Última actualización: 25 julio, 2020

Nuestro método

11Productos analizados

20Horas invertidas

7Artículos evaluados

69Opiniones de usuarios

¿Te gusta fotografiar y capturar incluso los detalles más imperceptibles? Seguro que alguna vez has visto instantáneas de flores, insectos u otros objetos en primerísimo plano. Resulta impactante observar con tanta nitidez los estambres de una flor o los ocelos que componen el ojo de una mosca. El accesorio que hace posible tomar esas fotografías es el objetivo macro.

Existen varios tipos de objetivos macro, con modelos más avanzados técnicamente que otros. En este artículo vamos a intentar recomendar aquellos que nos parecen más apropiados. Además, veremos las principales características técnicas y qué debemos buscar en el objetivo macro. Así, será más fácil acertar al elegir un accesorio tan importante para nuestra cámara.




Lo más importante

  • El objetivo macro es un accesorio fundamental para cualquier fotógrafo. Permite enfocar los elementos fotografiados de forma nítida y en detalle. Es ideal tanto para fotógrafos profesionales como para aficionados que se inician en la fotografía.
  • Existe un rango muy grande de modelos de objetivo macro. En cada uno de ello encontraremos unas características técnicas determinadas. La calidad de las fotografías que realicemos dependerá de esas características. Debemos prestar especial atención a la ratio de ampliación o la apertura del diafragma.
  • Uno de los criterios de compra de un objetivo macro es el tipo de elementos que vayamos a fotografiar. En función de si son objetos inertes o seres vivos en movimiento, necesitaremos objetivos distintos para un resultado óptimo. Por eso, los fotógrafos profesionales suelen tener más de un objetivo macro.

Los mejores objetivos macro: nuestras recomendaciones

En esta sección vamos a resumir nuestra selección de objetivos macro para este 2020. En realidad, se trata de mostrar varios modelos que destacan en diferentes categorías. Como cualquier otro producto tecnológico, el objetivo macro puede clasificarse en atención a distintas características. Aquí, para cada una de las más relevantes hemos elegido un modelo.

El mejor objetivo macro para fotógrafos profesionales: Canon EF 24-70mm f/2.8L II USM

Este modelo de Canon ofrece unas prestaciones extraordinarias. Se trata de un objetivo macro de alta gama que, por lo tanto, tiene un precio de acuerdo con dicha condición. Incorpora un zoom óptico muy potente.

Además, ofrece una distancia focal variable de veinticuatro a setenta milímetros y una apertura de f/2.8. Esta característica limita la entrada de luz y reduce la profundidad de campo.

El mejor objetivo macro según los usuarios online: Nikon AF-S DX Nikkor 35mm f/1.8 G

El modelo de objetivo macro con mejores opiniones de los usuarios de Amazon. Ello se debe a la buena relación calidad-precio que ofrece. La distancia focal es fija, de treinta y cinco milímetros para ser exactos.

Este objetivo macro permite la entrada de mucha luz —apertura de diafragma de f/1.8—, por lo que habrá que tener eso en cuenta. Está diseñado para cámaras Nikon con sensor DX —pequeño—.

El mejor objetivo macro económico: Yongnuo YN 50mm F/1.8 AF/MF

 Esta es una alternativa low cost que ofrece, a pesar de su precio notablemente más bajo, un rendimiento digno. Destaca la distancia focal fija de cincuenta milímetros, que lo acerca a un teleobjetivo. La apertura f/1.8 lo convierte en un objetivo muy luminoso.

Es muy ligero —pesa menos de ciento veinte gramos—, por lo que resulta fácilmente manejable. Una opción económica para cámaras Canon.

El mejor objetivo macro de gama media: Tamron A17NII 70-300mm, f/4-5.6

 Este objetivo ofrece un excelente rendimiento en relación el precio al que podemos comprarlo. Está dentro de la gama media porque, si bien no es un low cost, tampoco es de los más caros del mercado. Tiene una distancia focal variable entre setenta y trescientos milímetros.

La apertura es de f/4 para la menor distancia focal y de f/5.6 para la mayor. Compatible con cámaras Nikon, incluso full frame.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los objetivos macro

Antes de lanzarse a comprar un producto, sea del tipo que sea, es fundamental informarse sobre él. ¿Qué conocimientos sobre objetivos macro puede tener quien nunca los haya utilizado? Seguramente, pocos. Es natural desconocer aspectos técnicos específicos de los productos tecnológicos. Por eso, vamos a despejar algunas dudas frecuentes.

Uno de los criterios de compra de un objetivo macro es el tipo de elementos que vayamos a fotografiar. (Fuente: Georgiev: 29425198/ 123rf.com)

¿Qué es un objetivo macro?

Un objetivo macro es un accesorio de cámara fotográfica. Este tipo de objetivo —existen otros— se adhiere a la cámara y sirve para realizar fotografías ampliadas de gran tamaño. Como cualquier otro objetivo, tiene una apariencia tubular de tamaño y peso variables. El objetivo macro es uno de los complementos de cámaras fotográficas más vendidos.

No todos los objetivos macro ofrecen el mismo rendimiento ni son útiles para los mismos fines. Cada fotógrafo deberá decidir cuál es el más adecuado para él. En líneas generales, los objetivos marco pueden agruparse en tres grandes categorías. Así, existen objetivos cortos, largos y teleobjetivos en función de la distancia focal. De este concepto hablaremos más adelante.

¿Por qué es útil un objetivo macro?

El objetivo macro es útil para obtener fotografías ampliadas de gran calidad, realizadas a poca distancia. Tanto los fotógrafos profesionales como los aficionados pueden sacarle mucho partido. Con un objetivo macro es posible retratar de forma detallada algunos elementos casi imperceptibles para el ojo humano. Es, por analogía, el microscopio de la cámara.

La mayoría de los usos fotográficos del objetivo macro están relacionados con la naturaleza. Flores, plantas o insectos son algunos de los elementos más fotografiados utilizando este accesorio. Con él, el fotógrafo puede retratar y ampliar cualquier objeto sin perder calidad. De otra manera, sería imposible enfocar los estambres de una flor o el aguijón de una avispa.

Existe un rango muy grande de modelos de objetivo macro.
(Fuente: Lightpoet: 30099191/ 123rf.com)

¿Qué objetivo macro puedo utilizar en mi cámara?

No todos los objetivos macro son compatibles con todas las cámaras fotográficas. Al igual que ocurre con otros productos electrónicos, hay que tener cuidado con esto. Aunque sí existen modelos universales o compatibles con cámaras de varias marcas, otros muchos no lo son. Así que, a la hora de elegir un objetivo macro, hay que verificar este aspecto.

La compatibilidad varía en cada marca de cámaras fotográficas.

También, el tipo de cámara —full frame o APS-C—, será un factor determinante. Por lo general, los objetivos de full frame servirán para cámaras APS-C. Al contrario, nos resultará imposible encajarlos porque son incompatibles. Las cámaras full frame son las de fotografía profesional, más caras.

¿Qué es la ratio de ampliación y por qué es importante en un objetivo macro?

La ratio de ampliación es la característica que indica el grado de ampliación del objetivo fotografiado. Esta ratio se expresa en formato X:X, siendo siempre una de las dos equis el número uno. Si el uno está a la izquierda —1:1, 1:3 o 1:4—, la fotografía no será mayor que el tamaño real. Si el uno está a la derecha —2:1, 3:1 y similares—, hay ampliación.

El grado de ampliación es precisamente el indicado por el elemento de la ratio distinto del uno. De esta forma, una ratio 3:1, donde hay ampliación, nos dice que esta es tres veces el tamaño real. La ratio 1:1 es la que permite fotografiar el objeto a tamaño real, sin ampliación ni reducción. En este caso, el objeto ocuparía además la totalidad del encuadre fotográfico.

¿Qué función tiene el estabilizador de imagen de un objetivo macro?

El estabilizador es un elemento muy importante, que en ocasiones pasa inadvertido. Su función principal, como su nombre indica, es estabilizar la imagen. Eso significa que obtendremos una fotografía sin desenfoque por movimiento. Hay que tener en cuenta que, al fotografiar cualquier elemento susceptible de moverse, nos arriesgamos a que lo haga inoportunamente.

Si no disponemos de un trípode, el estabilizador es muy importante.

Pensemos en una mariposa posada sobre una flor. Es probablemente el prototipo de fotografía que justifica el uso de un objetivo macro con estabilizador. Por una parte, logramos un enfoque próximo y con detalle. Por otra, ningún movimiento, por ligero que sea, nos arruinará la instantánea.

¿Qué es la distancia mínima de enfoque en un objetivo macro?

La distancia mínima de enfoque es un parámetro muy común e importante en fotografía. Especialmente, en el ámbito de la fotografía macro —la que requiere el uso de los objetivos macro—. Podemos definirla como la distancia física necesaria para que el objeto fotografiado esté enfocado. Por debajo de dicha distancia, habrá desenfoque y el resultado no será óptimo.

La distancia mínima focal está directamente relacionada con la distancia focal. Esta distancia focal se expresa en milímetros (mm) y varía de unos objetivos a otros. Cuanto mayor sea la distancia focal, mayor será también la distancia mínima de enfoque. Por lo tanto, cuando vayamos a elegir nuestro objetivo macro, deberemos tener esto en cuenta.

Henri Cartier-Bresson
"No me interesa la fotografía, sino la vida".

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de incorporar un objetivo macro a nuestra cámara fotográfica?

A la hora de decidir si comprar un objetivo macro, hay que ponderar los pros y los contras. Como ya dijimos, es un elemento muy útil si queremos hacer un tipo determinado de fotografías. Ahora bien, al ser un accesorio que debemos comprar aparte, ¿merece realmente la pena? Veamos en esta tabla cuáles son las ventajas e inconvenientes de un objetivo macro:

Ventajas
  • Ideal para fotografía macro.
  • Grandes ampliaciones sin perder calidad.
  • Gamas para profesionales y aficionados.
  • Muchos recursos online para saber usarlos.
Desventajas
  • Coste generalmente elevado.
  • Problemas de incompatibilidad con las cámaras.
  • Cierta complejidad técnica.

Criterios de compra

Llegados a este punto, ya sabemos bastantes cosas importantes sobre un objetivo macro. En las secciones anteriores explicamos qué es, cómo funciona y para qué sirve este accesorio fotográfico. Además, vimos una lista de recomendaciones especialmente seleccionada para nuestros lectores. Ahora ya solo nos falta saber qué tener en cuenta para elegir nuestro objetivo macro.

Tipo de fotografías que hacemos

Ya dijimos antes que existen muchos tipos de objetivo macro. En primer lugar, podemos distinguir entre los empleados por los fotógrafos profesionales y los que utilizan los fotógrafos aficionados. Los requisitos técnicos no serán los mismos, pues el resultado tampoco tendrá igual relevancia. Un fotógrafo profesional necesita hacer fotografías perfectas.

Al margen del fin que mueva al fotógrafo, hay que tener en cuenta los elementos que fotografiaremos. Un ser vivo nos obligará a tener un estabilizador de imagen, por ejemplo. También, en ese caso, convendrá usar un objetivo con una distancia focal mayor. Para fotografiar flores, por ejemplo, nos bastará un objetivo con distancia focal menor e incluso sin estabilizador.

El objetivo macro es un accesorio fundamental para cualquier fotógrafo. Permite enfocar los elementos fotografiados de forma nítida y en detalle. (Fuente: Schan: 81071361/ 123rf.com)

Compatibilidad con nuestra cámara

Ya dijimos en apartados anteriores que no todos los objetivos macro son compatibles con cualquier cámara. Por eso, un criterio de compra muy importante es conocer la compatibilidad con nuestra cámara. Incluso existiendo coincidencia entre la marca de la cámara y la del objetivo, pueden resultar incompatibles.

Entonces, ¿en qué tenemos que fijarnos?

Fundamentalmente, hay que prestar atención a las siglas DX y FX, que hacen referencia al tipo de sensor de la cámara. Esto determinará en gran parte la compatibilidad. En el siguiente vídeo se aprecia con claridad esto que acabamos de decir. La incompatibilidad se manifiesta de un modo tan sencillo como que el objetivo no encajará físicamente en la cámara.

La marca

Seguro que más de una vez has escuchado que lo barato sale caro. Pues bien, esa frase es cierta. En determinados productos, como este, cobra especial relevancia la marca. Por dos motivos: porque puede determinar la compatibilidad con la cámara y porque cada una ofrece prestaciones distintas. Es decir, con características idénticas, el resultado puede ser diferente.

De esta manera, la marca se convierte en un criterio de compra que debemos ponderar y tener en cuenta. De lo contrario, nos arriesgamos a que la cantidad de dinero que paguemos caiga en saco roto. Esto no significa que solo debamos comprar los modelos más caros del mercado. Pero sí debemos prestar atención a la calidad, la fiabilidad y el prestigio del fabricante.

El estabilizador de imagen

De este criterio de compra también hablamos ya en alguna ocasión anterior a lo largo de nuestro artículo. Es un factor a tener en cuenta a la hora de elegir nuestro objetivo macro. ¿Por qué? Porque la calidad de las fotografías que hagamos dependerá, en gran medida, de si tenemos o no estabilizador. En pocas palabras, el estabilizador ayuda a congelar el objeto fotografiado.

Esto significa que la probabilidad de que la imagen salga desenfocada debido al movimiento es muy baja. Este elemento es imprescindible si vamos a fotografiar seres vivos u objetos que pueden moverse. Si retratamos a una persona, podemos pedirle que pose para nosotros sin moverse. Pero con una mosca o un pájaro eso no es posible. Por eso necesitamos el estabilizador.

El tamaño y el peso

Otro factor a tener en cuenta en nuestra elección de un objetivo macro son sus dimensiones y peso. La fotografía es una actividad que se practica mayoritariamente al aire libre. Por eso, al tener que transportar los equipos de un lado a otro hay que tener en cuenta estos factores. Pocas cosas son tan frustrantes como salir a hacer fotos sin parte del equipo.

Además, hay que tener en cuenta que si utilizamos medios de transporte ajenos —tren, autobús o avión, por ejemplo—, habrá restricciones. Este criterio de compra es especialmente relevante en el caso de los profesionales. Es muy frecuente que, además de la cámara, se lleven el trípode y varios objetivos y lentes. Por eso, al final cada pequeño accesorio cuenta.

Un objetivo macro es un accesorio de cámara fotográfica.
(Fuente: Welcomia: 32720543/ 123rf.com)

Resumen

En este artículo hemos tratado sobre uno de los accesorios más útiles y utilizados de las cámaras fotográficas. Tuvimos la oportunidad de hablar de algunas de las características técnicas más relevantes. Conocer un producto a fondo es esencial para acertar a la hora de afrontar una compra. Y eso es precisamente lo que intentamos hacer aquí.

También ofrecimos una lista con nuestras recomendaciones, especialmente elegidas para que cada usuario pueda escoger la suya. Mostramos cuatro modelos de objetivo marco, con sus características físicas y técnicas. Tratamos de pensar en cada tipo de fotógrafo a la hora de realizar estas recomendaciones, que esperamos que hayan sido útiles.

Si después de leer este artículo tienes más claro qué es y para qué sirve un objetivo macro, ¿por qué no dejar un comentario o compartir este artículo? Recomiéndaselo a tus amigos y conocidos a través de las redes sociales. Así, ayudarás a otros a escoger su objetivo macro. ¿A qué esperas para contarles que eres todo un experto en fotografía macro?

(Fuente de la imagen destacada: Only4denn: 27269857/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones