
Nuestro método
Hay tecnologías que están presentes en las cámaras acuáticas que difícilmente veremos en un smartphone. Existen modelos que nos podemos llevar a la playa sin problema y que podemos meter en el agua hasta profundidades bastante decentes.
Este tipo de cámaras capturan hasta el menor de los detalles bajo el agua y sin tener que hacer grandes inversiones. Así, tanto principiantes como profesionales, pueden dar rienda suelta a su creatividad. ¡Conoce más sobre cámaras acuáticas en este artículo!
Contenido
Lo más importante
- Las prestaciones de tu futura cámara acuática dependerán, en gran medida, del uso que le quieras dar. Tener claro lo que quieres te ayudará a concentrarte en aquellas especificaciones que consideres fundamentales para tu próxima compra.
- Dentro de cada categoría de cámara acuática (compacta, bridge, sin espejo o réflex) existen modelos de diferentes gamas adaptados a todo tipo de presupuestos.
- Para guiarte en la compra de tu nueva cámara acuática, te invitamos a revisar algunos de los aspectos técnicos a tener en cuenta a la hora de decidirte.
Cámaras acuáticas: nuestra recomendación de los mejores producto
Es el momento de empezar a barajar diferentes posibilidades para adquirir una cámara acuática. Es por ello que hemos preparado para ti una lista de productos seleccionados con base en las valoraciones realizadas por los usuarios y a la relación calidad-precio.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre cámaras acuáticas
Ante tanta novedad tecnológica, es probable no saber por dónde empezar al momento de querer elegir una cámara fotográfica resistente al agua. ¡Pero no te preocupes! En esta guía te comentamos todo lo que debes saber.
¿Qué ventajas tiene el uso de una cámara acuática?
Las certificaciones ofrecen una medida estándar de sus límites.
Si deseas capturar hasta el último momento de tus vacaciones o deportes acuáticos, no te puede faltar una cámara acuática. Podrás grabar todo tipo de escenas, independientemente del ambiente en que te encuentres.
¿Qué tipos de cámara acuática existen?
- Compacta: Es la versión más manejable y familiar de las cámaras fotográficas. Son las cámaras más ligeras y sencillas de utilizar. Se fabrican con una óptica fija, no intercambiable. Si te preocupa el tamaño porque quieres llevarla fácilmente a todas partes sin que pese, este es tu tipo.
- Bridge: Se refiere a un rango intermedio entre las cámaras compactas y las réflex, tanto en prestaciones como precio. Son compactas con súper zoom. Tienen funciones orientadas al aficionado avanzado y permiten mayor control sobre la obtención de la imagen.
Las cámaras compactas y bridge son de óptica fija. Por lo tanto, no es posible intercambiar objetivos.
- Sin espejo o Evil (Electronic Viewfinder Interchangeable Lenses): Son cámaras de prestaciones similares a las réflex, pero de menor tamaño y más compactas. No tienen espejo, son de objetivos intercambiables y cuentan con visor electrónico. Ofrecen la mejor relación calidad-tamaño-peso.
- Réflex o DSLR: Este tipo de cámaras utiliza un espejo que refleja (réflex) la luz procedente de la escena y la dirige hacia al visor (hacia el ojo del fotógrafo). Son cámaras de objetivos intercambiables. Si te gusta la robustez en una cámara y la calidad, lo tuyo es una réflex.
Las cámaras sin espejo y réflex son de objetivos intercambiables.
¿Qué modelo de cámara acuática se adapta a mis necesidades?
¿Qué pretendo hacer con mi cámara acuática? | Te sugerimos |
---|---|
Quiero tomar fotos según la ocasión, cumpleaños, fiestas, quedadas con amigos, en la piscina o en la playa. | Compacta. Cámara que puedes llevar a todas partes, ligera de peso y tamaño. |
Opción para viajes. Necesito una cámara todoterreno, versátil y con buen zoom. Que pueda cubrir cantidad de situaciones con una sola inversión. | Bridge. Con capacidades de enfoque rápidas. |
Dominar lo básico de la fotografía submarina. No importa tener que invertir en objetivos y cargar con ellos. | Sin espejo. Disponen de modos automáticos, pero también de los manuales y semimanuales. |
Inmersiones acuáticas. Retratar animales muy pequeños en fotografía macro submarina. | Réflex. Para tener el control manual de todos los parámetros de disparo. |
¿Cómo usar correctamente la cámara acuática?
- Lee detenidamente las instrucciones o manual de uso del equipo. Solo así podrás saber de forma fehaciente qué esperar de tu cámara.
- Revisa la resolución de megapíxeles y las funciones disponibles para sacar el mejor partido a tu cámara.
- Considera la resistencia a caídas, a cuántos metros de distancia las caídas pueden perjudicar el funcionamiento de tu equipo.
- Antes de introducir tu cámara en el agua, es importante verificar que todo esté bien cerrado.
- Si no vas a usar la cámara en mucho tiempo, quítale las baterías.
- Evita llevar la cámara suelta dentro de un bolso o mochila con otros elementos que pudiesen provocar golpes o ralladuras.
¿Qué presupuesto necesito para comprar una cámara acuática?
- Compactas: 50 – 300 euros. Lo suficientemente buena para fotos ocasionales, vacaciones, subir a internet.
- Bridge: 300 – 800 euros. Mejor que la anterior, con capacidad para disparar tanto primeros planos como escenas muy alejadas.
- Evil: 400 – 700 euros. Comparable a la calidad fotográfica de una réflex digital de gama baja. Con una mejor calidad de video que la mayoría de las compactas, suficiente para fotografiar niños y animales en movimiento.
- Réflex: Desde 700 euros (solo cuerpo). Ideal para aquellos que quieren obtener fotos profesionales, para quienes necesiten velocidad y calidad.
Criterios de compra
Una vez tengas claro cuáles son las pretensiones para con la nueva cámara acuática y de cuál presupuesto dispones, es bueno fijarse algunos criterios. Estos factores específicos ayudarán a orientar la compra.
Resolución
Este criterio está muy relacionado con la calidad de la imagen, la cual se mide en megapíxeles (MP). Este número indica la cantidad de píxeles que la cámara utiliza para producir una imagen.
Todas las cámaras suelen tener suficientes MP, pero muchas de ellas no tienen procesadores suficientemente potentes para tratar con las imágenes. El estándar para las cámaras compactas comienza en los 10 MP.
Profundidad
Se refiere a la profundidad máxima que soporta el equipo. No es lo mismo tener una cámara para hacer fotos en la superficie, o quizás a un par de metros de profundidad, que los modelos de mayor resistencia para buceo.
A algunos modelos de cámaras se les puede incorporar una carcasa y someterlas a mayor presión/profundidad. La norma internacional IEC 60529 nos informa sobre el nivel de resistencia al agua. Este va del 0 al 9.
Sensibilidad
La sensibilidad ISO es la capacidad que tiene el sensor de la cámara para captar luz. Si la luz es lo más importante en la fotografía terrestre, en la submarina lo es mucho más. Esto es debido a que te encuentras en un medio más denso que el aire.
Recomiendan poner el valor ISO siempre al mínimo y subir manualmente poco a poco hasta conseguir la exposición deseada. Usa los valores ISO 1600 o 3200, por ejemplo, si la capacidad de captar la luz en tu cámara es alta. No obstante, ten en cuenta que cuando aumenta este valor, también lo hace la cantidad de ruido.
Estabilización
El sistema de estabilización consiste en mantener el sensor “suspendido” mediante un sistema mecánico. Este compensa los pequeños movimientos que puedes hacer al sostener la cámara a pulso para evitar que las fotos queden movidas.
Lo ideal es contar con un sistema de estabilización de cinco ejes en el cuerpo de la cámara.
Batería
La mayoría de las cámaras utilizan baterías de iones de litio recargables. Revisa si la cámara requiere de pilas para su funcionamiento, duración estimada por el fabricante.
El flash, la pantalla LCD y las conexiones inalámbricas son los componentes que más energía consumen en tu cámara. Configura el reposo o apaga cuando no los uses. En cualquier caso, es bueno contar con baterías de repuesto por si se llegaren a necesitar.
Resumen
Si vas a hacer fotos de forma ocasional y quieres un mínimo de calidad, una cámara acuática compacta te ofrecerá unos resultados excelentes. Independientemente del ambiente en el que te encuentres, si el sensor es bueno, la imagen también lo será.
A medida que vas aprendiendo sobre el mundillo de la fotografía, necesitarás experimentar y practicar. Poco a poco, empezarás a exigir nuevas funcionalidades propias de modelos más avanzados. Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo en tus redes sociales! Así, ayudarás a otros a elegir su cámara acuática ideal.
(Fuente de la imagen destacada: Srisura: 148105245/ 123rf)