Última actualización: 5 enero, 2021

Nuestro método

13Productos analizados

20Horas invertidas

8Artículos evaluados

70Opiniones de usuarios

Nos encanta la música. Sabemos que a ti también, por eso te vamos a ofrecer esta guía sobre microcadenas musicales. Somos muchas las personas que disfrutamos del formato físico. Nos encanta coger el CD, ver la portada, echar un vistazo al libreto y disfrutar de su sonido digitalizado. También nos gustan los vinilos, pero hoy el tema en cuestión no va sobre ellos.

Las microcadenas siguen teniendo su mercado. Esto es así porque hay muchas personas que prefieren un equipo dedicado exclusivamente a la música. Los fabricantes han combinado el soporte físico con diversas conexiones para que puedas conectar tu reproductor portátil, smartphone o lo que ofrezca el artilugio en cuestión. Obviamente, lo principal es la calidad.




Lo más importante

  • A día de hoy, las microcadenas no se limitan a dar soporte para reproducir un CD. También pueden incluir conexión por bluetooth, wifi y entrada USB.
  • Puedes encontrar microcadenas con buena potencia. Además, algunas son capaces de reproducir en alta fidelidad debido a su chip de audio y a los formatos soportados.
  • Hacia el final del artículo te ayudaremos a elegir por medio de una serie de criterios de compra.

Las mejores microcadenas del mercado: nuestras recomendaciones

Como decíamos anteriormente, las microcadenas siguen teniendo un público fiel. Pero no solo eso, muchos fabricantes enfocados a la alta fidelidad siguen desarrollando modelos para satisfacer los oídos más exquisitos. A continuación, te mostraremos una selección al respecto, en la que podrás encontrar referencias de marcas generalistas y otras de firmas más específicas.

La mejor microcadena barata

En primer lugar, te recomendamos esta compacta microcadena de Panasonic con una potencia de salida de 20 W. A pesar de sus contenidas cifras, su sonido es bueno para su valor. Tiene lector de CD, radio FM, entrada para USB y conexión bluetooth.

Cuenta con la tecnología XBS Master, con la cual se refuerzan los graves y se amplifican precisamente las bajas frecuencias. La consideramos una buena elección para dotar de música a tu propia habitación.

Nuestra apuesta por una microcadena con bluetooth


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (18.03.23, 21:15 Uhr), Sonstige Shops (15.07.22, 14:13 Uhr)

Denon es una firma que sabe muy bien lo que hace con sus productos, por eso la elegimos. Además de reproducir CD, tiene conexión por vía bluetooth, puerto USB, incorpora wifi y es compatible con plataformas streaming.

También admite una gran mayoría de formatos de audio de alta fidelidad.
Asimismo, este modelo en cuestión presenta una potencia de salida de unos 130 W y una calidad de sonido superior gracias a su chip de audio.

Tu microcadena Yamaha

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Si eres un enamorado como nosotros de la marca Yamaha, te presentamos una microcadena que, sin duda, te encantará. Tiene una potencia de salida de 30 vatios, cuenta con conexión en red y bluetooth, pero es que además dispone de lector de CD y es susceptible de conectarse a cualquier auricular o altavoz inalámbrico.

Cuenta con mando a distancia y los usuarios califican de magnífico su sonido. Su calificación es de 4,3/5 estrellas.

Para los enamorados de una microcadena Sony


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (13.03.23, 14:59 Uhr), Sonstige Shops (15.07.22, 14:13 Uhr)

¿Te apasiona la marca Sony por su gran calidad? A nosotros también, podríamos haber elegido una de la prestigiosa marca Marantz, pero no incluye altavoces. Es entonces cuando apostamos por un modelo Sony con sistema NFC.

Esto facilita las cosas, ya que se empareja con tan solo acercar el móvil al reproductor. Pero ojo, además este modelo es una auténtica maravilla por conexiones, calidad de sonido, fiabilidad y materiales.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las minicadenas

El mercado de las microcadenas es amplio y participan en ella multitud de firmas. A día de hoy, estas han expandido sus límites y muchas de ellas disponen de diferentes características. Ya no son meros reproductores de CD, se han sumado a las últimas tecnologías y han incorporado otros sistemas de reproducción. Esto significa que las posibilidades se han multiplicado.

Persona subiendo volumen

Una microcadena es un aparato tecnológico empleado específicamente para escuchar música. (Fuente: Thongcharoen: 93304303/ 123rf.com)

¿Qué es una microcadena y para qué sirve?

Una microcadena es un aparato tecnológico empleado específicamente para escuchar música. A día de hoy, ya no son meros reproductores de CD y tampoco se han quedado en las ridículas cifras de potencia de antaño. Además, se han apuntado a las tecnologías de audio sin soporte físico mediante conexión bluetooth y, en algunas ocasiones, también por wifi.

Esta última característica es la que incorporan las microcadenas conocidas como multiroom. ¿Y por qué este término? Bueno, pues porque mediante wifi son capaces de conectarse con otros dispositivos, como barras de sonido, altavoces portátiles y mucho más. Siempre que sean compatibles, claro. Prestigiosas marcas siguen apostando por este producto.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de adquirir una microcadena musical?

Es obvio que una microcadena musical te va a ofrecer una calidad de sonido mayor que la que puede desarrollar un teléfono móvil. Sin embargo, el smartphone sigue siendo muy utilizado para el consumo de música. Pero claro, no es lo mismo. Las microcadenas están pensadas únicamente para la reproducción musical e incorporan un chip de audio muy superior.

Ventajas
  • Amplio mercado y rango de precios
  • Tamaño compacto
  • Pueden desarrollar una buena calidad de audio
  • A día de hoy suelen tener diferentes posibilidades de conexión
  • Hay modelos con buen rendimiento y precio contenido
  • Las microcadenas multiroom pueden conectar con otros sistemas de audio
Desventajas
  • Una microcadena de altas prestaciones puede llegar a sobrepasar los 1000 euros
  • Para un usuario puede ser complejo fijarse en todas las especificaciones
  • No todas las microcadenas son compatibles con códecs apt-X o LDAC

¿Cuáles son las características más importantes de las microcadenas mostradas?

A continuación vamos a darte la oportunidad de conocer las características principales de las microcadenas anteriormente recomendadas. Lo haremos con una sencilla tabla en la que podrás comparar algunos de los aspectos más importantes de las mismas. Esta es una buena forma de enfocar tu compra, para así al final centrarte en lo que más te interesa.

Modelo Panasonic SC-PM250EC Denon CEOL-N10 Onkyo CS-N575D Sony CMT-SX7
Potencia (Salida. no facilitan RMS) 10 W + 10 W 65 W + 65 W 20 W + 20 W 50 W + 50 W
Respuesta de frecuencia - 55 Hz - 40 kHz 20 Hz - 20 kHz 50 Hz - 40 kHz
CD
Wifi No
Bluetooth Sí (LDAC)
USB
Otras características Radio Radio, streaming, AirPlay 2, multiroom Radio, streaming, multiroom, Chromecast Radio, streaming, AirPlay, multiroom, Chromecast, Google Assistant, NFC
Formatos admitidos MP3 MP3, WMA,WAV, FLAC, DSD, ALAC MP3, WMA,WAV, FLAC, DSD, ALAC MP3, AAC, WMA, WAV, AIFF, FLAC, ALAC, DSD 

¿Para qué sirve el sistema NFC de algunas microcadenas musicales?

El sistema NFC (Near Field Communication) lleva un tiempo con nosotros. Concretamente desde principios de la década del 2000. Como no queremos marearte con aspectos técnicos, diremos que es una tecnología incorporada principalmente en los smartphones de última generación. Por este motivo, otros aparatos tecnológicos también disponen de compatibilidad con la misma.

Se basa en una transferencia de datos bastante rápida y segura.

Gracias a este sistema puedes realizar una serie de acciones que van hasta el pago con tu teléfono móvil. Ahora bien, si lo aplicamos a la tecnología musical, basta con acercar tu móvil a la microcadena compatible y con este sencillo gesto pasarás a reproducir la música en ella. Con pocos pasos previos.

¿Qué códecs bluetooth son habituales en las microcadenas musicales?

La inmensa mayoría de microcadenas disponen de conexión bluetooth. Esto está bien si quieres transmitir música desde tu móvil o cualquier dispositivo que lo permita. Ahora bien, el bluetooth, según versión, puede ser compatible con diferentes códecs que, en definitiva, influyen directamente en la calidad de audio. Esto es de gran importancia si buscas el mejor sonido.

El códec más extendido es el SBC pero, independientemente de lo que transmitas, comprime demasiado el sonido y tiene cierto retardo. Es el básico y universal para poder emplear el bluetooth. Ahora bien, si quieres escuchar música con cierta calidad, comprueba que la microcadena (y tu smartphone) sea compatible con apt-X o LDAC, ya que ofrece un rendimiento mayor.

Estos son los códecs más habituales en las microcadenas:

  • SBC: es el códec universal. Aunque ofrece un bitrate máximo que ronda los 320 kbps, su eficiencia no es demasiado buena. Comprime mucho el sonido y tiene un retardo importante, por lo que no es aconsejable para la tecnología audiovisual.
  • AAC: el rendimiento en cuanto a calidad de audio es superior al SBC. Sin embargo, es mucho peor en variables como el retardo.
  • apt-X: pertenece a la empresa Qualcomm. A pesar de que su utilización se remonta a los años 80, no ha comenzado a ser habitual en productos de consumo masivo hasta hace bien poco. Dispone de diferentes variantes como el apt-X HD, con soporte para audio de alta fidelidad de 24 bits y 192 kHz, o el apt-X Adaptative, que se ajusta a las condiciones.
  • LDAC: códec desarrollado por Sony. A día de hoy es de los que mayor calidad puede soportar, siempre y cuando el archivo de origen sea de gran calidad.

Sala de hogar

Puedes encontrar microcadenas con buena potencia.
(Fuente: Bialasiewicz: 82517707/ 123rf.com)

¿Qué es la potencia de salida de los altavoces de una microcadena?

La potencia de salida es el pico máximo de vatios que un altavoz puede soportar en períodos cortos hasta que finalmente se rompe. Sí, así es cómo se mide. ¿Cuál es el problema? Pues que la potencia de salida no es una medición fiable, a pesar de que muchas firmas la emplean para dar la información de potencia de sus altavoces. Y claro, esto lleva a la confusión.

El dato más fiable es la potencia RMS o nominal.

El problema es que no siempre se especifica. ¿Qué es lo que indican? Pues básicamente la presión que un altavoz puede llegar a soportar de forma continuada. Esta sería la potencia exacta de los altavoces de una microcadena. Por eso, siempre que puedas, fíjate en la potencia RMS, si es que la ofrecen.

¿Qué es el rango de frecuencias de una microcadena?

Dato importante a tener en cuenta cuando hablamos de sonido. Determina las frecuencias que son capaces de reproducir un altavoz. Cabe decir que el oído humano suele abarcar un rango de frecuencias de entre 20 Hz y 20 kHz. De todas maneras, no es algo exacto, ya que la capacidad auditiva varía en función de cada individuo y también a lo largo del tiempo debido a la edad.

Cuando intentes adquirir una microcadena, busca en sus especificaciones y asegúrate de que su rango abarque todas las frecuencias normalmente habituales en un ser humano. Aún así, verás que hay microcadenas baratas que las reproducen sin problemas, pero recuerda que en la calidad del sonido entran en escena otras variables igualmente importantes.

Leonard CohenPoeta y cantautor
"La música es la vida emocional de la mayoría de la gente".

Criterios de compra

Si tu idea es adquirir una microcadena, no dejes de leer. Nuestra intención es ayudarte para que realices la mejor elección. Por eso, en las próximas líneas te daremos una serie de consejos para que, sin demasiadas complicaciones, puedas atender a ciertos factores importantes para que se ajusten a tus necesidades. Compra bien hecha es igual a cliente satisfecho.

Fabricante

Son muchas las marcas que fabrican microcadenas en la actualidad. Están las más conocidas por la gran mayoría de personas, como Sony, LG, Philips o Pioneer, y algunas menos populares, pero reputadas, como Onkyo, Marantz o Denon, entre otras. No olvides echar un vistazo al chip de audio, ya que ello determinará el rendimiento máximo que puede alcanzar.

Hi-fi

A día de hoy, las microcadenas no se limitan a dar soporte para reproducir un CD.
(Fuente: Aleksanderdn: 42089873/ 123rf.com)

Potencia

La potencia es importante, aunque debes hacer una lectura certera para no equivocarte. Todo depende de lo que quieras exigirle a una microcadena. Si tu intención es tener música en una habitación pequeña, con 20 W de potencia podría ser suficiente. Si lo que quieres es llenar todo un salón y que sea tu equipo de referencia, podría estar bien con un total de 100 W.

Ojo a la potencia, ya que no es lo mismo la potencia de salida que la RMS. Debes prestar mucha más atención a la segunda, ya que determina la presión que puede soportar un altavoz de forma constante. Esa es la potencia real. La de salida es el pico que puede llegar a sufrir en un corto período de tiempo. Por desgracia, pocas marcas suelen anunciar la potencia RMS.

¿Con wifi o sin él?

Siempre depende de tu elección, pero el hecho de incorporar conexión wifi implica mayor número de posibilidades. Gracias a ello, muchas microcadenas pueden utilizar el ancho de banda para reproducir en streaming. Esto supone una baza segura frente al sistema bluetooth. Si el presupuesto no se escapa demasiado, recomendamos que vayas a una con wifi.

Existe la posibilidad de que la microcadena disponga del sistema multiroom. ¿Qué quiere decir esto? Pues que gracias a su conectividad es capaz de emparejarse con otros dispositivos. En ese grupo entran altavoces portátiles, barras de sonido y demás para dotar a tu hogar de una reproducción con mayor alcance. Para ello, estos deben ser compatibles.

Robert SchumannCompositor
"La música es el lenguaje que me permite comunicarme con el más allá".

Conectividad adicional

Además del wifi, debes saber que las microcadenas pueden incorporar puertos USB y soportar códecs de bluetooth que pueden ir desde el más genérico, el SBC, hasta el gran LDAC. También hay modelos que tienen compatibilidad con Alexa, que incluyen Chromecast o incluyen funciones como Google Assistant. A día de hoy, las posibilidades son diversas.

Aquí también podemos incluir las diferentes entradas y salidas de la microcadena. Puedes encontrar entrada coaxial digital, digital óptica, entrada de línea analógica RCA, conexión LAN, toma de auriculares y también AUX. Antes de realizar la compra, echa un vistazo a todas las conexiones y valora cuáles crees que vas a necesitar en el presente y en un futuro.

Compatibilidad de formatos

Otro de los aspectos importantes es la lista de formatos que una microcadena puede admitir a través de sus diferentes funciones. Así, tienes los formatos con pérdidas, como el popular MP3, o bien los recomendables FLAC, WAV sin pérdidas, DSD y algunos más. Es con estos últimos formatos con los que puedes reproducir en alta fidelidad, si es que la microcadena lo soporta.

Resumen

Cuando uno lee las características de una microcadena, puede ser que haya datos que no comprendas del todo. Sin embargo, en este artículo has podido comprobar que no todo es tan difícil de entender. Una serie de pautas y un poco de información, y estarás preparado para decidir por ti mismo. Por desgracia, los fabricantes no siempre desvelan todos los datos.

Recuerda echar un vistazo a las marcas, a sus chips de audio, aunque es más difícil, y también a los materiales empleados. Luego, claro está, fíjate en la potencia RMS de los altavoces, la conectividad, los formatos compatibles y en todo lo que pueden llegar a ofrecer. Ten en cuenta que es un producto que suele tener bastante durabilidad.

Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir en las redes sociales o en dejarnos un comentario al respecto.

(Fuente de la imagen destacada: Thongcharoen: 93289133/ 123rf.com) 

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones