Última actualización: 3 junio, 2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Desde el auge de las impresoras 3D, poco a poco, nos hemos familiarizado con el uso de estas impresionantes máquinas. Desde la práctica profesional a una amateur, el uso de las impresoras 3D está creando un modelo de negocio rentable.

Por esta razón, conocer los tipos de filamentos, sus propiedades y usos es de vital importancia para trabajar con estas herramientas. Así, hemos resumido los datos más importantes que tienes que tener en cuenta para que puedas elegir el filamento que mejor te conviene. ¿Comenzamos?




Lo más importante

  • Para poder elegir un buen filamento, debemos conocer nuestra impresora 3D. Así, podremos saber que material se puede introducir y la temperatura máxima que puede alcanzar nuestro extrusor.
  • Existen muchos tipos de filamento, cada uno de estos tiene sus propias características y usos. Antes de ponerse a imprimir, hay que conocer bien el tipo de filamento que se quiere usar y qué precauciones hay que tomar.
  • Las impresoras 3D más económicas tienen un límite de temperatura más baja. Por ello, a la hora de elegir un filamento hay que tener en cuenta la capacidad térmica de tu extrusor. Ya que el uso inadecuado puede repercutir en la vida útil de tu producto.

Filamentos para impresora 3D: nuestra recomendación de los mejores producto

Conocemos de sobra lo abrumador que puede ser elegir un filamento para tu impresora 3D. Por ello, hemos hecho una selección de los mejores filamentos según su tipo, para darte una idea de la clase de producto que puedes elegir.

Otras recomendaciones

El mejor filamento según su relación calidad-precio.

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Enotepad nos presenta su filamento PLA de 1,75 mm. Este es el diámetro estándar para todas las impresoras 3D. Este filamento es de color blanco creado con las materias primas de alta pureza. Además, es un bioplástico degradable que se obtiene de plantas, por lo que no es tóxico.

La temperatura recomendada para este producto es de 200º – 230º y de 75º para la cama. De esta manera, esto hace que tenga una buena adherencia a la base. También, el control estricto sobre un diámetro uniforme del filamento evita posibles atascos por impurezas.

El mejor filamento PLA

Te presentamos el filamento PLA de GIANTARM. Es 1 kg de filamento color blanco con un diámetro de 1.75 mm. Un producto ideal para impresiones rápidas y, también, con mucho detalle.

La temperatura recomendada para este filamento es de 190º C hasta 220º C. Todos los materiales son importados y tienen una alta calidad para plantas renovables. En este sentido, está hecho de materias primas de almidón, dadas por recursos vegetales renovables.

El mejor filamento ABS

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Enotepad trae este fantástico filamento ABS de color negro. Su diámetro es de 1.75 mm. Este material se produce con procedimientos estrictos. Tiene una fuerte adhesión, sin burbujas, poco olor y es anti deformación.

El filamento ABS de enotepad recomienda una temperatura de impresión entre los 230º C y los 270º C. Para la placa base, la temperatura media es entre los 80º C y los 120º C. La velocidad de impresión recomendada es de 50-100 mm/s.

El mejor filamento PETG

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El filamento de color azul y 1.75 mm de diámetro de TECBEARS es el mejor filamento PETG. Este tiene las ventajas de alta pureza con baja contracción y una excelente unión de capas. De este modo, satisface las diferentes demandas de impresión.

La temperatura recomendada para el extrusor es de 220º C – 250º C. Por otra parte, la temperatura de la base debería variar entre los 70º C y los 80º C. Los usuarios destacan la facilidad de este material para ser trabajado después de la impresión.

El mejor filamento TPU

Esta bobina de elastómero termoplástico o TPU, de la marca SainSmart, es conocida por su alta calidad. Así, permite crear objetos flexibles y estables con una superficie uniforme y lisa. Sus 1.75 mm de diámetro lo hacen perfecto para crear objetos con detalles.

La temperatura recomendable del extrusor varía entre los 200º C y los 220º C. Mientras, la placa base ronda los 50º. Los usuarios recomiendan el filamento TPU de SainSmart por su gran calidad. Pero también por su facilidad de uso y por el óptimo resultado que se obtiene en la impresión.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el filamento para impresora 3D

En el mundo de las impresoras 3D, hay muchas variables a tener en cuenta, y una de estas es el filamento. Los filamentos son el material base que utiliza la impresora para crear nuestros productos. Los hay de diferentes tipos y diferentes propiedades. Por ello, aquí, te dejamos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el filamento para impresoras 3D.

Para poder elegir un buen filamento, debemos conocer nuestra impresora 3D. (Fuente: Luchschen: 138963195/ 123rf)

¿Qué es el filamento para impresora 3D y qué ventajas tiene?

El filamento para impresora 3D es la materia prima termoplástica para las impresoras 3D. En este sentido, estas impresoras cogen el filamento y lo funden a una cierta temperatura. Lo hacen por el extrusor, para llegar al punto de fundición del plástico.

Hay muchos tipos de filamentos. Cada tipo cuenta con diferentes propiedades y temperaturas específicas. Así como con acabado diferente.

Sabemos que puede generar un poco de confusión al principio, sobre todo si eres nuevo en este mundo. Por esto, te queremos dejar una serie de ventajas y desventajas que tienes que tener en cuenta.

Ventajas
  • Gran variedad de filamentos
  • Diversidad de colores y acabados
  • Se puede crear todo tipo de objetos
  • Hay filamentos realizados a partir de materiales reciclables
  • Los precios son asequibles
Desventajas
  • Demasiada información para un principiante
  • Técnicamente es difícil
  • Hay determinados materiales que son tóxicos

¿Qué tipos de filamento para impresoras 3D hay?

Existen muchos tipos de filamentos, los más comunes son el PLA y el ABS. De estos, el PLA es el material más usado por su facilidad de uso en la impresión. Aparte, es un material biodegradable.

Por otro lado, el ABS es un tipo de filamento plástico resistente y duro, a tal punto que se puede lijar, pegar con acetona e, incluso, taladrar. Es ideal para hacer piezas pequeñas, debido a su menor coeficiente de fricción.

Asimismo, son los principales filamentos para impresoras 3D, pero no son los únicos. Por ello, aquí te dejamos una lista de 10 filamentos con sus características propias:

Características Precauciones
PLA (Poliácido Láctico) Fácil de imprimir, estable, es ecológico y reciclable, no necesita la base de impresión caliente Es sensible a la humedad, y es más frágil que otros materiales
ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno) Se conserva a temperaturas extremas, se puede lijar y perforar, resistente a los impactos Se necesita cierta experiencia en impresión 3D, dificultad de impresión media
PET (Tereftalato de Polietileno) Utilizado para materiales de uso alimenticio, presenta transparencia, alta resistencia al desgaste, impermeable, baja absorción de humedad No es biodegradable y es levemente tóxico
PETG (Tereftalato de Polietileno Glicol) Mayor durabilidad y dureza, excelente adhesión entre capas, no emite olores durante la impresión, flexible, fácil de imprimir, resistencia a impactos Se reblandece a partir de 80ªC, se recomienda el uso de adhesivos
Nailon Calidad de impresión con acabado suave, buena adherencia de capa, muy resistente, coeficiente de fricción bajo Absorbe la humedad con facilidad, los cambios de temperatura en impresión puede deformar el material
HIPS (Poliestireno de alto impacto) Resistencia elevada, reciclable, no necesita cama caliente, resistente a ácidos, alta capacidad de mecanizado, resistente al agua, buen aislante térmico, resistente al agua Solo para piezas en interiores, a 80ºC se empieza a deformar
Flexible (Elastómero termoplástico) Amortiguación de impactos, resistencia a rotura, material reciclable, suave, estiramiento y recuperación de forma moderados Poca resistencia al calor y químicos, capacidad elástica deteriorada con el tiempo
Filamento Fibra de Carbono Gran resistencia mecánica, ligero, gran adhesión, aislante térmico, estable a altas temperaturas, fácil de imprimir, resistente al impacto Temperaturas de impresión elevadas
Filamento PP (Polipropileno) No es tóxico, resistencia química, resistencia térmica, resistencia al uso, aislante eléctrico, flexible, extremadamente ligero Problemas de adhesión en cama caliente
TPU (Poliuretano termoplástico) Flexible, resistente a la abrasión, resistencia contra químicos, resistencia a impactos Difícil de imprimir, mucha flexibilidad

¿Qué se puede crear con filamento para impresora 3D?

Como ya hemos visto, hay muchos tipos de filamentos y cada uno tiene sus peculiaridades. Asimismo, con el aumento de la comercialización de las impresoras 3D se le han dado una variedad de usos diferentes.

Por ejemplo, se pueden crear piezas de decoración, como figuras, maquetas, artículos de regalos. También, se está utilizando en la creación de piezas industriales, como elementos mecánicos y engranajes. Además de en la industria alimenticia y en la creación de juguetes.

Solo estamos en los inicios del descubrimiento de las posibilidades de la impresión 3D.

Últimamente, se está comprobando la eficacia en la medicina. Ya sea para prótesis para animales con malformaciones, para personas con miembros fantasmas o para ayudar en la creación de material médico. Incluso, se han creado impresoras a gran escala para la construcción de casas a base de cemento.

¿Cuál es el filamento 3D más resistente?

El filamento más resistente es el PEEK (Poliéster de cetona de éter). Es reconocido por sus propiedades mecánicas, es decir, la posibilidad de ser pintado, lijado y perforado. Está en la cima de la pirámide de los diferentes polímeros, dentro de la categoría de polímeros de alto rendimiento.

Se usa en la aeronáutica y electrónica, y al ser esterilizable, el PEEK podría ser utilizado en el sector médico. Por ejemplo, para crear implantes. Pero este material es exigente en la impresión, dado que parte del material se puede cristalizar.

Esto ocurre cuando cambia su densidad, si no se mantienen unos altos y estables niveles de temperaturas. Además, necesita de una impresora 3D de gran potencia térmica.

Existen muchos tipos de filamento, cada uno de estos tiene sus propias características y usos. (Fuente: Popov: 138731718/ 123rf)

¿Cuál es el diámetro del filamento para impresora 3D?

Es muy importante tener en cuenta el diámetro del filamento que estamos comprando. Esto se debe a que no todas las impresoras pueden trabajar con el mismo diámetro, ya que depende de la capacidad máxima que tenga el extrusor de tu impresora.

Las medidas bases son las de 1,75 mm y 3 mm. La dimensión estándar y elección más segura es la de 1,75 mm, ya que la usan la mayoría de impresoras. La de 3 mm no es tan común en el mercado, pero hace que la impresora trabaje a menos revoluciones, que si fuese con 1,75 mm.

El diámetro determina la cantidad de material por segundo que pasa por el extrusor.

Este debe ir a una temperatura que permita la fundición del filamento de una manera eficiente. Recomendamos la elección de filamento de 1,75 mm de diámetro porque, al ser el más utilizado, vas a acertar la elección al 100%. Además, te aseguras que el filamento que compras es de buena calidad, dada su demanda.

¿Cómo cambiar el filamento para impresora 3D?

Al tener tanta demanda, las impresoras 3D están siendo diseñadas para que tengan un fácil e intuitivo mantenimiento para los usuarios. Por eso, tareas como cambiar el filamento están, poco a poco, siendo cada vez más rápidas y fáciles.

  1. Para ello, es importante conocer la temperatura del extrusor de la impresora, que suele rondar en torno a los 200º C.
  2. A continuación, debemos extrudir el filamento. Para ello, sería bueno que el filamento tenga un poco de punta para su fácil inserción.
  3. El filamento tiene que avanzar por la extrusora hasta quedarse fijo y listo para la impresión.

¿Cómo se fabrica el filamento de impresora 3D?

Para fabricar filamentos se necesita acceso a material y maquinaria especializada en este proceso. Es por ello que solo se puede fabricar en determinadas industrias y no en casa.

  1. Primero, se coge la resina del material en su estado más puro, como granos de PLA.
  2. Se introduce en un mezclador y se añade colorante u otros materiales para modificar sus cualidades.
  3. Cuando se termina de mezclar, llega el momento del secado. Normalmente suele durar dos horas a temperaturas entre 60º C y 80º C.
  4. Después se pasa por un extrusor, donde une los granos y crea un filamento único y sólido.
  5. Luego, se pasa por un tanque de agua caliente que conduce a uno de agua fría. Así, el filamento puede solidificarse de una manera más segura y pausada.
  6. Finalmente, se pasa por una máquina que enrolla el hilo y lo deja preparado.

¿Te has quedado con curiosidad sobre el procedimiento de fabricación de filamento 3D? Aquí, te dejamos un video corto en el que explican detalladamente los pasos de su creación:

Criterios de compra

¿Ya tienes tu impresora 3D y quieres empezar a imprimir? Si ya tienes claro el tipo de material que quieres utilizar, te dejamos, a continuación, los factores más importantes que tienes que tener en cuenta.

