Disco duro conectado a laptop
Última actualización: 1 marzo, 2021

Nuestro método

27Productos analizados

15Horas invertidas

5Artículos evaluados

95Opiniones de usuarios

El disco duro o HDD, por sus siglas en inglés (hard drive disk), nos viene acompañando desde 1956 hasta la actualidad. Ha pasado de ocupar el tamaño de una habitación entera a caber en nuestra palma de la mano.

Estos dispositivos se han vuelto un elemento primordial en nuestra vida. A pesar de los años, sigue siendo el principal medio de almacenamiento en todo el mundo. Si bien existen alternativas más modernas, como los SSD, no deja de ser una excelente opción de compra, destacando por su relación calidad-precio.




Lo más importante

  • Un disco duro se utiliza para almacenar información, ya sean programas, archivos o el mismo sistema operativo. Es un componente indispensable.
  • Existen distintos tipos de conexión para los discos duros internos, unos prehistóricos como los IDE o SCSI, y otros más modernos, como los SATA I, SATA II y el actual y más rápido SATA III.
  • El criterio de compra más recurrente es su capacidad de almacenamiento. Sin embargo, hay factores como la velocidad y en qué dispositivo lo vamos a utilizar que son indispensables para tener la mejor experiencia.

Los mejores discos duros del mercado: nuestras recomendaciones

Debido a que diferentes usuarios tienen diferentes necesidades, hemos recopilado los mejores discos duros del mercado según el tipo de usuario. Ya seas un estudiante, usuario de PC o Mac, esta lista de ejemplos te será de mucha utilidad:

El mejor disco duro por su relación calidad-precio

Sin dudas es la opción más elegida por los usuarios y no es para menos. La serie blue de WD ofrece la mejor relación calidad precio del mercado. Si tu prioridad es la cantidad de GB y no su velocidad de escritura y lectura, esta es una excelente opción.

Lo puedes encontrar en diferentes capacidades, desde los 500 GB hasta los 2 TB. Así, no habrá archivo que no puedas almacenar. Y todo ello al costo más competitivo.

El mejor disco duro para un uso intensivo

Subiendo un escalón nos encontramos con la serie black de la misma marca, la prestigiosa WD. Este disco duro está diseñado para resistir arduas jornadas de trabajo, ya que permite un funcionamiento continuo.

Además, ofrece mayores velocidades que la serie blue. Llega a las 7400 rpm, lo que se reflejan en una mayor velocidad de lectura y escritura de los datos.

El mejor disco duro externo



Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (23.09.23, 11:05 Uhr), Sonstige Shops (15.07.22, 14:14 Uhr)

Si tu prioridad es la portabilidad, este disco duro externo es el ideal para ti. Este disco duro externo de WD viene en capacidades que van desde los 500 GB hasta los 5 TB.

Con esta memoria no tendrás ningún problema para conectarlo en cualquier dispositivo, ya que cuenta con una salida USB 3.0 que permitirá transferir información a una mayor velocidad que los convencionales USB 2.0.

El mejor disco duro para tu equipo NAS

Si buscas o ya cuentas con un equipo NAS, vas a necesitar comprar varios discos duros. Sin embargo, aunque cualquier disco puede funcionar, lo ideal es usar discos que están para preparados este tipo de trabajo.

Para ello, recomendamos los Seagate IronWolf NAS. Estos dispositivos están diseñados específicamente para trabajar en paralelo y con un funcionamiento continuo.

El mejor disco duro por excelencia



Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (23.09.23, 14:58 Uhr), Sonstige Shops (15.07.22, 14:12 Uhr)

Terminamos esta lista con un modelo ideal para los más exigentes. Si el dinero no es un limitante para ti, presta atención a este dispositivo.

Pertenece a la serie gold de WD, la cual ofrece velocidades de lectura y escritura similares a las serie black, pero con la seguridad de que estás comprando un disco con la mayor confiabilidad.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los discos duros

A continuación, vamos a responder las principales preguntas que se hacen los usuarios a la hora de comprar un nuevo disco duro. Esta guía de compras te va a ser de mucha utilidad si estás pensando en adquirir un nuevo disco.

SSD con adaptador para computadora

Los discos duros nos vienen acompañando desde tiempos inmemorables. (Fuente: Kittichai Boonpong: 120607769 123rf.com)

¿Qué es un disco duro y qué ventajas tiene?

Un disco rígido HDD (Hard Drive disk) es un dispositivo que se utiliza para el almacenamiento de datos. Son un tipo de almacenamiento no volátil (como sí lo son las memorias RAM) que pueden almacenar información, incluso cuando está apagado. Cuenta con varios discos o platos coaxiales uno encima del otro que giran a grandes velocidades y es donde se almacena la información.

Por otra parte, cada disco cuenta con una aguja que se utilizará para la lectura y escritura de los datos, creando surcos en los platos que luego podrán ser leídos por la misma aguja cuando el disco esté en funcionamiento.

Ventajas
  • Mayor capacidad
  • Menor precio
  • Fácil instalación
Desventajas
  • Menor vida útil
  • Producen ruido y vibraciones
  • relativamente muy lentos

¿Qué tipos de disco duro hay?

A la hora de comprar un disco duro, debes tener muy en claro para qué lo vas a utilizar y qué tipo de usuario eres. Los discos duros se pueden clasificar según las siguientes características:

  • Por su ubicación: Puede ser internos o externos. La ventaja de los externos es que puedes conectarlo en varios dispositivos y poder compartir información entre ellos. Sin embargo, al no estar atornillados y fijos en un lugar, son más  propensos a golpes y caídas, por lo que es menos seguro tener tu información guardada en un disco duro externo.
  • Por su tamaño: Existen actualmente dos formatos de disco duro, de 2.5, los cuales se utilizan generalmente en dispositivos portátiles, y de 3.5, que se utilizan generalmente en dispositivos fijos.
  • Por su salida: La salida de un disco duro es la forma en que se conectan con el dispositivo. Si es interno, la conexión más común hasta la fecha es SATA 3. En cambio, para los discos duros externos, la salida más común es USB 3.0.
  • Por su capacidad: Los discos duros modernos vienen en capacidades de 240 GB hasta los 10 TB.
  • Por su velocidad: Las velocidades de los discos duros van desde los 100 MB/s hasta los 268 MB/s.
Clasificación por Disco Duro
Ubicación 
  • Interno
  • Externo
Tamaño
  • 2.5
  • 3.5
Salida
  • SATA 1,2,3
  • USB A 2.0 a 3.2
  • USB C 3.0 a 3.2
  • Thundebolt 3
Capacidad
  • 240 GB a 18TB
Velociades
  • 100 MB/s a 269 MB/s

¿Disco duro interno o externo?

Esto va a depender del tipo de uso al que le vas a dar. Si eres una persona que necesita viajar de aquí para allá con su información, recomendamos que te inclines por un disco duro externo. De esta forma, vas a poder compartir tus archivos con diferentes dispositivos.

Por otro lado, si quieres almacenamiento para tu ordenador de sobremesa y no necesitas llevar tus archivos a todos lados, una mejor opción sería un disco duro interno. Con la misma capacidad, el disco duro interno vale menos y podrás comprar un disco de mayor capacidad por el mismo precio.

Disco duro conectado a Mac

Dependiendo en dónde lo vayas a utilizar, es necesario tener en cuenta el tamaño físico del disco duro. (Fuentes: Jude Beck: wzk4mCP58ds/unsplash.com)

¿Puedo perder la información de mi disco duro?

Es posible que en un momento dado puedas perder archivos o partes de archivos por alguna falla mecánica. Esta se puede ocasionar por:

  1. Fallas de fábrica. Es poco probable que suceda por esta razón, pero siempre está la posibilidad.
  2. Por exceso de vibraciones, en el caso de los discos duros internos.
  3. Por alguna caída, en el caso de discos duros externos.
  4. Malas condiciones de uso.

Nuestras recomendaciones son las siguientes:

  • No exponerlo a temperaturas extremas.
  • Evitar golpes y caídas.
  • En el caso de discos duros internos, que estén bien ajustados.
  • En el caso de un disco duro externo, colocarlo sobre una superficie plana.

¿Cuál es el disco duro recomendado si soy creador de contenido?

Si eres creador de contenido, es necesario un rendimiento mayor en lectura y escritura de los datos, así como una mayor confiabilidad de que este no va a fallar. Por ello, nuestra recomendación es un disco de la gama Black de 6 TB de WD.

Por otra parte, si puedes permitirte armarte un equipo NAS con varios discos duros en paralelo, sería una mejor opción. De esta forma, mejorará considerablemente la capacidad y la velocidad. E incluso se puede usar desde varios dispositivos a través de una conexión a internet. Aunque es una opción más costosa, puede ser una buena inversión para los creadores de contenido.

¿Cuál es el disco duro recomendado si soy estudiante?

Si eres estudiante o un usuario que no necesita exigirle mucho a un disco duro, lo ideal es comprar un modelo económico. Para un usuario promedio, con 1 TB es más que suficiente para almacenar tus trabajos y programas. Incluso podrás guardar en él tus series y películas favoritas.

disco duro externo en laptop

El principal factor que debes tener en cuenta sobre la velocidad, son los RPM. (Fuentes: Samsung Memort: ngWKDQhM88Q/Unsplash.com)

¿Qué disco debo usar en mi consola de videojuegos?

En el caso de la PS4:

  • Disco duro externo: Deben tener en cuenta que la salida debe ser de USB 3.0 o superior, y que tenga una memoria de un mínimo 250 GB y un máximo de 8 GB. Recuerda que no puedes compartir este disco externo con otro dispositivo, puesto que para que funcione en tu ps4 es necesario un formateo.
  • Disco duro interno: Tiene que ser de formato 2.5 pulgadas. Ten en cuenta que debes descargar el software a través de una computadora e instalarlo en tu ps4 a través de una unidad flash. Ante cualquier duda, le recomendamos consultar la página oficial de Playstation.
  • Disco de estado sólido SSD: Si bien no es un disco duro, es una excelente opción, puesto a que estos son más rápidos y eficientes. Los pasos a seguir para su instalación son los mismos que con un disco duro convencional.

En el caso de la PS5:

  • Disco duro externo: Con salida USB C y los mismos requisitos que para la PS4.
  • Memorias con formato M.2: La PS5 no soporta discos duros internos, por lo que es necesario utilizar esta alternativa.

¿Qué disco duro debo comprar para mi portátil?

Si optas por un disco externo, no tendrás ningún problema con cualquier portátil. Sin embargo, si eliges un disco interno, debes tener en cuenta que la mayoría de portátiles utilizan discos de formato 2.5 y simplemente debes instalar el sistema operativo y reemplazar el disco.

En otros no es posible acceder a la memoria para realizar un cambio, como ocurre con las MacBook a partir de los modelos del 2012. Antes de comprar un disco interno, verifica si tu dispositivo es compatible con tu dispositivo.

disco duro partido

Los RPM es la forma en que se mide la velocidad a la que giran los discos. (fuentes:Markus Spiske: 5yEiCUynJ9w/unsplash.com)

¿Puedo conectar mi disco externo en todos los dispositivos?

Si y no. En sí el disco duro externo se puede conectar a cualquier dispositivo, pero es necesario que esté formateado en el formato correspondiente para su correcta lectura y escritura de datos.
A continuación, se muestra una tabla con los formatos más conocidos y qué sistemas soportan:

Formato Sistemas compatibles 
FAT32 Windows, macOS y GNU/Linux
exFAT Windows, macOS o GNU/Linux
NTFS Windows
HFS+ Mac OS, Linux, windows ( solo lectura)
Ext2, ext3 y ext4 GNU/Linux

¿Qué otras alternativas existen?

A lo largo de los años se han desarrollado nuevas tecnologías que buscan reemplazar los discos duros convencionales. Son las siguientes:

  • Disco de estado sólido SSD: Estos discos son hasta 10 veces más rápidos que un disco duro convencional. Esto se debe a que no hay un sistema mecánico con un disco que gira, sino que la lectura se hace por medio de un circuito electrónico. Su principal limitante es el tipo de conector SATA, que limita la banda ancha hasta un máximo teórico de 750MB aunque los discos SSD
  • Memorias M.2 SATA: Más pequeños que los SSD convencionales, vienen en formato M.2. Aunque siguen con el protocolo SATA, las velocidades que alcanza son similares a los SSD de 3.5 pulgadas.
  • Memorias M.2 NVME (non volatile memory express): Es hasta 35 veces más rápido que un disco convencional, hasta un máximo teórico de 3480 MB/s. Viene en formato M.2, pero con la particularidad de que utiliza el protocolo PCI-E, la vía de comunicación más rápida que existe en un ordenador, sin contar el que utilizan las RAM.

A continuación, mostraremos una tabla comparativa con un disco duro convencional y sus alternativas:

Variable HDD SSD SSD M.2 M.2 NVME
Velocidades relativas x1 x10 x10 x35
Formato 2.5 o 3.5 2.5 M.2 M2
Vida útil relativa Buena Muy buena Excelente Excelente
Precio Relativo Barato Razonable Caro Muy Caro

¿Vale la pena comprar un disco duro en la actualidad?

Los discos duros van quedando en el olvido poco a poco, ya que los precios de las SSD son cada vez menores y ofrecen una velocidad de escritura hasta 10 veces mayor. Sin embargo, a día de hoy, el precio por GB es menor en los HDD y sigue siendo la opción preferida para muchos usuarios que priorizan la capacidad a la velocidad de escritura.

Nuestra recomendación es tener un sistema híbrido que tenga lo mejor de los dos mundos. Un SSD donde se va a instalar los programas y sistema operativo y otro HDD que se va a utilizar para el almacenamiento multimedia. De esta forma, los programas y el sistema van a encender de una forma más rápida.

Criterios de compra:

A la hora de escoger un disco duro, es necesario tener en cuenta distintos criterios de compra para hacer la mejor elección posible. A continuación, se detallan los siguientes criterios:

Capacidad

Sin dudas, la capacidad es el criterio de compra que salta más a la vista y, para muchos, es el criterio más relevante a la hora de realizar una compra. En la actualidad, nuestros archivos y programas son más complejos que nunca, y pueden llegar a pesar varios GB. Por lo tanto, los antiguos discos duros de poca capacidad ya no nos serán útiles y debemos reemplazarlo.

Si vas a comprar un único disco, nuestra recomendación es que compres uno de una capacidad mínima de 1 TB, para que no tengas problemas de espacio en un futuro. Recuerda que si tu disco duro está totalmente lleno, su funcionamiento no será el más óptimo. Por eso siempre, es mejor tener unos GB extra.

A continuación, te mostraremos una tabla con nuestras recomendaciones de qué capacidad debes comprar dependiendo del tipo de usuario que seas:

Capacidad Tipo de usuario
 Menor a 500 GB Solo es recomendable para ser usado como disco secundario o para computadoras antiguas
500 GB a 1TB Capacidad mínima recomendable para ser usado como disco duro único
2 TB Capacidad recomendable para todo tipo de usuarios
Más de 4 TB Para profesionales, creadores de contenido o servidores

Velocidad

Las velocidades que puede alcanzar un disco duro están limitadas al tipo de protocolo que utilizan (SATA). Este tiene un máximo teórico de 750 MB/s. Sin embargo, ningún disco duro alcanza el máximo teórico, puesto que están limitados por la lenta lectura de datos al ser un sistema mecánico.

La velocidad a la que giran los discos se mide en RPM (revoluciones por minuto). Estos van desde las 5400 RPM hasta las 10000 RPM. La diferencia de precio de un disco de mayor velocidad no es tan diferente, por lo que recomendamos pagar ese extra, ya que a la larga te vas a ahorrar bastante tiempo a la hora de guardar y borrar archivos.

Disco duro y tarjeta de memoria M2

Si eres una persona que necesita viajar de aquí para allá con su información, recomendamos que te inclines por un disco duro externo. (Fuentes: Somostechbros.com)

Portabilidad

Si lo que buscas es portabilidad y poder usarlo en diferentes dispositivos, nuestra recomendación es que optes por un disco externo con un mínimo de 1TB de capacidad. Su tamaño es similar al de un celular y no ocasionará mayor molestia al ser transportado.

Debes tener muy en cuenta que, para usarlos en distintos dispositivos, es necesario que el disco está formateado en un formato especial. De lo contrario, el dispositivo no lo va a aceptar.

Tamaño

Dependiendo en dónde lo vayas a utilizar, es necesario tener en cuenta el tamaño físico del disco duro. La regla general es el formato 3.5 para los discos duros que va a ser utilizados en dispositivos fijos y los 2.5 para los dispositivos portátiles. Sin embargo, existen excepciones. A continuación nombraremos los usos más comunes de cada uno.

El Formato 3.5 (formato tradicional y el más común) es utilizado en:

  1. Ordenadores de escritorio
  2. Servidores
  3. Equipos NAS

El formato 2.5 (más pequeño) se usa principalmente en:

  1. Notebooks y MacBooks anteriores al 2012
  2. PS4 u otras consolas
  3. Discos duros externos

Resumen

Los discos duros nos vienen acompañando desde tiempos inmemorables. Sin embargo, poco a poco han empezado a ser reemplazados por las nuevas y más rápidas tecnologías. Pero esto no significa que los van a reemplazar enseguida.

A lo largo de este artículo hemos hablado sobre los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de escoger tu disco duro. Ahora que has terminado de leerlo, ¡estás listo para comprar el disco que mejor se adapte a tus necesidades!

¿Te ha resultado útil este artículo? Déjanos un comentario y compártelo en tus redes sociales. Así, otras personas podrán beneficiarse de él.

(Fuente de la imagen destacada: Damrong Rattanapong: 114797016/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones