Última actualización: 8 enero, 2021

Nuestro método

18Productos analizados

22Horas invertidas

6Artículos evaluados

123Opiniones de usuarios

Cada día son más y más usuarios los que se plantean completar su equipo de sonido con un subwoofer. Realzar las películas, potenciar las canciones, dar un realismo a los videojuegos... Ya sea para el Home Cinema de su salón, los altavoces de su coche o la habitación, está claro que los subwoofer aportan el extra de calidad en lo que se refiere a sonido.

Sin embargo, muchos compradores se encuentran con una gran cantidad de especificaciones técnicas difíciles de comprender a primera vista. En este artículo te explicamos en qué te debes fijar antes de comprar un subwoofer, cuáles son los mejores para cada uso y, en definitiva, toda la información que necesitas saber.




Lo más importante

  • Para no perderse entre las especificaciones técnicas de los subwoofers lo más importante es fijarse en la potencia, medida en RMS, pues es la cantidad de sonido que te va a poder aportar siempre tu subwoofer.
  • No es lo mismo comprar un subwoofer para el hogar (para instalarlo en el Home Cinema o en una habitación) que para el coche. Las características son diferentes y el rendimiento, también.
  • Un subwoofer realza las películas y la música, por lo que es una opción a tener encuenta para todo amante del cine y la música. Además, no es necesario invertir mucho dinero para conseguir un buen producto.

Los mejores subwoofers del mercado: nuestra selección

De la amplia variedad de subwoofers, hemos hecho una lista de los mejores según diferentes factores. Los best sellers, la relación calidad-precio, especificaciones técnicas y un largo etcétera están entre ellos. Así te será más fácil elegir el subwoofer que mejor se adapte a tus necesidades y al uso que le vas a dar.

El mejor subwoofer según su relación calidad-precio

El Hype 10 G2 HiFi tiene todo lo que una persona que va a comprar su primer subwoofer busca: Un precio muy competitivo, diseño atractivo y buenas características técnicas. Siendo un subwoofer activo, sus 10 pulgadas aportan 120 watios RMS, lo que aporta potencia suficiente para disfrutar de buenos graves sin ocupar mucho espacio (32x32x44 cm).

Más de 840 valoraciones avalan las virtudes de este producto, que no tiene nada que envidiar a muchos otros subwoofers de la competencia.

El mejor subwoofer de gama alta

Si hablamos de equipos de sonido de calidad es inevitable nombrar a JBL. El LSR310S trae al mercado un subwoofer activo y potente -con 200 watios de presión- con un diseño refinado. Además, incorpora tres ajustes crossover para que obtengas exactamente el sonido que buscas. Su peso, ligero en comparación con otros de la misma gama, hace que el LSR310S sea un subwoofer firme, con un tamaño mediano (45x40x38cm).

Sin duda es la joya de la corona, que hará que todo lo que reproduzcas se escuche con nitidez y potencia. Una opción con la que no vas a fallar.

El mejor subwoofer para completar tu Home Cinema

Ligero, compacto y potente. Esas son las tres lanzas del Jamo SUB 210. A través de una estética sobria, no parecerá a simple vista que bajo el mueble del salón escondas un subwoofer de 200 watios de potencia. Asimismo, su tamaño (33x23x43cm) hace que se adapte a casi cualquier espacio. Por otra parte, su peso, 7 kilogramos, hace que sea de los más ligeros de su sector, con lo que no te será difícil reubicarlo, si lo necesitas.

Activo, alámbrico y estable, este subwoofer es la guinda del pastel que falta en tu Home Cinema.

El mejor subwoofer para el coche


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (14.03.23, 01:43 Uhr), Sonstige Shops (15.07.22, 14:13 Uhr)

Pioneer presenta el TS- WX300A. Un subwoofer extremadamente ligero (tan solo 1KG) y compacto (57x37x46cm), perfecto para esconderlo en el maletero del coche sin que pierda potencia. Con un máximo de 1.300 watios, aporta unos sólidos 350 watios RMS, lo que le convierte en uno de los más potentes y prácticos para instalar en cualquier automóvil y disfrutar de la intensidad de la música.

La marca japonesa, Pioneer, ha sido y sigue siendo uno de los referentes en productos de sonido, gracias a productos como el TS- WX300A.

El mejor subwoofer para la habitación

Quien busque un subwoofer para su habitación, con una buena relación calidad precio, encuentra la respuesta en el Supreme Sub 302 de Magnat. Los 100 watios RMS que aporta, su caja Bassreflex y su diseño clásico, lo convierten en la mejor opción para instalar en cualquier dormitorio. Alámbrico y activo, este subwoofer ha sido alabado por sus compradores.

Sin duda alguna, el Supreme Sub 302 es uno de los más sólidos del mercado (con sus 16 KG), perfecto para colocar bajo la encimera, pues su tamaño (95x21x31cm) no será problema.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los subwoofers

Antes de comprar un subwoofer, debes tener en cuenta varios factores. Asimismo, para que no te pierdas entre la cantidad de datos técnicos que se muestran en las webs de compra, te explicamos en qué características debes fijarte y por qué. Además, en este apartado sabrás los datos y especificaciones más relevantes de cara a elegir un subwoofer u otro.

El subwoofer potencia el sonido de tus equipos de sonido. (Fuente: Victor Kuznetsov: 79041330/ 123rf.com)

¿Qué es un subwoofer?

Un subwoofer es un altavoz diseñado para reproducir las frecuencias más graves del sonido (entre 20 y 80Hz). De esta manera, la función de los subwoofers es reproducir el rango de sonidos que el resto de altavoces convencionales no cubren.

Si dicha explicación te parece demasiado técnica, será más fácil que lo comprendas con ejemplos. Un subwoofer -también conocido como subgrave- es lo que hace que sientas el ritmo de una canción a todo volumen en un festival. Al ser frecuencias bajas, se desplazan antes por el suelo y llegan a tu cuerpo.

Asimismo, como todo producto, tiene sus pros y sus contras. Te los detallamos en esta tabla.

Ventajas
  • Reproduce fielmente lo que el resto de altavoces no alcanza
  • Crea una sensación de realismo al ver cine
  • Reproduce los ritmos de la música en alta definición
  • Puede comprarse solo o en pack junto a otros altavoces
  • Han evolucionado con el tiempo, lo que hace que las gamas más económicas sigan al pie del cañón
Desventajas
  • Precio elevado
  • Puede llegar a ser molesto para personas con sensibilidad auditiva aguda
  • Difícil de transportar, por su peso
  • Los conceptos técnicos, de sonido, despistan al usuario y dificultan la elección final

¿Qué tipos de subwoofers hay?

Lo bueno de los subwoofers es que hay una amplia variedad, según el tipo de caja, las pulgadas y sus conexiones. Sin embargo, esto puede resultar complejo para alguien que desconoce qué implica elegir un subwoofer de unas u otras características.

En esta tabla te resumimos los principales tipos de subgraves que existen y, más adelante, te explicamos lo que caracteriza cada categoría, para que puedas elegir el que más se ajuste a lo que estás buscando.

Pulgadas Caja Independiente/No
8 Sellada Pasivo
10 Ventilada Activo
12 Bass Reflex Cableado
15 ELF Inalámbrico

¿Para qué está pensado un subwoofer?

Todos los subwoofers cumplen la misma función: reproducir los sonidos más graves (o, dicho de otra manera, las frecuencias más bajas). Sin embargo, no todos están destinados al mismo uso. Por ello, es importante que sepas los diferentes tipos y a qué se destina cada uno. Los usos más comunes son:

  • Home Cinema
  • Integrarlo en el equipo de música de un coche
  • Reproducir música en un estudio

En el caso del Home Cinema, se busca un subwoofer que complemente al resto de altavoces. Por ello, el diseño de sonido (la colocación de los altavoces) hace que la experiencia del audio envolvente sea posible con cualquier configuración, aunque, a mayor número de altavoces, mejor será la experiencia (1).

¿Sabías que las pruebas para altavoces se hacen a través del llamado ruido rosa (un sonido que simula un tema musical) para saber cuánta potencia aguantan sin sufrir daños permanentes? Normalmente la prueba dura un segundo y se repite 60 veces en intervalos de un minuto.

¿Dónde es el mejor lugar para colocar un subwoofer?

En casa, es preferible que sitúes el subwoofer bajo la televisión o tras el sofá. Lo importante es que siempre lo coloques lo más cerca del suelo. ¿Por qué? Los sonidos graves se desplazan más rápido y mejor a baja altura. Por ello, si colocas el subwoofer en una estantería parecerá que no suena bien. Nada más lejos de la realidad: has invertido bien tu dinero, ¡pero no lo has colocado donde deberías!

Existe una amplia gama de subwoofers que pueden colocarse hasta en los espacios más reducidos

En el caso de los subwoofer para el coche, lo más común es colocarlos en el maletero o bajo los asientos traseros. Esto sucede porque son las zonas donde más espacio libre existe. Así, se pueden esconder los cables fácilmente. Según la cantidad de espacio disponible, el usuario puede escoger un subwoofer más grande y potente.

Hay una gran variedad de subwoofer en el mercado. (Fuente: Choomanee: 119079014/ 123rf.com)

¿En qué se diferencian los subwoofer de gama baja y gama alta?

Por suerte, los subwoofer llevan mucho tiempo en el mercado y han evolucionado con el paso del tiempo. Hasta los subgraves más económicos reproducen el sonido con alta fidelidad. Entonces, ¿cuáles son las diferencias principales?

  • Potencia
  • Calidad del sonido

Los subwoofer más caros son perfectos para personas que vayan a colocarlos en espacios amplios. Sin embargo, no olvides que un altavoz extremadamente potente no tiene por qué ser el mejor. La legislación que regula las molestias de ruido hace que sea preferible un subwoofer con menos watios RMS (potencia de sonido constante) que puedas sacarle partido. Además, esta ley también se aplica a coches, algo que hay que tener en cuenta (2).

Alberto de la TorreMultas por hacer ruido con el coche - Autopista.es
"Poner la música excesivamente alta, entra la posibilidad de estar superando los límites máximos de ruido entre 7 dBA en horario nocturno o 10 dBA en horario diurno, por lo que estaríamos cometiendo una infracción muy grave, castigada con hasta 3.000 euros."

Criterios de compra

Ya sabes qué es un subwoofer, qué tipos hay y ya estás pensando dónde colocarlo. Pero... ¿cuál es el mejor para tí? Los siguientes criterios de compra te ayudarán a escoger el subwoofer que más se adecúe a lo que necesitas.

Uso que se le va a dar

Los subwoofer comerciales se encuentran en dos lugares: el hogar y el coche.

  • Casa. Como ya hemos mencionado, en este caso debes tener en cuenta el espacio de la habitación o salón donde se va a colocar. Asimismo, si pretendes que el subgrave aporte un extra a los altavoces o equipo de sonido que ya tienes, puedes optar por una gama más económica.
  • Coche. Generalmente, quien se plantea instalar un subwoofer en su coche quiere invertir en todo un equipo de sonido. En este caso, debes fijarte en las gamas más altas, que te darán mayor potencia y fidelidad de sonido. Obviamente, son productos más costosos, así que es un punto también a tener en cuenta.

Existe una infinidad de subwoofers, especializados para diferentes funciones, desde estudios de música, hasta Home Cinema, pasando por subgraves para el coche (Fuente: 5427905: 2352096/ Pixabay.com)

Presupuesto

¿Eres un freak del cine? ¿Te gusta escuchar la música a todo volumen cuando estás solo en casa?. Si la respuesta a cualquiera de estas dos preguntas ha sido "sí", considera ahorrar e invertir más dinero en un subwoofer que marque la diferencia. Un buen subwoofer -junto a un buen equipo de sonido- hará que realmente te sientas en medio de Pearl Harbour o en el concierto de tu artista favorito.

Un lobo no hace una manada y un subwoofer no hace un equipo de sonido completo

Si, por el contrario, estás buscando ese plus, pero no quieres gastar mucho dinero, no te preocupes. Los subwoofer han evolucionado rápidamente, por lo que, sin tener que desembolsar mucho dinero, obtendrás un gran resultado. Además, si quieres bajar el gasto en el subwoofer, puedes invertir en actualizar los altavoces antiguos para, así, tener un equipo de sonido al completo.

Potencia

De cara al uso diario en el hogar o en el coche, si solo buscas de disfrutar durante un buen rato de una película o álbum, no debes mirar en exceso la potencia. Las únicas tres letras en las que debes fijarte son RMS (Root Mean Square). En resumen, es la potencia que soporta un altavoz constantemente. Entre 150 y 200 RMS son perfectos para un salón convencional o una habitación amplia.

Aquí entra de nuevo en juego el factor que comentabamos antes: El espacio. A más espacio por "rellenar" con sonido, más potencia necesitarás.

El tamaño, en los subwoofers, sí que importa. Cuanto más grande es la caja del subwoofer, generalmente, más potencia aportará. (Fuente: Phamtu: 1822630/ Pixabay.com)

Tipo de caja

Antes introducíamos los tipos de caja principales (sellada, ventilada, Bass Reflex y ELF). Sin divagar en tecnicismos, te separamos las que te servirán para casa y para el coche. (3)

Hogar

  • Sellada: Actualmente, es el "todoterreno de las cajas". La mayoría de las marcas las producen de este tipo y son aptas para casi cualquier entorno.
  • Bass Reflex: Está diseñada para los Home Cinema, en general. Suele ser la que más se encuentra en los packs de sonido por su relación calidad-precio.
  • ELF: Para quien quiere un grave de Home Cinema, pero no tiene espacio. Es más pequeña que el resto, aunque reproduce los graves con alta fidelidad.

Coche

  • Sellada: Los modelos específicos -y no tanto- para coche, incorporan este tipo de caja por su versatilidad.
  • Ventilada: Quien quiere potencia, busca este tipo de caja. Tiene grandes dimensiones, lo que hace que saque un gran sonido y RMS's.

Los diferentes diseños de cajas en los subwoofer están especializados para una función concreta, desde reproducir música en un concierto hasta una película en casa. (Fuente: Cloudlynx: 4831442/ Pixabay.com)

Activo o pasivo

Un altavoz activo -también conocido como autoamplificado- es aquel que no necesita de ningún elemento externo para poder reproducir sonidos. Por el contrario, uno pasivo necesita de las conocidas etapas de potencia. Los activos son comercializados, generalmente, para el usuario medio. Los pasivos, por otra parte, suelen estar destinado a locales, salas de eventos, discotecas y festivales.

La principal diferencia entre ambos, en la práctica, es la potencia que pueden sacar. Los activos son una versión compacta -y más consumer friendly- destinada al uso diario y, por ello, aportan menos potencia, pues el comprador medio no la necesita.

Inalámbrico o cableado

Los subwoofer alámbricos -o cableados- son los más populares en el mercado. ¿El motivo? Al tener una alimentación eléctrica constante, es más sencillo para el fabricante aumentar la calidad y la potencia del subwoofer. Los inalámbricos, aunque prácticos, no tienen tanto éxito, ya que el uso que se le va a dar, generalmente, no requiere de moverlo de un lado a otro.

La aplicación real de los subwoofers inalámbricos es complementar una bara de sonido o equipo Home Cinema, sin tener que preocuparse por los cables o las distancias. Una solución sencilla que no deja de implicar la problemática de la batería, finita y que se desgasta con el tiempo, de estos equipos.

Los equipos antiguos incorporaban infinidad de conexiones, lo que hacía imposible al usuario medio entenderlo. Actualmente, estas conexiones se han simplificado mucho. (Fuente: dmland0: 700455/ Pixabay.com)

Resumen

Los subwoofer son una buena compra para todo aquel que busque realzar el sonido de sus películas, canciones o videojuegos. El principal problema que presentan son la cantidad de características técnicas, difíciles de comprender para todo aquel ajeno a este mundo, que esperamos haber explicado en este post.

Los subwoofer, sin embargo, no hacen un equipo de sonido completo, sino que son la guinda del pastel. Por ello, lo ideal es encontrar un balance perfecto entre el resto de altavoces y los subgraves, para que el dinero invertido sea rentabilizado.

(Fuente de la imagen destacada: Baluev: 140989761/ 123rf.com)

Referencias (3)

1. Utray F, Márquez S, Ochoa L. Sonido para vídeo UHD y cine 4K [Internet]. 2017 [2020/Dec/9]
Fuente

2. Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
Fuente

3. Pellis G, Vargas G, Zambroni E. Cajas acústicas, características y aplicaciones [Internet]. Universidad Tecnológica Nacional. 2011 [2020/Dec/9].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Utray F, Márquez S, Ochoa L. Sonido para vídeo UHD y cine 4K [Internet]. 2017 [2020/Dec/9]
Ir a la fuente
Legislación
Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
Ir a la fuente
Artículo científico
Pellis G, Vargas G, Zambroni E. Cajas acústicas, características y aplicaciones [Internet]. Universidad Tecnológica Nacional. 2011 [2020/Dec/9].
Ir a la fuente
Evaluaciones