Última actualización: 25 julio, 2020

Nuestro método

10Productos analizados

21Horas invertidas

8Artículos evaluados

73Opiniones de usuarios

Hoy en día, ya prácticamente nadie discute el hecho de que las consolas de videojuegos actuales no pueden competir contra un buen ordenador gaming. Estos las superan en potencia bruta, en calidad gráfica e incluso a nivel de catálogo de juegos. Además, con un PC siempre cuentas con la posibilidad de actualizar algún componente o ampliar el equipo.

Y sin cuotas mensuales para acceder al juego en línea. Todo ello, en equipos que, además, puedes utilizar para las mismas tareas que cualquier otro ordenador personal. Y es que no cabe ninguna duda de que el PC es el rey de la versatilidad. Así, no es de extrañar que esté experimentando una nueva época dorada con cada vez más y más jugadores apostando por los PC gaming.




Lo más importante

  • Actualmente, los PC gaming ofrecen mucha más potencia y mejor rendimiento gráfico que cualquiera de las consolas disponibles en el mercado.
  • A la hora de elegir un ordenador gaming, no solo debes pensar en el presente. Es importante que también tengas en cuenta las futuras posibilidades de ampliación o de actualización. De este modo, podrás alargar la vida del equipo y seguir jugando a las últimas novedades en las mejores condiciones.
  • Los principales componentes de un PC gaming son la placa base, el procesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica y las unidades de almacenamiento. De todos modos, también es importante tener en cuenta el sistema de refrigeración, la caja y la fuente de alimentación.

Los mejores PC gaming del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación, te presentamos la selección de PC gaming que hemos preparado desde reviewbox.es. La hemos elaborado intentando incluir artículos muy variados. En ella, puedes encontrar desde el favorito de los más exigentes hasta un ordenador HP Pavilion. Por supuesto, todos ofrecen una muy buena relación calidad-precio.

Nuestra apuesta por un PC gaming barato y bueno

Hemos escogido este modelo de ordenador gaming por su estupenda relación calidad-precio y sus estupendas prestaciones. Integra un procesador AMD a 3,7 GHz (gigahercios) y tiene 8 GB de RAM y el disco duro 240 GB. Viene con Windows 10 Home de serie y el disco duro es SSD.

También incluye una tarjeta wifi de regalo y la tarjeta gráfica bajo la arquitectura Vega 8 es rápida, según confirman los usuarios. ¡Creemos que te encantará!

Un ordenador gaming potente

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Hemos escogido este ordenador porque es uno de los más potentes. Integra un procesador de novena generación Intel Core i7 9700 con ocho núcleos a 3,00 GHz (hasta 4,70 GHz en modo turbo), 32 GB de memoria RAM (2.400 MHz) y una gráfica NVIDIA GeForce RTX 2070 con una memoria GDDR5 de 8 GB.

Además, viene con una unidad SSD de 480 GB y un disco duro de 2 TB. Incluye tarjeta de red Wi-Fi y tarjeta de sonido 5.0 HD. Y con Windows 10 Home.

El PC gaming con mejor relación calidad-precio

Si buscas un ordenador gaming barato que después puedas ampliar según tus necesidades, sin duda este producto es para ti, por eso lo hemos escogido. Dispone de un procesador AMD Ryzen 3 2200G y de una tarjeta gráfica AMD Radeon Vega 8. Además, cuenta con una memoria RAM de 16 GB.

El tamaño del disco duro es de 1000 GB y viene con Fortnite de serie. Su calificación es nada menos que de 4,6/5 estrellas, por lo que estamos seguros de que te encantará.

Nuestra apuesta por un PC gaming HP

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Una apuesta sobre seguro con este equipo gaming de HP, que integra un procesador Intel Core i5-9400, 16GB de RAM, 512 GB SSD + HDD de 1 TB y una gráfica Nvidia GTX1660 6 GB. Nos encanta, además, porque en cuanto a puertos USB lleva 4 traseros y otros 4 delanteros, además de uno tipo C y una entrada de SD, pero eso sí, no lleva lector de DVD.

No trae sistema operativo, pero puedes instalarlo con un pen drive. Sin duda, celebrarás su gran rendimiento.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los PC gaming

A la hora de comprar un PC gaming, es fundamental que conozcas las características más importantes de este tipo de equipos. No olvides que existen distintos modelos de PC gaming y que no todos ofrecen las mismas prestaciones. Por este motivo, en esta sección nos proponemos aclararte las principales dudas que puedas tener.

Chico jugando

Los ordenadores gaming ofrecen una serie de ventajas sobre otras plataformas para videojuegos, que los hacen especialmente atractivos para muchos jugadores. (Fuente: Olivo: Mf23RF8xArY/ Unsplash.com)

¿Qué caracteriza a los PC gaming?

Los ordenadores gaming son equipos cuyas especificaciones les permiten ofrecer un mejor rendimiento a la hora de ejecutar los videojuegos más actuales. En este sentido, quizá los tres componentes fundamentales son el procesador, la memoria RAM y la tarjeta gráfica.
Cada vez más habitual que también integren unidades de almacenamiento SSD.

A menudo, presentan diseños realmente atractivos con distintos adornos y luces que les confieren un aspecto más vistoso. Y, dado que son sometidos a una gran exigencia, suelen incluir sistemas de refrigeración bastante potentes. Todo ello, sin olvidar una fuente de alimentación capaz de sostener las necesidades de estos equipos.

¿Para quién es recomendable comprar un PC gaming?

Para empezar, para cualquier jugador de videojuegos que quiera tener de la mejor experiencia de juego posible. En especial, para aquellos que quieran disfrutar de una mayor experiencia gráfica, de una gran variedad de juegos y que, además, necesiten el ordenador para otras tareas, de modo que cuenten con un equipo que les permite tanto jugar como trabajar.

Un caso muy particular son los aficionados a los juegos de estrategia, ya que sin duda el PC es la mejor plataforma para este popular género de videojuegos. Además, de cara a jugar partidas multijugador en línea, al contrario de lo que ocurre con PS4 y con XBOX One, los ordenadores personales te permiten hacerlo sin tener que pagar una cuota mensual.

Nicolás HamannMarketing Coordinator en TopTier
"Ser gamer, simplemente, es ser cualquier persona que disfrute del entretenimiento que son los videojuegos".

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los PC gaming?

Los ordenadores gaming ofrecen una serie de ventajas sobre otras plataformas para videojuegos, que los hacen especialmente atractivos para muchos jugadores. Te hemos resumido las más importantes, junto con sus inconvenientes, en la siguiente tabla.

Ventajas
  • Ofrecen mejores prestaciones que las consolas de videojuegos
  • Te permiten disfrutar de una mejor calidad gráfica
  • No tienes que pagar cuotas mensuales para acceder al servicio de juegos en línea
  • Existe una gran variedad de juegos gratuitos
  • Es posible actualizarlos para mejorar su rendimiento
  • Tienen un amplio catálogo de juegos
  • Puedes utilizarlo para otro tipo de tareas como ofimática
  • Tienen un diseño muy atractivo
Desventajas
  • Su precio suele ser más elevado que el de una consola
  • Tienen un mayor consumo energético
  • Suelen ser equipos bastante grandes

¿Qué PC gaming necesito para jugar en resolución 4K a 60 FPS?

La diferencia entre jugar en una resolución 4K con respecto a hacerlo a Full HD es realmente considerable. Sin embargo, no solo debes pensar en el nivel de detalle de la imagen, también debes tener en cuenta la ventaja que supone contar con una mayor tasa de refresco. De ahí, el interés de cada vez más jugadores por jugar a 4K y a 60 FPS.

Los posibles requisitos mínimos que precisas para ello son: un procesador i7 3820 a 3.6 GHz de velocidad o equivalente, una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1060 o AMD RX 480 y 8 GB de memoria RAM. Por supuesto, estos van variar considerablemente con cada juego. Además, como es lógico, necesitas un monitor 4K.

¿Por qué es tan importante la refrigeración en los PC gaming?

La elevada exigencia a la que se ven sometidos los ordenadores para jugar hace que los componentes se sobrecalienten más de lo habitual. Por ello, es fundamental que el equipo cuente con un buen sistema de refrigeración. En la actualidad, se han puesto de moda los sistemas de refrigeración líquida todo en uno.
Ciertamente, son una magnífica opción.

Sin embargo, debes tener en cuenta que en ocasiones pueden requerir determinadas tareas de mantenimiento que no todos los usuarios saben llevar a cabo. La otra alternativa son los sistemas de refrigeración por aire. Las ventajas que ofrecen es que son más económicos y que su mantenimiento es bastante sencillo. Eso sí, cuidado con el polvo.

¿Es mejor montar un PC gaming por piezas?

Para los usuarios avanzados, una buena opción puede ser diseñar su propio PC gaming componente a componente. Esta alternativa es más económica y permite una mayor personalización del equipo. De cara al montaje, eso sí, es conveniente que dispongas de unos mínimos conocimientos informáticos o tendrás que contratar a un técnico para que lo haga por ti.

Ciertamente, no existe una opción mejor que otra, sino más bien una más adecuada para un tipo de usuario u otro. En el caso de que después de leer nuestra guía prefieras apostar por montar tu propio equipo, puedes aprovechar nuestros completos artículos sobre placas base, procesadores, tarjetas gráficas y discos duros, entre otros.

Ordenador encendido

Puedes utilizarlo para otro tipo de tareas como ofimática.
(Fuente: Loubier: 7lzIyp2Ork4/ Unsplash.com)

Criterios de compra

Llegado el momento de adquirir un PC gaming, es importante que tengas en cuenta una serie de criterios de compra. Para hacerte más llevadero el proceso de elección, hemos seleccionado los que a nuestro juicio son los más importantes. Lo hemos hecho con el fin de que dispongas de un completa guía de compra para ajustar al máximo la relación calidad-precio.

  • Juegos a los que vas a jugar
  • Caja
  • Place base
  • Procesador
  • Memoria RAM
  • Tarjeta gráfica
  • Almacenamiento

Juegos a los que vas a jugar

Antes de elegir qué PC gaming comprar, es importante que te pares a pensar qué tipo de juegos te gustan y cuáles son sus requisitos a nivel de hardware. Desde luego, si quieres jugar a juegos como Metro Exodus, Crysis 3 o The Witcher III: Wild Hunt a la máxima calidad, vas a necesitar un equipo realmente potente.

Un caso distinto es si lo tuyo es el fútbol y quieres apostar por el realismo del eFootball PES 2020, cuyas exigencias de hardware son bastante modestas. Lo mismo sucede si eres un estratega de salón y apuestas por juegos como Hearts of Iron IV. Por ello, te recomendamos que revises tanto los requisitos mínimos como los requisitos recomendados de tus juegos favoritos.

Monitor encendido

Los ordenadores gaming son equipos cuyas especificaciones les permiten ofrecer un mejor rendimiento a la hora de ejecutar los videojuegos más actuales. (Fuente: Lawrence: sXQ-yimxgCg/ Unsplash.com)

Caja

Con la caja a menudo sucede como con los envoltorios de los regalos, que algunas no pasan de tener una bonita apariencia. Así, más allá de las luces y otros adornos, en lo que te tienes que fijar es en las opciones de ampliación que ofrece, en que tenga el tamaño suficiente para que puedas añadir nuevas unidades de almacenamiento, de refrigeración o una segunda gráfica.

Place base

Con frecuencia, en los ordenadores gaming no se le presta a la placa base toda la atención que merece. Sin embargo, es un elemento fundamental, ya que sobre ella se asientan en el resto de componentes. Es importante que te asegures de que cuenta con los suficientes conectores PCIe x16, ya que de ello dependerá que más adelante puedas añadir una segunda gráfica al equipo.

En el caso de que el ordenador que elijas no venga con una unidad SSD, te conviene elegir uno cuya placa madre disponga de conector para unidades de almacenamiento M.2, por si en el futuro deseas instalar una. En cualquier caso, lo cierto es que en muchos de los ordenadores gaming ya montados no resulta en absoluto fácil saber la placa base que llevan instalada.

Marco ChillonGeneral manager de Razer Europa
"Los eSports son el entretenimiento actual y aspiracional de jóvenes y millennials".

Procesador

En un ordenador gaming el procesador es tal vez junto a la tarjeta gráfica el componente más importante. Por ello, cuanto más potente sea, mucho mejor. Ten en cuenta que la mayoría de los videojuegos actuales requieren de una gran capacidad de procesamiento.

Por ello, una buena opción es que apuestes por un equipo que integre un procesador de última generación.

En general, se suele decir que los chips de Intel garantizan un mejor rendimiento en juegos que los procesadores AMD. Sin embargo, estos últimos destacan por ofrecer una gran relación calidad-precio y lo cierto es que, con la llegada de la arquitectura Zen, AMD se han puesta a la altura de su rival. Si quieres saber más, puedes leer nuestras completas guías al respecto.

Memoria RAM

En la actualidad, a no ser que vayas a emitir en streaming al mismo tiempo que juegas en resolución 4K, tienes más que suficiente con un equipo que cuente con entre 8 GB y 16 GB de memoria RAM. Y es que, en este caso, más importante que la cantidad es la calidad. Y de cara a medir la calidad, te conviene prestar atención a su frecuencia y su latencia.

Cuanto mayor sea la frecuencia, más rápida será la memoria y mejor rendimiento obtendrás. Un buen valor de referencia para la frecuencia es a partir de 2.400 MHz. En el caso de la latencia (que puedes encontrar escondida tras las siglas CL) cuanto menor sea, mejor. Y, por supuesto, te conviene comprobar qué tipo de memoria es. Te conviene que sea DDR4.

Monitor

Para los usuarios avanzados, una buena opción puede ser diseñar su propio PC gaming componente a componente. (Fuente: Haney: o4x4sieRzI4/ Unsplash.com)

Tarjeta gráfica

Si quieres un buen PC gaming, necesitas una muy buena tarjeta gráfica. Durante muchos años, NVIDIA ha llevado claramente la delantera, disponiendo de las mejores gráficas para juegos. Sin embargo, en los últimos tiempos AMD ha sacado al mercado modelos que ofrecen un gran rendimiento y que igualan a las de su rival.

No obstante, por encima de todo, te tienes que preguntar a qué juegos quieres jugar y a qué resolución quieres hacerlo. Si tu intención es jugar a Battlefield V a 4K y a 144 Hz, olvídate de nada por debajo de una RTX 2080 de NVIDIA o de una Radeon Vega VII de AMD. Si quieres profundizar en el apasionante mundo de las tarjetas gráficas, puedes leer el siguiente artículo.

Almacenamiento

En lo que respecta al almacenamiento, tienes tres opciones. La primera es optar por un disco duro tradicional, la segunda es instalar una unidad SSD y la última, y desde luego la mejor, combinar ambos.

  • Así, en la unidad SSD puedes instalar el sistema operativo y los juegos a los que juegues habitualmente.
  • Mientras que el HDD quedaría reservado para guardar datos.

La ventaja de contar una unidad SSD es que son mucho más rápidas, por lo que te permiten realizar las cargas de los juegos y de los diferentes niveles de los mismos en menos tiempo. De este modo, una buena combinación puede ser contar con una unidad SSD de 256 GB o 512 GB y un disco duro de 1 TB o mayor capacidad. Puedes saber más sobre unidades SSD en este artículo.

Resumen

Según las últimas cifras al respecto, en España, el 70 % de las personas entre 14 y 55 años juegan a videojuegos. Y aunque los dispositivos móviles y las consolas aún son la opción preferida de la mayoría de los usuarios, cada vez son más los jugadores que apuestan por el PC como su plataforma de juegos preferida.

A fin de cuentas, los PC gaming ofrecen una mayor potencia gráfica y un catálogo de juegos inigualable. Además, siempre es posible actualizar cualquiera de sus componentes e ir mejorando el equipo con el paso del tiempo. De todos ellos, sin duda, los que más importancia tienen en el rendimiento de los juegos son el procesador, la memoria RAM y la tarjeta gráfica.

Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Nicos: ncOQxZe8Krw/ Unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones