Última actualización: 25 julio, 2020

Nuestro método

13Productos analizados

23Horas invertidas

9Artículos evaluados

71Opiniones de usuarios

La carretera, tu moto y tú: asfalto, curvas, paisajes, aire libre y el melodioso ruido del motor. En definitiva, una maravillosa sensación de libertad y una forma de desconectar. Pero, ¿qué ocurre si tienes que decirle algo a quien va contigo “de paquete” o a un compañero de ruta? ¿Y si necesitas oír las instrucciones del GPS o te apetece escuchar tu música favorita?

Te subas a la moto para escapadas de fin de semana o para moverte por ciudad cada día, un intercomunicador bluetooth te permitirá hacer todo esto. Además, podrás recibir o hacer llamadas sin tener que bajarte de ella, de forma práctica y segura. Una herramienta útil para cualquier motero de la que hoy te hablaremos en profundidad.




Lo más importante

  • En un mundo en el que estar conectado se ha convertido en una necesidad, un intercomunicador bluetooth es la mejor opción para ello cuando vas a lomos de tu moto. Te dará la posibilidad de comunicarte con quien lleves de pasajero o con otros compañeros de ruta y utilizar todas las funcionalidades de tu móvil.
  • Los intercomunicadores bluetooth son dispositivos teóricamente legales y seguros para la circulación. Utilizan unos pequeños altavoces que se colocan en el interior del casco, no auriculares colocados en el oído, así que permiten escuchar los sonidos externos del tráfico. Y para el uso del móvil tienen un sistema de manos libres.
  • Dado que se instalan en el casco, conviene asegurarse de que son compatibles con este. Además de esto, a la hora de escoger el tuyo, deberás tener en cuenta la capacidad de conexión con otros dispositivos, la autonomía de la batería o su resistencia, entre otros criterios.

Ranking: Los mejores intercomunicadores bluetooth del mercado

Los intercomunicadores para moto se llevan utilizando desde hace mucho tiempo, pero desde la incorporación del protocolo Bluetooth han ido evolucionando y popularizándose cada vez más entre los moteros durante la última década. A continuación, te presentamos cinco intercomunicadores bluetooth actuales que hemos seleccionado por su calidad y prestaciones.

Puesto n° 1: Ejeas V6 Pro intercomunicador bluetooth

Se trata de un intercomunicador bastante económico, pero con muchas prestaciones. Es compatible con móviles con Bluetooth 3.0 o superior, GPS y MP3. De manera que puedes recibir llamadas en modo manos libres mientras conduces, escuchar tu música o las instrucciones del navegador, además de comunicarte con tu pasajero o con otros motoristas de tu grupo.

Permite la conexión de un máximo de seis compañeros con un alcance de hasta 1200 metros en terreno abierto. Viene con tecnología DSP para la supresión de ruido y cancelación de eco que, además, contribuye a que tanto la música como la voz se escuchen claramente. La batería dura hasta 8 horas y es resistente al agua (nivel IPX5).

Puesto n° 2: Intercomunicador bluetooth Fodsports FX8

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este intercomunicador bluetooth cuenta con tecnología Bluetooth 4.1. Puede emparejarse al mismo tiempo con el móvil, el GPS y cualquier otro dispositivo bluetooth. Viene con la opción de manos libres, así que si tu teléfono también, podrás controlar todas sus funciones sin tocar un botón. Dispone de un sistema de cancelación de ruido (CVC) y calidad de sonido Hi-Fi.

Permite la comunicación simultánea de hasta 8 miembros, aunque lo ideal son entre 4 y 6, con un rango de 2000 metros en grupo y de 500 metros entre dos motos. La calidad de sonido se mantiene hasta una velocidad de 120 km/h. La batería permite hasta 20 horas de uso y tiene control del nivel de carga. El cuerpo, fabricado en silicona, es totalmente impermeable.

Puesto n° 3: Intercomunicador bluetooth Lexin LX-B4FM

Los LX-B4FM vienen en un pack de dos, tiene conexión Bluetooth 3.0, cancelación de ruido y tecnología de audio Hi-Fi, con lo cual se oyen a la perfección a velocidades hasta los 120 km/h. Cuentan con opción de manos libres para poder cambiar las funciones con la voz, desde atender o rechazar llamadas a escuchar tu música, la radio o las instrucciones del GPS.

Llevan dos tipos de micrófono, uno para cascos abiertos y otro de botón para cascos integrales. Son impermeables y herméticos, con protección IP67 que los aísla del polvo y la lluvia más intensa. Permiten la conversación simultánea de hasta 4 motoristas con un rango máximo de 1600 metros. La batería tiene una autonomía de hasta 15 horas.

Puesto n° 4: Intercomunicador bluetooth Fodsports V6 Plus

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Otro intecomunicador de la marca Fodsports de características similares, aunque inferiores al anterior. Utiliza un sistema Bluetooth 3.0 permitiendo, además de los otros intercomunicadores, hasta 3 conexiones : móvil, GPS y dispositivo de audio. Aunque permite emparejar hasta 6 motoristas, solo dos pueden hablar a la vez, siempre con uno como líder o principal.

Viene con sistema de cancelación de ruido y audio Hi-Fi, con buen sonido hasta un máximo de 120 km/h y un rango máximo en grupo de 1200 metros. Dispone también de función manos libres y es impermeable (protección IPX6). La autonomía de batería es de 18 horas, con aviso de carga. Tiene pantala LCD y la posibilidad de almacenar hasta 6 emisoras de radio FM.

Puesto n° 5: Freedconn Intercom bluetooth TCOM-SC

Este es un intercomunicador más pensado para uso individual o en pareja, ya sea para la comunicación piloto pasajero o con un único compañero de viaje en otra moto. Aunque se pueden emparejar hasta tres. Viene con tecnología Bluetooth 3.0 y sistema de cancelación de ruido DSP que permite una comunicación fluida a velocidad máxima de 120 km/h.

El rango de alcance es de hasta 800 metros y la batería tiene una autonomía de 10 horas como máximo. Tiene una pantalla LCD para acceso rápido a la información y un botón grande y manejable desde el que controlar todas las funciones. Además, viene con opción manos libres. Se adapta a cualquier casco, es impermeable y fácil de instalar.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los intercomunicadores bluetooth

Según vayas a utilizarlos en grupo o para un uso más individual, tendrás ya una idea de por dónde empezar a mirar. Pero además del uso para el que lo tengas pensado, hay muchas funcionalidades y cuestiones a tener en cuenta. Ahora vamos a tratar de aclarar conceptos y resolver algunas dudas para que puedas elegir con la máxima información posible.

Intercomunicador

Una herramienta útil para cualquier motero de la que hoy te hablaremos en profundidad. (Fuente: Kzenon: 88454227/ 123rf.com)

¿Qué es un intercomunicador bluetooth y para qué sirve?

Un intercomunicador bluetooth es un aparato electrónico que permite la comunicación, el envío y la recepción de señales de audio, con otro u otros dispositivos de las mismas características dentro de un rango de distancia determinado. Gracias a la tecnología bluetooth pueden conectarse a dispositivos que también dispongan de ella: móvil, GPS y reproductores de música.

Estos intercomunicadores bluetooth te ayudarán a comunicarte con tu acompañante en la moto sin tener que girarte y apartar la vista de la carretera. También con un compañero o compañeros de ruta sin tener que parar o soltar una mano del manillar para hacer una señal. Además, podrás utilizar el manos libres del móvil para llamadas, escuchar el GPS o tu música favorita.

Kevin Schwantzcampeón del mundo de motociclismo en 500cc
"Ir en moto es lo más divertido que se puede hacer con los pantalones puestos".

Los intercomunicadores bluetooth van instalados en el casco y constan, además del propio dispositivo, de un par de altavoces y un micrófono. El aparato se coloca en el exterior del casco, mientras que los auriculares se sitúan en el interior a ambos lados. El micrófono se coloca en el interior o en el exterior, dependiendo del tipo de casco que utilices.

¿Qué tipos de intercomunicadores bluetooth hay?

Aunque la mayoría de intercomunicadores bluetooth ofrecen unas funcionalidades parecidas, por el tipo de conectividad que ofrecen, podemos establecer una clasificación. Cuando hablamos de conectividad nos referimos a la capacidad que tienen para conectar con otros dispositivos similares y el número de conexiones que admiten.

Conectividad Características
Individual Permiten la conexión con el móvil y otros dispositivos con tecnología Bluetooth, pero no la comunicación con otro intercomunicador. Hoy en día, no son muy habituales.
Piloto - Pasajero Además de permitir la conexión bluetooth con dispositivos con esta tecnología, permite la comunicación con el acompañante. En un rango de 10 a 200 metros. Actualmente, tampoco son muy utilizados.
Multiconexión Permiten las conexiones anteriores y, también, de moto a moto y con varias motos. Siempre se ha de cambiar de canal con los botones del dispositivo para comunicar con diferentes compañeros y, normalmente, solo se pueden comunicar dos a la vez.
Multiconferencia Estos tienen todas las características anteriores y, además, permiten que se pueden comunicar más de dos motoristas a la vez. A veces es a través de bluetooth y, en algunos, como los de la marca Cardo, con su propio sistema de conexión (DMC).

¿Tienen otros usos los intercomunicadores bluetooth además de para ir en moto?

Aunque hemos hablado básicamente de motos y, en concreto de asfalto (carretera y ciudad), los intercomunicadores bluetooth son útiles para cualquier modalidad de off-road: motocross, enduro, rally-raid o trial. Además se utilizan para excursiones en quad y otros deportes en los que se utilice un casco, más o menos cerrado, como puedan ser algunas modalidades de esquí.

Hay otros intercomunicadores bluetooth que se utilizan para algunos deportes, como pueda ser el ciclismo, para la comunicación con el entrenador o con compañeros de equipo o de excursiones. Aunque su funcionamiento es muy similar, son algo diferentes, ya que los auriculares se colocan en la oreja, normalmente dentro de ella, no como de los que estamos hablando.

¿Se pueden utilizar con todo tipo de cascos los intercomunicadores bluetooth?

Excepto con cascos clásicos, es decir, con aquellos cascos que podemos calificar de medios, ya que sólo cubren la mitad de la cabeza. Con todos los demás tipos de cascos: integrales, modulares o abatibles, jet, calimeros o quitamultas, así como los cascos off-road o de trial, todos pueden llevar instalado un intercomunicador bluetooth.

Intercomunicador

Los intercomunicadores bluetooth son útiles para cualquier modalidad de off-road: motocross, enduro, rally-raid o trial. (Fuente: Steiner: 32308728/ 123rf.com)

¿Como se instalan los intercomunicadores bluetooth?

Lo primero y más importante que debes saber es que el dispositivo se coloca siempre en el lado izquierdo del casco. De esta forma, cuando tengas que tocar cualquier botón lo harás con la mano izquierda sin soltar, así, la mano del acelerador. Dependiendo del dispositivo y del tipo de casco la instalación, aunque muy similar, será diferente.

Cada uno “es de su padre y de su madre”, o lo que es lo mismo, cada dispositivo tiene sus propias particularidades para la instalación y, además, cada casco sus peculiaridades. Por este motivo, no podemos darte una explicación detallada. Tendrás que consultar el manual de instrucciones y, tal vez en algún caso, un tutorial en vídeo que te ayudará a saber cómo hacerlo.

Intercomunicador

Lo más importante al elegir un intercomunicador será que pueda adaptarse bien a tu casco. (Fuente: Ferli: 80162936/ 123rf.com)

El dispositivo se instala en la parte exterior mediante una montura en la que luego se coloca la centralita. La sujeción puede ser con una pinza, atornillada o no, o con una pegatina. Los altavoces normalmente vienen con dos opciones para su sujeción, velcro y pegatina. Dependiendo del casco, deberás quitar algunas partes acolchadas de los laterales.

Esto último, además de para colocar los altavoces, te servirá para pasar los cables y que no te molesten cuando te pongas el casco. El micrófono puede ser de varilla dura, suave o de tipo botón. Los de varilla dura están pensados para cascos abatibles, mientras que los de botón o de varilla suave se utilizan en cascos integrales.

¿Como se conectan y se utilizan los intercomunicadores bluetooth?

Antes de salir a la carretera debes establecer la conexión del intercomunicador. Se trata de emparejarlo a tus dispositivos bluetooth y de conectarlo a otros intercomunicadores (el de tu acompañante o el de tus compañeros de ruta). Esta es una operación sencilla que, de nuevo, dependerá del intercomunicador. Una vez hecho, el dispositivo ya estará listo.

Hoy, prácticamente todos los intercomunicadores tienen la opción de manos libres. Esto sirve para aceptar o rechazar una llamada y, si tu teléfono lo permite, comunicarte con el asistente (Siri o Google). Sin embargo, para cambiar de funcionalidad debes tocar alguno de los botones del dispositivo. Algo que te recomendamos hagas en una recta por tu seguridad.

¿Se pueden conectar intercomunicadores bluetooth de diferentes marcas y modelos?

La mayoría de intercomunicadores bluetooth se pueden conectar con otros modelos de la misma marca o de diferentes marcas sin problemas. Sin embargo, debes tener en cuenta que esta conexión se hace generalmente a través del canal del móvil, por lo que la distancia se limita bastante, lo mismo que la transferencia de datos.

Si viajas con otros motoristas en grupo con dispositivos de diferentes marcas y el grupo se mantiene unido, la limitación de distancia no es importante. Tampoco lo será si ya tienes uno y compras uno diferente para quien viaje contigo “de paquete” en tus escapadas. Esto no suele ser un problema para mantener una comunicación fluida.

¿Qué ventajas te ofrecen los intercomunicadores bluetooth?

Con todo lo que hemos dicho hasta ahora, imaginamos ya tendrás claro para qué sirven los intercomunicadores bluetooth y, en gran medida, por qué deberías tener uno. Poder comunicarte con tu “paquete” y estar conectado al mundo mientras vas en tu moto es algo que hasta hace no tanto no era posible. Ahora te ofrecemos un resumen de sus ventajas e inconvenientes.

Ventajas Inconvenientes
Hablar de manera fácil y segura con tu acompañante en la moto.

Comunicarte con uno o varios compañeros de ruta en la carretera.

Conectarte al móvil y poder recibir y hacer llamadas sin tener que tocarlo.

Si tu teléfono tiene función de asistente por voz puedes utilizar todas las funciones asociadas a él.

Escuchar las instrucciones del navegador GPS.

Poder escuchar tu música favorita desde el teléfono o un reproductor de audio conectado.

Necesitan de instalación en el casco y si no se hace bien puede resultar incómodo.

Utilizan una batería recargable y tendrás que estar atento a su autonomía.

Pueden ocasionar problemas de multas.

¿Son legales los intercomunicadores bluetooth?

Hemos dejado para el final la cuestión más importante. Y, lamentablemente, es la de más difícil respuesta. Y es que como diría aquel: con la iglesia hemos topado. En este caso con la ambigüedad que a veces se puede encontrar en el texto de algunas normas y las interpretaciones que pueden hacerse. Por mucho que hemos investigado, no podemos darte una respuesta definitiva.

En España, el Reglamento General de Circulación en su artículo 18, apartado 2 dice: “Queda prohibido conducir y utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, excepto durante la correspondiente enseñanza y las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción de motocicletas de dos ruedas (...)”.

Intercomunicador

Los intercomunicadores para moto se llevan utilizando desde hace mucho tiempo, pero desde la incorporación del protocolo Bluetooth han ido evolucionando. (Fuente: Wolfgang: 32308744/ 123rf.com)

En el siguiente párrafo reza lo siguiente: “Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares”.

Los intercomunicadores bluetooth no utilizan cascos o auriculares en la oreja, sino unos altavoces que van incorporados al casco y permiten escuchar los sonidos del tráfico. Y, con respecto al móvil, se utiliza un sistema de manos libres. Pero, tanto abogados y expertos como policías de tráfico no se ponen de acuerdo, así que estarás a merced de la decisión del agente.

Criterios de compra

Después de todo lo último que hemos dicho sobre los intercomunicadores bluetooth quizás te estás planteando si merece la pena comprar uno. Lo cierto es que desde hace unos diez años su uso es cada vez más común y generalizado. Un dispositivo muy útil que se ha puesto de moda entre muchos moteros. Siguiendo estos criterios podrás elegir el adecuado para ti.

Compatibilidad con el casco

Lo más importante al elegir un intercomunicador será que pueda adaptarse bien a tu casco. La mayoría de los que se venden actualmente se pueden instalar en cualquier tipo de casco. Pero si tienes un casco modular o tipo jet, es importante que el micrófono sea de varilla dura para poder acomodarlo correctamente.

Muchos de los kits de montaje de los intercomunicadores ya traen los dos tipos de micrófonos de varilla dura y blanda, o de botón. Asegurando la compatibilidad con tu casco, podrás utilizar el intercomunicador con la mejor calidad de sonido para ti y para todos los que estén en comunicación contigo, además de garantizarte la máxima comodidad.

Conectividad y distancia

La mayoría de intercomunicadores actualmente se pueden conectar con más de un dispositivo bluetooth a la vez. Y aunque hoy desde el móvil podemos acceder a navegadores, música y muchas otras funciones, si quieres conectarlo a otros aparatos como un GPS o un reproductor de música, necesitarás que admita más de una conexión bluetooth.

Además, deberás tener en cuenta el número de intercomunicadores máximo al que puede estar conectado el tuyo. Si únicamente permite emparejar otro dispositivo, podrás hablar solo con tu acompañante u otra moto. Otros admiten desde 3 hasta 10 o más conexiones. Comprueba también si la comunicación puede ser entre varias motos al mismo tiempo o solo dos a la vez.

Otra cuestión a considerar es la distancia de comunicación a la que puede llegar el intercomunicador, sobre todo si lo usas para viajes en grupo. Conviene saber que la mayoría de fabricantes informan del alcance en terreno abierto, en línea recta. Pero en la ciudad, entre edificios o en cualquier ruta con las curvas y otros vehículos, la distancia será menor.

Ergonomía y función manos libres

Por cuestiones de la legislación vigente y, sobre todo, por tu propia seguridad que es lo primero, para utilizar el móvil es importante que el intercomunicador venga con función manos libres. Actualmente, todos, disponen de esta función. También, si tu móvil dispone de asistente por voz, que el intercomunicador te permita utilizarla.

Otra cuestión importante es la ergonomía de los botones, su facilidad de uso. Debes poder tocarlos y manipularlos fácilmente para cambiar de funcionalidad o controlar el volumen. Por ello comprueba que sean lo bastante grandes y ergonómicos. Sobre todo si usas guantes mientras conduces, será algo que debes tener muy en cuenta.

Calidad de sonido

Cuando vas “a lomos” de tu moto a ciertas velocidades, la calidad de sonido es algo muy a tener en cuenta, tanto para poder oír bien a quien te habla como que te oigan a ti. La mayor parte de los intercomunicadores bluetooth que hoy pueden adquirirse deberían escucharse bien a una velocidad de hasta 120 km/h, aproximadamente.

Es importante que el intercomunicador tenga algún sistema de cancelación de ruido que ayudará enormemente a que la comunicación sea fluida con tu acompañante o tus compañeros. Si el casco es abierto, tipo jet por ejemplo, esto será aún más importante. En estos cascos entra mucho más el aire y evitar el ruido de fondo del aire resulta más difícil.

Intercomunicador

Los intercomunicadores bluetooth se han ido poniendo de moda en los últimos diez años y han ido mejorando prestaciones. (Fuente: Darya: 16639804/ 123rf.com)

Autonomía

Si utilizas el intercomunicador en ciudad, para moverte cada día la duración de la batería no será un criterio clave. Pero si lo utilizas para viajes largos, para escapadas de fin de semana, será esencial que te ofrezca la máxima autonomía. Casi todos tiene algún sistema para informarte de su estado, ya sea a través de la pantalla LCD o mediante algún aviso sonoro.

Resistencia e impermeabilidad

Aunque seguramente no conducirás tu moto bajo lluvias torrenciales, vale la pena asegurarse que el intercomunicador sea impermeable en cierto grado al agua. No solo por la lluvia, sino por posibles salpicaduras. Tampoco está de más que su aislamiento impida la entrada de polvo, sobre todo si lo utilizas fuera de carretera para motocross, enduro o trial.

Resumen

Los intercomunicadores bluetooth se han ido poniendo de moda en los últimos diez años y han ido mejorando prestaciones. Gracias a ellos podrás comunicarte con los compañeros de ruta y con el pasajero que te acompañe en tus viajes. Emparejados con tu móvil, permitiendo utilizar todas sus funciones, harán que sigas conectado con el mundo mientras vas encima de tu moto.

Es importante tener en cuenta su capacidad de conexión, con otros dispositivos con tecnología Bluetooth y también con otros intercomunicadores. Esto último dependerá de para qué los uses y qué necesidades de comunicación tengas mientras conduces. Su facilidad de uso será otro factor clave para asegurar tu seguridad en la carretera.

Si te ha parecido útil nuestra guía y te ha gustado el artículo, por favor, compártelo y deja tus comentarios, nos será de gran ayuda. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Wolfgang: 32308741/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones