
Nuestro método
En el ámbito de la caligrafía, la pluma estilográfica supuso un invento americano revolucionario. En la búsqueda de un medio de escritura que siguiera el ritmo de los pensamientos, el hombre siempre ha intentado crear herramientas que le permitieran escribir más rápido. El propio Leonardo da Vinci fue el primero que dibujó un modelo de pluma estilográfica.
La pluma estilográfica sigue siendo un instrumento muy popular, que permite dar a la escritura un toque personal y artístico. Además, aporta un estilo vintage e inconfundible que la ha convertido en un objeto atemporal, a pesar del avance tecnológico. Hay muchos tipos de plumas estilográficas y seguro que en este artículo podrás encontrar la que mejor refleje tu personalidad y gustos.
Lo más importante
- La pluma estilográfica es un objeto patentado en 1884, que nunca ha dejado de utilizarse desde entonces. Este precioso instrumento funciona gracias a los principios físicos de capilaridad y presión. Los mismos permiten una escritura fluida, precisa y también muy elegante.
- Una de sus ventajas es que, si se conserva con cuidado, será un objeto que nos acompañará durante muchos años. La limpieza de la pluma es un criterio fundamental. De hecho, hay que limpiarla después de un par de recargas para que la tinta no oxide las partes metálicas y la escritura permanezca inalterable.
- Gracias a la posibilidad de ser fabricada con diversos materiales, y de ser personalizada, la pluma estilográfica se convierte en un objeto extremadamente personal, único y a la vez inimitable. Nos proporciona el placer de escribir a mano, de elegir las tintas, las plumillas y dar forma a nuestra escritura en la manera que queramos, como si estuviéramos en otra época.
Las mejores plumas estilográficas del mercado: nuestras recomendaciones
En este apartado vas a descubrir una recopilación de las mejores plumas estilográficas que puedes encontrar en el mercado. También hemos resumido las principales características de ellas para que te sea más fácil la comparación. De esta manera, podrás elegir la pluma que más se adapte a tu gusto y estilo.
- La mejor pluma estilográfica según su relación calidad-precio
- La mejor pluma estilográfica de lujo
- La mejor pluma estilográfica antigua
- La mejor pluma estilográfica de gama media
- La mejor pluma estilográfica elegante
- La mejor pluma estilográfica barata
La mejor pluma estilográfica según su relación calidad-precio
La pluma estilográfica Parker IM es la representación perfecta de una pluma elegante, refinada y a un precio razonable. La casa Parker lleva produciendo plumas estilográficas desde 1888. Y ha demostrado, a lo largo de los años, ser capaz de crear productos de la más alta calidad para todos los rangos de precios.
El cuerpo es de acero inoxidable, de color azul y con una forma ergonómica. Tiene su clip de identificación con el diseño de una lanza. El mecanismo de recarga es de cartucho. Esta pluma no solo es la más vendida, sino que los comentarios de los clientes expresan un grado de satisfacción muy alto. Para nosotros, es el mejor producto en relación calidad-precio.
La mejor pluma estilográfica de lujo
Una vez más, las plumas estilográficas Parker se sitúan entre las mejores, incluso en la gama alta. La pluma estilográfica Parker 51 tiene un cuerpo muy elegante de resina negra. Posee un capuchón y plumín carenados de oro macizo de 18 K. Pesa solo 27 gramos, lo que garantiza una escritura suave y sin esfuerzo para la mano.
Los comentarios de los clientes son extremadamente positivos. Nosotros también pensamos que es una pluma elegante, pero al mismo tiempo de una refinada sencillez. Es el regalo perfecto para celebrar una graduación, un nuevo trabajo o simplemente para los que aman la escritura.
La mejor pluma estilográfica antigua
La pluma de inmersión Joylink es realmente un instrumento único. Es ideal para todos aquellos que quieran, con el simple gesto de sumergir el plumín en la tinta, encontrarse catapultados siglos atrás. La pluma estilográfica Joylink está hecha a mano. Es de acero inoxidable, con aleación de iridio, para evitar la oxidación y garantizar la durabilidad.
La pluma viene con todo el kit de caligrafía. Tiene 5 plumines para cinco estilos de escritura diferentes. Es posible escribir unas 20-30 letras antes de tener que volver a sumergir el plumín en la tinta. Creemos que es una pluma maravillosa, capaz de evocar emociones que ya no se pueden obtener de los bolígrafos modernos. La mayoría de los usuarios la califican con altas valoraciones.
La mejor pluma estilográfica de gama media
Las plumas estilográficas Faber Castell son, desde hace muchos años, sinónimo de fiabilidad y calidad, a precios muy asequibles. El kit Faber-Castell 201626 Grip Edition es la expresión perfecta. La pluma estilográfica tiene un diseño atractivo, con una peculiar costura de goma en todo el cuerpo. Está disponible en 2 refinados colores: negro y dorado.
Los consumidores han encontrado este kit excelente. Además de la pluma estilográfica y los 6 cartuchos de tinta, el kit lleva un bolígrafo clásico, siempre del mismo estilo. A los usuarios también les ha gustado el estuche, lo que lo convierte en un regalo perfecto.
La mejor pluma estilográfica elegante
Esta pluma Wordsworth & Bläck es una pluma estilográfica extremadamente distinguida y bien hecha, con un estilo Montblanc, a un precio mucho más bajo. Está equipada con cartuchos y convertidor recargable, resolviendo así la mayoría de los problemas relacionados con la tinta y las recargas. El embalaje es muy bonito y elegante, de color negro.
Los usuarios han quedado muy satisfechos con esta pluma, tanto por su ligereza como por la excelente calidad de escritura. La elegancia y la belleza de esta estilográfica son indiscutibles. Nosotros la recomendamos especialmente, ya sea como adquisición personal o para regalo.
La mejor pluma estilográfica barata
Escribir con una pluma estilográfica es un arte, pero esto no significa que sea para unos pocos. Gracias a su precio extremadamente competitivo, su ligereza y su diseño ergonómico, la pluma Pelikan 946806 permite escribir y practicar con esta herramienta durante horas y horas sin cansarse.
Es una pluma recomendada para todos los estudiantes. Gracias al mango triangular, permite un agarre perfecto para ejercitarse a escribir correctamente. Los materiales son resistentes, el cuerpo es de plástico y el plumín de acero inoxidable, por lo que no compromete la escritura. Nos gusta mucho como primera pluma para practicar y aprender.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las plumas estilográficas
El mundo de las plumas estilográficas parece a veces muy lejano, sobre todo para las generaciones más digitales. Esta distancia, sin embargo, confiere un encanto particular a un producto que nunca deja de sorprender y que jamás pasará de moda. Hay muchos tipos de plumas estilográficas y nosotros hemos recopilado algunas preguntas de las más útiles y frecuentes.
¿Cuándo se inventó la pluma estilográfica?
Parece ser que la idea se le ocurrió para intentar que sus clientes firmaran los contratos más rápidamente.
A partir de ese momento, los inventos y las patentes se sucedieron. Estaban destinados, sobre todo, a mejorar el sistema de llenado de la pluma y a experimentar con nuevos materiales.
Incluso en la publicidad, la pluma estilográfica se asoció inmediatamente a una idea de autonomía, libertad y acceso a la escritura. Era una pluma con la que se podía escribir en cualquier lugar, sin tener que llevar el tintero.
¿Cómo funciona la pluma estilográfica?
En las plumas estilográficas, este control de flujo se consigue gracias a la presencia del canal de alimentación. A través de este, la tinta puede llegar a la altura de las dos alas del plumín por el efecto combinado de la gravedad y la capilaridad. Mientras la pluma no se utilice, la tensión superficial impide que la tinta salga del alimentador y del plumín.
¿Cómo limpiar la pluma estilográfica?
- Presta atención al cartucho de tinta, si tu modelo tiene uno. Al estar perforado, podría liberar el contenido. Si le das la vuelta, mantenlo en posición vertical.
- Si la pluma está equipada con un sistema de convertidor, retíralo del cuerpo de la pluma.
- Aclara el plumín. Haz correr agua fría a través de esta pieza. Puedes hacerlo bajo el grifo, asegurándote de que el flujo sea suave. También con una jeringa que inyecta una pequeña cantidad de agua en la punta.
- Utiliza solo agua fría. No debes utilizar la caliente para limpiar la estilográfica, ya que la alta temperatura puede dañar los componentes internos. Por lo tanto, confía solo en el agua fría y limpia. ¡No sumerjas las estilográficas de madera en agua!
- Deja el plumín en remojo toda la noche en agua. Si tiene muchas acumulaciones de tinta, puedes utilizar una mezcla de amoníaco para disolverlas (5 ml de amoníaco doméstico en 250 ml de agua). Puedes sustituir el amoníaco por vinagre en las mismas proporciones. No utilices ningún tipo de jabón o detergente, ya que pueden perjudicar la pluma estilográfica.
¿Cómo usar la pluma estilográfica?
Posición del cuerpo y los brazos: No se escribe solo con la mano, sino con todo el cuerpo. Así que presta atención a cómo te sientas en tu escritorio, incluso antes de sostener la pluma estilográfica. La posición ideal incluye:
- El pecho por encima de la superficie de escritura
- Espalda recta y torso en posición vertical
- Cabeza ligeramente inclinada hacia delante
- Antebrazo de la mano que escribe, casi completamente apoyado en la superficie
- Antebrazo de la mano que no escribe, ligeramente más atrás
El mango de la estilográfica: Una vez que el cuerpo está bien colocado, se puede proceder a comprobar el mango de la pluma estilográfica, un verdadero secreto de estilo. Estas son las reglas:
- La pluma estilográfica debe sujetarse con los dedos pulgar y corazón, que deben tocarla a unos 2-3 centímetros del plumín
- El dedo índice, en cambio, debe colocarse justo sobre la pluma, en una posición más retrasada que los otros dos dedos
- Los dedos anular y meñique deben estar ligeramente arqueados y colocados sobre la hoja para apoyar la mano
- La muñeca debe colocarse lateralmente y de forma perpendicular al eje formado por los hombros
- La pluma estilográfica debe estar inclinada a 45° con respecto a la hoja.
¿Cómo guardar la pluma estilográfica?
- Cuando no la utilices, mantén la estilográfica cerrada para evitar que la tinta se seque.
- Guárdala en un portaplumas o en otro recipiente similar.
- Si piensas no utilizarla durante mucho tiempo, retira la tinta, el cartucho, limpia el plumín y espera a que se seque por completo antes de guardar la pluma estilográfica.
- Si dejas la tinta en la pluma, los ácidos del líquido se mezclan con el oxígeno y empiezan a oxidar el plumín.
- Guarda las estilográficas sin tinta en un estuche. Es fundamental que las plumas estilográficas no contengan la tinta, ya que, de lo contrario, se depositaría en el plumín.
¿Qué alternativas existen a la pluma estilográfica?
Existen modelos de bolígrafos recargables, en los que es posible cambiar la tinta. Sin embargo, generalmente la única solución posible es cambiar todo el cartucho, incluido el plumín. Por lo tanto, reduce el impacto medioambiental menos que una pluma. Así que, no solo por una cuestión estética, sino también medioambiental, seguimos recomendando una estilográfica.
Criterios de compra
A la hora de comprar una pluma estilográfica, es conveniente que consideres algunos aspectos. A continuación, hemos incluido los factores más relevantes que debes tener en cuenta antes de comprar este producto. De este modo, podrás asegurarte de tomar la mejor decisión, eligiendo en función de tus necesidades.
Tipo de plumín
Inicialmente, los plumines eran tradicionalmente de oro para tener una mayor resistencia a la corrosión de las tintas de la época. Más tarde, gracias a los avances tecnológicos, fue posible crear plumines de acero resistentes a la corrosión. El acero es mucho más robusto, por lo que es más difícil que se estropee y pierda su forma, a diferencia del oro, que es muy maleable.
En cualquier caso, la punta del plumín debe estar convenientemente reforzada. Por ello, para evitar el desgaste, se utiliza un metal mucho más duro, como el iridio. Para indicar el tamaño de las puntas de los plumines, y en consecuencia su recorrido, se han creado medidas reconocidas internacionalmente. Por ejemplo, las que se muestran en la tabla debajo, la mayoría de las cuales se siguen utilizando.
Sigla | Tamaño del plumín |
---|---|
EF | Extrafino |
F | Fino |
M | Medio |
O | Medio-Oblique |
B | Ancho |
BB | Doble Ancho |
BBB | Triple Anchura |
OF | Oblicua Fina |
OB | Oblicua Ancha |
Tamaño
El tamaño de la pluma estilográfica no afecta al tipo de escritura. De hecho, ese aspecto está relacionado con el plumín, pero las dimensiones son un criterio en el que fijarse a la hora de comprar. Principalmente, porque hay diferentes y algunas pueden ajustarse mejor o peor a tu mano y a tu agarre.
Calculando la pluma estilográfica cerrada, hay varios tamaños
- 11,0 cm, con diámetros de 9,9 mm
- 12,7 cm con diámetros de 11,7 mm
- 13,4 cm con diámetros de 12,4 mm
- 14,2 cm con diámetros de 13,1 mm
- 14,7 cm con diámetros de 14,1 mm
El tamaño de la pluma estilográfica es una cuestión puramente subjetiva y cada persona elegirá el que más le convenga. Por lo general, siempre recomendamos tamaños intermedios. Es que el pequeño puede resultar incómodo para quienes tienen una mano grande. Y el modelo más largo puede ser ligeramente voluminoso.
Cartucho o convertidor
La contienda entre cartucho o convertidor en la pluma estilográfica es una batalla más ideológica que práctica. Si se calculan las diferencias, los cartuchos son extremadamente funcionales. Es debido a que se pueden cambiar en un segundo, sin tener que ensuciarse las manos. El cargador, en cambio, requiere una operación algo más larga, pero con un encanto vintage.
Los cartuchos presentan una gestión más cara porque, a igualdad de tinta, estos tienen un costo más elevado. Uno de los aspectos positivos del cargador es que permite a los tradicionalistas elegir tintas particulares y cambiarlas para cualquier ocasión. Así que este criterio es una cuestión muy personal, que hay que tener en cuenta a la hora de comprar.
Material
A lo largo de los años, se han empleado varios tipos de materiales en la construcción de estos preciosos objetos. Evidentemente, los componentes utilizados influyen directamente en el precio. Las plumas más finas y caras se fabrican con materiales como el latón, la plata o el oro.
Los fabricantes de plumas modernas suelen utilizar elementos menos costosos para los cuerpos de las plumas. Por ejemplo, la resina acrílica, también conocida como Lucite o Perspex, que se utiliza en los modelos Parker 51. También el acetato de celulosa y otros polímeros.
Los bolígrafos hechos a mano pueden crearse a partir de madera. O de casi cualquier otro material que sea sólido, estable y que pueda trabajarse con herramientas de carpintería estándar. Para fabricar los plumines se suele utilizar acero inoxidable, aunque también se puede emplear oro o plata. Los clips y otros accesorios suelen estar hechos de una aleación de oro galvanizado, plata o acero.
Posibilidad de grabar tu nombre
La pluma estilográfica es, en sí misma, una herramienta original. Especialmente comparada con un bolígrafo clásico. Sin embargo, es posible personalizar la pluma, por ejemplo, grabando tus iniciales. Casi todos los vendedores de plumas de calidad media-alta permiten personalizarlas con un grabado, una dedicatoria o una palabra especial.
La posibilidad de grabar unas palabras es un criterio que se toma en consideración al momento de la compra. Sobre todo, cuando se hace un regalo para una ocasión especial. El único defecto de la personalización es que después ya no será posible cambiar el bolígrafo del vendedor si a la persona no le gusta.
Resumen
Las plumas estilográficas han sido herramientas atemporales desde su invención. Gracias a su elegancia y practicidad, nos permiten llevarlas siempre con nosotros. Existen muchos tipos, con características diferentes, empezando por los materiales utilizados, los métodos de carga y el tamaño de la pluma.
Cada estilográfica es diferente y nos permitirá saborear la belleza y la delicadeza de la escritura. Si se tratan con cuidado, las plumas estilográficas pueden permanecer a nuestro lado en los acontecimientos más importantes de nuestra vida, durante muchísimos años.
Esperamos que hayas encontrado muy interesante esta guía. Si fue así, no dudes en compartirla en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Aaron Burden: y02jEX_B0O0/ unsplash)