
Nuestro método
Desde la aparición de los primeros DJ hasta la actualidad, su figura ha ido ganando en importancia y protagonismo. Además, su función ha ido evolucionando con el paso del tiempo. El papel del DJ va desde el clásico pinchadiscos, cuya misión es poner una canción tras otra, hasta aquellos que producen música o crean su propias mezclas.
Hoy en día, es habitual ver a ciertos DJ abarrotando festivales o salas de fiestas. Este tipo de artistas cuentan con una importante legión de seguidores. Nosotros no te podemos dar las claves para convertirte en un Dj de éxito y fama internacional. Pero sí podemos ayudarte a elegir una de las herramientas que necesitas: la mejor mesa de mezclas DJ del 2023.
Lo más importante
- Una mesa de mezclas DJ es un dispositivo al que conectaremos diversas fuentes de sonido para modificarlo y mezclarlo. Lo más habitual es que dispongan de dos o cuatro canales.
- La cantidad de fuentes de sonido que se puedan conectar y emplear al mismo tiempo dependerá de cada modelo. Los dispositivos que con más frecuencia se conectan a mesas de mezclas DJ son platos para vinilos, reproductores de CD y MP3, ordenadores e, incluso, USB y tarjetas SD.
- Precisamente la conectividad es uno de los criterios de compra básicos. Debemos tener en cuenta qué dispositivos vamos a querer emplear con nuestra mesa de mezclas DJ y si son compatibles con esta.
Las mejores mesas de mezclas DJ del mercado: nuestras recomendaciones
No importa si ya eres un experto DJ o si estás dando tus primeros pasos en este apasionante mundo. En esta sección hemos seleccionado cuatro de las mejores mesas de mezclas DJ del 2023. Nuestra intención es ayudarte a elegir esa herramienta que se convertirá en tu compañera inseparable. Esperamos que alguna de estas interesantes opciones cumpla con tus expectativas.
- La mejor mesa de mezclas DJ de cinco canales
- La mejor mesa DJ de gama media
- La mejor mesa de mezcla DJ en relación calidad-precio
- La mesa de mezclas DJ favorita de los usuarios online
La mejor mesa de mezclas DJ de cinco canales
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (19.03.23, 02:28 Uhr), Sonstige Shops (15.07.22, 14:13 Uhr)
La mesa de mezclas Pronomic DJM500 incorpora cinco canales, cuatro de ellos estéreo y uno para micrófono. Con este modelo podrás conectar diferentes dispositivos de audio, como platos para vinilo o reproductores de CD.
La Pronomic DJM500 dispone de un crossfader de 45 milímetros, indispensable para realizar las transiciones de una pista a otra. Además, gracias al canal de micrófono, podrás comentar las canciones o animar a la audiencia.
La mejor mesa DJ de gama media
Numark nos ofrece con su modelo M4 una interesante opción de gama media. Se trata de un modelo de tres canales. Dispone de tres entradas de phono y línea, y de una salida de máster y otra de grabación para registrar la sesión.
Por otra parte, incluye también una entrada para micrófono con conexión jack (6,35 milímetros). Además, destaca por su diseño ligero y portátil, y la posibilidad de instalarlo en un rack.
La mejor mesa de mezcla DJ en relación calidad-precio
La mesa de mezclas DJ Resident DJ-25 es una buena opción en relación calidad-precio. Destaca, además, por su conectividad. A pesar de que tiene menos canales que los modelos anteriores, tan solo dos, suple esta carencia con otro tipo de conexiones.
Así pues, incorpora un puerto USB y un lector de tarjeta SD, además de contar con tecnología bluetooth para conectar teléfonos inteligentes o tablets de manera inalámbrica.
La mesa de mezclas DJ favorita de los usuarios online
Por último, tenemos una opción de la prestigiosa marca Behringer. El modelo NOX 101 es una mesa de mezclas DJ de dos canales de línea y de phono, a través de los que podrás conectar diferentes dispositivos. Se trata de una mesa sencilla pero práctica.
La Behringer NOX 101 dispone también de una entrada para micrófono y conexión para auriculares. Es una apuesta interesante a un precio no muy elevado.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las mesas de mezclas DJ
¿Para qué sirve una mesa de mezclas DJ?
Lo importante es que emplees el sistema con el que más cómo te sientas. Pero lo que es innegable es que muchos DJ, tanto profesionales como principiantes, emplean como elemento básico una mesa de mezclas DJ. ¿Cuál es, pues, su función? Una mesa de mezclas DJ permite controlar y variar los parámetros de las fuentes de sonido.
Dicho de otra manera: gracias a la mesa de mezclas DJ podemos subir o bajar el volumen de las pistas de sonido, ajustar los agudos o los graves, añadir efectos, superponer audios o pasar de una canción a otra realizando un fundido. Estas son algunas de las funciones principales. Por supuesto, las características y utilidades de una mesa pueden variar de un modelo a otro.
¿Qué aparatos se pueden conectar a una mesas de mezclas DJ?
- Entrada phono: a través de esta entrada podremos conectar un reproductor de vinilos, también conocido como giradiscos. Muchos DJ emplean dos platos, uno a cada lado de la mesa de mezclas, para poder mezclar el sonido que proviene de dos vinilos diferentes. Es muy habitual que se empleen también para realizar scratch, una técnica muy frecuente en este ámbito.
- Entrada line: gracias a esta entrada podemos conectar dispositivos muy variados, como reproductores de CD, casetes, reproductores MP3, portátiles, tablets o teléfonos inteligentes. Eso sí, nunca está de más que le echemos un vistazo a las especificaciones del fabricante para ver con qué aparatos es compatible, además de asegurarnos de que nuestros dispositivos disponen de las conexiones necesarias.
- Micrófono: es importante destacar que no todas las mesas DJ disponen de canal para micrófono. No obstante, muchos modelos sí que lo incorporan. Es una opción interesante en caso de que queramos comunicarnos con nuestro público.
- Auriculares: muchas mesas de mezclas incorporan una conexión para auriculares. En función del modelo, nos permitirá realizar una escucha de la mezcla de la canción antes de que suene por los altavoces.
- Otras entradas: algunas mesas de mezclas incorporan puertos en los que conectar USB o tarjetas SD.
¿En qué se parece y en qué se diferencian una mesa de mezclas y una mesa de mezclas DJ?
La diferencia principal de las mesas de mezclas DJ frente a, por ejemplo, las mesas para directos o de estudio, es que las primeras están diseñadas específicamente para el trabajo de disc jockey. Así, uno de los elementos fundamentales de las mesas de DJ es el crossfader.
No suele ocurrir así con otro tipo de mesas de mezclas, como las ya citadas. Además, las otras mesas de mezclas, por norma general, suelen incorporar un mayor número de canales, además de tener un tamaño mayor. Su uso, habitualmente, también es más complejo. Para realizar las funciones de disc jockey lo mejor es, sin duda, hacerse con una mesa de mezclas DJ.
¿Qué mesas de mezclas DJ usan algunos DJ famosos?
Nombre del DJ | Mesa de mezclas |
---|---|
Skrillex | Pioneer DJ DJM-900NXS2 |
Calvin Harris | Pioneer DJ DJM-900NXS2 |
Ellen Allien | Allen anf Heath Xone:92, Pioneer DJM-900 |
David Guetta | Pioneer DJ DJM-900NXS2 |
Armin van Buuren | Pioneer DJM-2000 y Allen and Heath Xone:DB4 |
Tiësto | Pioneer DJM-9000 Nexus |
Magda | Allen and Heath Xone:92 |
¿Qué diferencias hay entre una mesa de mezclas DJ y una controladora?
Por su parte, lo más habitual es que una controladora DJ se emplee conectada a un ordenador para manejar el software instalado en este. La controladora suele incorporar de serie (aunque no es siempre así) dos decks y dos jogwheels. Además, normalmente también acostumbran a disponer de una tarjeta de sonido.
En cuanto a las mesas de mezclas DJ, como hemos visto hasta ahora, esta suele ser la pieza central del equipo del disc jockey. A ella conectaremos distintos dispositivos, ya sean giradiscos, reproductores de CD o MP3, portátiles, o una combinación de ellos. A continuación, mostraremos de manera más clara las principales diferencias entre estos dos aparatos.
Mesa de mezclas DJ | Controladora DJ |
---|---|
No precisa de un software para trabajar. | Lo más habitual es que necesite un software para funcionar. |
No necesita un ordenador para funcionar. | Suele ir conectada a un ordenador (aunque hay modelos que permiten conectar tablets y smartphones). |
Es preciso que conectemos dispositivos que reproduzcan audio para que funcione, ya sean giradiscos, reproductores de CD o reproductores de MP3. | Basta con conectarla al dispositivo portátil para que esté operativa. |
Los modelos de gama alta son más caros. | Aunque hay modelos de muy alta gama, existen opciones muy económicas. |
Un gran número de DJ profesionales emplean este tipo de mesa. | Algunos profesionales también emplean controladoras, ya sea como complemento entre sus herramientas, o como equipo único. |
Criterios de compra
Seguro que tienes muchas ganas de estrenar tu nueva mesa de mezclas DJ. Pero para evitar posibles decepciones en el futuro, es mejor tener en cuenta ciertos criterios a la hora de elegir un modelo. A continuación, te contamos algunos de los más importantes. De esta manera, te resultará más sencillo hacerte con la mejor mesa de mezclas del 2023.
Conectividad
Antes mencionábamos los dispositivos que, con más frecuencia, se pueden conectar a una mesa de mezclas DJ. Sin embargo, es importante que nos cercioremos de que el modelo que elijamos sea compatible con nuestros aparatos. Para ello, debemos echarle un vistazo a sus respectivas conexiones y consultar las especificaciones del fabricante.
Las conexiones más frecuentes de una mesa de mezclas DJ son las RCA para line y phono, y jack para micrófono. Algunos modelos permiten conectar varios aparatos en estas entradas y luego seleccionar en los controles si queremos emplear line o phono. También es esencial que nos fijemos si dispone de conexión para USB o tarjeta SD, en caso de que nos parezcan interesantes.
Crossfader
El crossfader es un de los elementos más característicos de las mesas de mezclas para DJ. Es ese fader que está situado de manera horizontal entre los dos espacios de trabajo. Su función principal es aumentar el volumen de una de las señales a la vez que disminuye la otra. Esto permite realizar una suave transición entre la canción que termina y la que empieza.
Entrada para micrófono
A muchos DJ les gusta comunicarse con la audiencia durante sus espectáculos. El sistema más sencillo para hacerlo es a través de un micrófono conectado a la mesa de mezclas. Si tu intención es emplearlo también, debes asegurarte de que el modelo de mesa que elijas cuente con una entrada para este dispositivo. Las conexiones para micrófono más frecuentes son jack y XLR.
Canales
También es fundamental que dediquemos unos instantes a sopesar este importante aspecto. Lo más frecuente es que una mesas de mezclas DJ disponga de dos o cuatro canales, más uno extra para el micrófono (en el caso de que lo incorpore). Por supuesto, también hay modelos de tres canales, como la Numark que mencionamos más arriba, y de más de cuatro.
Esta característica determinará el número de fuentes de sonido que podremos mezclar al mismo tiempo. No debemos confundirlo con el número de entradas de la mesa. Determinados modelos permiten tener conectados más de un dispositivo por canal. No obstante, en la parte superior de los potenciómetros tenemos un selector para elegir cuál de los aparatos queremos activar.
Efectos
Los efectos también son una cuestión importante. Muchos DJ suelen incluir algún efecto en las mezclas que realizan. Determinados modelos de mesas de mezclas incluyen un procesador de efectos integrado. Es fundamental que dediquemos unos instantes a comprobar si son el tipo de efectos que buscamos. Los modelos más básicos no siempre incluyen un módulo de efectos.
Resumen
Un DJ sin una mesa de mezclas DJ es como un caballero sin espada. Es cierto que existen algunas alternativas pasa suplir este dispositivo, como las controladoras. No obstante, la mesa de mezclas es una herramienta de uso muy extendido entre la comunidad de disc jockeys profesionales. Por supuesto, el hábito no hace al monje.
Con esto queremos decir que no es necesario obsesionarse con conseguir el equipo más caro, o el mismo que usan nuestros ídolos, ya que solo la práctica y la dedicación harán de nosotros un DJ excelente. Lo importante es conseguir un modelo que se ajuste a nuestras necesidades y a nuestro presupuesto. Para ello, repasa aspectos como la conectividad o el número de canales.
Esperamos que estos consejos te hayan servido de ayuda. Si ha sido así, ¡no dudes en dejarnos un comentario o en compartir esta guía en tus redes sociales!
(Fuente de la imagen destacada: Rawpixel: 85968751/ 123rf.com)