
Nuestro método
Equivalen a 300 pilas desechables, te ahorras dinero y además cuidas el medio ambiente: así son las pilas recargables. Nos valen para cualquier dispositivo electrónico de nuestra casa, se pueden recargar más de mil veces y existen algunas que se cargan en apenas 15 minutos.
Ya son muchos los fabricantes que compiten por ofrecer las pilas más seguras, con más tamaños y capacidades. De tal modo que, con esta carta de presentación, queremos contarte todo lo que necesitas saber para pasarte a las pilas recargables.
Lo más importante
- Para sacarle el mayor rendimiento a tus pilas recargables, fíjate en las características de tu aparato electrónico. También en los voltios o el tamaño de la pila que necesita.
- Cumple unas sencillas normas de cuidado, como atender a la temperatura ambiental o realizar cargas periódicas de mantenimiento. Así, tus pilas recargables podrán servirte por más de 10 años (4).
- Escoge el cargador con la mayor cantidad de prestaciones posibles. Por ejemplo, pantalla con indicador del nivel de carga, tiempo restante estimado o incluso apagado automático. De ello dependerá alargar la vida útil a tu pila recargable.
Las mejores pilas recargables del mercado: nuestras recomendaciones
Para esa linterna tan chula que te acaban de regalar o para darle una nueva vida a tu radio antigua. Cuando tienes pilas recargables en casa, las tienes para y cuando las necesites. Te vamos a contar cuáles son las mejores del mercado para que no te quedes con las ganas de probar tus aparatos electrónicos.
- Las mejores pilas recargables según su relación calidad-precio
- Las mejores pilas recargables AAA de Ni-MH
- Las mejores pilas recargables 9V de Li-ion
- Las mejores pilas recargables con cargador
Las mejores pilas recargables según su relación calidad-precio
Lo que hace de las pilas recargables AA de Ni-MH de la marca AmazonBasics una alternativa tan competitiva, es su capacidad de carga de 2.400 mAh. Sin duda, una de las más altas del mercado. Se presenta en un pack de 4 pilas, pero es posible escoger de hasta 24, la cantidad máxima que se suele comercializar.
Además, se entregan con la tecnología “Ready to use”. Lo que más nos gusta es la excepcional característica de mantener su capacidad de carga al 100% por los primeros tres años de uso.
Las mejores pilas recargables AAA de Ni-MH
Las pilas recargables AAA de la marca EBL son la elección más popular de los consumidores. Es que ofrecen la capacidad máxima para pilas de este tamaño con composición Ni-MH, 1.100 mAh. Vienen en un pack de 8 pilas que, además, incluye un estuche de almacenamiento.
Lo que más nos gusta de estas pilas es su capacidad para resistir temperaturas extremas. También su baja tasa de autodescarga en desuso y la amplísima gama de dispositivos electrónicos en los que se pueden utilizar.
Las mejores pilas recargables 9V de Li-ion
El pack de 4 pilas recargables de 9V de la marca Hixon, que trabaja pilas de Li-ion, es todo lo que se puede pedir de una pila de dicha composición. Brinda los mAh máximos del mercado para este modelo de pila. Además, ofrece resistencia a temperaturas extremas y una baja tasa de autodescarga.
Estas pilas son tan populares porque presentan una múltiple protección que facilitará el proceso de carga. Tienen función contra sobrecarga, cortocircuito, sobrecalentamiento y sobretensión.
Las mejores pilas recargables con cargador
La mejor alternativa para tus pilas recargables es comprarlas junto con su cargador. Eso es precisamente lo que ha hecho la marca EBL para sus pilas AA de 2.800 mAh y AAA de 1.100 mAm con composición Ni-MH. El cargador viene con 8 ranuras para insertar 4 pilas de los dos tamaños.
Lo que lo hace tan competitivo es su cargador inteligente. Es debido a que posee indicadores del nivel de carga y diseño para dispersión del calor. También un sistema de carga por goteo para asegurar el mayor rendimiento de la pila.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las pilas recargables
La oferta de pilas recargables se está multiplicando. Además, su uso frente a las pilas desechables se está popularizando. Sin embargo, eso no quiere decir que lo sepamos todo sobre ellas. Por eso, vamos a responder las dudas más habituales que pueden surgir a la hora de utilizarlas.
¿Qué ventajas tienen las pilas recargables?
¿Cuál es la diferencia entre una pila recargable y una pila tradicional? ¿Y una batería?
Pilas alcalinas | Pilas recargables | |
---|---|---|
Ciclos de uso | 1 | Hasta 1.200 |
Rendimiento energético en 10 años | Constante. | Pueden perder un 20-30% de capacidad. |
Precio | Baratas. | Caras. |
Componentes tóxicos y contaminantes | Mercurio, Manganeso y Zinc. | Ni-MH: Níquel. Li-ion: Cobalto. |
Van mejor en dispositivos | De uso prolongado. | De uso puntual. |
Las pilas recargables de composición Ni-MH, las más comunes del mercado, suelen tener un ciclo de descarga reducido. Por lo tanto, se suelen utilizar en dispositivos de usos puntuales. Por ejemplo, mandos de videojuegos, linternas y cámaras, entre otros. Para solventarlo, están las pilas LSD Ni-MH y de Li-ion con mayor resistencia a la descarga (5).
Las baterías son recargables por definición. La principal diferencia es su altísimo nivel de autodescarga. En comparación al 2% que pierde una pila recargable al año, la batería pierde un tercio de su capacidad en un mes.
¿Qué tipos de pilas recargables existen?
Modelos o tamaños | AAA | AA | C | D | V9 | Botón |
---|---|---|---|---|---|---|
Código IEC | HR03 | HR6 | HR14 | HR20 | HR22 | LIR2032 / LIR2025 |
Medidas | 44,35 mm x 10,3 mm | 50,5 mm x 14,3 mm | 50 mm x 25 mm | 59,1 mm x 32,5 mm | 48,5 mm x 26,5 mm x 17,5 mm | 20 mm x 3,2 mm / 20 mm x 2,5 mm |
Las nomenclaturas pueden variar por fabricante, pero el Código IEC ofrece su propia denominación. Es el caso de las pilas recargables de Ni-MH (comienzan por HR) y de las pilas recargables de botón, cuyo componente más habitual es Li-ion (que comienzan por LIR).
Otros modelos recargables menos habituales son las pilas AAAA, la BRC 18650 y la CR123A. Las dos primeras medidas son inferiores a una AAA y, la última, mayor que una pila D. La composición más habitual de estas tres pilas es Li-ion (6).
¿Cómo cuidar la carga de las pilas recargables?
- Cargador: Debe ser compatible con la pila en composición y tamaño. Preferiblemente inteligente, porque ofrecerá protección contra la sobretensión. También contra la sobrecarga, sobrecalentamiento, polaridad inversa y cortocircuito.
- Temperatura: Lo ideal es que estén a una temperatura ambiente de 15°C. Las pilas tienen una alta resistencia a temperaturas extremas. Sin embargo, a largo plazo, una temperatura superior afectaría su vida útil y capacidad de carga. Al mismo tiempo, si la temperatura es inferior a 15°C aumentaría su autodescarga.
- Uso: No dejar las pilas en dispositivos por largos períodos de tiempo en desuso y ponerlas en sitios secos y frescos.
- Autodescarga: Aunque esta es inevitable, se puede mantener el rendimiento de las pilas realizando una carga al 100% cada 3 meses (2).
¿Cuánto tiempo se debe cargar una pila recargable?
Por suerte, la capacidad de carga de la pila (medida en mAh) no es determinante en el tiempo de carga. Hay fabricantes de cargadores que aseguran que en 45 minutos se cargará al 100% una pila de 750 mAh. Otros, en cambio, dicen que en 1 hora cargarán tres veces más esa cifra, 2300 mAh.
Como puedes observar, el tiempo lo determina el cargador y su fabricante, pero no la pila. El rango para pilas de Ni-MH y Li-ion pasa de las 4 horas a 15 minutos. No obstante, para pilas de cargador solar el tiempo puede extenderse hasta las 14 horas.
¿Cómo se sabe si las pilas están cargadas?
Escoger la mejor manera de saber si una pila está cargada dependerá de la exactitud que busquemos:
- Caída en peso: Es el método menos exacto. Se debe soltar la pila verticalmente a pocos centímetros de una superficie plana. Si no se mantiene en pie, significa que está descargada.
- Cargador inteligente: En una pantalla nos indicará el nivel de carga.
- Polímetro, multímetro o tester: Nos indicará el voltaje restante de una manera exacta.
¿Cuándo se debe desechar una pila recargable?
- Sobrecalentamiento brusco: Tanto en un dispositivo como en su cargador. Por suerte, para esto último existen modelos que alertan de defectos en la pila.
- Roturas en la superficie de la pila: Puede generar reacciones químicas entre sus componentes y derrames al exterior.
- Oxidación: Puede darse por humedad, contacto con el agua o por estar un tiempo prolongado en un dispositivo en desuso. De romperse la superficie, los derrames al exterior pueden estropear dicho dispositivo.
- Fecha de caducidad: Depende de cada fabricante. Algunos ofrecen una garantía de 3 años. Otros, más conocidos, aseguran una utilidad mayor a los 10 años (3).
Criterios de compra
Es fundamental conocer las características del dispositivo electrónico para asegurar la compatibilidad perfecta. También el máximo rendimiento de tus pilas recargables. Por eso, a continuación, te explicaremos todo lo que debes saber para escoger las pilas recargables adecuadas.
- Composición química
- Voltaje
- Capacidad
- Cantidad de recargas
- Autodescarga
- Método de carga
- Presentación
Composición química
La composición de nuestra pila recargable determina que tengamos una capacidad de energía mayor o menor. Las pilas de Níquel-Cadmio (Ni-Cd) están casi sustituidas por su alta toxicidad. El compuesto Polímero de Litio (LiPo), en cambio, es más frecuente en baterías que en pilas.
Por este motivo, se hablará de los componentes de pilas recargables más comunes del mercado: Ni-MH y Li-ion.
- Níquel e Hidruro Metálico (Ni-MH): Se consideraron la nueva generación de pilas recargables. Sustituyeron a las de Ni-Cd en capacidad energética, de descarga y vida útil. No obstante, son algo más caras.
- Ion de Litio (Li-ion): Fabricadas desde 1990, son las más ecológicas (1).
Ni-MH | Li-ion | |
---|---|---|
Elementos contaminantes y tóxicos | Níquel. | Gases nocivos. |
Precio | Barato. | Caro. |
Voltaje (V) para pilas AA | 1,2 | 1,5 / 3,7 |
Capacidad energética máxima (mAh) para pilas AA | 2.800 | 3.500 |
Ciclos de recarga | 1.200 | 1.200 |
Fabricantes consolidados | Muchos. | Pocos. |
Autodescarga | Media. | Baja. |
Rango de temperaturas en uso | -20° C ~ +60° C | -20° C ~ +60° C |
- Elementos contaminantes y tóxicos: El compuesto Li-ion sobreexpuesto a temperaturas extremas puede liberar gases nocivos.
- Fabricantes consolidados: Para las pilas recargables de Ni-MH, podemos encontrar Duracell, Energizer y Phillips, entre otras. Mientras que para las pilas de Li-ion, habrá que informarse de marcas como Hixon u Ovegna antes de decidirse.
- Autodescarga y rango de temperaturas en uso: Mejoraron el compuesto de Ni-MH, como resultado de la salida al mercado de las pilas LSD Ni-MH en 2005. Fue con el objetivo de mantenerse competitivas.
Voltaje
También es llamado voltaje de célula nominal. Junto con la capacidad de carga, es lo que nos permite estimar el ciclo de descarga de la pila recargable. Los pasos a seguir para estimarlo, son los siguientes:
- Intenta que la pila tenga el voltaje más parecido al del dispositivo electrónico, que se mide en voltios (V). También la mayor capacidad de carga posible, medida en mAh.
- Multiplica los voltios con los mAh, cuyo resultado será la potencia de la pila medida en mili vatios por hora (mWh). Luego, divide entre mil para obtener vatios por hora (Wh).
- Finalmente, la potencia que necesita el dispositivo se divide entre la potencia de la pila. De este modo, estimarás cuántas horas te dura la pila en el dispositivo.
Por supuesto, intervienen más factores que pueden modificar esta cifra. Por ejemplo, que el aparato consuma la energía de forma fija o variable o la frecuencia de uso, entre otros.
A continuación, te detallaremos los voltajes más habituales según el modelo y composición de las pilas recargables.
AAA | AA | C | D | V9 | Botón | |
---|---|---|---|---|---|---|
Voltaje de Ni-MH (V) | 1,2 | 1,2 | 1,2 | 1,2 | 8,4 / 9,8 / 11,2 | 1,2 |
Voltaje de Li-ion (V) | 1,5 / 3,7 | 1,5 / 3,7 | 1,5 | 1,5 | 7,4 | 3,6 |
Capacidad
La capacidad de carga (medida en mAh) es fundamental para conocer el tiempo de descarga de nuestra pila recargable. Deberemos conseguir aquella con la mayor cifra posible.
Estas son algunas de las capacidades energéticas máximas más habituales que podemos encontrar en el mercado:
AAA | AA | C | D | 9V | Botón | |
---|---|---|---|---|---|---|
Capacidad máxima de Ni-MH (mAh) | 1.100 | 2.800 | 10.000 | 5.000 | 280 | 80 |
Capacidad maxima de Li-ion (mAh) | 1.100 | 3.500 | 9.500 | 3.000 | 850 | 45 |
Cantidad de recargas
No existe una diferencia notable entre la cantidad de recargas que ofrecen las pilas de Ni-MH y las de Li-ion. Más bien tiene relación con el fabricante y el modelo de las pilas que necesitemos:
AAA | AA | C | D | 9V | Botón | |
---|---|---|---|---|---|---|
Cantidad de recargas | 1.000 - 1.200 | 1.000 - 1.200 | 2.000 | 2.000 | 1.000 - 1.200 | 500 |
Cabe mencionar la tecnología “ready to use” es cada vez más habitual en las pilas recargables. Esto significa que, al igual que las pilas desechables, se pueden utilizar al instante, sin necesidad de recargarlas una primera vez.
Autodescarga
Prácticamente todas las pilas recargables cuentan con un proceso de autodescarga. Este inicia aproximadamente al año de desuso. Por regla general, para los primeros tres años esta descarga sigue la siguiente secuencia:
Primeros 6 meses | Año 1 | Año 2 | Año 3 |
---|---|---|---|
95% | 90% | 85% | 80% |
La pila recargable de LSD Ni-MH se encuentra bastante consolidada en el mercado. Sin embargo, todavía es habitual encontrar solo la estándar. Es muy fácil identificarla, porque indica que tan solo en el primer año de desuso ya ha perdido un 30% de su capacidad de carga.
Método de carga
Si la pila y el cargador no pueden ser del mismo fabricante. Al menos, te debes asegurar que el cargador sea compatible con la composición química de la pila.
- Cargador tradicional: De 2 a 8 ranuras, siempre en pares. Soporta pilas del mismo tamaño o modelo y de varios modelos distintos también.
- Cargador solar: Solo funciona con pilas propias. Presenta una velocidad de carga muy inferior al tradicional.
- USB: Puede ser que la pila tenga una ranura para el cable USB. O que esta cuente con un conector en uno de sus extremos para conectarlo al ordenador. Esta última es la pila recargable más ecológica, por no necesitar cables ni cargadores.
Presentación
La cantidad de pilas que se comercializan por pack queda a manos del fabricante. Algunas de las alternativas de packs máximos que podemos encontrar en el mercado son:
AAA | AA | C | D | V9 | Botón | |
---|---|---|---|---|---|---|
Cantidad del pack para Ni-MH | 20 | 16 | 10 | 4 | 4 | 10 |
Cantidad del pack para Li-ion | 4 | 4 | 2 | 2 | 4 | 10 |
Las opciones varían notablemente según qué composición química y modelo de pila recargable escojamos.
Resumen
A pesar de las numerosas ventajas de las pilas recargables, estas todavía se encuentran eclipsadas por la popularidad de las pilas desechables. No solo por tener un precio menor, sino también por no tener la necesidad de comprar un cargador para usarlas. Estos motivos siguen convirtiendo a las pilas desechables en un fuerte competidor.
Lo mejor es animar al consumidor a que se informe y compare. Así podrá reconocer las bondades de las pilas recargables, tanto para su bolsillo como para el medio ambiente. El objetivo sería que las nuevas generaciones de pilas recargables amplíen su abanico de usos y reciban así, su merecido reconocimiento.
Si te ha gustado nuestra guía, déjanos un comentario y comparte el artículo. ¡Te lo agradeceremos!
(Fuente de la imagen destacada: John Cameron: F_EooJ3-uTs/ unsplash.com)
Referencias (6)
1.
Trelles, R. Estudio para la indentificación y análisis de pilas y baterías [Internet]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires; 2009 [2021]
Fuente
2.
Strunz, M. E. Pilas: Mitos y realidades [Internet]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Tecnológico de Buenos Aires; 2009 [2021]
Fuente
3.
Tun Pool, V. A. Propuesta para un programa de tratamiento de pilas domésticas en desuso [Internet]. Ciudad de Chetumal: Universidad de Quintana Roo; 2009 [2021]
Fuente
4.
Jiménez Díaz, A. P., López-Hernández, E., Rodríguez Luna, A. R., & López Ricalde, C. D. Gestión sustentable de pilas e intervenciones educativas para mitigar sus efectos en la salud humana y el ambiente. Horizonte Sanitario [Internet].2006 [2021]. 10(2): 29-57.
Fuente
5.
Aguilar, C., & Iveth, K. Importancia del Tratamiento de las Pilas Descartadas. Conciencia Tecnológica [Internet]. 2006 [2021] -(32): 0-7.
Fuente
6.
IEC 61951-2:2017 RLV: Secondary cells and batteries containing alkaline or other non acid electrolytes - Secondary sealed cells and batteries for portable applications - Part 2: Nickel-metal hydride
Fuente