es bastante estandarizado, no siempre sabemos qué es exactamente. Si perteneces a este club, quédate y llega hasta el final.

cable hdmi

Procura revisar la velocidad y calidad de conexión de tu cable, (Fuente:PIX1861:643728/pixabay.com)

¿Qué es un cable HDMI y por qué usarlo?

Para empezar, el término HDMI viene del inglés High-Definition Multimedia Interface. En español significa Interfaz Multimedia de Alta Definición. Por lo general, hablar de HDMI es referirse a cables y a la transmisión de datos que ocurre por ellos. Además, este intercambio se produce de forma bidireccional. Esto garantiza la autoconfiguración y el control sencillo.

El uso de este conector es de forma estandarizada, lo que significa que en cualquier parte del mundo es el mismo puerto. Por esta razón, no te preocuparás de si el dispositivo que quieres dispone o no de esta conexión. Eso sí, tendrás que tener en cuenta que no todos los dispositivos de años anteriores tienen este puerto.

Asimismo, elimina la complejidad, la confusión de varios cables y reduce el coste general. Por supuesto, el video y audio multicanal son de alta definición. Para verlo más sencillo y resumido, te mostraremos las siguientes ventajas y desventajas (1).

Ventajas
  • Utiliza un solo cable para audio y video
  • Garantiza una alta calidad de imagen
  • La conexión es bidireccional
  • Dado el gran ancho de banda, sus usos van más allá de solo calidad de imagen y sonido
  • Su conector es el mismo, sin importar la región donde te encuentres
Desventajas
  • Poca diferencia apreciable en cuanto al precio
  • Conectores susceptibles a daños causados por fuerza exterior
  • No transmite señal analógica  

¿Qué tipos de Cable HDMI hay?

Desde la aparición del HDMI, han salido conectores de diferentes tipos, tamaños y versiones. Por ende, para clasificarlos utilizaremos como referencia el conector, la versión y la velocidad en gigabytes por segundo (Gbps).

  Conector Versión Velocidad (Gbps)
Tipo A o Normal 1.0 4,95
Tipo B o Dual-Link 1.1 4,95  
Tipo C o Mini HDMI 1.2 4,95
Tipo D o Micro HDMI 1.3 10,2
Tipo E 1.4

2.0

2.1

1.2

18

48

Tipos de conectores

En el caso de los conectores es bastante simple. Los tipos A, C y D son los que más te interesan. Es que la función es la misma y la diferencia radica en el dispositivo a conectar. Asimismo, no es igual querer conectar un smartphone a una TV, que conectar una cámara a un ordenador. Sin embargo, te lo enseñaremos más simple y bonito.

  1. Tipo A o Normal: Es el conector más extendido en el mercado. También el más usado por la gran mayoría de dispositivos. Además, es el más conocido y el que le dio vida al HDMI en sus inicios.
  2. Tipo B o Dual-Link: Es un conector que puede llevar un canal de video expandido para televisiones de alta calidad. Sin embargo, está casi desaparecido y no se encuentra en ningún dispositivo del mercado.
  3. Tipo C o Mini HDMI: Fue creado pensando en dispositivos de menor tamaño. Por ejemplo, móviles, tablets, portátiles y algunas cámaras de video o foto. Es pequeño y más compacto, comparado con el original. Además, se caracteriza por ser plano y alargado.
  4. Tipo D o Micro HDMI: Es aún más pequeño y bastante similar al micro USB. Son pocos los dispositivos que lo utilizan, por lo que no es tan común. Por lo general, está hecho para ciertas cámaras de foto y de acción.
  5. Tipo E: Es un tipo de conector especialmente hecho para la industria del automóvil. Es de mayor tamaño, con relación a los anteriores, y tiene medidas de seguridad que evitan las desconexiones.
El conector Dual-Link no se comercializó porque al salir HDMI 1.3 la velocidad era mayor de la que podía soportar.

Versiones

Referirse a las versiones es como hablar de iPhone. El 7 y el 8 tienen poca diferencia, pero el 6 y el 11 son cambios mayores. De igual forma sucede en nuestro contexto. La mayoría de los cambios son de velocidad, fotogramas o imágenes por segundo (FPS). Te lo enseñaremos por acá.

  • V1.0: Fue la primera y, básicamente, era como unir los antiguos cables de A/V en uno solo. Es poco probable encontrar estos cables. Sobre todo, unos capaces de transmitir la calidad de imagen utilizada frecuentemente.
  • V1.1: La diferencia más significativa es la adición del soporte para el audio de DVD. Por lo demás, igual que la anterior.
  • V1.2: Permitía el uso de configuraciones personalizadas y no las que ya venían designadas en una lista. También añadió el soporte para el formato de audio de One Bit. Lo que implicó una mejora significativa para el uso de ordenadores.
  • V1.3: Añade un mayor ancho de banda, permitiendo una mejor velocidad. Además, incluye el soporte del Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio, que son mejoras en la calidad del audio. Es en esta versión donde aparece el conector Tipo C.
  • V1.4: Tiene la capacidad de soportar la resolución 4K, aunque en menor frecuencia. En adición, incluye la posibilidad de la conexión a una red Ethernet usando el mismo cable. Por si fuera poco, agrega el soporte para la tecnología 3D y el conector de Tipo D.
  • V2.0: Llega la alta calidad. Trae mayor ancho de banda, lo que permite el 4K a mayor frecuencia. De momento, es el más usado en el mercado y agregó el soporte para video de alto rango dinámico (HDR). Las versiones actuales son compatibles con las anteriores. Esto no aplica al revés.
  • V2.1: Es la más completa de entre todas las demás. Tanto así, que el ancho de banda permite casi triplicar la velocidad de la versión anterior. En otras palabras, posibilita el uso del 8K al doble de frecuencia. Para disfrutar de su uso se necesita un tipo de cable específico. Por ello,e aún no es tan usada como la anterior.

La resolución 4K es una mejora en la calidad de imagen. Permite cuadruplicar la resolución de la Alta Definición o HD. También es conocida como Ultra HD (2).

Velocidad

Ahora te explicaremos la parte de la velocidad. Ya lo sabemos, suena complicado ¿Velocidad en el cable? Ni que fuese una moto. Bueno, en realidad, es un factor bastante importante a la hora de seleccionar el cable que vamos a usar para nuestro dispositivo.

La velocidad está ligada al número de imágenes que transmite por segundo o a la cantidad de fps. A su vez, está relacionada con el tamaño de transmisión de datos medido en Gyga Bytes por segundo (Gbps). Dicho esto, te levantamos el ánimo con la siguiente tabla para que lo tengas bien claro. Te agregaremos si soporta o no el 4K y a qué fps.

  Versión Velocidad (Gbps) 4K a 30 fps 4K a 60 fps 4K a 120 fps
1.0 4,9
1.1 4,9
1.2 4,9
1.3 10
1.4 10
2.0 18
2.1 48

¿Puedo adaptar el HDMI a dispositivos que no lo tienen?

La respuesta es sí y no. Hemos dicho que esta tecnología no transmite señales analógicas. Por ende, eso ya lo puedes olvidar. Aunque hay otros que permiten la señal digital. Para explicarte esta sección, primero debemos comentarte algunos tipos de puertos que se pueden utilizar en nuestro contexto (1).

  • RCA: Son los cables, ya olvidados, de audio y video. Los mismos venían en tríos y, por lo general, eran uno amarillo, para video, y los otros dos blanco y rojo para audio.
  • DVI: Fue la sustitución al sistema analógico VGA de conexión entre un ordenador y una televisión. Tiene mayor ancho de banda y permite la transmisión de video de alta definición.
  • Euroconector: También conocido como SCART, facilita la conexión entre diversos dispositivos, incluidos receptores de satélite. Su uso fue extendido en casi todo el mundo, menos en el continente americano. Sin embargo, su utilización disminuyó con la aparición del HDMI.

Si bien hay más de estos puertos, con diferencias y distintos usos, estos son algunos de los que intentarás adaptar al HDMI. Conforme avanza la tecnología, aparecen nuevas formas de mezclar lo antiguo con lo moderno. Por lo general, encontrarás cables con conexiones directas a lo que buscas. También conmutadores (pequeñas cajas con sistema de conversión dentro).

cable hdmi gris

El cable HDMI reemplaza a la conexión analógica. Además, une la señal de audio y video en un mismo cable. (Fuente: wirestock: 156473620/ 123rf.com)

¿Tiene canales el HDMI?

A forma de conocimiento general, sí, tiene canales y están involucrados en el funcionamiento interno. Dichos canales son los que utiliza el protocolo HDMI para transmitir la información, verificarla y protegerla. Uno de estos es el CEC (Consumer Electronics Control). Permite el control de dispositivos a través de otros conectados al HDMI, o entre ellos mismos.

El más importante es el canal TMDS (Transition-Minimized Differential Signaling). El mencionado es el encargado de la transmisión de datos. También de un tipo de retroalimentación para verificar la señal en busca de ruido o interferencias.

A la conexión HDMI no se le permite hacer copias del audio y video transmitido, acorde a las especificaciones HDCP. Todo fabricante que permita la copia en sus dispositivos, le será retirada la licencia del uso del HDMI. Por consiguiente, su equipo pasará a una lista negra.

¿Qué alternativas al HDMI existen?

Llegados a este punto, no cabe pensar que queremos algo diferente al HDMI para nuestra conexión. Sin embargo, tenemos dos opciones: una ascendente y otra no tan ascendente.

Cable de fibra óptica. Principalmente, es la transmisión de datos usando como medio la luz. Es una posible alternativa al HDMI, pero con ciertas desventajas. Una de las principales es el ancho de banda. Esto hace que el HDMI tenga mayor velocidad y capacidad de transmisión. No obstante, este cable no deja de ser muy usado por diversos dispositivos y en gran variedad de usos.

Displayport. Es una alternativa al HDMI que tiene cualidades mayores. Sin embargo, no es tan usado generalmente. Se aplica en gran parte a conexiones entre ordenadores y pantallas. Específicamente, en tarjetas de video. Es decir, lo podemos llamar como el heredero de estas conexiones. Además, cuenta con mecanismo de seguridad que evita la desconexión. Por otra parte, es totalmente compatible con el puerto USB Tipo C.

¿Para qué más sirve el HDMI?

¿Piensas que la tecnología HDMI es solo para transmitir imágenes y sonido de alta calidad? Entonces, no miras el panorama completo. Diversos estudios han encontrado aplicaciones tan diversas como el uso en la realidad virtual (5). Donde se requiere un altísimo ancho de banda por la gran proporción de información necesaria a transmitir.

Otros han hecho uso del propio diseño para resolver problemas presentados en sistemas de codificación de vídeo (4). En otras palabras, estos procesadores de video pueden mostrar imágenes de alta calidad a través de HDMI. ¿Cómo? Usando la propia estructura interna del HDMI. También podemos incluir la creación de un equipo de transmisión que innova en la transcripción de lenguaje a mayores niveles (3).

tarjeta grafica

Los nuevos dispositivos multimedia cuentan con conexión HDMI, en la mayoría de los casos. (Fuente:backpack-studio:d6gyCYQU1vc/unsplash.com)

Criterios de compra

Finalmente, ya sabemos qué es HDMI y algunos de sus features. Seguido, viene la parte que esperábamos. Sí, donde aprendemos qué debemos tener en cuenta para comprar el que más necesitamos. Te presentamos los siguientes criterios.

Tipo de conector

Tienes los conectores Tipo normal, micro y mini. Su elección está en total dependencia de lo que quieras conectar. Por lo general, cuando es un equipo de mayor tamaño, como pantallas, ordenadores y consolas de videojuegos el que necesitas es el Tipo A. Ya lo declaramos como el más común y extendido.

Si lo quieres para dispositivos pequeños, como móviles, cámaras o tablets, de seguro quieres el micro. Luego, el Tipo mini es bastante específico y poco usado. Debido a esto, te recomendamos que siempre te fijes bien en caso de necesitar este último. No vaya a ser que lo confundas con el micro USB.

Versión

Luego, tenemos el complejo caso de las versiones, aunque si leíste arriba, ya no es tan complejo. De forma unánime, la mejor versión es la 2.0 y 2.1, aquí no hay discrepancias. Ahora, lo primero que debes hacer es cerciorarte de la capacidad de tu equipo. Mejor dicho, del máximo de calidad de imagen que soporta. Lo que quieres es disfrutar al máximo la resolución de tu pantalla.

Entonces, no es que siempre vas a ir a por la mejor versión. De nada te va a servir gastarte lo más en lo mejor si tu dispositivo no lo acepta. Por ello, te recomendamos la versión 2.0. Se adaptará a lo que tengas o a lo que puedas llegar a tener. A fin de cuentas, esta es la más usada y extendida en el mercado de consumo de la electrónica.

Versatilidad

Quieres usar HDMI, pero no quieres deshacerte de tu pantalla que no tiene el puerto requerido. Entonces, necesitas un conmutador. Según la conexión que tenga tu pantalla, será el tipo de conmutador que requieras. El mercado es amplio y siempre crea necesidades. Por lo general, son de uso sencillo y tienen pequeño tamaño, fáciles de esconder.

También, tienes la posibilidad de conseguir desmontables o con adaptadores. ¿La conexión es, por ejemplo, a RCA, VGA y otros por el estilo? Entonces, es probable que te sea un poco complicado encontrar el necesitado. Luego, si el equipo no es tan antiguo, sí que te viene de lujo tener estos adaptables. Están equipados con conectores extra, pero de los más usados.

cable hdmi

Evitaremos tener un cable que no podamos usar al máximo y viceversa. Es decir, un cable que no sea suficiente para la calidad de nuestra pantalla. (Fuente: allexxandar: 61525133/ 123rf.com)

Cable

Algo que no mencionamos antes: los tipos de cables. Sí, ya no es solo el conector y la versión y demás, ahora también el cable. Te podríamos mencionar todos los tipos, pero ya no es el momento. Ahora, te decimos directamente entre cuáles escoger.

El precio de los cables HDMI depende, en gran medida, de la resistencia del material exterior. Tenlo en cuenta cuando selecciones uno.

  • Hight Speed con Ethernet: Uno de los más usados y distribuidos. Es compatible con el formato 3D y puede reproducir imágenes en 4K hasta 30 fps. Tiene la conexión a Ethernet para comunicar dispositivos en una red local.
  • Premium High Speed: Alcanza mayor velocidad, al punto de tener resoluciones 4K a 60 fps. Transmite señal de video con HDR.
  • Ultra Hight Speed: Es el más recomendado, porque soporta la versión 2.1 del HDMI. Es capaz de dar resolución de 8K a 60 fps y 4K a 120 fps.

Hay otros cables diferentes, pero de menor rango. Si tu televisor o monitor admite la V2.1, ve a por el último. De lo contrario, te será suficiente con el High Speed. Míralo de esta manera: cable de alta calidad, buena resolución y de paso conexión en red local. ¡¿Qué más quieres?!

Longitud del cable

Según lo visto, cuanto más largo es el cable, más probabilidades de que se atenúe la calidad de la imagen. La longitud más recomendada es menor de 2 metros. No obstante, se establece que ,como máximo, puede tener 5 metros. Siempre en aras de preservar la función HD.

Por lo general, tienes los dispositivos uno al lado del otro. No es muy común querer conectar equipos que se encuentran en los extremos de la casa. Te recomendamos que escojas uno de 1,5 m, como mucho. Tampoco va a ser muy agradable tener tantos cables doblados o por detrás del mueble.

Resumen

Somos capaces de elegir nuestro cable a la perfección. En el caso de los cables HDMI, la variedad está dada por las mejoras y funciones. De esta forma, queda a la elección del usuario y la situación que tenga entre manos.

Te invitamos a que comentes qué te ha parecido este artículo. Dinos si tienes uno y cómo lo utilizas. También nos puedes contar si ya sabes cuál usar y por qué. Ahora, ¡a poner la peli!

(Fuente de la imagen destacada: Andrei Metelev: 101747818/ 123rf.com)

Referencias (5)

1. Armenteros Gallardo M, Ramos Díaz JP. Conectores [Internet]. E-Archivos Universidad Carlos III de Madrid; 2011 [2021]
Fuente

2. Vazzoler EL. Estudo e Desenvolvimento de Dispositivos Electrónicos com Tecnologia HDMI [Internet]. arquivos.progic.com.br. 2014 [2021]
Fuente

3. C.Srinivasan, K.ArulOli. Design and Implementation of HDMITransmitter [Internet]. Int. Journal of Engineering Research and Application; 2016 [2021]
Fuente

4. Wanjia Gao, Baohai Sun, Qingqing Peng, Huixin Zhang. Design and Implementation of HD Video Encoding System Based on HDMI [Internet]. MATEC Web of Conferences; 2018 [2021]
Fuente

5. Khan M, Chakareski Jacob. Visible Light Communication for Next Generation Untethered Virtual Reality Systems [Internet]. arXiv. Cornell University; 2019 [2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Estudio Académico
Armenteros Gallardo M, Ramos Díaz JP. Conectores [Internet]. E-Archivos Universidad Carlos III de Madrid; 2011 [2021]
Ir a la fuente
Estudio Académico
Vazzoler EL. Estudo e Desenvolvimento de Dispositivos Electrónicos com Tecnologia HDMI [Internet]. arquivos.progic.com.br. 2014 [2021]
Ir a la fuente
Artículo Investigativo
C.Srinivasan, K.ArulOli. Design and Implementation of HDMITransmitter [Internet]. Int. Journal of Engineering Research and Application; 2016 [2021]
Ir a la fuente
Conferencia Científica
Wanjia Gao, Baohai Sun, Qingqing Peng, Huixin Zhang. Design and Implementation of HD Video Encoding System Based on HDMI [Internet]. MATEC Web of Conferences; 2018 [2021]
Ir a la fuente
Artículo académico
Khan M, Chakareski Jacob. Visible Light Communication for Next Generation Untethered Virtual Reality Systems [Internet]. arXiv. Cornell University; 2019 [2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones