
Nuestro método
La compañía estadounidense de semiconductores AMD goza, hoy día, de una reputación desbordante. Durante años, Advanced Micro Devices fue a rebufo de Intel, su mayor competidor. Ahora, gracias a la arquitectura Zen, la cual da vida a su famoso procesador Ryzen, los de Sunnyvale no dejan de crecer. De esta manera, arrebatan cuota de mercado a los azules.
AMD ofrece una amplia variedad de microprocesadores para diferentes usos y bolsillos. Asimismo, con especificaciones variadas que es necesario conocer para escoger el tipo de CPU que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Lo más importante
- Si buscas la CPU más rápida, ya sea por núcleo o multi núcleo, necesariamente tendrás que mirar al procesador Ryzen de la serie 5000.
- El procesador Ryzen destaca por ofrecer más núcleos que otros microprocesadores de la competencia.
- El proceso de fabricación a 12 nm y 7 nm, de TSMC, ha hecho que el TDP sea inferior al de los procesadores de Intel.
Los mejores procesadores Ryzen del mercado: nuestras recomendaciones
Hemos preparado una selección de procesadores Ryzen con el fin de ayudarte en tu posible elección. En esta lista tenemos microprocesadores perfectos para la ofimática o para montar ordenadores pequeños todo en uno.
Por otro lado, no podía faltar las CPU de AMD, especialmente pensadas para gamers. También para aquellas personas que desean instalar una estación de trabajo en su hogar.
- El mejor procesador Ryzen según su relación calidad-precio
- El mejor procesador Ryzen de bajo consumo
- El mejor procesador Ryzen para la productividad
- El mejor procesador Ryzen económico
- El mejor procesador Ryzen para los gamers
El mejor procesador Ryzen según su relación calidad-precio
El superventas AMD Ryzen 5 3600 no lo es por azar, sino por su relación costo beneficio. Esta CPU pertenece a la tercera generación, contando con 6 núcleos y 12 hilos. Además, la velocidad máxima de reloj queda fijada en los 4,2 GHz.
Con un consumo de 65 W, este procesador Ryzen 5 estrenó el proceso de fabricación 7nm FinFET de TSMC. La relación entre potencia, gasto de energía y precio hace de este microprocesador AMD una opción muy a tener en cuenta. Por lo tanto, es ideal para gamers y aquellos que buscan un PC para trabajar.
El mejor procesador Ryzen de bajo consumo
El procesador Ryzen 3 3200G es un micro todo en uno. En su interior esta CPU lleva 4 núcleos computacionales y núcleos de tipo gráfico Radeon Vega 8. Esto es una unidad de procesamiento acelerado que combina una unidad de procesamiento computacional con una unidad de procesamiento gráfico.
Todo ello hace que este procesador AMD Ryzen sea una opción de bajo coste y consumo reducido. Esta APU permite jugar a videojuegos con poca demanda gráfica. El consumo de este micro está entre los 45 W y 65 W.
El mejor procesador Ryzen para la productividad
Hablar de productividad es hacerlo del AMD Ryzen 7 3700X. Los 8 núcleos y 16 hilos con una velocidad máxima de 4,4 GHz pueden con cualquier tipo de tarea profesional. Todo ello a un consumo contenido de 65 W.
Este procesador Ryzen 7 cuenta con memorias caché más grandes y con la tecnología eXtended Frequency Range. Esta característica permite un overclock automático, preciso y seguro cuando se necesite.
El mejor procesador Ryzen económico
El AMD Ryzen 5 2600 pertenece a la segunda generación de procesadores de la marca estadounidense. Eso significa que, teniendo hoy día las CPU de tercera y cuarta generación, podemos adquirir micros, que en su día fueron de lo más potente en el mercado, a un precio mucho más económico.
Es que los 6 núcleos y los 12 hilos de este procesador Ryzen 5 dan para mucho. La frecuencia del microprocesador oscila entre los 3,4 GHz hasta un máximo de 3,9 GHz. Además, el consumo predeterminado queda fijado en 65 W. La temperatura máxima de la CPU está en 95 °C.
El mejor procesador Ryzen para los gamers
Cuando uno busca lo mejor, necesariamente piensa en el AMD Ryzen 7 5800X. Esta CPU cuenta con 8 núcleos y 16 hilos. La velocidad máxima de los mismos alcanzan los 4,7 GHz. En este caso, la potencia eléctrica asciende hasta los 105 W.
Con esta cuarta generación de procesador Ryzen, AMD ofrece una mejora del 19 % respecto a la generación anterior. Este notorio incremento de potencia es una de las causas por las que los jugadores han fijado sus miradas en este micro. Es que todo amante de los cuadros por segundo sabe que su mejor aliado está en esta CPU.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el procesador Ryzen
Cuando vamos a adquirir un procesador Ryzen, pueden surgir determinadas preguntas que es necesario resolver. Debido a la gran cantidad de especificaciones de estos micros de AMD, nos hemos propuesto responder aquellas dudas que más se repiten entre nuestros lectores.
¿Qué es un procesador Ryzen y qué ventajas tiene?
El hito de AMD, con su microprocesador Ryzen, radica en su rendimiento y precio.
Tras años de decaimiento, la compañía californiana sacaba al mercado procesadores con un muy buen desempeño en productividad. Además, a un precio más económico que el de su competencia.
AMD Ryzen incorpora más núcleos, tanto en la gama media como en la alta. Sus procesadores obtienen un mejor desempeño energético que la competencia. Adicionalmente, la tecnología Simultaneous Multi-Threading trae consigo mayor capacidad de procesamiento de operaciones por núcleo.
¿Qué arquitectura tiene el procesador Ryzen?
Con la arquitectura Zen, AMD trajo la democratización de los 6 y 8 núcleos en los procesadores de escritorio. Los procesadores AMD Ryzen utilizan un diseño de tipo módulo multi-chip. Cada procesador se divide en chiplets. Cada uno de ellos integra ocho núcleos compuestos, a su vez, por dos unidades CCX de cuatro núcleos cada uno.
Los distintos chiplets se comunican a través del sistema denominado Infinity Fabric.
Todos los elementos I/O están encapsulados en el exterior y pueden comunicarse con los chiplets.
Gracias a la arquitectura Zen, AMD hizo posible la fabricación de procesadores con varios núcleos a un precio de mercado contenido. El módulo multi-chip permitió un gran aprovechamiento de chips defectuosos.
Arquitectura | Generación | Escritorio | Portátil | Fabricación |
---|---|---|---|---|
Zen 1 | Primera | Ryzen 1000 | Ryzen 2000 | 14 nm |
Zen+ | Segunda | Ryzen 2000 | Ryzen 3000 | 12 nm |
Zen 2 | Tercera | Ryzen 3000 | Ryzen 4000 | 7 nm |
Zen 3 | Cuarta | Ryzen 5000 | Ryzen 5000 | 7 nm |
¿Qué tipos de procesador Ryzen hay?
Esto siempre será así cuando ambos microprocesadores AMD pertenezcan a la misma arquitectura. No es sensato comparar un micro Ryzen 5 de primera generación con otro de cuarta generación.
Modelo | Núcleos | Tipo de PC | Público |
---|---|---|---|
Ryzen 3 | 4 | Económicas | Oficinas y consumidores esporádicos |
Ryzen 5 | 4 o 6 | Trabajo intenso | Juegos y edición de foto |
Ryzen 7 | 8 | Informática avanzada | 3D, streaming y edición de vídeo |
Ryzen 9 | 12 o 16 | Estación de trabajo | Arquitectura, ingeniería, análisis financiero, investigación y desarrollo |
¿Qué significado tiene la nomenclatura en el procesador Ryzen?
Las características de cada microprocesador AMD vienen implícitas en su terminología. Veámoslas a continuación:
- El primer número: Indica el número de núcleos de la CPU. Así, Ryzen 7 tiene 8 núcleos, Ryzen 5 tiene 6 núcleos y el Ryzen 3 tiene 4 núcleos.
- El segundo número: Señala la generación. De esta forma, un procesador Ryzen X 1000 se refiere a la primera generación. De igual modo, un Ryzen x 2000 muestra su pertenencia a la segunda generación.
- El tercer número: Muestra la frecuencia con la que trabaja el procesador. Un Ryzen 7 1800X opera a 3,7GHz – 4 GHz y un Ryzen 7 1700X funciona a 3,4 GHz – 3,8 GHz.
¿Qué significan los diferentes sufijos en el procesador Ryzen?
- La letra X: Incide en la capacidad de obtener, por parte del procesador Ryzen, una mayor frecuencia de reloj durante un tiempo prolongado. De esta forma, un Ryzen 7 3700X será algo más rápido que un Ryzen 7 3700.
- La letra U: Hace referencia a un procesador Ryzen de bajo consumo. Estos micros son ideales para los denominados ultraportátiles.
- La letra G: Los procesadores Ryzen de este tipo integran núcleos computacionales y de vídeo en un mismo encapsulado. Así, con un Ryzen 4750G no necesitarás comprar una gráfica para jugar ocasionalmente.
¿Qué procesador Ryzen tiene gráficos integrados?
A estos procesadores AMD Ryzen se les distingue por contener como sufijo, en su nombre, la letra G. Los núcleos gráficos traen la tecnología Vega 8 o RX Vega 11, vista en las tarjetas de vídeo lanzadas por la compañía estadounidense.
La mayoría de estas unidades de procesamiento acelerado van encaminadas al mercado de computadoras preensambladas.
Las APU más modestas, como los Ryzen 3 3200G o los Ryzen 3 2200G, sí pueden encontrarse fácilmente en establecimientos como opciones a tener en cuenta para montarnos nuestro PC por piezas.
¿Qué placas son necesarias para el procesador Ryzen?
El zócalo AM4 es compatible, afortunadamente, con todos los procesadores Ryzen de primera, segunda, tercera y cuarta generación. Este socket AM4 no soportará futuras generaciones de Ryzen.
¿Cómo colocar un procesador Ryzen?
- Prepara todas tus piezas y herramientas: Asegúrate de tener a mano el microprocesador, la placa y el disipador. También busca un destornillador apropiado. Te hará falta. Por último, ¡no olvides la pasta térmica!
- Instala el procesador: Ubica el zócalo de tu placa base y sitúa el palito de retención en posición vertical. En una de las esquinas del micro hay un pequeño triángulo dorado que debe coincidir con un mismo triángulo marcado en el socket. Coloca la CPU bien orientada y no fuerces los pines. Finalmente, baja el brazo de retención.
- Coloca el disipador: Ninguna CPU funciona por sí misma sin un disipador de calor. Cada refrigerador posee su forma de instalación adecuada. Echa un vistazo a las instrucciones y sigue cada paso dado. En último lugar, no olvides echar un poco de grasa térmica para ayudar a transferir el calor adecuadamente.
¿Qué tipo de refrigeración necesita el procesador Ryzen?
- Refrigeración por aire: AMD proporciona, con sus microprocesadores Ryzen, la serie de disipadores Wraith. Estos ofrecen un funcionamiento silencioso y una disipación buena para usos moderados de la CPU. Si buscamos subir de revoluciones el micro, tendremos que mirar opciones como el Noctua NH-D15 o el DeepCool Assassin III.
- Refrigeración por agua: Si deseamos un silencio exquisito y mayor disipación térmica, la refrigeración líquida es nuestra elección. Tiene la desventaja que requiere una inversión más alta al principio. Además, a largo plazo, es necesario realizar cierto mantenimiento para que ofrezca un resultado óptimo. Aquí, las Kraken Gen 3 consagran un magnífico resultado.
¿Qué alternativas hay al procesador Ryzen?
Por tanto, la disyuntiva tiene nombre de Intel i3, Intel i5, Intel i7 e Intel i9. Opciones, todas ellas, que buscan plantar cara a los conocidos Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9.
Entonces, ¿es mejor un procesador Ryzen o un procesador Intel?
En estos momentos vivimos una apasionada lucha entre dos grandes titanes de los microprocesadores. El procesador Ryzen lleva años mejorando su rendimiento y ha conseguido poner en aprietos a Intel. Esta última empresa ha visto reducida su cuota de mercado en el último año.
Tradicionalmente, los procesadores Intel han gozado de un rendimiento mono núcleo superior a las ofrecidas por AMD. Esto se traducía, por ejemplo, en un mejor desempeño en los videojuegos. Sector donde los de Santa Clara siempre han estado muy bien posicionados con su legión de seguidores incluida.
Por otra parte, AMD ofrece microprocesadores con mayor número de núcleos y subprocesos para aumentar el rendimiento en aquellas aplicaciones que hagan uso de ellos.
Criterios de compra
Si estás decidido a adquirir tu procesador Ryzen y no hay nada que te eche para atrás, ¡adelante! No obstante, queremos emplazarte a que sigas estas pautas fijadas con el fin de ayudarte en tu elección. Así, esta será lo más acertada posible.
Uso
Dependiendo de la utilización que le des a tu computadora, necesitarás mayor o menor potencia de proceso. Por ello, piensa bien a qué destinarás tu ordenador y qué tipo de programas instalarás en el.
Si el uso dado a tu ordenador será, básicamente, la ofimática, quizás con un procesador Ryzen 3 tengas suficiente. Si buscas cierto desempeño, y mirar de cara al futuro, valdrá la pena estirarse un poco y situar nuestra mirada en el Ryzen 5 o, incluso, el Ryzen 7.
Para aquellas personas que buscan, ante todo, poder de procesamiento bruto, un Ryzen 9, con hasta 16 núcleos y 32 subprocesos, puede ser la elección ideal. Recuerda que los procesadores con muchos núcleos son especialmente interesantes para diseño 3D, CAD, ingeniería o Inteligencia Artificial.
Chipset
Un chipset es un conjunto de circuitos integrados diseñados de acuerdo con la arquitectura del procesador Ryzen. Esto permite que este tipo de CPU funcione en la placa madre.
Cada chipset cuenta con unas características técnicas y va enfocado, por tanto, a un público distinto. Así, aquellas personas que solo busquen lo esencial en un ordenador deberán buscar en su placa base el chipset de la serie A (A320, A520).
Por otro lado, para el público más generalista, un chipset de la serie B cumplirá ampliamente (B350, B450 y B550). Para el nicho entusiasta, ávido de obtener mayor frecuencia de reloj, queda reservada la serie X (X370, X470 y X570).
A320 | A520 | B350 | B450 | B550 | X370 | X470 | X570 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Público | Novel | Novel | Generalista | Generalista | Generalista | Entusiasta | Entusiasta | Entusiasta |
TDP | 6,8 vatios | 7 vatios | 6,8 vatios | 4,8 vatios | 6 vatios | 6,8 vatios | 4,8 vatios | 12 vatios |
Overclocking | No | No | Si | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Máx. RAM soportada | 64 GB | 128 GB | 64 GB | 128 GB | 128 GB | 64 GB | 128 GB | 128 GB |
PCI Express | PCIe 3.0 a 8 GB/s | PCIe 3.0 x16 | PCIe 3.0 x16 | PCIe 3.0 x16 | PCIe 4.0 x16 y PCIe 3.0 x16 | PCIe 3.0 x16 | PCIe 3.0 x16 | PCIe 4.0 x16 |
Nº Puertos USB | 12 | 9 | 14 | 14 | 14 | 18 | 18 | 16 |
Número de núcleos
Mucho ha cambiado el panorama desde aquellas primeras CPU single core. Ahora, el procesador Ryzen, desde el más económico al más caro, lleva varios núcleos. Es verdad que un mayor número de cores no quiere decir, necesariamente, mayor rendimiento. No obstante, sí que nos dice, por otra parte, mayor capacidad para paralelizar tareas.
Cuantos más núcleos, mayor capacidad de procesamiento obtendremos. Los microprocesadores Ryzen 3 comienzan con 4 núcleos. Son muy válidos para tareas cotidianas, como navegación, e-mail, hojas de cálculo, programas de contabilidad y edición de textos.
Los procesadores Ryzen 5, con sus 6 núcleos, son perfectos para jugar y obtener una buena tasa de cuadros por segundo. Los Ryzen 7 y los Ryzen 9, con 8 núcleos, 12 núcleos o 16 núcleos, respectivamente, garantizan capacidad más que de sobra para paralelizar cualquier tipo de tarea.
Tipo de núcleos
El procesador Ryzen puede contar, exclusivamente, con núcleos computacionales o incluir, además, junto a ellos, los denominados núcleos gráficos. A estos últimos se les conoce como APU o unidad de procesamiento acelerado.
- CPU: Este tipo de procesador Ryzen solo lleva núcleos computacionales y será necesario contar con una gráfica aparte. Se trata del tipo más común.
- APU: En modelos de ordenador de gama baja, o todo en uno, puede verse una unidad de procesamiento acelerado como cerebro del sistema. Es que, gracias a contar con núcleos gráficos, no es necesario instalar una gráfica. De esta forma, ahorramos espacio y consumo de energía.
Frecuencia de reloj
La frecuencia de reloj define la velocidad con que se llevan a cabo los ciclos de instrucciones del procesador Ryzen. La velocidad se cuenta en gigahercios (GHz). A mayor número de gigahercios, los ciclos de las instrucciones se completarán antes.
Para medir adecuadamente la frecuencia de reloj en un procesador es crucial que ambos pertenezcan a la misma arquitectura. Un Ryzen 5 5600X, a igualdad de frecuencia, será siempre más rápido que un Ryzen 5 3600X.
También es importante prestar atención a la frecuencia base del microprocesador y a la velocidad turbo alcanzada por algunos núcleos. Siempre que la temperatura lo permita. Para ello, es conveniente no desestimar un buen sistema de refrigeración, junto con una pasta térmica profesional.
TDP
Uno de los parámetros más consultados a la hora de adquirir un procesador Ryzen es el Thermal Design Power (TDP). No es para menos, ya que dependiendo de su valor tendremos que comprar un disipador de calor de mayor o menor potencia.
La Potencia Térmica de Diseño de un microprocesador es la cantidad máxima de calor (en vatios) que genera durante el funcionamiento. Normalmente, este valor se centra en el calor generado cuando el procesador está a pleno rendimiento. Conocer el valor de TDP cuando la CPU está en estado inactivo no aportará nada.
Los procesadores de AMD, dependiendo del modelo, oscilan entre un TDP de 45 W a 125 W. Un Ryzen 3 tiene una Potencia Térmica de Diseño entre 45 W y 50 W. Un Ryzen 5 asciende hasta los 65 W. Modelos superiores, como los Ryzen 7 y Ryzen 9 llegan hasta los 105 W y 125 W, respectivamente.
Resumen
AMD lleva más de 50 años innovando en el mundo de los semiconductores. Los estadounidenses siempre han destacado por ofrecer el máximo rendimiento al mejor precio. Popularizando, de esta forma, la informática doméstica.
En el año 2017, la CEO de la compañía, Lisa Su, presentó, por todo lo alto, la arquitectura Zen. La misma que da vida a los procesadores Ryzen. Este hito ayudó a que los micros de más de 4 núcleos bajaran de precio y se posicionaran dentro del público convencional.
Finalmente, si esta guía te ha resultado interesante y te ha servido para resolver alguna cuestión, te invitamos a que nos lo hagas saber en la cajita de comentarios. De igual forma, no olvides compartir este artículo entre amigos y familiares por las redes sociales. ¡Seguimos leyéndonos!