Última actualización: 28 mayo, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Los vídeos se han convertido en una pieza fundamental en nuestras comunicaciones. Ya sea de forma amateur o profesional, grabado con cámara réflex, smartphone, GoPro o dron. El común denominador para hacerlo con un plus calidad es usar un estabilizador de vídeo o gimbal.

El formato de vídeo es el de más alcance en redes sociales, y la calidad de su imagen es fundamental, ya que es bastante molesto ver imágenes con temblores. Puede influir negativamente en la experiencia del espectador. Por eso, no hay influencer o youtuber que se precie, que no grabe sus sesiones con un estabilizador de cámara.




Lo más importante

  • Un estabilizador de vídeo es un aparato o sistema que reduce las vibraciones y desenfoques vinculados a los movimientos de la cámara. Existen varios tipos, ópticos, mecánicos y según el tipo de dispositivo.
  • Los estabilizadores ópticos suelen tener mayor calidad, pero también son más caros. El peso de algunos estabilizadores sumado al de la cámara puede elevarse considerablemente.
  • Para principiantes o estudiantes, una buena opción son los gimbal de teléfono o 3 en 1, más económicos que los de cámaras réflex. Estos, además, pueden adaptarse a otros dispositivos.

Los mejores estabilizadores de cámara del mercado: nuestras recomendaciones

Como te hemos comentado antes, existen diferentes tipos de estabilizadores según qué cámara tengas o si lo necesitas para tu teléfono móvil. Aclararemos de una forma sencilla cuáles son los mejores estabilizadores para cada tipo de dispositivo.

El mejor estabilizador óptico


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (27.02.23, 21:38 Uhr), Sonstige Shops (15.07.22, 14:16 Uhr)

El estabilizador óptico Canon 17-55MM con una apertura f/2.8 es uno de los objetivos más nítidos. Probablemente sea el mejor objetivo zoom pese a no ser de serie L. Además, cuenta con autofoco rápido y silencioso y diafragma de abertura circular.

Nos decantamos por este objetivo porque destaca por su gran luminosidad, ya que es posible trabajar casi sin luz. No hay que optar por ISO elevadas, que normalmente conllevan tener algo de ruido en nuestras imágenes.

El mejor estabilizador de cámara Rig de hombro

A pesar de parecer bastante aparatoso, Neewer Kit de Película es fácil de montar, es robusto y personalizable. Además, es cómodo de usar. Los materiales y sus terminaciones son de buena calidad y resistentes.

Incluye unos parasoles que evitan el exceso de luz en nuestras grabaciones. Es un artículo realmente bueno y no se diferencia mucho de otros que cuestan mucho más.

El mejor estabilizador de vídeo de tipo Steadycam

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Hecho en fibra de carbón y con una altura ajustable entre 39 y 60 cm, hacen de este un estabilizador bastante cómodo y agradable de usar. Además, cuenta con un mango antideslizante de espuma que mejora su agarre.

Una vez le coges el truco al equilibrarlo, puedes sacarle mucho partido, sobre todo para personas principiantes. Consigue planos profesionales sin tener mucha experiencia.

El mejor gimbal para smartphone

Si sumamos su fabricación con materiales de alta calidad, una excelente fluidez y estabilidad insuperables, hacen al DJI Osmo estar en el top 1 de nuestros favoritos. A pesar de haber salido la versión 4, nos quedamos con la 3, ya que en prestaciones son prácticamente idénticas.

Es plegable, se calibra al instante solo. Si además le sumamos sus modos historia y deportivo, se obtiene una experiencia gratificante y que está entre los favoritos de nuestra lista.

El mejor estabilizador de imagen para GoPro

El Hohem iSteady Pro 3 es un estabilizador para GoPro todoterreno a prueba de salpicaduras. Cuenta con 7 modos de trabajo y su batería puede durar hasta 12 horas. Además, incluye un cable para cargar la cámara mientras se usa el gimbal, algo que se agradece.

Viene con un maletín para transportarlo e incluye un trípode. No tendremos que preocuparnos el que sea compatible con nuestra cámara de acción, ya que su modo de sujeción hace que lo sea para la mayoría de los modelos.

El mejor estabilizador de vídeo para dron

Aunque lo común es adquirir un dron con cámara incorporada. No es mala idea si ya tenemos una cámara GoPro de alta calidad, adaptarla al dron con un estabilizador específico. El RC Drone Camara Gimbal nos ofrece esa alternativa.

Hay que descargar el software y configurarlo. Es perfecto para un helicóptero de 450 hex o superior. Su peso es de alrededor de 350 g.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los estabilizadores de vídeo

Antes de comprar un estabilizador de vídeo, vamos a resolver las preguntas más frecuentes. De esta forma, no quedará ninguna duda a la hora de adquirirlo.

Los estabilizadores de tipo gimbal son fáciles de usar para los novatos. (Fuente: Shnipelson: bTZIbKZ8Ioc/ Unsplash)

¿Qué es un estabilizador para cámara o gimbal?

Un estabilizador de cámara o cardán consiste en un aparato electro mecánico cuya función es compensar las vibraciones y movimientos de nuestra cámara. Hacen que las tomas queden estables, dando un resultado más profesional.

Al usar el estabilizador de vídeo notaremos una mejora en la grabación al instante. Sobre todo cuando usamos velocidades de obturación lentas o un objetivo de focal larga.

¿Qué tipos de Gimbal existen y cuáles son sus ventajas y desventajas?

En el mercado, existen gran variedad de estabilizadores de vídeo. Estos se agrupan en dos:

  • Para cámara réflex: Pueden ser ópticos, sliders, Steadycams y trípodes, entre otros.
  • Para otros dispositivos: Para smartphone, GoPro o dron, dependiendo de las tomas que vayamos a grabar y su uso.

En la siguiente tabla, hablaremos de todos ellos mencionando las ventajas e inconvenientes.

Tipo Definición Ventajas Inconvenientes
Óptico Vienen incorporados en los objetivos de las cámaras. Tienen un sistema de adaptación óptimo. Son más precisos. La imagen se estabiliza en el propio sensor. Su precio es elevado.
Steadycam Se trata de un arnés anclado al estabilizador con un brazo con soporte para la cámara. Son económicos y perfectos para principiantes. Hay que tener en cuenta su peso para que no resulte incómoda la grabación.
Soporte de hombro Es un accesorio dinámico que se lleva cargado al hombro. Permite una flexibilidad de movimiento que hace que la grabación sea más eficiente. La calidad del vídeo es más profesional y estable. Si se compra con accesorios suele encarecerse.
Sliders Sirven para movimientos en línea recta, desplazándose por un riel. Pueden ser motorizados o manuales. Suele usarse en cine y TV, ya que puede grabar tomas rectas. Solo podremos usarlo para tomas en línea recta.
Gimbal Este estabilizador se ha convertido en el más popular, ya que sirve para uso profesional y para los más novatos. Permite movimientos más bruscos. Si vamos a utilizarlo en sesiones largas de grabación hay que tener en cuenta la duración de la batería.
Estabilizador de vídeo para dron Estos aparatos se colocan en la parte baja del dron permitiéndonos grabar planos desde las alturas o en sitios muy inaccesibles. Grabar tomas muy interesantes de planos cenital y picado. Hay lugares en los que está prohibido volar drones, uso muy específico.

¿Cuándo comprar un estabilizador de cámara?

Nos planteamos hacernos con un estabilizador de cámara siempre que queramos darle a nuestras grabaciones un plus de calidad, ya que la mejora es importante. Si el tipo de grabaciones que vamos a realizar es de acción o con mucho movimiento, el estabilizador marcará una gran diferencia.

También podemos considerarlo si la luz ambiente es escasa y tenemos que trabajar con velocidades de obturación por debajo del mínimo esencial. Para que nuestros vídeos no cuenten con “temblores”. Otro factor importante sería cuando trabajemos con teleobjetivos, a mayor focal tendremos que trabajar con velocidades más rápidas, ya que aumentan las trepidaciones.

Los estabilizadores de imagen son una compra casi obligada para los profesionales que se dediquen al mundo del vídeo. No solo a técnicos de vídeo, sino a youtubers o creadores de contenido, a los que una buena calidad de vídeo es fundamental.

¿Cómo usar un estabilizador de imagen?

Para usar los estabilizadores ópticos no tendremos más que activarlo con su correspondiente botón. Este, dependiendo de la marca de cámara que tengamos, tendrá unas siglas u otras.

Cuando se trata de estabilizadores mecánicos, dependiendo del modelo, tendremos que anclarlo al cuerpo de nuestra cámara o smartphone hasta que quede bien sujeto. Así, podrá aguantar las oscilaciones y movimientos a los que se verá sometido sin riesgo a que se suelte.

¿Es mejor una cámara con estabilizador de imagen óptico o mecánico?

A continuación, vamos a detallar algunos pros y contras a la hora de decantarnos entre un estabilizador de vídeo óptico o mecánico:

Ventajas
  • Gastan menos batería.
  • Suelen tener mayor precisión, sobre todo con teleobjetivos y con luz escasa.
  • Podremos usarlo con cualquier cámara compatible.
Desventajas
  • El tamaño de las lentes y su peso aumentan.
  • Sus lentes son más caras.
  • Podemos perder contraste y nitidez en la lente.

Estabilizadores de vídeo 3 en 1, ¿qué son?

Los estabilizadores 3 en 1 son Gimbal de 3 ejes cuyo sistema de sujeción del dispositivo puede adaptarse para cámara, smartphone o minicámara como es el caso de la GoPro. Las cámaras que podremos adaptar serán de tamaño compacto y tendremos que tener en cuenta la compatibilidad con nuestro teléfono móvil.

Aunque no encontramos mucha variedad en el mercado, es una opción muy interesante, ya que con un mismo aparato podremos adaptar distintos dispositivos.

Al usar estabilizador de imagen nuestros vídeos parecen más profesionales. (Fuente: Tafjord: 654650/ Unsplash)

¿Cómo estabilizar un vídeo en el proceso de edición?

¿Qué pasa si ya tenemos nuestra imagen y no está grabada con un estabilizador de imagen? Otra forma de ganar nivelar será en el proceso de edición. Esto lo podremos realizar desde una app de teléfono.

Para usuarios más avanzados, podrán editar sus grabaciones con programas más especializados como Adobe Premier, Filmora, OpenShot. Algunos de ellos cuentan con versión gratuita.

Criterios de compra

Cuando nos dirigimos a comprar un estabilizador de cámara, tendremos que tener en cuenta varios factores para encontrar el que mejor se ajuste a nuestras necesidades. En esta lista hemos recogido los criterios más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir un estabilizador de cámara.

Uso

Si te dedicas al vídeo de forma profesional, lo más probable es que utilices una cámara Réflex. En ese caso, te tocará elegir entre los distintos tipos de estabilizador para cámara profesional y elegir con el que te encuentres más cómodo y se ajuste a tu presupuesto.

La cosa cambia si eres amateur, ya que los teléfonos móviles hoy en día tienen gran calidad de vídeo y pueden desempeñar un gran trabajo. Puedes elegir entre uno para cámara Réflex o un Gimbal para smartphone.

Peso

El peso es un factor bastante importante a la hora de elegir nuestro estabilizador de vídeo, ya que para grabar se suelen emplear largos periodos de tiempo.

Las cámaras réflex de por sí ya suelen tener un peso considerable. Si lo sumamos al del estabilizador, pueden hacer la grabación una pesadilla si no se toma en cuenta este punto.

El auge en las redes sociales del formato vídeo ha hecho la venta de los estabilizadores aumente. (Fuente: Huang: g3NTQilepo/ Unsplash)

Tipo de dispositivo

Hoy en día, el mundo del vídeo se ha diversificado y no solamente podemos grabar con una cámara, si no grabar tomas imposibles desde un dron o GoPro. Dependiendo del tipo de dispositivo, tendremos que buscar el estabilizador acorde a él y a nuestras necesidades.

Resistencia

A veces necesitamos grabar tomas extremas como carreras o deportes acuáticos, donde nuestros estabilizadores tendrán que demostrar su resistencia.

Si este es nuestro caso, deberemos buscar estabilizadores de acción, que soporten salpicaduras de agua. Y con un movimiento rotatorio a 3 ejes para que no se nos escape nada.

Resumen

Como hemos visto, existen diversos tipos de estabilizadores de imagen. Tendremos que tener en cuenta nuestra experiencia y con qué dispositivo lo vamos a usar. Otros factores importantes serán el peso y su resistencia.

Lo que sí está claro es que los estabilizadores se han coronado en el mercado hasta por los más novatos gracias al boom del vídeo. No dudamos que en los próximos meses o años seguirá siendo así, pudiéndose ofrecer una mejor calidad por menor precio.

Si te ha gustado nuestra guía con recomendaciones, no te vayas sin dejar un comentario o compartir en redes.

(Fuente de la imagen destacada: Scharfsinn86: 90576399/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones