
Nuestro método
Las tarjetas de memoria ofrecen una gran capacidad de almacenamiento en unas dimensiones realmente reducidas. Además, dado que son memorias tipo flash, aseguran una muy buena velocidad de acceso a los datos. Así, no es de extrañar que cada vez se usen para más aplicaciones. Sin embargo, muchos de los ordenadores actuales carecen de un lector de tarjetas integrado.
Otros lo tienen, pero no es compatible con los nuevos tipos de tarjetas de memoria. En estas circunstancias, a muchos usuarios no les queda más remedio que recurrir a los lectores de tarjeta externos. Afortunadamente, son bastante económicos. Además, son de pequeño tamaño y muy ligeros, por lo que los puedes llevar siempre contigo.
Lo más importante
- Las tarjetas de memoria se usan cada vez más en cámaras fotográficas, cámaras de vídeo y teléfonos móviles. De ahí la importancia de contar con un lector de tarjetas para el ordenador.
- Los lectores de tarjetas de memoria son dispositivos ligeros y con unas dimensiones reducidas, por lo que se pueden transportar fácilmente. La mayoría caben en el bolsillo del pantalón.
- A la hora de comprar un lector de tarjetas de memoria, tienes que tener en cuenta características como el tipo de tarjetas que puede leer. También el número de ranuras con las que cuenta, las funciones que puede realizar y su diseño, entre otras.
Los mejores lectores de tarjetas del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección, puedes encontrar una completa selección de lectores de tarjetas de memoria. En ella, únicamente hemos incluido artículos con una excelente relación calidad-precio y que han recibido muy buenas valoraciones por parte de anteriores compradores. Esperemos que te ayude a elegir el lector de tarjetas que necesitas.
- El lector de tarjetas favorito de los usuarios en línea
- El mejor lector de tarjetas profesional
- Un lector de tarjetas con una gran compatibilidad
- El lector de tarjetas de memoria más vendido
El lector de tarjetas favorito de los usuarios en línea
Un lector de tarjetas bueno, bonito y barato. Bueno, porque cuenta con un puerto USB 3.0 para que disfrutes de unas velocidades de transferencia de datos mucho más altas. Bonito, porque se presenta en un cuidado diseño portátil para que lo lleves siempre contigo. Y barato porque su precio es realmente económico.
Es capaz de leer tarjetas SD, microSD, TF, SDXC, SDHC, MS, MMC y MSXC. Además, es compatible con Windows y con Mac OS.
El mejor lector de tarjetas profesional
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Un lector de tarjetas profesional capaz de leer hasta 25 formatos distintos de tarjetas de memoria. Es compatible con el protocolo USB 3.0, para que disfrutes de una mayor velocidad de transferencia. Permite descargas simultáneas y transferencias de archivos entre las diferentes tarjetas.
Es compatible con Windows, Mac OS, iOS y Android. Su precio es superior al de otros lectores, pero compensa dadas sus prestaciones y su gran durabilidad.
Un lector de tarjetas con una gran compatibilidad
Completo lector de tarjetas con siete ranuras y con puerto USB 3.0. Se trata de un dispositivo Plug & Play, por lo que solo tienes que conectarlo y está listo para funcionar. Es compatible con los diferentes tipos de tarjetas SD y TF, así como con otros tipos de formatos.
Permite la lectura simultánea de varias tarjetas. Es compatible con Windows, Mac OS y Linux. También se puede utilizar con móviles con conexión USB OTG (On-The-Go, en inglés).
El lector de tarjetas de memoria más vendido
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (29.05.23, 12:41 Uhr), Sonstige Shops (15.07.22, 14:15 Uhr)
Un práctico y funcional lector de tarjetas que además destaca por su reducido precio. Se presenta en un diseño que imita la forma de las memorias USB. Cuenta con puerto USB y uno micro USB, si bien bajo el protocolo 2.0. Es compatible con Windows, con Mac OS y con móviles Android con función OTG.
Acepta tarjetas SD, SDHC, SDXC, MicorSD, MicroSDHC y MicroSDXC. No requiere de la instalación de ningún software, lo conectas y está listo para su uso.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los lectores de tarjetas
¿Qué son exactamente los lectores de tarjetas?
¿Cuáles son las principales aplicaciones de los lectores de tarjetas?
También se pueden utilizar para transferir archivos entre diferentes tarjetas de memoria. Del mismo modo, se emplean para copiar en una tarjeta de memoria los grandes archivos multimedia descargados con el ordenador. De esta forma, esta tarjeta se puede insertar posteriormente en el lector de tarjetas de un reproductor multimedia o media player y reproducir su contenido.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los lectores de tarjetas?
¿Para quién es recomendable comprar un lector de tarjetas?
También si deseas leer los archivos de alguna de tus tarjetas con el teléfono móvil, ya que existen dispositivos compatibles con Android e iOS. A fin de cuentas, los actuales smartphones normalmente solo cuentan con una ranura para tarjetas del tipo microSD.
¿Existen lectores de tarjetas de memoria para teléfonos móviles?
¿Es posible leer la tarjeta SIM del móvil con un lector de tarjetas de memoria?
Criterios de compra
De cara a adquirir un lector de tarjetas de memoria, te conviene tener cuenta una serie de criterios de compra. En REVIEWBOX.es, hemos seleccionado los más importantes. De este modo, hemos puesto a tu disposición una completa de guía de compra en la que te explicamos las principales características de estos dispositivos.
- Tarjetas de memoria que puede leer
- Número de tarjetas que puede leer
- Compatibilidad
- Funciones
- Tipo de puerto USB
- Diseño
Tarjetas de memoria que puede leer
En la actualidad, existe una gran variedad de tipos de tarjetas de memoria. Por ello, a la hora de elegir un lector lo primero que debes comprobar es que sea compatible con las que utilices o vayas a utilizar habitualmente. Y es que aunque existen lectores, como Lexar LRW025URBEU, capaces de leer hasta 25 tipos diferentes de tarjetas, no todos aseguran la misma compatibilidad.
A continuación, tienes una lista con los tipos de tarjetas más habituales.
- CF (Compact Flash, en inglés)
- CFast
- Memory Stick (MS)
- MS Micro (M2)
- Memory Stick Duo
- MSXC
- SD (Secury Digital, en inglés)
- SDHC (Secure Digital High Capacity, en inglés)
- SDXC (Secure Digital Xtra Capacity, en inglés)
- MicroSD
- MiniSD
- XDQ Card
Número de tarjetas que puede leer
Según sean tus necesidades, puedes necesitar un lector que tenga capacidad para más o menos tarjetas. Por ello, es importante que compruebes cuántas ranuras tiene y desde cuántas puede leer simultáneamente. Así, podrás transmitir información entre varias tarjetas, consultar información desde más de una memoria o copiar al ordenador los archivos de todas ellas a la vez.
Compatibilidad
Prácticamente todos los lectores de tarjetas de memoria actuales son compatibles con los diferentes sistemas operativos, como Windows, Mac OS o Linux. Sin embargo, nunca está de más que te asegures de que lo es con la versión que tienes instalada en tu equipo. Lo más habitual es que sean Plug & Play, por lo que únicamente tendrás que conectarlos para poder usarlos.
Por otra parte, es posible que quieras utilizarlo con tu teléfono móvil. De ser así, comprueba su compatibilidad con iOS o Android. Es posible que tengas que instalar una aplicación para poder gestionar el lector. Además, debes revisar que el teléfono móvil cuente con un puerto USB adecuado para conectar el lector.
Funciones
Si únicamente necesitas el lector para leer alguna tarjeta de forma ocasional, basta con uno sencillo y económico. Sin embargo, si lo quieres para un uso frecuente y vas a necesitar realizar diferentes tareas con él, es importante que tengas claras las funciones que puede realizar. Algunas de las más importantes, te las hemos resumido en la siguiente lista.
- Leer tarjetas de memoria.
- Formatear tarjetas de memoria.
- Leer y copiar archivos varias tarjetas de forma simultánea.
- Transferir archivos entre diferentes tarjetas.
- Copiar y modificar archivos de las tarjetas de memoria.
Tipo de puerto USB
Idealmente, lo mejor es que apuestes por un lector de tarjetas con un puerto USB 3.0 o superior. La velocidad de transferencia del protocolo USB 3.0 es hasta diez veces superior a la de la del USB 2.0. Eso sí, solo la aprovecharás si tu equipo cuenta con puertos USB 3.0 o superior. De lo contrario, este hará de cuello de botella.
Sin embargo, como seguramente utilizarás el lector en más de un equipo, es bastante probable que en algún momento puedas llegar a disfrutar de esa mayor tasa de transferencia. En el siguiente cuadro, puedes saber un poco más sobre los diferentes protocolos USB que puedes encontrarte en la actualidad.
USB 2.0 | USB 3.0 | USB 3.1 | USB 3.2 | |
---|---|---|---|---|
Otras denominaciones | USB 3.2 Gen 1(Anteriormente, también conocido como USB 3.1 Gen 1) | USB 3.2 Gen 2(Anteriormente, también conocido como USB 3.1 Gen 2) | USB 3.2 Gen 2x2 | |
Velocidad teórica máxima | Hasta 480 Mbps | Hasta 5 Gbps | Hasta 10 Gpbs | 20 Gbps |
Diseño
La mayoría de los lectores de tarjetas de memoria externos se presentan en diseños ligeros y con unas dimensiones realmente reducidas. De este modo, son dispositivos fácilmente transportables, por lo que los puedes llevar siempre contigo. Existe una gran cantidad de modelos que imitan la forma de las unidades USB, algunos de ellos incluso en forma de prácticos llaveros.
La ventaja que ofrecen es que los puedes llevar en el bolsillo. Sin embargo, normalmente cuentan con un número muy reducido de ranuras. De hecho, algunos únicamente tienen una. Por el contrario, existen diseños de mayor tamaño y con gran cantidad de ranuras, que siendo igualmente transportables, ofrecen mucha mejores prestaciones.
Resumen
Las tarjetas de memoria flash suponen una forma eficaz de almacenar grandes cantidades información de forma rápida y en dispositivos con unas dimensiones muy reducidas. Así, su uso resulta imprescindible en cámaras fotográficas, en cámaras de vídeo e incluso, últimamente, en teléfonos móviles. Y sus aplicaciones no paran de crecer.
Sin embargo, no todos los equipos actuales cuentan con un lector integrado. O disponen de uno que no lee todos los formatos de tarjetas. Por ello, cada vez más usuarios se ven en la tesitura de tener que recurrir a los lectores de tarjetas de memoria externos. Afortunadamente, su precio es muy económico. Y dado su pequeño tamaño, son fácilmente transportables.
Para terminar, si piensas que esta guía te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o compartirla a través de las diferentes redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Jipen: 117400020/ 123rf.com)