Última actualización: 18 mayo, 2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

El power bank es considerado, por muchos, un salvavidas moderno. La razón es que nos permite tener encendido nuestros dispositivos móviles con el cual nos comunicamos, trabajamos y nos entretenemos.

Te serviremos como guía para saber todo lo pertinente a los power bank. Sabrás sus tipos, cómo cuidarlos para que duren muchos años y hasta cómo reciclarlos. Te diremos también los criterios que debes de tomar en cuenta al comprarlo y, sobre todo, nuestra selección de los bancos de energía más valorados en el mercado.




Lo más importante

  • Si quieres un power bank rápido y con una gran capacidad de carga, elige uno que tenga tecnología de carga rápida y con un mAh superior a 10,000.
  • Cuida en dónde lo guardas y evita lugares calurosos, sobre todo en verano, ya que se puede degradar más fácilmente e incluso explotar.
  • Evita dejar cargando el power bank cuando ya esté completamente cargado. Y no dejes que se descargue a menos del 10%, esto acorta su vida útil.

Los mejores power bank del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación, te hemos preparado un listado con los power bank que encontrarás en el mercado. Todas cuentan con una buena calidad y excelentes valoraciones de los compradores. Esto te ayudará a decidir qué banco de energía te resultará más beneficioso según tus necesidades.

Otras recomendaciones

El mejor power bank según su relación calidad-precio

Con una enorme capacidad de 26800mAh el IEsafy puede cargar cualquier teléfono móvil y computadora portátil varias veces. Cuenta con dos puertos de salidas y con velocidad rápida de 2.4A (3.1A max), que puede compartir con sus amigos cuando necesite cargar dos dispositivos al mismo tiempo. Un ejemplo de esto es que puede cargar un IPhone XR 5.2 veces y un Samsung note 4 veces.

El diseño de esmerilado hace que el Power Bank se vea más moderno y elegante, adecuado para todo tipo de actividades. Tiene un sistema de seguridad para evitar una sobrecarga y cortocircuito para garantizar una carga segura. Tiene una luz LED que indica la carga restante y también muestra los 4 niveles de carga.

El mejor power bank según su diseño compacto

El Power Bank Vancely es ideal para viajes de trabajo o para actividades que requieren mucho tiempo fuera, debido a su tamaño compacto que cabe en la palma de la mano. Cuenta con una batería externa de 10000 mAh de capacidad. Puede cargar un iPhone X 3 veces, Galaxy S8 3 veces y un iPhone 8.4 veces.

Tiene dos puertos de salida USB de alta velocidad y tecnología de carga rápida hasta 2.4 A. Cuenta con una luz LED que indica la carga restante y también muestra los 4 niveles de carga. Y para asegurar aún más, cuenta con protección de sobrecarga y una garantía de 24 meses y devolución de 30 días.

El mejor power bank para actividades al aire libre

Este sorprendente power bank es idóneo para todo tipo de actividades al aire libre, ya sea para estar en las montañas, para dar un paseo por el bosque o para pescar. Cuenta con una capacidad de 26800 mAh y con tecnología de carga rápida que soporta 4 dispositivos simultáneamente (máx. 5 V/3,1 A). Cuenta con dos modos de recarga: USB y carga solar.

La batería dispone de 2 puertos USB, 1 puerto de salida tipo C y 1 carga inalámbrica Qi (5 W). La tecnología de carga inalámbrica QI de Solar Power Bank te libera de los enredos de cables. No es solo un cargador solar, sino también un cargador inalámbrico. Además de esto, cuenta con una linterna de 18 LED y 4 modos de iluminación. Es IP66 resistente al agua/anti-caída. Un todo terreno.

El mejor power bank según su capacidad de carga

Si eres de los que necesita una gran capacidad de carga, el Bextoo Power Bank te brinda unos 30000 mAh, lo que puede proporcionar 9 cargas para iPhone 11 Pro, casi 7 cargas completas para Samsung Galaxy S 20 y 3 cargas para iPad Mini. Tiene una pantalla digital LCD con un diseño de espejo que muestra la energía restante (0% -100%), para que puedas controlar el tiempo de carga con una mayor facilidad.

Cuenta con 2 puertos de salida USB que pueden detectar inteligentemente el dispositivo y proporcionar carga de alta velocidad para dos dispositivos al mismo tiempo. Los 2 puertos de entrada incluyen puertos de entrada micro y USB-C. Cuenta con protección contra el sobrecalentamiento y tienen la certificación FCC, RoHS y CE. Además de 24 meses de garantía.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los power banks

Hemos elaborado una serie de preguntas frecuentes, que tal vez te han dirigido a este artículo desde un principio. Estamos para resolver tus dudas, pudiendo confiar en lo que te contaremos sobre los power bank a continuación.

Si quieres un power bank rápido y con una gran capacidad de carga, elige uno que tenga tecnología de carga rápida y con un mAh superior a 10,000. (Fuente: Jianye Li: 86368540/ 123rf)

¿Qué es un power bank y qué ventajas tiene?

Un Power Bank o banco de energía es un dispositivo electrónico que sirve como acumulador de energía con la finalidad de suministrar la carga a otro dispositivo a través de un puerto.

El material que sirve como almacenamiento de energía en las baterías eléctricas tradicionales es el litio. Este tipo de baterías encuadra en la denominación de acumuladores recargables, a diferencia de las típicas pilas de zinc descartables.

Entre las ventajas y desventajas de los power banks, encontramos:

Ventajas
  • Son recargables
  • Son portátiles y versátiles
  • Son compatibles con muchos tipos de dispositivos
  • Accesibles
  • Cargas simultáneas de varios dispositivos
Desventajas
  • Daños en la batería del dispositivo a cargar
  • Posible sobrecalentamiento
  • Las grandes suelen ser más pesadas

¿Cuáles son los tipos de power bank que existen?

Los tipos pueden variar según sus materiales, tamaños, capacidades de cargas, puertos o complementos. En este caso, los tipificamos según su capacidad de carga y rapidez, que es por lo que mayormente se buscan.

Rápidas y con gran capacidad de carga Lentas y con menor capacidad de carga
mAh (miliamperios por hora)* Superiores a 10,000 mAh 10,000 mAh hacia abajo
Tecnología de carga rápida Si No

Al comprar un Power Bank, debes fijarte que lleve tecnología de carga rápida. La mejor combinación es la carga rápida y un miliamperio por hora (mAh) superior. Aunque, mientras más grande es el power bank, más capacidad de carga tendrá, independientemente de sus funcionalidades adicionales.

También existen las de carga inalámbrica y con alimentación solar -incorporan una placa para tal fin-. Estas últimas son muy recomendadas para aquellos que realizan deportes al aire libre o en la montaña.

¿Cómo funciona un power bank?

La energía que se obtiene de las baterías de litio se produce mediante una reacción química que se transforma en eléctrica. Estos sistemas son denominados células electroquímicas, mientras que un conjunto de estas células es normalmente conocido como batería (1).

El funcionamiento de un acumulador de energía está basado esencialmente en un proceso reversible llamado Óxido-Reducción, también conocido como Redox. Durante este proceso, uno de los componentes se oxida y pierde electrones; mientras que el otro se reduce y gana electrones.

En las baterías, los componentes no resultan consumidos ni se pierden. Solamente cambian su estado de oxidación y pueden retornar al estado inicial, mediante un proceso de recarga (2).

Los términos pilas y batería hacen referencia a cosas diferentes. Las pilas son las que no pueden utilizarse nuevamente una vez agotada su carga, mientras que se les llama batería a las que sí se pueden cargar de nuevo.

¿Cómo cuidar un power bank para que dure muchos años?

La reacción química que provoca el transporte de electrones —que es, en última instancia, lo que le permite a la batería entregar energía y recibirla para recargarse— va erosionando lentamente los materiales de una forma no solo imparable, sino también imprevisible (4).

Al completarse los 500 ciclos de carga, se pierde aproximadamente una quinta parte de la capacidad de carga de la batería. Respecto a esta situación, aún no hay soluciones. Por ejemplo —con un desgaste no calculado ni calculable— una batería de 3.000 mAh, dentro de un año será de 2.600 mAh (4).

Lo que sí podemos hacer es cuidarla de la siguiente manera:

  1. Cuidar dónde guardas el Power Bank, evitar lugares calurosos, sobre todo en verano, ya que se puede degradar más fácilmente e incluso llegar a explotar. Ni mucho menos intentes cargarla en estos lugares.
  2. Apagarla mientras no esté en uso.
  3. No utilizarla mientras se está cargando, ya que acorta su vida útil.
  4. Utiliza los cargadores originales, de calidad o los compatibles.
  5. Evita dejar cargando cuando ya esté al 100% (no dejes la batería cargando al dormir) y evita que se descargue a menos del 10%.

Leer las instrucciones cuando la uses por primera vez es muy importante. Hay ciertas precauciones que solo te dirá el fabricante en específico. Ejemplo de esto es cómo cargar un power bank por primera vez.

¿Cómo reciclar un power bank?

Las baterías se pueden reciclar a través de un proceso de recuperación de materiales. Es muy delicado debido a los materiales que tiene. Los lugares a los que puedes llevar a reciclar las baterías son los siguientes:

  • Puntos de recogida
  • Contenedores instalados en el mobiliario urbano (MUPIS)
  • Establecimientos de venta
  • Centros autorizados registrados en las comunidades

Existe una fundación que se encarga del reciclaje de baterías en España llamada ECOPILAS. Puedes localizar tu punto de recogida más cercano en su web. De igual forma puedes buscar en internet y ubicar los puntos en tu comunidad.

Cuida en dónde lo guardas y evita lugares calurosos, sobre todo en verano, ya que se puede degradar más fácilmente e incluso explotar. (Fuente: Diy13: 103330186/ 123rf)

Criterios de compra

Ya conoces los conceptos más elementales de un power bank: cómo funciona, cuáles son los cuidados que requiere y las ventajas que puede ofrecerte. Es momento de acercarte a los criterios de compra más importantes antes de hacer efectiva tu elección.

Velocidad de carga

La rapidez de carga es medida por los amperios que un puerto puede soportar. Es decir, la cantidad de corriente que proporciona. Mientras mayor sean los amperios o corriente eléctrica soportable en el dispositivo, más rápido se cargará el equipo. Se considera carga rápida a cualquier carga por encima de los 5V y los 2A.

Lo importante de esta pregunta es si el power bank o el dispositivo que vayas a cargar cuentan con la tecnología de carga rápida. Esta función aumenta el flujo de corriente, cargando el dispositivo muy rápidamente en los primeros minutos. Luego, cuando alcanza su pico de tensión máximo, esta se rellena más despacio.

Evita dejar cargando el power bank cuando ya esté completamente cargado. Y no dejes que se descargue a menos del 10%, esto acorta su vida útil. (Fuente: Kaewsai: 38224761/ 123rf)

Capacidad de carga

Todo esto dependerá del amperaje que tenga el power bank que se mide en miliamperios (mAh). Los miliamperios por hora hacen referencia a la energía que puede almacenar la batería. Es decir, un power bank de iones de litio de 3000 mAh podría alimentar tu teléfono durante 30 horas sin descargarse.

Aun así, las baterías van perdiendo su eficacia a través del tiempo. Por lo tanto, no siempre será igual. Existen herramientas donde puedes calcular la cantidad de veces que un power bank puede cargar tu dispositivo electrónico.

Tamaño

El tamaño siempre será un criterio que dependerá de las necesidades que se tengan. Es decir, si tienes que viajar constantemente, te será mejor una pequeña que quepa en cualquier lugar y que no pese mucho.

Existen power bank que caben en la palma de tu mano o que tienen el mismo tamaño que un dedo. Pero como ya hemos dicho, se sacrifica la capacidad de carga y, por lo tanto, no podrás cargar tu dispositivo tantas veces.

Se puede reciclar aproximadamente el 75% de los componentes de pilas y baterías.

Complementos

En el mercado, además de los power bank de carga rápida y buena capacidad, existen complementos integrados que pueden servir de mucha ayuda. Te clasificamos estos según las circunstancias plausibles para su utilización y conveniencia:

Camping Viajes de negocio u ocio Otros
Linterna Tamaño compacto Toma de mechero
Carga inalámbrica Espejo Pantalla digital LCD
Placas de energía solar y/o manivela con dinamo Cable integrado (enrollado en el propio power bank) Cámara espía oculta
Funda impermeable Soporte de mesa Stick adaptador a cámaras deportivas

Resumen

En fin, debes comprarte lo que se adapte a ti. Elegir un power bank es como comprar una piscina. Además de tomar en cuenta la calidad de los materiales, mientras más grande sea, más agua cogerá. No obstante, si la manguera que suministra el agua es muy estrecha, tardaras mucho tiempo en llenarla.

Si has llegado hasta aquí, indudablemente te hemos servido como guía para tu elección. Estaremos felices de que compartas la información y ayudes a los demás con su decisión.

(Fuente de la imagen destacada: Yastremska: 142671835/ 123rf)

Referencias (4)

1. GARCIA-ALVARADO F. Baterías recargables de litio: fundamentos y materiales. . -.[Internet]. Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 1996. [cited 2021]
Fuente

2. Hamel Fonseca J. CELDAS, PILAS Y BATERÍAS DE IONLITIO UNA ALTERNATIVA PARA….??? . . -. [Internet]. Artículo de Reflexión 2011. [cited 2021]
Fuente

3. Leal Ascencio M. Loeza Beureth A. Pilas y baterías usadas ¿Por qué acopiarlas?-. [Internet]. Diario Xalapa (Cultura) 2018 [cited 2021]
Fuente

4. Luisa Valenzuela M. Rojas R. Segovia M. Quintana S. RECICLAJE DE BATERIAS DE LITIO. -. [Internet]. Guía Educativa de la Universidad Autónoma de Chile 2017 [cited 2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Baterías recargables de litio: fundamentos y materiales
GARCIA-ALVARADO F. Baterías recargables de litio: fundamentos y materiales. . -.[Internet]. Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 1996. [cited 2021]
Ir a la fuente
PILAS Y BATERÍAS DE IONLITIO UNA ALTERNATIVA PARA….???
Hamel Fonseca J. CELDAS, PILAS Y BATERÍAS DE IONLITIO UNA ALTERNATIVA PARA….??? . . -. [Internet]. Artículo de Reflexión 2011. [cited 2021]
Ir a la fuente
Pilas y baterías usadas ¿Por qué acopiarlas?
Leal Ascencio M. Loeza Beureth A. Pilas y baterías usadas ¿Por qué acopiarlas?-. [Internet]. Diario Xalapa (Cultura) 2018 [cited 2021]
Ir a la fuente
RECICLAJE DE BATERIAS DE LITIO
Luisa Valenzuela M. Rojas R. Segovia M. Quintana S. RECICLAJE DE BATERIAS DE LITIO. -. [Internet]. Guía Educativa de la Universidad Autónoma de Chile 2017 [cited 2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones