
Nuestro método
No hay nada mejor que despertarse con un cielo celeste y soleado. Un día perfecto para ir a pasarlo en la playa, hacer senderismo o cualquier otra actividad al aire libre. Sin embargo, un día completo fuera de casa puede ser un problema para nuestros dispositivos móviles. Con el uso intenso que les damos, su batería no suele durar ni 24 horas. ¿La solución? Un cargador solar.
Los cargadores solares son un remedio cómodo y, además, amigable con el medioambiente. ¿No sabes qué son? ¿Tienes dudas con respecto a su utilidad o funcionamiento? ¿Quieres saber cuál es el mejor para ti? Estás en el lugar correcto. En este artículo, vamos a contestar estas y muchas más preguntas sobre estos dispositivos tan innovadores.
Lo más importante
- Los cargadores solares transforman la energía solar en energía eléctrica. De esta forma, podrás cargar tus dispositivos portátiles en cualquier lugar. Sin embargo, es preferible utilizarlos en situaciones muy particulares o de emergencia, ya que sus prestaciones son inferiores a los cargadores eléctricos tradicionales.
- Existe una gran diferencia entre los cargadores solares tradicionales y los powerbank solares. Estos últimos incorporan una batería donde almacenan la energía eléctrica para usarla en un segundo momento.
- Uno de los factores fundamentales para diferenciar los cargadores solares es el tipo de panel. Existen varios tipos, aunque los más utilizados son el monocristalino y el policristalino. Otros elementos de diferenciación son, por ejemplo, la potencia, la presencia de una batería y la capacidad de carga.
Los mejores cargadores solares del mercado: nuestras recomendaciones
Como veremos en este artículo, existen múltiples tipos de cargadores solares. Esto hace que la elección final resulte complicada y confusa. Por ello, a continuación, te hemos preparado una lista de los que nosotros consideramos los mejores productos en el mercado. Cada uno es el mejor en su categoría. Con esto, esperamos facilitarte la búsqueda y la decisión de compra.
- El mejor cargador solar tipo powerbank
- El mejor cargador solar para camping
- El mejor cargador solar para móviles
- El mejor cargador solar inalámbrico
- El mejor cargador solar para trekking
El mejor cargador solar tipo powerbank
Este powerbank solar de QTshine cuenta con una batería de 26800 mAh. Esto le permite recargar un móvil del tamaño del iPhone XS hasta 8 veces antes de que se vacíe. Además, brinda tanto un puerto de entrada como uno de salida de 2.1V. Esto significa una carga rápida para la batería del powerbank y para la del dispositivo a cargar.
Este convierte la energía solar en eléctrica recargando así la batería. Sin embargo, esto toma muchísimo tiempo. Por lo tanto, es aconsejable utilizar la electricidad para cargar el cargador y el panel para mantener la carga o en casos de emergencia.
El mejor cargador solar para camping
Con sus 100W, este cargador solar de Powkey será tu compañero perfecto cuando quieras hacer camping. Cuenta tanto con salidas USB Quick Charge 3.0 como con una de corriente DC de hasta 5.5A. Esto lo hace ideal para cargar cualquier tipo de batería.
También, gracias a la tecnología TIR-C, es capaz de detectar el ratio máximo de recarga de cada dispositivo y ajustarse a ello. De esta manera, evitará sobrecalentamientos o daños. Otra prestación que merece la pena mencionar es la “función paralela”. Esta permite trabajar con 2 cargadores solares conjuntamente, para una mayor eficacia.
El mejor cargador solar para móviles
Este cargador para móviles de Choetech de 14W cuenta con 4 paneles solares ultraligeros de SunPower. Es compatible con cualquier dispositivo que tenga un puerto de recarga de tipo USB.
Siendo impermeable, resulta perfecto para todo tipo de situación. Podrás disfrutar de su eficacia tanto durante días de sol como en días lluviosos (obviamente con niveles de eficiencia diferentes). Además, gracias a sus dimensiones es muy cómodo de cargar y llevar a cualquier sitio.
El mejor cargador solar inalámbrico
La posibilidad de cargar el móvil de forma inalámbrica es una característica muy apreciada por los consumidores. Es por esto que en nuestra lista no podía faltar el powerbank solar de Hiluckey de 26800 mAh. Este cuenta con una placa integrada habilitada para cargas inductivas QI.
Además, cuenta con un puerto de entrada y salida de tipo USB-C para una recarga más rápida y, también, con una linterna LED para cualquier emergencia. Asimismo, su diseño a prueba de golpes y caídas lo convierte en un compañero perfecto para todas tus aventuras.
El mejor cargador solar para trekking
4 paneles solares, 3 puertos USB y 28W de potencia. Estas son las características de este cargador de BigBlue. Su diseño plegable hace que tenga medidas muy compactas cuando esté cerrado (28.1 x 16 x 3.3 cm) y muy cómodo de cargar. Sin embargo, cuando se lo abre, sus dimensiones aumentan considerablemente, permitiendo recibir una gran cantidad de luz solar (84 x 28.1 x 0.5 cm).
Además, cuenta con protección de sobrecarga y de sobre tensión. De esta manera, no tendrás que preocuparte absolutamente de nada porque tus dispositivos no sufrirán ningún tipo de daño. Asimismo, no te asustes si durante tu excursión empieza a llover. Sus paneles son completamente impermeables.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los cargadores solares
¿Te gusta pasar todo el día en la playa durante el verano? ¿O tal vez prefieres caminar por los senderos en las montañas y tal vez quedarte a dormir en una carpa? Déjame decirte que todas estas opciones son muy llamativas. Sin embargo, hay un problema: ¿cómo consigues que tu móvil mantenga su batería cargada? En este artículo, te vamos a ofrecer una posible solución.
¿Qué es un cargador solar?
Además, se caracterizan por ser muy robustos e impermeables. Esta última cualidad se debe al hecho de que, para poder aprovechar al máximo sus beneficios, es muy probable que los tengas que dejar expuestos a la intemperie.
En cuanto a la robustez, esta se debe a las diferentes situaciones en las que uno usa estos dispositivos. Es muy común que sean utilizados en playas con mucha arena, durante senderismo o en situaciones deportivas. Como ves, están muy sujetos a golpes y caídas y, por esto, necesitan ser muy robustos.
¿Hay diferencia entre un cargador solar y un powerbank solar?
La función principal de estos paneles no es la de recargar directamente tu dispositivo móvil, sino la de proveer una carga adicional al powerbank mismo. Esta última utiliza como fuente principal de recarga la corriente eléctrica. Para entenderlo mejor, vamos a comparar los dos tipos de cargadores solares.
Cargador solar “tradicional” | Powerbank solar | |
---|---|---|
Pros |
|
|
Contras |
|
|
Por lo tanto, antes de decidir cuál de los dos comprar, es aconsejable analizar bien las situaciones en las que los estarás utilizando.
¿Cómo funciona un cargador solar?
Sin embargo, estos paneles tienen un problema. Cada celda es capaz de recoger muy poca cantidad de energía solar. Por tal razón (y también porque sería imposible vender cargadores con paneles enormes), las empresas optaron por posicionar más paneles en paralelo. De esta forma, se compensa las limitaciones de las celdas.
Ahora resulta más fácil entender por qué los powerbank no ofrecen la misma capacidad de carga que los cargadores 100% solares. Su único panel de pequeñas dimensiones tiene muchas limitaciones en cuanto a la cantidad de energía que puede recoger y transformar en electricidad.
¿Qué tipos de cargador solar hay?
Paneles monocristalinos | Paneles policristalinos | |
---|---|---|
Material | Están hechos de silicio puro fundido (1) | Están fabricados utilizando un silicio menos puro para disminuir los costes de fabricación (y por lo tanto el coste final del producto) (1) |
Rendimiento | Su rendimiento es muy elevado debido al nivel de pureza del material. Este llega hasta un 24% en laboratorio y un 18% de rendimiento directo (1) | El rendimiento es bastante inferior a la paridad de superficie utilizada. Llega hasta un máximo de 12% directo (1) |
Color | Tienen el típico color negro uniforme | Se caracterizan por un color azul marino |
¿Cuándo es mejor? | Es recomendado en situaciones de poca luz como pueden ser días nublados. Esto se debe a su mayor capacidad de absorber las radiaciones solares | Brinda su máximo potencial en lugares y situaciones con mucha luminosidad. Además, es recomendado en lugares muy calurosos en cuanto es capaz de sobrellevar el sobrecalentamiento de manera mucho mejor que los paneles monocristalinos |
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un cargador solar?
¿Cuánto tiempo tarda un cargador solar en cargar un móvil?
Es cierto que un cargador solar no alcanza los tiempos de recarga de uno eléctrico tradicional. Además, cabe mencionar que estos se suelen utilizar para cargar los powerbanks y no directamente los smartphones. De tal manera, puedes aprovechar las horas de luz para cargar tu batería portátil. Sucesivamente, podrás usar esta como fuente de recarga para tu móvil durante la noche o cuando más lo necesites.
¿Es mejor un cargador solar o uno tradicional?
Cargador solar | Cargador tradicional | |
---|---|---|
Pros |
|
|
Contras |
|
|
¿Cuándo vale la pena comprar un cargador solar?
- Si te gusta hacer senderismo.
- Cuando disfrutas pasar mucho tiempo rodeado solo por la naturaleza.
- Si haces deportes al aire libre.
- En caso de que, durante el verano, te guste pasar mucho tiempo en la playa.
- Cuando haces excursiones en lugares remotos del planeta (selvas, desiertos, glaciares).
- Si te gusta respetar el medioambiente.
- Si te la pasas viajando y necesitas recargar tu móvil más de una vez al día.
Obviamente, estas solo son algunas de las situaciones que vuelven al cargador solar en una buena elección de compra. Sus características pueden ser aprovechadas en muchas más ocasiones.
Criterios de compra
Después de haber contestado a las preguntas y dudas más frecuentes sobre los cargadores solares, vamos a analizar los criterios en los cuales te deberías basar para tu compra. De esta forma, podrás elegir el modelo que más te beneficie dependiendo de tus necesidades. ¡Empecemos!
Potencia (W)
Si estuviste averiguando sobre los cargadores solares en Amazon o en otras tiendas, te habrás dado cuenta de que cada uno tiene un voltaje (W) diferente. Esta letra mide la potencia que el cargador es capaz de ofrecer durante el proceso de carga. A mayores vatios, corresponde un mayor número de paneles y, por consiguiente, un mayor tamaño del dispositivo.
Por lo tanto, la potencia necesaria dependerá de cuántos y qué dispositivos quieres cargar. Por ejemplo, un cargador de voltaje muy limitado no será suficiente para cargar un ordenador. Sin embargo, puede que sea perfecto para recargar la batería de un móvil o un powerbank.
Tipo de conexiones
Los cargadores solares también se diferencian por el tipo de conexiones que ofrecen. Por ejemplo, hay unos que han sido pensados exclusivamente para dispositivos móviles de pequeñas dimensiones. Por tal razón, solo vienen equipados con puertos de tipo USB, micro USB o USB-C.
No obstante, hay otros que necesitan cargar equipos más grandes como ordenadores, o hasta hacer funcionar electrodomésticos. Estos incluyen salidas de corriente DC (corriente continua) y AC (corriente alterna). También inversores de corriente para poder transformar el voltaje del cargador en el voltaje del dispositivo a hacer funcionar.
¿Con o sin batería integrada?
Como hemos visto en la sección de Guía de compra, existen varias diferencias entre los cargadores solares “tradicionales” y los que tienen batería integrada. Por lo tanto, la elección entre uno u otro dependerá de nuestras necesidades.
Si pensamos estar fuera de casa solo un día, entonces tal vez sea más cómodo un powerbank. En cambio, si estamos a punto de partir para una expedición en medio de la naturaleza que durará varios días, lo que necesitaremos será un cargador solar tradicional.
Capacidad de carga
Un aspecto que cabe destacar cuando se habla de cargadores con batería incluida. Se trata de la capacidad de esta última, la cual se mide en mAh (miliamperios por hora). Esta es la cantidad de energía que el powerbank es capaz de almacenar y transferir a nuestros dispositivos.
Si la batería de nuestro móvil es de 2500 mAh, necesitaremos un cargador de al menos 2500 mAh.
En cuanto a este concepto, una pregunta frecuente es: ¿cuántas veces puedo cargar mi móvil con un cargador portátil? La respuesta es muy sencilla: depende de tu dispositivo. Si tienes un móvil de 2500 mAh y un cargador de 5000 mAh, entonces lo podrás cargar 2 veces. Si el cargador cuenta con 10.000 mAh, entonces las cargas serán 4.
Carga rápida
Igual que la posibilidad de cargar el móvil de forma inalámbrica, cargarlo rápidamente también es una característica muy requerida por los usuarios. Por esta razón, muchos productores de cargadores solares incluyen en sus productos un puerto de salida 2.1A o superiores. Esto permite que tus dispositivos alcancen el 100% de carga en menos tiempo.
Sin embargo, no todos los dispositivos son compatibles con esta tecnología. Así que, es recomendable revisar antes de proceder con la compra final.
Resumen
Los cargadores solares pueden convertirse en una alternativa muy efectiva a los cargadores tradicionales. Además, aprovechan la energía renovable para brindarte electricidad en movilidad. Aun así, estos dispositivos no son recomendados en todas las circunstancias. Hay que analizar bien la situación en la que los estaremos usando para asegurarnos de estar adquiriendo el modelo correcto.
Como hemos visto, no es lo mismo tener un cargador solar tradicional que otro con batería integrada. No obstante, ahora ya conoces todo lo que necesitas saber sobre los cargadores solares. Por lo tanto, este es tu momento. ¿Te animas a comprar tu primer cargador solar? Cuéntanos en un comentario y no te olvides de compartir en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Phadventure: 86570140/ 123rf)
Referencias (1)
1.
AMSELEM HAMZA. ESTUDIO ENERGÉTICO DE CARGADORES SOLARES PARA TELÉFONOS MÓVILES [Internet]. Universidad Carlos III de Madrid - Biblioteca. Universidad Carlos III de Madrid; 2018 [cited 2021Apr]. Available from: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/28879/TFG_Hamza_Amselem_2018.pdf
Fuente