
Nuestro método
La situación actual ha cambiado la forma en la que interactuamos con la tecnología. Cada vez contamos con más dispositivos tecnológicos y estos son más avanzados y potentes. Es por ello posible que te estés planteando cambiar la CPU de tu antigua computadora o adquirir un nuevo equipo.
Sin embargo, con la cantidad de modelos, gamas y precios disponibles, es muy posible que dudes cuál escoger. Es por esto que aquí te presentamos una selección de los mejores CPU disponibles hoy en día, a la vez que respondemos las preguntas más frecuentes sobre estos dispositivos.
Lo más importante
- La CPU es el componente principal del ordenador. Escoger una es una decisión crucial a la hora de armar tu PC. Ten siempre claro el uso que vas a dar a tu ordenador antes de decidirte por un producto.
- Es perfectamente normal que una CPU haga ruido y alcance cierta temperatura.Se recomienda mantener tu CPU ventilada todo el tiempo.
- Toda CPU debe ir acompañada de memorias, placas y discos duros de gamas similares. De lo contrario, podemos enfrentarnos a problemas de rendimientos e incluso fallas graves del producto.
Las mejores CPU del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección encontrarás diversas recomendaciones de CPU según los criterios más consultados por sus usuarios. Presta mucha atención a las descripciones y elige el que se adapta más a tus necesidades.
- La mejor CPU según su relación calidad-precio
- La mejor CPU por su rendimiento bruto
- La mejor CPU por su consumo energético
- La mejor CPU para jugar
La mejor CPU según su relación calidad-precio
Comenzamos nuestra selección con un procesador multipropósito de la marca AMD (AMD Ryzen 5 3600), con especificaciones sorprendentes dado su precio. Se trata de un procesador de escritorio de 6 núcleos de procesamiento a 3,6/4,2 Ghz, con potencia más que suficiente para un usuario promedio.
Además, su TDP (potencia de diseño térmico) de 65 W tiene un consumo relativamente bajo. Incluye su propio sistema de ventilación. Los compradores destacan muy positivamente su capacidad de realizar múltiples tareas de forma simultánea sin signos de estrés y su consumo energético contenido.
La mejor CPU por su rendimiento bruto
Este procesador (AMD Threadripper 3970X) es un todoterreno destinado a nichos muy concretos del mercado. Lo hemos elegido porque es el modelo con mejor rendimiento bruto. Los propios usuarios destacan que es un procesador adelantado a su tiempo en cualquier terreno. Eso sí, precisa de componentes adicionales de gama alta para funcionar a pleno rendimiento.
Esto incluye sistemas de refrigeración, de gráficos y de memoria avanzados. La máxima calidad, en este mercado, requiere grandes desembolsos. Este es un procesador reservado a usos muy intensivos, como manejo de bases de datos, edición de vídeo a nivel profesional o control de servidores.
La mejor CPU por su consumo energético
El procesador Intel Pentium Gold G5400, se caracteriza por un bajo consumo y un nivel de rendimiento muy bueno para usuarios básicos. Su consumo es de 54 W con una frecuencia turbo de 3.7 GHz a 2 núcleos.
La falta de núcleos de procesamiento es lo que permite conseguir consumo tan bajos en el sector de sobremesa, sacrificando, en parte, la potencia. Los usuarios destacan que estos procesadores son muy silenciosos y su relación consumo- rendimiento.
La mejor CPU para jugar
El sector del gaming ha crecido exponencialmente en la última década. Si tú eres de los que gusta de jugar en tu computadora, este procesador Intel Core i7 10700K satisfará todas tus necesidades. Este procesador de Intel está diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en los juegos, con frecuencias de cada núcleo a los 4,7 Ghz.
Ese gran rendimiento es posible gracias a su tecnología Hiper- Threading, que eleva las frecuencias estándar al modo turbo durante los juegos. Los usuarios destacan muy positivamente su rendimiento en gaming y la facilidad para elevar las frecuencias de procesamiento sin problemas de temperatura.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las CPU
Ahora que conoces las mejores opciones, es el momento de dar respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes que les surgen a los compradores. Es bastante probable que alguna de ellas te haya surgido a ti también, o quizá no hayas reparado en ella hasta este momento. Sea cual sea el caso, esta guía pretende arrojar luz sobre algunos conceptos esenciales a la hora de elegir una CPU.
¿Es una CPU lo mismo que un PC?
¿Qué ventajas y desventajas tiene una CPU moderna?
A continuación, te mostramos una lista con las principales ventajas y desventajas de usar una CPU moderna.
¿Cómo saber cuál es mi CPU?
- En Windows: Dirígete a Configuración> Sistema> Acerca de> Especificaciones del dispositivo.
- En Mac: Pincha en la esquina superior izquierda, en el logotipo de Apple, y clica en "Acerca de este Mac".
Con esta información, puedes consultar en las diversas páginas de benchmarks como rinde tu CPU en comparación con los modelos de nuestras recomendaciones.
¿Qué tipos de CPU hay?
AMD | INTEL | |
---|---|---|
PORTÁTIL | Ryzen Gama U, Ryzen Gama H | Intel Core i3/i5/i7 Gama U, Intel Core i3/i5/i7 Gama H,Intel Core i3/i5/i7/i9 Gama HQ |
SOBREMESA | Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7, Ryzen Threadripper X | Intel Core i3/i5/i7/i9, Intel Core i5/i7 K |
BAJO CONSUMO | No disponible | Atom Z/X3/X5/X7, Intel Core M |
SERVIDORES | AMD EPYC | Intel Xeon Silver/Gold/Platinum |
Las CPU de esta tabla se encuentran ordenadas dentro de su categoría según su potencia. El caso de los procesadores para servidores se incluye aquí como curiosidad, ya que el público general no tiene acceso a ellos, sino que se fabrican a petición de grandes compañías.
¿Es mejor adquirir una CPU o APU?
En resumen, antes de hablar de alternativas a la CPU, te hablaremos sobre alternativas en las gamas de CPU. Estas opciones están detalladas en la tabla de la sección anterior.
¿Cómo cuidar tu CPU?
- Procura que no entre polvo, insectos o cualquier pequeño objeto en tu ordenador.
- Intenta no obstruir la ventilación. Podrías provocar subidas de temperatura muy repentinas que pueden dañar los componentes de la computadora, en especial a la CPU.
- Si usas un portátil, procura hacerlo en superficies limpias, rígidas y estables, nunca sobre tus rodillas o superficies como tapetes.
- En los ordenadores de sobremesa, por motivos similares, intenta colocar tu equipo en superficies estables y resistentes, en cuartos bien ventilados.
- Las CPU son muy sensibles a las subidas de voltaje. En caso de apagón o avería eléctrica, desconéctalos inmediatamente.
- Si vas a manipular cualquier componente de tu ordenador, asegúrate de que esté desconectado. Usa siempre guantes aislantes y mascarilla.
- La electricidad estática puede dañar tu CPU o cualquier otro componente. Debes vigilar también tu sudor y la humedad.
¿Por qué mi CPU hace ruido?
Es normal que un ordenador haga ruido. Sin embargo, si este ruido es molesto y persistente incluso en las tareas básicas, el problema puede estar en la temperatura. Busca siempre lugares con una temperatura adecuada y asegúrate de que la ventilación no se encuentra obstruida o es deficiente.
Debes considerar también la antigüedad de la CPU. Con el paso de los años, las protecciones térmicas de estas piezas se deterioran y debes sustituirlas. Esto es especialmente cierto en los ordenadores portátiles que, por su propia construcción, tienen menos espacio de ventilación.
¿Es normal que una CPU se caliente?
Sin embargo, que los procesadores puedan alcanzar estas temperaturas no significa que sea beneficioso. Las temperaturas por encima de los 80º C pueden repercutir severamente en el rendimiento de la máquina. Los procesadores modernos ejecutan un apagado de emergencia si el equipo supera los 90º C de temperatura en su CPU para evitar daños.
Criterios de compra
Ahora que sabes lo fundamental sobre el procesador, es hora de pensar en las necesidades particulares para cada usuario. Para ayudarte, hemos incluido una lista de criterios. Esto es lo que más consideración requiere a la hora de escoger una CPU.
- Perfil de usuario
- ¿Portátil o sobremesa?
- Consumo energético
- Dificultad de montaje
- Compatibilidad: El problema de los "cuellos de botella"
Perfil de usuario
Como con todos los productos que se venden en el mercado, las CPU gozan de distintas configuraciones orientadas a distintos tipos de usuarios. A continuación, describimos los distintos tipos de usuario que encontramos en función de las tareas que realizan en su computadora.
- Usuario básico: Aquí encontramos a aquellas personas que usan su computadora para consumir multimedia y realizar tareas de ofimática o búsquedas en internet. Estos usuarios, que son la gran mayoría, buscan ante todo productos económicos y funcionales.
- Usuario avanzado: En esta categoría encontramos a aquellos usuarios que llevan un paso más allá el uso de su computadora. Buscan equipos con CPU algo más potentes, incluso si eso supone un desembolso mayor de dinero o una pérdida de portabilidad. Ejemplos de esto son los creadores de contenido multimedia, artistas digitales y jugadores online casuales, entre otros.
- Usuario de alto rendimiento: En esta categoría se encuentran aquellos usuarios que priorizan el rendimiento a largo plazo sobre cualquier otro aspecto a considerar. Como ejemplos podemos encontrar los jugadores profesionales, analistas de datos, programadores, diseñadores gráficos o editores de películas.
¿Portátil o sobremesa?
Dada la situación actual, es probable que hayas considerado la posibilidad de adquirir un nuevo equipo para teletrabajar y te hayas preguntado si es mejor uno de sobremesa o un portátil. La mejor forma de responder esta pregunta es respondiendo la siguiente pregunta: ¿Requiero más rendimiento o más portabilidad?
Hoy en día, la diferencia de rendimiento entre ambas opciones no es tan importante, especialmente para los usuarios básicos. Si consideras que tu trabajo requiere de desplazamientos frecuentes, un portátil es la opción ideal para ti.
Otro aspecto que debes considerar es que, a niveles de precios similares, las CPU portátiles dan un menor rendimiento, siendo su mejor baza la movilidad. En las CPU de sobremesa, la movilidad se pierde en favor del rendimiento. No obstante, también son más vulnerables a las subidas de voltaje.
Consumo energético
Siempre que se va a comprar una CPU es recomendable vigilar el consumo de energía. A continuación, te contamos algunas cosas que debes saber sobre el consumo de las CPU.
- Las CPU de portátiles suelen tener consumos más bajos, debido al hecho de que dependen de una batería.
- Por contra, las CPU de sobremesa tienen consumos mayores, pero mejor rendimiento.
- En las CPU modernas, el consumo de energía depende de la carga de trabajo.
- Es importante fijarse en el TDP del procesador, que muestra el consumo máximo de este.
- Existe una relación entre el TDP y el rendimiento de la máquina. Normalmente, a mayor TDP, mayor consumo, pero también mejor rendimiento.
Dificultad de montaje
Con frecuencia, los usuarios que quieren construir sus propios equipos no son lo bastante hábiles para hacerlo. La mayoría de fabricantes son conscientes de esto y proponen soluciones cada vez más sencillas.
Compatibilidad: El problema de los "cuellos de botella"
Llegamos al punto que más dudas suscita a la hora de adquirir este tipo de productos. Cuando se invierte en una CPU, siempre se quiere estar seguro de que no da problemas. En esta sección hablaremos del problema más común: el "cuello de botella" o bottleneck en inglés. Esto se produce cuando una de las piezas de tu computadora impide el buen rendimiento de las otras piezas.
Una CPU muy potente puede verse lastrada por otra pieza que no está a la par en rendimiento. Sin embargo, si perteneces al grupo de usuarios básico, no te asustes. Los procesadores de nuestra lista incorporan unidades gráficas adicionales que solventan este problema. Cabe resaltar aquellos packs que se compran conjuntamente y son una garantía para su correcto funcionamiento y compatibilidad.
Resumen
Si quieres escoger la mejor CPU para ti, debes tener en cuenta el tipo de usuario que eres. La compra de una CPU es una decisión a largo plazo. Recuerda que un buen mantenimiento del equipo es tan importante como la decisión de su compra. Vigila con atención la limpieza y la temperatura de tu equipo.
Recuerda también que no existen alternativas a la CPU, sino varias opciones de CPU. Finalmente, recuerda que siempre puedes optar por comprar la CPU conjuntamente con otras piezas para evitar los problemas de compatibilidad.
¡Déjanos un comentario y no olvides compartir este artículo en tus redes sociales!
(Fuente Imagen Destacada: Tobias Dahlberg: 424812/Pixabay)