
Nuestro método
¿Eres de los que le gusta salir a la aventura con la bici para conocer lugares maravillosos? Entonces, debes contar con un GPS para bicicleta. Además de mantenerte ubicado donde quiera que vayas, te aportará datos muy valiosos. Por ejemplo, la ruta detallada, velocidad, altura, distancia u otros parámetros.
Si quieres tomar la decisión correcta, te aconsejamos seguir leyendo nuestro artículo. Aquí encontrarás toda la información necesaria. Así podrás disfrutar de un localizador eficiente y de buena calidad que facilite tus recorridos y paseos.
Lo más importante
- Entre las funciones de navegación más habituales en un GPS para bicicleta, encontramos: calcular la distancia y tiempo recorrido, velocidad (media, máxima) y hora. También la temperatura, calorías, presión atmosférica, altitud actual en ascenso y alcanzada.
- El GPS portátil, en general, tiene una batería interna de ion-litio. Esta se carga por conexión USB. Algunos GPS tienen una pila con una duración de 10 a 20 horas, suficiente para los largos recorridos.
- Dependiendo del uso que tengas pensado darle a tu GPS para ciclismo, deberás tener en cuenta ciertos factores. Por ejemplo, el tamaño de la pantalla y el tipo de memoria interna o externa.
Los mejores GPS para bicicleta del mercado: nuestras recomendaciones
Sabemos que, al existir una gran variedad de GPS en el mercado, te puedes volver loco escogiendo cuál es el mejor para ti. Para facilitarte la tarea, hemos seleccionado los cinco mejores GPS portátiles para tu bicicleta que podemos encontrar actualmente.
- El mejor localizador GPS portátil
- El GPS con la mejor batería
- El mejor GPS para ciclistas según su relación calidad-precio
- El GPS para ciclistas con la mejor memoria
- El dispositivo localizador más sencillo de usar
El mejor localizador GPS portátil
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (29.05.23, 10:16 Uhr), Sonstige Shops (15.07.22, 14:15 Uhr)
Tenemos entre manos un GPS de uso fácil y muy ligero (3 pulgadas), con una pantalla táctil de alta resolución. Es resistente a la lluvia y visible incluso bajo la luz solar directa.
El GPS incorporado rastrea la distancia, velocidad, altitud y lugares por los que pasa. Además, ofrece un sistema operativo Edge Explorer con un S.O.S. Sin ser un Android, es moderno e intuitivo.
El GPS con la mejor batería
Se trata del ciclo computador Garmin 520 Plus. Es una versión mejorada de su antecesor el 520, sobre todo, en la duración de la batería. Dura alrededor de 15 horas.
El 520 Plus tiene todas las métricas estándares. Por ejemplo, pantalla a color, ANT+ y bluetooth, preinstalación de Strava Live segments, Strava Routes trainingPeaks y aplicaciones Connect IQ.
El mejor GPS para ciclistas según su relación calidad-precio
No se han encontrado productos.
Este modelo de GPS es un cuentakilómetros muy sencillo. Sin embargo, tiene toda la información necesaria para salir con la bici. Solo consiste en 2 botones. Con el derecho puedes realizar todos los ajustes y el izquierdo te permite ir variando el modo de visualización de la pantalla.
Este dispositivo tiene todo lo necesario. Mide la velocidad media y baja, los kilómetros, distancia y temperatura. Además, cuenta con una pantalla LCD con luz de fondo verde cuando está oscuro. También viene con las pilas incluidas. Por otra parte, se adapta al manillar muy bien.
El GPS para ciclistas con la mejor memoria
Este modelo es una versión mejorada de Etrex 30. Cuenta con una pantalla táctil a color de 2,6 pulgadas. También posee una memoria de 8 GB, por lo que no es necesario insertar una tarjeta SD para cargar los mapas que habitualmente se utilizan.
Además, tiene baterías Eneloop de 2500 m. Puede durar hasta 8 horas y, si llevas de repuesto, no vas a tener problema alguno.
El dispositivo localizador más sencillo de usar
No se han encontrado productos.
Este compacto, intuitivo y resistente dispositivo localizador, te acompañará para que sepas lo rápido, lejos y alto que has ido. Pero, sobre todo, te dirá cómo volver a casa. Su pantalla de 1,8″ nítida te permite una visibilidad perfecta bajo cualquier condición de luz.
Con el Edge 130 puedes descargar trayectos con indicaciones de giro. Las funciones online te permitirán ver las notificaciones de tu smartphone desde la pantalla del dispositivo y activar el Livetrack (para que tus familiares o amigos puedan seguirte en tiempo real). Además, es muy sencillo de usar y tiene una batería que dura hasta 7 horas sin cargar.
Guía de compras: lo que debes saber sobre los GPS para bicicleta
Cada vez es más amplia la oferta de localizadores GPS para bicicletas. Por ello, debes informarte muy bien antes de tomar una decisión. En esta sección, responderemos las preguntas más frecuentes de los usuarios.
¿Qué ventajas aporta un GPS a tu cicloruta?
Ventajas | ¿Por qué? |
---|---|
Estos dispositivos se encargan de darte toda la información sobre tu ruta | El track que estás realizando sobre un mapa, la distancia recorrida, la velocidad actual y media, el desnivel acumulado, el tiempo en movimiento, el perfil de la ruta que estás siguiendo y grabando, porcentaje de inclinación del terreno, la temperatura y la altitud a la que estás. |
Te ofrecen todos los datos sobre tu salud | Puedes conocer en todo momento el pulso al que está funcionando tu corazón. Así como ver tu volumen de oxígeno, el tiempo de recuperación después de cada entrenamiento y los vatios o la potencia que estás generando en cada pedalada. |
Bluetooth | Mediante la conexión por bluetooth, puedes conectarlo al móvil y ver llamadas entrantes o mensajes de WhatsApp. Incluso, enviar avisos de alerta automáticos en caso de colisión. |
Graba tus rutas y las de otros | Te permite seguir rutas grabadas, que ya han sido recogidas previamente por otros ciclistas. |
Ayuda en caso de pérdida | Encontrar rutas improvisadas, fuentes de agua cercanas e incluso la posibilidad de volver sobre nuestros pasos, en caso de que sea necesario. |
¿Cuál es la diferencia entre un GPS para carretera y uno para montaña?
Para mountain bike, te recomendamos una pantalla grande. De esta forma, podrás ver mejor la ruta que estás siguiendo, junto con los diferentes datos que ofrece tu GPS. No obstante, los dispositivos pequeños son más prácticos, tanto para carretera como para montaña. Es que, de esta manera, evitas que se enganche con alguna rama u objeto y salga volando.
¿Necesitas un GPS para bicicleta con mapas?
En vista de ello, la mayoría de los GPS para ciclismo actuales permiten utilizar una base de mapas. Estos son suficientes para seguir una ruta en carretera. De esta forma, te ahorrarás molestias. Al contrario, podrás disfrutar de tu recorrido en bici sin ningún contratiempo.
¿Cómo instalar un GPS en una bicicleta?
Configurar la ruta que vas a seguir en tu ciclocomputador es sumamente simple. Es debido a que los menús en estos dispositivos suelen ser muy sencillos. Solo debes buscar en el menú el icono “destino”. A continuación, ingresa un punto de referencia, selecciona tu trayecto y luego presiona “guardar” para establecer el camino.
GPS para ciclismo vs. smartphone
Factor | GPS | Smartphone |
---|---|---|
Batería | La batería es el principal motivo por el que recomendamos el GPS, ya que tienen una duración de 10 a 17 horas. | Si tus salidas en bici son cortas (2-4 horas), el móvil puede ser una opción, pero podría apagarse en el momento más inoportuno. |
Precio | Aunque para el GPS tengas que invertir dinero, vale la pena por las funciones extras que ofrece. | A Pesar de que el smartphone nos salga "más barato" que comprar un GPS, habrá que comprar un soporte que sea fiable y resistente al agua. |
Resistencia y peso | En este punto, los ciclocomputadores salen ganando. Son mucho más ligeros y resistentes que cualquier smartphone. | No es tan práctico de utilizar por su peso y puede estropearse. |
Conectividad y usabilidad | Un GPS siempre va a ser más fiable, sobre todo, en temas de altitud. Los GPS llevan incorporados sistemas para medir la altura y ser más exactos. | Los móviles no lo tienen y solamente es un dato aproximado. |
Criterios de compra
Cuando elegimos un GPS para cicloturismo, tenemos que considerar ciertos aspectos, dependiendo de nuestras necesidades. Te vamos a explicar bajo qué criterios debes comprar el mejor localizador de rutas.
- Duración de la batería
- Conectividad
- Pantalla y funciones extras
- Resistencia y buen ajuste al manillar
Duración de la batería
La duración de la batería es una de las características más importantes de los GPS para nuestra bici. No queremos quedarnos en medio de un lugar desconocido sin saber dónde estamos.
Conectividad
Debes saber que el GPS ideal tiene que contar con conexión bluetooth y USB. Estos te permitirán acceder a la aplicación de cada marca. De esta manera, podrás descargar rutas y actualizaciones. Aparte, puedes compartir datos de tu móvil y, de este modo, recibir llamadas o mensajes durante tu recorrido.
Un GPS debe recibir la señal de los satélites, pero no todos los modelos lo hacen. Sin embargo, puedes tener un GPS que tenga posibilidad de conexión a Glonass o Galileo, ya que es un dispositivo con una muy buena antena que.
Pantalla y funciones extras
El tamaño de la pantalla es otro de los principales aspectos de nuestro ciclocomputador GPS. Con un monitor grande, conseguirás visualizar los caminos, curvas y datos sin esforzarte demasiado. Y, lo más importante, sin distraerte de la carretera.
Por otro lado, sería conveniente evaluar la resolución de la pantalla. Hay modelos con un menú de navegación táctil o a través de botones.
Entre las funciones de navegación más habituales en un GPS para bicicleta, están las de distancia y tiempo recorrido. A su vez, hay más datos como la velocidad (media, máxima), hora, temperatura, calorías, presión atmosférica y la pendiente, entre otros.
Resistencia y buen ajuste al manillar
Los GPS deben tener una resistencia alta, ya que están expuestos a la intemperie. Deben ser resistentes contra salpicaduras, golpes, lluvia o nieve. Aparte, es indispensable que tengan un buen sistema de soporte al manillar. Por lo general, consiste en bandas elásticas o de goma. Debes asegurarte que esté seguro y fuerte para que no salga volando en las rutas más extremas.
Resumen
Si has llegado hasta aquí, debes saber lo imprescindible que es un GPS para bicicleta en tus largos recorridos. No solo te va a indicar el camino, sino que vas a poder hacer un seguimiento de las estadísticas de tu viaje. También de la distancia, la velocidad y los tiempos de vuelta. Además, puedes configurar alertas cuando hayas alcanzado un valor objetivo, como haber viajado por un tiempo predeterminado.
En cada una de nuestras reseñas, detallamos todas estas características para que sepas qué GPS debes comprar, dependiendo del uso que tengas pensado darle. Esperamos que te haya servido de utilidad toda la información brindada en este artículo. Déjanos un comentario y compártelo en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Dudko: 29523588/ 123rf)