
Nuestro método
Ya sea que trabajes desde casa, tengas un vecino ruidoso o tu ventana apunte a una calle principal, las placas de insonorización son una opción ideal. ¿Cuántas veces viste el acondicionamiento acústico de un estudio y deseaste tener algo así en tu hogar?
Si este es tu caso, te recomendamos que sigas leyendo. En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre las placas de insonorización, desde su funcionamiento hasta su colocación. ¡No pierdas la oportunidad de tener un hogar acústicamente acondicionado!
Lo más importante
- Las placas de insonorización tienen como objetivo la reducción de ruido para el acondicionamiento acústico de un ambiente, al cual accede a través de la absorción de las ondas sonoras y el control de la reverberación.
- El material de composición y el grosor de una placa será lo que le otorgue mayores o menores propiedades absorbentes, las cuales podremos evaluar según el Coeficiente de Reducción de Ruido (NRC, por sus siglas en inglés) que presente el producto.
- Si bien anteriormente se lo etiquetaba como un producto de uso profesional, actualmente muchas personas optan por estas placas para acondicionar acústicamente espacios como habitaciones, evitar sonidos provenientes del exterior de una vivienda, etc.
Las mejores placas de insonorización del mercado: Nuestras recomendaciones
En esta sección, encontrarás una selección de los mejores paquetes de placas de insonorización disponibles en el mercado. Con cada uno de ellos, encontrarás una breve descripción del producto, algunas de sus características distintivas y un resumen de las opiniones de los compradores. Esta lista te ayudará a elegir cuál es el paquete de placas que más se adapta a tus necesidades.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las placas de insonorización
Antes de adquirir placas de insonorización, es importante que estés al tanto de todos los detalles que te ayudarán a tomar la decisión correcta. En esta sección, responderemos las preguntas más frecuentes con respecto a las placas para insonorizar, su instalación y su mantenimiento.
¿Qué son las placas de insonorización?
Estas placas, de diversos materiales, tamaños y relieves, tienen como principal objetivo el control de la reverberación y limitar la propagación de las ondas sonoras.
Suelen utilizarse en espacios profesionales, como conservatorios, teatros y estudios.
Actualmente, pueden ser útiles para insonorizar habitaciones de productores de contenido independientes, como gamers, youtubers y streamers.
¿Cómo funcionan las placas de insonorización?
El funcionamiento de los paneles para insonorizar consiste en la absorción de estas ondas sonoras para transformar su energía en calor, a través del contacto con el aire del interior de la placa, que actúa como un catalizador.
¿Cuáles son los beneficios de las placas de insonorización?
Para proveerte una vista panorámica a la hora de tu elección, en el siguiente cuadro, enlistamos las principales ventajas y desventajas de las placas para insonorizar.
¿Qué tipos de placas de insonorización existen?
A continuación, clasificamos los distintos tipos de placas de insonorización basándonos en su material y forma física, reparando, también, en el mecanismo de cada uno.
Tipo de placa de insonorización | Forma | Características |
---|---|---|
Placa de poliuretano | Plancha lisa de aspecto veteado | Los paneles de poliuretano se caracterizan por ser económicos. Además, los hay con diversos relieves. Son versátiles a la hora de personalizarlos, y hasta pueden usarse en conjunto con otros paneles. |
Placa de espuma de melamina | Panel de apariencia rígida, diversos relieves y color uniforme | Las placas de espuma de melamina se caracterizan por ser ligeras, de poco grosor. Debido a que fueron pensadas para dejar al descubierto, vienen de diversos colores y relieves. |
Placa de fibras de poliéster | Plancha lisa de textura porosa | Los paneles de fibras de poliéster se caracteriza por su capacidad del aislamiento a bajas frecuencias. Esto se debe principalmente a su porosidad, que le otorga una gran capacidad de absorción. |
¿Dónde puedo usar placas de insonorización?
Si bien pueden utilizarse en viviendas particulares, en la mayoría de los casos se emplea su uso en auditorios, salas de reuniones, estudios de grabación, cines, museos, oficinas y establecimientos educativos. También, algunos establecimientos gastronómicos optan por este sistema.
¿Cómo se instalan las placas de insonorización?
El segundo paso para la instalación de las placas es encontrar un adhesivo adecuado, en el caso de que las placas no sean autoadhesivas. ¿Por qué es importante el pegamento? Básicamente porque esto evitará dañar la pared y elevará la posibilidad de quitar los paneles en una pieza, en el futuro. Por ello, el adhesivo que se utilice debe ser una combinación entre fortaleza y una adhesión generosa.
¿Qué cuidados debo darles a las placas de insonorización?
Para los cuidados cotidianos, la mejor forma de quitar el polvo de las placas es mediante el uso de una aspiradora. Para evitar dañar las placas, es ideal aspirar el polvo de a toques, acercando levemente la aspiradora a la placa sin que se adhiera demasiado.
Criterios de compra
Debido a que es un producto pensado para durar una cantidad considerable de años, es importante tomar una decisión inteligente a la hora de adquirir placas absorbentes de ruido. A continuación, presentamos nuestra lista de criterios de compra, con todo lo que debes tener en cuenta antes de comprar este producto.
Relieve
Si bien el relieve puede afectar el rendimiento de una placa de insonorización, es importante tener en cuenta que la diferencia tiende a ser mínima. Diseño y funcionalidad están bastante a la par en este caso, por lo que recomendamos no guiarse íntegramente por los resultados en base a la apariencia exterior del panel.
Sin embargo, algo en lo que sí influye el relieve es en la practicidad a la hora de higienizar las placas. Muchos usuarios se inclinan por superficies planas ya que son más fáciles de limpiar y no juntan tanto polvo, por la carencia de surcos.
Grosor
Uno de los factores más importantes para determinar la calidad y pronosticar los resultados de un panel acústico es su grosor. Si bien las opciones más delgadas serán naturalmente más económicas, pero que el precio no te aparte de las placas más efectivas.
Normalmente, el grosor estándar es entre 2 cm y 5 cm, siendo 5 cm la mejor opción. También los hay de 10 cm, pero no es necesario irse a ese extremo, en caso de que desees una opción accesible.
Coeficiente de reducción de ruido
El Coeficiente de Reducción de Ruido (Noise Reduction Coefficient, en inglés) es uno de los indicadores más importantes para medir la efectividad de un modelo de placa para insonorizar. Este coeficiente suele oscilar entre el 0 y el 1, aunque cuanto mayor sea el número, mejor absorción.
De todas formas, en caso de utilizar estos paneles para una instalación profesional, los expertos en sonido aseguran que no es necesario prestar mucha atención al coeficiente. Esto se debe principalmente a que el coeficiente no es testeado en las frecuencias donde suelen producirse problemas sonoros en estudio, por lo que es indiferente.
Tamaño de la superficie a cubrir
Como vimos anteriormente, es una parte fundamental del proceso de instalación el llevar acabo un diagrama de cómo se colocarán los paneles. Sin embargo, existe un paso previo y fundamental, que es la medición de la superficie a cubrir, para elegir el tamaño y cantidad de placas que necesitaremos.
Normalmente, los paquetes de placas vienen de 6 o hasta 48 unidades. Las dimensiones más comunes, suelen ser 30 cm², 60 cm² y 60 cm × 120 cm. Dependiendo del uso que se desee, el tamaño de los paneles tendrá mayor o menor importancia considerando la cobertura y la estética deseada en la superficie.
Resumen
Las placas para insonorizar se convirtieron en una opción viable para lograr armonizar tu hogar, minimizando el ruido de los ambientes. De distintos colores, tamaños y precios, hay un tipo de placa para cada necesidad y espacio.
¿Sueñas con dejar de oír ecos o el retumbar de sonidos estridentes en tu casa? ¿Oyes los ruidos de afuera como si estuvieran dentro de la casa? ¿Quiere darle off a los sonidos del exterior? Los paneles acústicos pueden resolver esos problemas, y muchos más.
(Fuente de la imagen destacada: freepik: 11723380/ freepik)