
Nuestro método
Para procesar datos externos y administrarlos en un dispositivo, como puede ser una computadora, existen varias alternativas. La más común suele ser el lector óptico. Este es utilizado para transformar datos y administrarlos. Por ejemplo, la información puede pertenecer a los productos de un comercio.
El recurso más común para exponer la información es el de códigos de barras. Para procesarlo existen unos lectores externos. Nos referimos a los lectores ópticos.
Lo más importante
- Un lector óptico puede ser un dispositivo o un software, cuya finalidad es escanear un código para transformar esa información física en datos binarios inteligibles para dispositivos electrónicos.
- Hay distintos tipos de lectores ópticos. Estos se pueden ajustar al rango de necesidades que tenga el usuario.
- Un lector óptico facilita el proceso de búsqueda de productos. Es decir, facilita su tracking para el control de stock dentro de un negocio.
Los mejores lectores ópticos del mercado: Nuestras recomendaciones
En este apartado hemos preparado una lista con los mejores lectores ópticos del mercado. Los hemos escogido por sus diferentes características. Esta lista te ayudará a encontrar fácilmente el lector que necesitas.
- El mejor lector óptico inalámbrico
- El mejor lector óptico de código de barras
- El mejor lector óptico para PC
- El mejor lector óptico para DVD
El mejor lector óptico inalámbrico
Este lector sirve para leer códigos de barra y QR. Tiene una batería que puede trabajar más de 30 horas continuas cuando está totalmente cargado. En cuanto a la conexión, puede ser por bluetooth o conexión inalámbrica 2.4. Asimismo, es posible conectarlo con cable. Es compatible con sistemas Windows, iOS, Linux y Android.
Ambas conexiones inalámbricas tienen una distancia máxima. El bluetooth permite trabajar con una distancia de entre 10 y 50 metros desde el dispositivo conectado. Mientras que la conexión wireless permite que te alejes entre los 30 y 100 metros de distancia.
El mejor lector óptico de código de barras
Este lector tiene una buena relación entre calidad y precio. Además, cuenta con un láser para escanear con buen funcionamiento. Entre los sistemas, con los que es compatible, tenemos: Linux, Quickbook, Word, Excel, Novell y cualquier software habitual en ordenadores.
Funciona con un cable conectado a una computadora o pc, a través del cual se envían los datos transformados. Luego, el dispositivo mostrará los datos, es decir, la información del código escaneado. En cuanto a su fuente de energía, como solo funciona con cable, solo podrás usarlo cuando esté conectado.
El mejor lector óptico para PC
Este lector de banda magnética portátil es compatible con tarjetas de control de accesos y de identificación. Funciona con un cable conectado a un ordenador o PC, por lo que limita su portabilidad. Tiene una buena relación entre calidad y precio.
Tiene un tamaño relativamente pequeño, por lo que no es el típico lector que ves en las tiendas. En cuanto a los sistemas con los que funciona, soporta Windows 98, 2000, XP, Vista y Windows 7. Soporta la lectura bidireccional y puede incluso leer tarjetas rayadas y desgastadas.
El mejor lector óptico para DVD
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Además de ser un lector de DVD, también trabaja como un quemador de DVD que se conecta con una interfaz a través de un puerto USB. Es de fácil instalación. Por otro lado, tiene un tamaño compacto y portátil, por lo que su almacenamiento en el hogar es sencillo, ya que no ocupa mucho espacio.
Es compatible con sistemas de MacOS, iOS, Mountain Lion, Linux, Tiger, Windows (XP, Vista, 7,8,10). Al conectarse mediante entrada USB, no usa baterías ni necesita cargarse. Según las valoraciones de sus usuarios, este lector destaca por su facilidad de uso, su buena conexión y funcionamiento.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el lector óptico
Si estás buscando adquirir un lector óptico, ya sea para tu negocio o para un uso personal, es crucial que conozcas cierta información. Así podrás asegurarte de adquirir el lector que más te favorezca. En esta sección te presentamos las respuestas a las preguntas más comunes que los usuarios hacen sobre este producto.
¿Qué es un lector óptico?
Cuando se utiliza el lector óptico se despliega una luz, la cual hace posible la transformación de los datos que están siendo escaneados. La luz del lector diferencia entre fondo e información, haciendo posible que esos datos pasen a ser binarios, visualizándose en el ordenador. Los lectores ópticos más comunes son el lector de código de barra y el de lápiz.
¿Cuáles son las ventajas del lector óptico?
La facilidad de uso está relacionada con la automatización que posee el lector óptico, sin importar el tipo. Por último, los lectores ayudan en el área logística de las empresas, permitiendo reconocer el stock, la compra y venta de productos, así como digitalizar datos de documentos físicos de manera segura.
Sin embargo, la adquisición de un lector puede verse opacada por su elevado precio. Por otro lado, existe el riego de que la luz que emite el lector, al escanear códigos y caracteres, sea dañina para la vista.
¿Qué tipos de lector óptico existen?
Tipo | Descripción |
---|---|
De barras | Escanea el código de barra, correspondiente al producto, con un láser. La red wifi o un cable conectado a otra interfaz envia la información respectiva al código. Luego se decodifica el código y la información sobre el producto es representada en la pc |
De lápiz | También llamado lápiz óptico. Es un dispositivo que permite señalar partes específicas de una pantalla (computadora, televisor o tablet). Posee una luz que, con un software, es reconocida por la computadora, por lo que es posible sustituir el uso del mouse con el lápiz óptico |
Texto e imágenes | Reconocimiento Óptico de Caracteres (ROC). Se trata de un software de reconocimiento. Tiene como función principal digitalizar textos. Reconoce imágenes, caracteres y símbolos. Luego los transforma a un formato compatible con otros dispositivos para poder editarlos. |
Pruebas y exámenes | Para la corrección de estos, en especial los de selección múltiple, se suele usar un lector óptico de marcas (OMR). Además de ser un dispositivo, también sirve como software para verificar las respuestas y puntuarlas. La principal diferencia con el lector de caracteres es que no necesita de reconocimiento de patrones complejos. |
Magnético | Tiene una función similar al lector óptico normal, con la diferencia de que este convierte los datos de una tarjeta o dispositivo con soporte a datos y señales eléctricas, compatibles con un ordenador. Existen 3 tipos: de banda magnética, banda con pasada y sensor magnético de proximidad |
¿Por qué comprar un lector óptico?
- Para las correcciones de exámenes y pruebas: ayudan a ahorrar tiempo en la corrección. Así, facilitan esta tarea para los profesionales, ofreciendo un menor margen de error que la corrección manual, a la hora de calificar a los estudiantes.
- Para los comercios o negocios: hoy en día, es indispensable tener un lector óptico de código de barras para rastrear el stock de productos. Asimismo, también se utiliza el lector magnético para leer las tarjetas de débito o crédito. En otras palabras, para poder efectuar el cobro. Con la disminución del uso del efectivo, este lector se ha convertido en la manera del cobro favorita.
- Para realizar presentaciones o tener reuniones de equipo: un lector de lápiz óptico es útil. Ya que te permite señalar información de manera específica sin tener que estar pendiente del mouse. Además, ofrece una mayor comodidad. Primero, por su forma ergonómica. Segundo, porque puede tener conexión inalámbrica.
¿Cuáles son las alternativas al lector óptico?
Los teléfonos móviles pueden llegar a se una alternativa al lector óptico. Ya que muchos permiten la lectura de cierta información, mediante un software o aplicación. Así, los trabajadores que poseen un móvil otorgado por la empresa, podrían llegar a utilizarlo para su jornada de trabajo.
Criterios de compra
¿Decidiste adquirir un lector óptico? Antes, es necesario que cuentes con cierta información. Así, te aseguras de que estarás realizando una elección adecuada. A continuación, te presentamos los aspectos a tener en cuenta.
Finalidad de uso
Es uno de los criterios principales. Tienes que estar totalmente seguro del uso que le darás al lector óptico. Ya que a partir de este criterio podrás decantarte por una u otra opción.
Si bien todos los lectores transforman información física a datos binarios, los procesos de cómo sucede y qué tipo de patrones son capaces de identificar cambian. Por lo que, si no tienes claro para qué lo vas a usar o porque lo necesitas, no podrás tomar una decisión a conciencia.
Dispositivo de uso
Hay una gran variedad de dispositivos disponibles con los cuales usar un lector. Los más comunes son los ordenadores y los teléfonos. Dependiendo del dispositivo, la capacidad de almacenamiento de la información transformada cambia. Obviamente un ordenador o PC tiene mayor capacidad de almacenamiento que un teléfono.
El lector óptico es un dispositivo externo que almacena información y permite visualizarla en otro equipo. Por ello, dependiendo del tipo de actividad que se requiera realizar y del dispositivo a donde se desee enviar la información, la elección puede cambiar.
Tipo de conexión
Existen tres tipos de conexión con las que trabaja un lector óptico. Primero, están los que se conectan con cable al dispositivo donde se muestra la información, el cual trabaja como una interfaz entre ambos.
Segundo, está la conexión wifi. Utilizan internet para conectarse y transformar la información, sin la necesidad de estar conectados físicamente con un cable.
Por último, están los lectores que se conectan por bluetooth. Esta conexión trabaja parecida a la del wifi, pero es más específica entre dispositivos. Ya que el lector tiene que estar conectado específicamente a un dispositivo, como puede ser un PC.
Tamaño
Varían según el tipo. El código de barras tiene un estándar de tipo pistola. Sin embargo, también varían en el tamaño, dependiendo de su uso, si es para un negocio o para trabajo industrial. Dentro del mismo hay un lector de código de barras de estilo lápiz, que se utiliza para mantener el control de los productos.
Los lectores magnéticos no cambian de tamaño, ya que se trata un lector con espacio para pasar a banda magnética por el mismo. Sin embargo, si es de aproximación, tiene la posibilidad de ser más pequeño.
El lector de texto, caracteres e imágenes y el de exámenes, suele variar en tamaño, dependiendo del modelo. Existen unos que simplemente escanean la hoja, mientras se pasa por el aparato, y otros que son de mayor tamaño para escanear la hoja completa sin movimiento.
Resumen
Un lector óptico es muy beneficioso para llevar control de productos, así como facilitar algunas tareas logísticas. En textos e imágenes, permite digitalizar información, algo que es necesario para trabajar o simplemente para almacenar información. El lector de exámenes, con menor margen de error, da confianza a quienes lo utilizan.
Asimismo, muchas personas utilizan el lápiz porque permite señalar y editar información en pantallas táctiles, así como algunos pueden escanear texto. Por otro lado, el lector de QR se está viendo a diario, se incluye en smartphones. Todos colaboran con el medio ambiente, disminuyendo la impresión de documentos.
(Fuente de la imagen destacada: UltraONE: 4918901 / 123rf)