Temperatura

La temperatura es el factor fundamental para que nuestro filamento pueda ser modelado. Por esta razón, es importante conocer la temperatura de nuestros filamentos, que normalmente viene escrita en la descripción del producto.

Hay que tener en cuenta la influencia de las condiciones climáticas externas a la hora de imprimir. No es lo mismo hacerlo en verano que en invierno.

La velocidad de impresión es muy importante. En este sentido, a mayor velocidad, el extrusor necesita aumentar su temperatura para fundir de manera eficiente la mayor cantidad de filamento que pasa, por segundo, por el extrusor.

Aquí, te mostramos una tabla con las diferentes temperaturas de los filamentos más populares del mercado.

Filamento Temperatura del extrusor Temperatura de la camilla
ABS 210ºC - 260ºC 80ºC - 110ºC
PLA 240ºC - 270ºC 70ºC - 80ºC
NAILON 240ºC - 270ºC 70ºC - 80ºC
HIPS 220ºC - 260ºC 50ºC - 80ºC
PVA 190Cº - 220ºC 50ºC - 60ºC
LAYWOOD 170ºC - 250ºC No necesaria

Dimensión

Es importante revisar la dimensión de nuestro filamento. Dependiendo de nuestro tipo de impresora, se podrá utilizar uno de 3 mm o uno de 1.75 mm. Estos son los estándares de la industria.

El filamento de 3 mm suele ser utilizado por profesionales del sector, ya que permite un menor trabajo del extrusor porque genera la misma cantidad de filamento fundido que uno de 1.75 mm. Asimismo, las impresoras que trabajan con 3mm de diámetro son más grandes y costosas.

Por otro lado, el diámetro de 1.75 mm es el más común en el mercado. Esto se debe a la venta de las impresoras 3D, que lo utilizan, a un precio asequible. Además permite trabajar con modelos pequeños y con mucho detalle.

Filamento seco

Los filamentos para impresoras 3D son higroscópicos, es decir, son materiales que absorben la humedad del ambiente. Esta humedad puede deteriorar nuestro filamento en su estado natural y, también, durante la impresión.

Por esta razón, existen contenedores para filamentos, que los conservan secos para poder evitar posibles deterioros. Si tu filamento absorbe mucha humedad, podrá presentar seños de desgaste, granulado e, incluso, obturar el extrusor de tu impresora 3D.

Si en tu caso, vives en un lugar con mucha humedad, lo mejor que puedes hacer para tus filamentos es comprar una caja de secado. Estas cajas son ergonómicas y asequibles. Asimismo, te permitirán eliminar el exceso de agua en el filamento para mantenerlo seco, y así poder tener una buena experiencia en la impresión.

Las impresoras 3D más económicas tienen un límite de temperatura más baja. (Fuente: Luchschen: 138497029/ 123rf)

Acabados

En el mundo de los filamentos, hay tantos acabados como tipos de estos existen. El color es algo fundamental a la hora de imprimir una pieza dado que determinará, en gran parte, como se ve y como refleja la luz.

Hay filamentos de terminación mate y brillante. Estos permiten un acabado estético diferente en nuestras piezas. También, la elección del color hará más fácil el pintar o tratar nuestra figura, en un paso sucesivo a la impresión.

Depende del color que elijas, pintar sobre su superficie podría resultar más fácil o difícil. Por ello, se suelen elegir colores neutros como el blanco, el gris o el negro. Si se elige otro color, hay que mirar sus características porque cada marca tiene su propia gama de colores que pueden variar en calidad.

Resumen

Sabemos que al principio toda esta información puede sobresaltar a cualquiera. Por esta razón, hemos desglosado los puntos más importantes, para que a la hora de elegir un filamento 3D, estés completamente seguro. Para no equivocarte, mira las especificaciones de tu impresora. Asimismo, cuando tengas que elegir un filamento, ten en cuenta lo mencionado.

Recuerda el diámetro (1.75 mm es el estándar), el tipo de material acorde al acabado que quieras conseguir y la temperatura de fundición de tu filamento. Si tienes alguna duda, puedes dejarla en los comentarios. ¿Estás listo para comprar tus filamentos 3D y poner manos a la obra?

(Fuente de la imagen destacada: Wklzzz: 80487459/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones