El pirograbador da ese toque extra de profesionalidad.
Última actualización: 19 mayo, 2021

Nuestro método

20Productos analizados

16Horas invertidas

5Artículos evaluados

66Opiniones de usuarios

Hoy en día, mucha gente busca decorar su hogar u oficina con objetos artesanales y originales. Para ello, un pirograbador es una gran opción. Con él podemos añadir nuestros propios elementos decorativos. Se trata de una herramienta que permite decorar diferentes superficies, añadiendo grabados de todo tipo.

Dicho esto, te presentamos algunas de las cuestiones más importantes para entender este instrumento. Conocerás un poco más su funcionamiento y lo que nos puede ofrecer como herramienta. ¿Estás listo? ¡Comenzamos!




Lo más importante

  • El pirograbador, o pirógrafo, es una herramienta que podemos tener en casa. Principalmente, si nos gusta la personalización y decoración de superficies.
  • Conocer los tipos de pirograbadores disponibles y las superficies de trabajo permitirá adaptarnos mejor al instrumento. Igualmente, saber su funcionamiento hará que sepas cómo utilizarlo mejor.
  • Aspectos como la potencia y los extras te permitirán aprender a escoger el más adecuado. También conocer los accesorios te puede brindar ayuda en tus proyectos de decoración.

Los mejores pirograbadores del mercado: nuestras recomendaciones

Claro está que, sin experiencia, puede ser complicado elegir un pirograbador. Por eso, te ayudamos para que lo tengas fácil. A continuación, te presentamos nuestra recomendación de los mejores modelos del mercado.

El mejor pirograbador profesional

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Ockered nos trae un pirograbador profesional de lo más completo. Viene con un kit de 96 piezas, entre lápices, moldes, soportes, consejos de quemado y mucho más. Sus puntas son antioxidantes y con alta resistencia al calor. Permite su aplicación en diversos materiales, tales como el corcho, cuero, papel, velas y madera, entre otros. Además, asimila la función de pequeñas soldaduras sin problemas.

Su potencia concede un rango de calor regulable de entre los 150º y 450º. Cuenta también con un rápido calentamiento en nada menos que 45 segundos. Además, viene con la característica de doble pirograbador para un uso simultáneo. En caso de no ser para uso propio, puede convertirse en el regalo perfecto.

El mejor pirograbador para madera y cuero

No se han encontrado productos.

Un artículo de referencia de la marca Hiveseen, de entre muchos. Es especial para el trabajo en madera, cuero y otros materiales usados en la artesanía. Con un rango de 200º- 450º, es totalmente regulable y alcanzable en solo 45 segundos. Su diseño es bastante ergonómico y posee un cable de metro y medio para mayor movilidad.

Trae adjunto un kit de 76 piezas muy variado, que permitirá un trabajo más sencillo con sus 33 puntas intercambiables. Es bastante fácil de usar y resulta apto para cualquier nivel de experiencia. Son muchos los usuarios que han quedado satisfechos con su adquisición.

El mejor pirograbador de gas

De la casa Dremel, proponemos este pirograbador a gas butano. Incorpora seis puntas diferentes, dirigidas a una función específica. Dichas funciones son: soldadura, fusión, corte en caliente, compresión, eliminación de pintura y pirograbado. La duración de la carga es de 90 minutos, con capacidad para 17 ml de gas y su encendido es eléctrico.

Llegando a alcanzar una temperatura de hasta 550º en sus puntas, complementa trabajos muy minuciosos y creativos. A su vez, su mecanismo de seguridad evita la liberación de gas accidental. Es especial para los ambientes donde haya niños.

El mejor pirógrafo de gran versatilidad

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El siguiente pirograbador, de la marca Preciva, es totalmente eléctrico. Con una potencia de 60 W, logra un calentamiento que oscila entre los 220º- 480º. Además, incorpora 30 puntas variadas en forma y un kit de quema de madera. Regula en su totalidad el calor desprendido y brinda gran resistencia a la oxidación y alta temperatura.

Su tecnología de cerámica interna hace que caliente en 45 segundos. Muchos compradores han dejado sus experiencias altamente positivas en cuanto a su uso. Si lo que buscas es un todo en uno, esta es la mejor opción.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el pirograbador

Muchas veces contamos con ideas muy creativas para la decoración y renovación de diversos artículos. Asimismo, podemos agregar la parte de personalización para nuestro propio uso. Si estás de acuerdo con nosotros, entonces debes seguir leyendo. Así, aprenderás un poco más sobre el artefacto que te presentamos.

Descubrirás detalles del pirograbador que de seguro no conocías . Te lo dejamos más claro que el agua para que nos entiendas. De esta manera, comprenderás que el único límite de este instrumento será el que le pongas tú.

llaveros

El "hecho a mano" aporta un valor añadido único. (Fuente:GlamourGirl: 3001824_1280/pixabay)

¿Qué sabemos del pirograbador?

Se le conoce como pirograbador o pirógrafo. En otros países, se le llama cautín y hasta soldador. Más abajo te dejamos una interesante desambiguación. Por ahora, nos concierne que este instrumento de mano calienta su punta para hacer grabados en ciertas superficies. Seguramente, lo emplearás para crear grandes manualidades decorativas, llamadas pirograbados.

Debemos añadir, y tal vez ya lo imaginarás, que no es tan simple como aparenta. Existen varios tipos, con múltiples accesorios y extras. Además, no todas las superficies pueden ser grabadas. Lo que sí tenemos claro, es que este tipo de acabado da un toque de profesionalidad inmensurable.

¿Qué uso se le puede dar a un pirógrafo?

Un pirograbador será de gran utilidad, principalmente, si eres alguien a quien le gusta dar un punto de originalidad a sus proyectos. Por otro lado, es posible que lo necesites como parte de tu trabajo, por temas decorativos y artísticos. Del mismo modo, existe la posibilidad de que quieras utilizarlo de manera puntual.

Sea como fuere, presta atención a la siguiente tabla. Así, conocerás los posibles acabados que puedes realizar en cada superficie.

Acabado Superficie
Ilustraciones Carteras, mochilas, bolsos y adornos de cuero
Dibujos decorativos Puertas de armarios, sillas, mesas y portarretratos, entre otros.
Personalización Zapatos y otras prendas o complementos de terciopelo
Decoración Posavasos, cucharones, tablas de cortar y otros utensilios de cocina
Acabado decorativo Cuadros y marcos de pinturas

Obviamente, tus opciones son mucho más que estas. Te hemos dado un pequeño adelanto del tipo de cosas a las que puedes dar vida, diseñar o incluso restaurar. También es cierto que esto conlleva práctica y entrenamiento.

¿Qué tipos de pirograbadores tenemos a disposición?

Encontrarás tres tipos de pirógrafos: de gas, eléctricos y de láser. Cada uno tiene especificaciones, precios, ventajas y desventajas diferentes. Además, hay que tener en cuenta las superficies o materiales donde vas a trabajar. Incluso, la cantidad de tomas para utilizar a la vez. No entres en pánico, vamos a ir uno a uno.

De gas

  • Funcionan con gas butano y son poco comunes en el mercado.
  • Son rápidos al calentar la punta, pero pierden mucho en lo que se refiere a practicidad. Además, tienden a tener un precio más elevado.
  • Necesitan ser cargados muy a menudo. Son bastante seguros.
  • Al no necesitar cable, resultan independientes.

Eléctricos

  • Son los más utilizados y encontrados en el mercado. De hecho, el precio es el más asequible de entre todos.
  • Los puedes encontrar con baterías recargables o pilas, pero pueden tener baja potencia.
  • Al necesitar estar enchufados, pueden ser más molestos a la hora de realizar trabajos delicados.
  • Aunque tarden un poco más en calentarse, ganan mucho en lo regulable que pueden llegar a ser. Así, logran la temperatura óptima para el material a pirograbar.

Con láser

  • Son bastante caros y no se suelen encontrar muchos a la venta. Sin embargo, brindan mayor calidad, por no necesitar entrar en contacto con la superficie.
  • Su uso es más profesional. Por ende, se utilizan para trabajos que requieren mayor exactitud y detalle.
  • Admiten mayor cantidad de materiales a modificar y el acabado puede ser más personalizado.

En general, esta clasificación es la que más útil te puede resultar. Sin embargo, puedes encontrarte con otros criterios y formas de diferenciarlos, en función de lo que busques. Sigue que aún queda más.

manualidades

Las posibilidades son tan amplias como lo sea tu mente. (Fuente:Izzul:1328495/pexels)

¿Sobre qué superficies los podemos utilizar?

Lo más común es que tengas pensado trabajar madera, piel o cuero. Probablemente, no te hayas planteado qué otras superficies puedes trabajar. Te informamos de que la variedad es bastante amplia. Siempre teniendo en cuenta el nivel de técnica que poseas y el equipamiento. A continuación, te mostramos algunos de los materiales más trabajados.

Materiales normalmente más usados
Madera Piel/cuero Tela
Goma Eva Algunos metales Cristal
Plástico Cartulina Fibras naturales
Algunas piedras Papel Lona
Bambú Gamuza Pergamino

El listado puede ser más largo. Según el artista al que le preguntes, te podrá decir algo diferente o más creativo.

¿Cómo utilizamos el pirógrafo?

Primeramente, vamos a mencionar sus partes para poder entender el proceso. Dichas partes son las más importantes y necesarias a tener en cuenta durante su uso.

  1. Dispositivo de calentamiento: Suele ser una resistencia interior que calienta la punta. En caso de ser de gas, un pequeño tubo recargable enciende una mecha interna que aumenta la temperatura.
  2. Estructura: Tiene forma de lápiz, brindando facilidad en el agarre. Si tiene la resistencia dentro, poseerá un mango de aislamiento térmico. Si el calentamiento es producido por una fuente externa, será más liviano.
  3. Punta: Es la parte que entra en contacto con la superficie. Es normal encontrar que la punta sea intercambiable, haciéndolo multifuncional.

Luego, ya es solo cuestión de encenderlo para plasmar en la superficie la idea que tienes preparada. Recuerda tener cuidado con las quemaduras. Es algo común y, por lo general, se deben a descuidos repentinos. Utiliza la punta que requiera el material y apóyala para comenzar tu pirograbado.

¿Existen alternativas al pirograbador?

Tenemos alternativas a nuestro alcance, aunque las herramientas por las que puedes optar tienen usos más específicos. Dependerá, en todo caso, de lo que tienes pensado hacer. A continuación, te presentamos las diferentes herramientas, así como para qué puedes darles uso.

Herramienta Uso Diferencia
Fuse tool Trabajos de scrapbook y tarjetería Bastante sencilla y con muy poca potencia
Pistola de aire caliente Ablandar superficies para su modificación Solamente ofrece la función de aire caliente
Cautín/soldador eléctrico Principalmente soldaduras pequeñas Es el antecesor al pirógrafo

Digamos que el fuse tool es para uso más de escritorio. Con relación al cautín, señalamos que sí lo puedes usar para decorar superficies. De todos modos, es mejor el pirógrafo, ya que el anterior no puede mantenerse conectado mucho tiempo. De lo contrario, podría estropearse. Como dijimos, tu selección de la herramienta dependerá del trabajo que pienses realizar.

Criterios de compra

Encontraremos una variada y amplia oferta a la hora de buscar el pirograbador que queremos. Por este motivo, te vamos a mostrar en lo que debes fijarte antes de añadir uno al carrito. Es bastante simple, pero son aspectos a tener en cuenta para saber cómo elegir.

Potencia

La potencia se refiere a la temperatura máxima y mínima que tiene la herramienta, a través de los vatios. Es vital saber esto para no equivocarnos con muy poca temperatura o demasiada. Lo más común es que ronden entre los 150º - 450º, aproximadamente.

Obviamente, también debes saber con antelación cuántos grados son necesarios para la superficie donde trabajarás. Te recomendamos que elijas uno con un amplio rango. De esta forma, tendrás más posibilidades en lo que se refiere a materiales. Además, por suerte, la gran mayoría ya viene con regulador, algo bastante útil.

Accesorios

Principalmente, hablamos de puntas. Son tan variadas que encontraremos kits de hasta 30 o más. Claro está que la variedad existe por la demanda en cuanto a usos. Ciertos materiales son más moldeables con determinadas puntas. Asimismo, el nivel de acabado cambia con este accesorio. Dicho esto, te proponemos dos opciones.

  1. Busca un pirograbador que ya venga con un kit de puntas bastante amplio. Será la mejor opción cuando tengas pensado algún trabajo puntual. Sin embargo, no siempre será el que quieres o el que necesitas.
  2. Compra por separado el pirógrafo y el kit de puntas. Es la opción que más recomendamos pues. A pesar de gastar un poco más, tendrás la capacidad de elegir ambas cosas a tu medida.

Otro accesorio bastante útil son las plantillas. Son cuadrillas o moldes con formas, líneas y dibujos marcados para ayudarte en un diseño más exacto. Son especialmente necesarias cuando se empieza en este arte. Te aconsejamos tenerlas si empiezas en el mundillo.

manualidades

El nivel de detalle se obtiene con práctica y destreza. También con el equipamiento apropiado. (Fuemte:Furkanfdemir:6310234/pexels.com)

Versatilidad

Descubrirás que estos dispositivos pueden ser especializados en un único material. Por lo general, para la madera o el cuero. Esto siempre debes visualizarlo en la descripción para no elegir el erróneo si quieres usarlo en plástico, por ejemplo.

Si no eres un profesional del tatuaje en materiales, te recomendamos que vayas a por el multifunción. En otras palabras, el que acepte varios elementos. A su vez, es posible su uso como soldador o cautín. De esta forma, tendrás un todo en uno, al alcance de la mano.

Extras

Los pequeños detalles también serán relevantes a la hora de escoger tu pirograbador. Desde luces como indicadores de encendido y apagado hasta pantallas LCD que muestran los valores de temperatura. Que tenga botón de encendido puede ser importante, ya que no todos lo llevan. Algunos de estos detalles pueden ser muy útiles.

Uno de ellos es el soporte para el lápiz, donde dejamos apoyado nuestro artefacto caliente. Por otro lado, está la estación profesional de pirograbado. Es la fuente que da para dos pirógrafos simultáneos. La cantidad de extras que traerá nuestro pirógrafo vendrá determinada por nuestro presupuesto.

Diseño

En este caso, al hablar de diseño, hablamos de algo tan serio como nuestra seguridad. Un buen mango o agarre es altamente importante. Debe ser ergonómico y buen aislante del calor. Normalmente, lo encontraremos con algo llamado tacto frío. Este concentra el calor en la punta y deja el mango frío.

Sí que es cierto que hay mangos estilosos y coloridos. Si estás pensando en hacerle un regalo a ese allegado al que le gusta este tipo de trabajo artesanal, esta puede ser una gran opción . Los encontrarás muy diversos y es posible que hasta puedas tenerlos personalizados.

¿Quién dice que no los puedes hacer tú mismo?

Resumen

Ahora que hemos visto tantas características y detalles de estas herramientas, puedes concordar con nosotros en lo útiles que pueden ser. Te permitirán plasmar, en algo tan duradero como la madera, esa idea que lleva rato dando vueltas en tu cabeza. Además, con la selección del pirograbador adecuado, tendrás en casa un utensilio para algo más que solo la decoración.

Nos gustaría saber qué te ha parecido este artículo. Déjanos un comentario y de paso cuéntanos si tienes ya uno de estos. De igual manera, tu experiencia en este arte será bien recibida y posiblemente ayudes a otro novicio que recién empiece.

(Fuente de la imagen destacada: Latorre: PN_mcoUDpbY/ unsplash)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones