Última actualización: 28 enero, 2021

Nuestro método

14Productos analizados

21Horas invertidas

7Artículos evaluados

67Opiniones de usuarios

Armar poco a poco tu ordenador gaming de sobremesa puede ser un poco estresante, pero muy emocionante, sobre todo, cuando nos toca elegir uno de sus componentes más importantes. Hablamos de los monitores gaming. Debido a la gran variedad de opciones existentes en el mercado actual, a veces puede resultar difícil decantarse por el que más nos conviene.

Este componente es el que nos hará disfrutar plenamente de nuestros videojuegos favoritos gracias a una buena tasa de refresco y a su latencia. Sin embargo, los monitores gaming no se reducen a utilizarse solo para este fin. Este tipo de monitores tienen la capacidad de emitir las mejores resoluciones y, por esta razón, son muy valorados en la creación de contenido audiovisual.




Lo más importante

  • Los monitores gaming no son monitores como cualquier otro. Estos componentes han sido fabricados y diseñados para cumplir con los estándares y exigencias más altas de los fanáticos de los videojuegos. Debido a esta razón, sus diseños, tamaños y capacidad de resolución y latencia son insuperables por monitores comunes.
  • Existen varios tipos de monitores gaming, de los cuales podemos mencionar al menos 4. Sin embargo, 3 de estos son los más conocidos y fabricados por las prestaciones y características que ofrecen. Los que dominan el mercado son los monitores con paneles TN, IPS o VA. Ambos tienen características propias y diferencias entre sí que debes conocer.
  • Antes de comprar un monitor gaming es necesario que conozcas de antemano cuáles son algunos de los criterios más importantes. Los criterios de compra influyen directamente en la calidad del equipo. Algunos de ellos son: el tamaño de la pantalla, la tasa de refresco, la resolución y la frecuencia de imagen.

Ranking: Los mejores monitores gaming del mercado

Comprar el monitor gaming más adecuado para ti puede no ser una tarea fácil. Si no sabes por dónde empezar, asegúrate de mirar nuestro siguiente listado con los 5 modelos más populares y vendidos que son mejor aceptados en el mercado español. Hemos procurado hacer esta selección bajo el criterio de mejor relación calidad-precio.

Puesto n° 1: AOC G2790PX

Este monitor de AOC nos ofrecen un panel de tecnología TN con un tiempo de respuesta de tan solo 1 milisegundo y frecuencia de imagen o tasa de refresco de 144 hercios (Hz). Su tamaño es de 27 pulgadas y tiene capacidad de resolución de 1920 x 1080 píxeles. También es posible comprarlo con un regulador de altura. Su diseño es muy llamativo y moderno.

Incorpora tecnología Shadow Control que ilumina las zonas más oscuras o bien las oscurece sin afectar al resto de la pantalla. Siempre en función de lo que necesites. Además, puedes disfrutar de la frecuencia de fotogramas más alta mediante una visualización más suave gracias a su tecnología FreeSync de AMD. Definitivamente, merece la pena.

Puesto n° 2: HP 25x

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

HP nos ofrece este monitor de 24,5 pulgadas con resolución 1080 px y panel TN con retroiluminación con ledes. Su tasa de refresco es de 144 Hz y tiempo de respuesta de 1 ms. Tiene un ángulo de visualización de 160 ° verticales y 170 ° horizontales. Incluye, también, la tecnología FreeSync de AMD para que su experiencia visual sea más suave y su frecuencia más alta.

Una de sus características más llamativas es el gran diseño que tiene, incluyendo iluminación ambiental en el marco inferior de la pantalla a través de un led azul o verde. Sus bordes laterales son ultrafinos por si quieres configurar dos monitores como uno. Sus colores son muy vivos a pesar de no ser panel IPS. Por otro lado, incluye una entrada HDMI 2.0.

Puesto n° 3: LG 34UM69G-B

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este monitor gaming, con nada más y nada menos que 34 pulgadas de dimensión, nos ofrece una experiencia más inmersiva en los juegos. Tiene panel IPS con tasa de refresco de 75 Hz y un tiempo de respuesta de 5 ms. Posee tecnología Motion Blur Reduction con la que puedes reducir el tiempo de respuesta a 1 ms, así como FreeSync para una latencia más alta.

Su resolución de 2560 px nos garantiza la mejor calidad de colores. Además, su estabilizador de negros permite colores oscuros con mayor diferenciación. Otra ventaja es que ya incluye altavoces integrados, con sus limitaciones, por supuesto. Además, tiene entrada USB-C para un modo de carga ultrarrápida. Ten en cuenta que, por su tamaño, alcanza los 8,5 Kg de peso.

Puesto n° 4: Samsung LC49HG90DMUXEN

Samsung nos ofrece un monitor de gama muy alta, y no es para menos: tiene una dimensión ultrapanorámica de 49 pulgadas además de ser un monitor gaming curvo. Con la tecnología QLED es capaz de proporcionar colores más vivos y naturales. Equivale a tener dos monitores de 27 pulgadas, por lo que no deberás ajustar nada adicional.

Su panel es VA con resolución 3840x1080 px y su tasa de refresco es de 144 Hz. Por otro lado, su tiempo de respuesta es de solamente de 1 ms. Con su tecnología HDR y QLED es capaz de reproducir los colores de una manera mucho más realista que cualquier otro monitor convencional. Lo único que debes de tener disponible es espacio y dinero.

Puesto n° 5: Asus ROG Strix XG27VQ

ASUS posiciona a su serie ROG como uno de los modelos que está alcanzando más popularidad y mayor volumen de ventas últimamente. Su pantalla de 27 pulgadas es curva con panel VA y resolución 1920 x 1080. Además, ofrece 144 Hz de tasa de refresco y 4 ms de tiempo de respuesta. Tiene un ángulo de visión de 178 ° verticales y horizontales.

Es también elegible con panel TN y, nada más y nada menos, con una tasa de refresco de 240 Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms. El diseño de este modelo es de los más llamativos, ya que integra una serie de luces led que adornan y, ciertamente, le brindan ese toque estético que todo monitor gaming debería, o al menos eso creemos, tener.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los monitores gaming

Si eres un jugador ávido o pretendes iniciarte en este mundo, no deberías tomarte a la ligera la elección de un monitor gaming. Muchos cometemos el error de pensar que estos monitores funcionan de la misma manera que un monitor convencional, y no podríamos estar más equivocados. Los monitores gaming han sido fabricados con las mejores especificaciones.

Monitor gaming Apple

Este componente ha sido creado para usos extremos y para trabajar con altas exigencias, especialmente a la hora de jugar videojuegos.
(Fuente: Dean Drobot:
51967645/ 123rf.com)

¿Qué son los monitores gaming?

Los monitores gaming son, a simple vista, monitores como cualquier otro a excepción de que, generalmente, los diseños de estos son más llamativos y muchos fabricantes optan, incluso, por agregarles detalles como iluminación LED simple y sencillamente porque se ve bien y… ¿a quién no le dan ganas de tener uno montado sobre su escritorio?

Este componente ha sido creado para usos extremos y para trabajar con altas exigencias, especialmente a la hora de jugar videojuegos. Normalmente, son de mayor tamaño que los convencionales, ofreciéndose a partir de las 24 pulgadas hasta algunos modelos que alcanzan, incluso, las 50 pulgadas. Definitivamente impresionante.

¿Cuántos tipos de paneles existen?

Actualmente, podemos afirmar que existen 3 tipos de paneles distintos. Cada panel tiene sus características propias que influyen directamente en la experiencia de juego. Estos tipos son paneles TN, IPS y VA. Los más utilizados, sin embargo, son los TN y los IPS, pudiendo encontrar en algunas ocasiones paneles VA.

TN (Twisted Nematic). Normalmente, este panel ofrece la reproducción de colores más baja y, dependiendo del ángulo en que estés viendo, se verá peor debiendo estar siempre frontal al monitor. Esto significa que los colores se borran un poco en comparación con los IPS y los VA, mientras que la imagen cambia en contraste, color y brillo cuando se ve en ángulos sesgados.

Sin embargo, son los que tienen un tiempo de respuesta más rápido que los demás, de tan solo 1 ms gris a gris (GtG por sus siglas en inglés). Básicamente, un píxel necesita solo 1 ms para cambiar de una sombra a otra. Por esta razón, los gamers más competitivos se inclinan por este tipo de panel.

Monitor gaming con ventanas de edicion de video

En base a las definiciones y características propias de cada tipo de panel, podemos sacar algunas diferencias principales entre cada uno de ellos.
(Fuente: Jakobowens:mQxttWjHFjA /unsplash .com)

VA (Vertical Alignment). Cuentan con la mejor relación de contraste que les permite producir negros profundos. Así, obtienen detalles más vívidos en las sombras de la imagen y una mejor relación general entre los colores más oscuros y más brillantes. Por desgracia, los paneles VA tienen el peor rendimiento de tiempo de respuesta.

Para la mayoría de los jugadores, la cantidad de ghosting es tolerable, ya que, a cambio, obtienes tonos negros muy profundos. Sin embargo, si eres un jugador competitivo y sueles jugar a un ritmo rápido, debes evitar los paneles VA. Los monitores VA tienen amplios ángulos de visión de 178 °.

IPS (In-Plane Switching). Los paneles IPS tienen los colores más precisos y consistentes, aunque no tienen un contraste tan alto como los paneles VA. También, tienen los mejores ángulos de visión, ya que podrás ver bien desde cualquier lado del que estés mirando. En tanto, su tiempo de respuesta es moderado, no tan rápido como los TN, pero no tan bajo como los VA.

Este tipo de panel está considerado como el de mayor compatibilidad con las plataformas de entretenimiento. El principal problema que los usuarios encuentran con la tecnología IPS es el brillo que emite, que es un inconveniente normal del panel. Básicamente, a medida que el exceso de luz pasa a través del panel, hay un brillo aparente en las esquinas de la pantalla.

¿Qué tipo de panel me conviene más?

La respuesta a esta pregunta dependerá esencialmente del uso que quieras darle. En ese sentido, si lo quieres únicamente para jugar, te conviene más un panel TN, ya que te ofrece tiempos de respuesta de hasta 1ms. Además, estos paneles tienden a ser de menor costo, ya que son más baratos de fabricar. ¿La desventaja? Desde algunos ángulos, los colores no se ven bien.

Por el otro lado, si quieres darle un uso profesional como edición o creación de contenido, te conviene mucho más un panel IPS, ya que estos tienen mayor resolución y colores más vivos. Esta condición te permite visualizar muchos más detalles en la pantalla. Y, si quieres usarla normalmente, un panel VA es más que suficiente.

¿Qué diferencias existen entre los paneles TN, VA e IPS?

En base a las definiciones y características propias de cada tipo de panel, podemos sacar algunas diferencias principales entre cada uno de ellos. De esta manera, se vuelve posible saber qué panel te puede convenir más según las especificaciones que busques o las necesidades que tengas. En la siguiente tabla hacemos una breve comparación.

TN VA IPS
Tiempo de respuesta Rápido: 1 ms Lento: 5 ms Moderado: 3 a 5 ms
Ángulos de visualización Solo frontal al monitor Mejores que TN, pero sin superar las opciones IPS Desde cualquier ángulo
Calidad de colores Menor Moderada Alta
Precio Más económicos Económicos a moderados Alto
Ideal para: Jugar Uso normal o de oficina Uso profesional (creación/edición contenido audiovisual)

¿Merece la pena comprar un monitor gaming si no tengo pensado usarlo para jugar?

Depende. En un inicio nosotros te recomendamos que si no vas a jugar y no tienes pensado hacerlo en un futuro cercano, no inviertas en uno de estos monitores. Normalmente, estos monitores tienen un coste mucho mayor que el de un monitor común, así que además de gastar más dinero, tampoco podrás sacarle el máximo provecho a sus prestaciones.

Ahora bien, si te dedicas a la creación de contenido, o a la edición de fotografía y vídeo, sí que te puede convenir uno de estos monitores. La alta resolución y la calidad de imagen que proveen te serán muy útiles, ya que podrás tener mayor cantidad de información en pantalla. Este aspecto es indispensable en las ocupaciones referidas.

¿Es necesario comprar un monitor gaming para jugar si ya tengo un monitor común?

Sí. Los monitores comunes no han sido fabricados para brindarte una experiencia de juego óptima, ya que su uso se limita a tareas cotidianas o poco exigentes. Con esta aseveración nos referimos a que los monitores comunes carecen de prestaciones como altas resoluciones o tasas de refresco cortas; ambas indispensables para exprimir en condiciones el mundillo gaming.

Además de dichas prestaciones, tampoco ofrecen grandes tiempos de respuesta ni tampoco incorporan tecnologías que doten al monitor de altas latencias. Lo que pasará si usas uno de estos para jugar es que verás muy borroso (ghosting) o verás secuencias de imágenes sin fluidez, creando un efecto como si la imagen se cortase (lag).

Monitor de alta resolución

Si eres un jugador ávido o pretendes iniciarte en este mundo, no deberías tomarte a la ligera la elección de un monitor gaming.
(Fuente: Abdulbaire: q0HdSgdNBNM /unsplash .com)

¿Cuáles son las diferencias de un monitor gaming frente a un monitor común?

A simple vista, y a excepción de los diseños llamativos, no hay mayor diferencia entre un monitor gaming y un monitor común y corriente. Sin embargo, ya que el uso primario de un monitor gaming es tener una imagen de manera más rápida, las principales diferencias tendrán que ver justo con la latencia y frecuencia de las imágenes bajo usos exigentes.

Criterios Monitor gaming Monitor común
Tiempos de respuesta Tiempos de respuestas más cortos. Tiempos de respuestas más largos.
Tasa de refresco Tasas de refresco más altas. Tasas de refresco más bajas.
Calidad de imagen Normalmente, mejor calidad de imagen. Capaces de reproducir mayor porcentaje de gama de colores. Menor calidad de imagen y menor porcentaje de gama de colores.
Extras Generalmente, incluyen tecnologías adicionales. No suelen incorporar tecnologías adicionales.

Criterios de compra

Cuando pensamos en monitores o pantallas en general, se nos vienen en mente criterios como el tamaño, y el tipo de imagen o resolución que son capaces de emitir. Con los monitores gaming debemos ver más allá de estos aspectos. Por ello, en esta sección te desarrollamos los criterios que mayor incidencia tendrán en el funcionamiento de tu equipo.

  • Tipo de panel
  • Tasa de refresco
  • Retraso de entrada (input lag)
  • Tiempo de respuesta
  • Tamaño
  • Resolución y relación dimensional
  • Tecnologías incorporadas
  • Características adicionales

Tipo de panel

Este criterio es, quizás, el más importante a la hora de elegir tu monitor gaming. Ten en cuenta que el tipo de panel es la génesis de la cual surgen o se derivan consecuencias y, más aún, la que permite que los monitores tengan prestaciones o características determinadas. El tipo de panel deberá ir acorde al tipo de uso que quieras darle.

Como ya lo hemos mencionado a lo largo de esta guía, existen 3 tipos de paneles en el mercado. Los paneles TN, VA e IPS. En conclusión, nosotros creemos que el panel TN es el que te ofrece una mejor relación calidad-precio, ya que a pesar de no tener la mejor calidad de imagen, ofrece el mejor rendimiento, que es lo que al final buscas como gamer.

Cico jugando videojuegos en monitor gamingr

Cuanto mayor sea la frecuencia de actualización, más sensibles serán las imágenes en tus juegos.
(Fuente: Dan Grytsku: 99422306/ 123rf.com)

Tasa de refresco

Actualmente, los fabricantes de monitores ofrecen opciones de 60 Hz, 75 Hz, 100 Hz, 120 Hz, 144 Hz e, incluso, 240 Hz. La mayoría de los monitores de hoy son de 60 Hz. ¿Qué significa un valor como 60 Hz? Es la frecuencia de actualización del monitor. 60 Hz significa que tu monitor actualizará la pantalla una vez cada 16.7 milisegundos.

Esto significa que la pantalla de 120 Hz actualizará la pantalla dos veces más rápido, es decir, en 8.33 milisegundos. Cuanto mayor sea la frecuencia de actualización, más sensibles serán las imágenes en tus juegos. Esto es particularmente notable en los juegos de acción donde hay mucho movimiento en la pantalla y la imagen se convierte en un factor importante.

Retraso de entrada (input lag)

El input lag es bastante importante si se trata de un género sensible en cuanto al tiempo como lo son los juegos FPS, MOBA, lucha o RTS. El input lag, en términos generales, es el lapso de tiempo que se da desde que presionas un botón en el teclado, o haces clic con el ratón, hasta que se ve el resultado en la pantalla. Se mide en milisegundos (ms).

Normalmente, este detalle no es incluido por los fabricantes, por lo cual la única manera de averiguarlo es buscando información en foros. En general, la comunidad gamer acepta que el input lag sea de máximo 30 ms, ya que sostienen que no se percibe. Afortunadamente, la mayoría de los monitores gaming tiene un input lag de 10 ms o menos.

Tiempo de respuesta

En primer lugar, no debes confundir el tiempo de respuesta con el input lag. El tiempo de respuesta es la rapidez con la que los píxeles pasan de blanco (activo) a negro (inactivo) y, de nuevo, a completamente activo. El tiempo de respuesta también suele indicarse como gris a gris o «GTG» o «G2G». Cuanto menor sea el valor de ms, mejor será la capacidad de respuesta.

Por otro lado, cuanto mayor sea el tiempo de respuesta, más probable es que se vean imágenes ghosting, manchas o que las mismas se desenfoquen. El tiempo de respuesta en píxeles se refiere a la rapidez con la que un monitor puede hacer la transición de una imagen a la siguiente una vez que haya recibido la información para la nueva imagen.

Dicho lo anterior, el tiempo de respuesta depende directamente del tipo de panel que tenga el monitor. Si acostumbras a jugar juegos altamente competitivos, no tienes otra opción más que el TN, ya que ofrece apenas 1 ms de tiempo de respuesta. Si juegas a otros títulos no tan competitivos, de 3 ms a 5 ms te serán más que suficientes.

Tamaño

El tamaño del monitor, generalmente, se mide en pulgadas. Recuerda que el tamaño del monitor no tiene nada que ver con el rendimiento. Si estás jugando juegos en una pantalla de 15 pulgadas con una resolución de 1920 × 1080, o en un monitor de 29 pulgadas con la misma resolución, la calidad de visualización será, básicamente, la misma.

El tamaño ideal dependerá, esencialmente, del gusto de cada quien, ya que las dimensiones sí pueden influir en la experiencia personal o inmersiva de juego. Sin embargo, la mayoría de los jugadores profesionales usan monitores de entre 23 y 27 pulgadas. También debes tener en mente que, cuanto más grande sea el monitor, más alejado de él tendrás que estar.

Resolución y relación dimensional

La resolución máxima del monitor que compres debe decidirse en última instancia por el sistema de juego que poseas o juegues. Sin embargo, necesitarás una configuración de GPU robusta para ejecutar las resoluciones más altas sin una caída en el rendimiento. Para ejecutar resoluciones más más altas que 1920 x 1080, es mejor tener una GPU con más de 4 GB de RAM.

En cuanto a la relación dimensional, generalmente, los gamers coinciden que 16:9 es lo mejor para jugar, ya que permite el FOV (campo de visión) más amplio, lo que te da una ligera ventaja sobre tus oponentes porque mostrará más del mundo del juego en los bordes de la pantalla. Nosotros recomendamos resolución 1080 px y relación dimensional de 16:9.

Los monitores gamingtienen periféricos como coplementos

Un PC es una máquina electrónica que recibe y procesa datos e información con los que realizar diferentes operaciones.
(Fuente: Ali Zolghadr: xT3DQ40lus4/ Unsplash.com)

Tecnologías incorporadas

Notarás que algunos monitores de juegos cuentan con la tecnología FreeSync de AMD o G-SYNC de NVIDIA. Ambas tecnologías brindan al monitor una frecuencia de actualización variable que le permite cambiar la frecuencia de actualización de forma dinámica y de acuerdo con la GPU. Por lo tanto, elimina los defectos visuales como el «tartamudeo» de la pantalla.

Para habilitar esta función, necesita una tarjeta AMD compatible con FreeSync para monitores FreeSync o una tarjeta gráfica NVIDIA compatible con G-SYNC para monitores G-SYNC. Sin embargo, algunos monitores FreeSync son compatibles con G-SYNC y funcionarán con tarjetas compatibles NVIDIA (serie GTX 10 y serie RTS 20).

La diferencia entre ambas es que la G-SYNC tiene un módulo integrado que garantiza un amplio rango de frecuencia de actualización dinámica y una mínima penalización del input lag. Sin embargo, esta también aumenta significativamente el coste del monitor. FreeSync, por otro lado, no aumenta el precio del monitor, ya que se basa en un estándar libre de regalías.

Características adicionales

Los monitores también pueden incluir algunas prestaciones o características adicionales que, si bien no afectarán el rendimiento del monitor, sí que pueden resultar útiles. Una de ellas es, por ejemplo, la capacidad de ajuste del soporte.

Esta permite a la pantalla ajustarse en inclinación, altura y rotación. Otro aspecto es el de conectividad (HDMI, DVI o VGA).

Algunos monitores incluyen altavoces internos que, por lo general, son de muy mala calidad, pero que pueden ser una especie de «reserva». Otra característica que les gusta mucho a los gamers es la apariencia o diseño del monitor. Los fabricantes suelen incluir diseños extravagantes y acompañar los monitores de iluminación con colores fuertes.

Resumen

Los monitores gaming tienen como función primordial reproducir una imagen de manera más rápida y con la menor cantidad de defectos, es decir, evitando que las imágenes se vean borrosas. Este aspecto o característica es indispensable para el público gamer, ya que necesita de gran rapidez y fluidez para jugar de manera competitiva.

Si nunca has tenido uno de estos componentes y te has decidido por adquirir un monitor gaming, verás cómo llevas tu experiencia de juego a otro nivel. Debido a que estos monitores son, básicamente, capaces de todo, no es necesario que seas un gamer para que puedas disfrutarlos y beneficiarte de las prestaciones que ofrecen.

Si esta guía te ha resultado útil, puedes compartirla en tus redes sociales o gente interesada en adquirir un monitor. También, puedes dejarnos un comentario con tu opinión o preguntas, ¡responderemos con gusto!

(Fuente de la imagen destacada: Alexandruacea: TMkrN9QZERw/ unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones