
Nuestro método
Los ratones se han convertido en compañeros inseparables de los ordenadores personales. A lo largo de los años, han ido evolucionando y cada vez son más precisos y más cómodos. Al mismo tiempo que su tecnología mejoraba, han ido apareciendo nuevos tipos de ratones. Sin embargo, a menudo, no se les da el valor que merecen.
Ya han quedado muy lejos los típicos ratones de bola de hace unos años. En la actualidad, los ratones cuentan con sensores ópticos o sensores láser. Algo parecido, aunque en menor medida, ocurre con los cables, que han ido perdiendo presencia ante la tecnología inalámbrica. Sea como sea, los ratones aún tienen una larga vida por delante.
Lo más importante
- Han evolucionado muchísimo desde la aparición del primer ratón en la década de 1960.
- Los ratones son herramientas con las que vamos a trabajar muchas horas. Merece la pena invertir en adquirir uno bueno. Y mejor, si es ergonómico.
- El uso que le vayas a dar al ratón va a definir considerablemente el tipo de ratón que necesitas. Algunos ratones pueden llegar a ser auténticas obras de ingeniería, ofreciendo unos niveles de precisión asombrosa.
Ranking: Los mejores ratones en el mercado
A continuación, te presentamos nuestro completo ranking con los cinco mejores ratones disponibles en el mercado. Hemos realizado una selección lo más variada posible. En cualquier caso, todos ofrecen una muy estupenda relación calidad-precio. De esta forma, podrás elegir cuál es el más adecuado para ti.
Puesto nº 1: VicTsing Ratón Inalámbrico Mini
Un ratón inalámbrico con una relación calidad-precio realmente insuperable. Dispone de seis botones y una rueda de desplazamiento vertical. Además, cuenta con DPI de 5 niveles ajustables (800 – 1.200 – 1.600 – 2.000 – 2.400). Presenta un cuidado diseño que aúna elegancia y practicidad. El agarre de la mano es bastante cómodo.
El diseño está cuidado hasta el punto de que se ha habilitado una ranura para guardar el receptor inalámbrico. Eso sí, funciona con pilas, si bien tiene una autonomía de 15 meses. Además, si se deja de utilizar durante 8 minutos pasa al modo ahorro de energía. Viene con una garantía del fabricante de 24 meses.
Puesto nº 2: CSL – Ratón óptico A26069
Un ratón ergonómico que te encantará no solo por su especial diseño para una postura adecuada, sino también por un sinfín de detalles. Para empezar, está particularmente pensado para evitar las enfermedades del ratón y del codo del tenista. Además, es un modelo inalámbrico, por lo que olvídate de los engorrosos cables.
Cuenta con 5 botones y la rueda de desplazamiento, todos ellos fácilmente manejables. Ofrece resoluciones de 1000 a 1.600 DPI (con un conmutador de DPI libremente regulable). Funciona con un sensor óptico que ofrece una mayor sensibilidad que otros ratones. En definitiva, un ratón en el que las prestaciones y la comodidad van de la mano.
Puesto nº 3: Logitech MX Master 2S
Este ratón inalámbrico de Logitech es un auténtico todoterreno. Ofrece comodidad y precisión. Está especialmente indicado para personas que necesiten un ratón para trabajar durante horas con él. Se conecta por Bluetooth, pudiendo memorizar varios dispositivos. De este modo, es posible copiar y pegar documentos entre ordenadores.
Presenta un diseño que combina la elegancia con un cómodo agarre que ocupa toda la palma de la mano. Dispone de seis botones y una rueda de desplazamiento lateral. Ofrece una alta precisión de hasta 4.000 DPI. Cuenta con una batería que se carga por cable USB. Una carga completa permite trabajar con el ratón durante 90 días.
Puesto nº 4: Logitech G502
Un ratón para gamers, pero no solo para ellos. Presenta el típico diseño de los dispositivos para jugadores, por lo que no pasará desapercibido. Además, su tamaño es considerablemente grande. Cuenta con una forma que permite un agarre de la palma muy cómodo. Eso sí, se conecta al ordenador por cable USB.
Sus prestaciones son estupendas. Como no podía ser de otra manera, integra en total 11 botones programables y una rueda con dos modos. Además, incorpora un sistema de botones de tensión de resortes e interruptores mecánicos e incluye el sensor óptico HERO 16K. Permite configurar los valores de sensibilidad entre 200 y 16.000 DPI.
Puesto nº 5: Apple Magic Mouse 2
No se han encontrado productos.
Es Apple, eso significa un diseño cuidado y elegante. Es ideal, si quieres disfrutar de los gestos multitáctiles de los Mac. Además, es adecuado tanto para diestros como para zurdos. Se conecta al ordenador mediante Bluetooth y cuenta con una batería recargable, así que puedes olvidarte de cables y pilas.
No un ratón muy ergonómico ya que no permite apoyar la mano por completo, aunque ofrece unos excelentes niveles de precisión. Es adecuado para usuarios que no hacen un uso intensivo del ratón. Como punto negativo resaltar que se carga la batería con el dispositivo invertido. Por lo tanto, este no se puede utilizar mientras se recarga.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los ratones
No todos los ratones son iguales. Por eso, a la hora de comprar un ratón para el ordenador, es necesario que te plantees una serie de cuestiones. Para facilitarte la tarea, en esta sección abordamos las preguntas más frecuentes de los compradores. De este modo, será mucho más probable que quedes satisfecho con tu nuevo ratón.
(Fuente: Racorn: 42088289/ 123rf.com)
¿Qué es exactamente un ratón?
¿Qué tipos de ratones existen?
También se pueden clasificar en base a cómo se conectan. En este sentido, se puede distinguir entre los que se conectan directamente al puerto USB y los inalámbricos. Existe también el ratón trackball, que tiene una bola en la parte superior que mueve el puntero.
O el ratón multitáctil, que cuenta con una carcasa superior de una pieza.
¿Para qué se utilizan los ratones?
(Fuente: Yemelyanov: 21858366/ 123rf.com)
¿Ventajas y desventajas de los ratones?
Ciertamente cuesta encontrar alguna desventaja del uso de los ratones. A lo sumo, resaltar que, si se utilizan con excesiva frecuencia, pueden acabar provocando lesiones en la articulación de la muñeca. E incluso, que algunos ratones para usos muy específicos pueden tener un precio bastante elevado.
¿Cómo utilizar un ratón?
Otro aspecto importante y que a menudo no se tiene en cuenta es su configuración. Los ratones se pueden configurar para adaptarlos a las necesidades de los usuarios. Se puede establecer la velocidad de desplazamiento del cursor, la sensibilidad de los botones y otros parámetros.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
Una buena medida para evitarlo es apoyar todo el antebrazo en el escritorio o utilizando un ratón ergonómico.
¿Para quién es recomendable comprar un ratón?
¿Qué cuidados requiere un ratón?
Criterios de compra
A continuación, vamos a estudiar una serie de criterios importantes que debes tener en cuenta antes de adquirir un ratón. De esta forma, será más fácil que quedes satisfecho tras la compra. No nos gustaría que pasados unos meses te sientas decepcionado con tu nuevo ratón.
- Uso que le vas a dar
- Comodidad
- Método de conexión
- Forma y tamaño
- Botones
- DPI - Sensibilidad
- Tipo de sensor
- Marca
Uso que le vas a dar
El uso que le vas a dar va a definir el tipo de ratón que vas a necesitar. Un ratón para videojuegos tiene que ser principalmente rápido y preciso. Sin embargo, uno cuyo uso principal es realizar tareas ofimáticas debe tener una forma ergonómica. En cambio, si el ratón vas a utilizarlo en un portátil, es mejor que sea pequeño y manejable.
Por otra parte, los ratones trackball son una opción interesante para quienes no disponen de mucho espacio en el escritorio. Lo mismo se puede decir, aunque en menor medida, de los ratones inalámbricos. También es importante que te plantees cuánto tiempo lo vas a utilizar y con qué frecuencia lo harás.
Comodidad
Si eres de los que pasan horas y horas frente al ordenador, ya sabrás de lo que te vamos a hablar. Dado que vas a utilizar el ratón bastante frecuencia, es conveniente que elijas uno lo más cómodo posible. En ese sentido, cada persona es un mundo y se va a sentir más o menos cómoda con ratones muy distintos.
En cualquier caso, si vas a hacer un uso intensivo del ratón, sería interesante que optaras por uno con forma ergonómica. Así, reducirías las posibilidades de sufrir molestias después de un uso prolongado. O incluso peor, posibles lesiones en la muñeca. Como se suele decir: más vale prevenir que curar.
Método de conexión
Según cuales sean tus necesidades, puedes necesitar un ratón que se conecte por cable o uno inalámbrico. Si vas a utilizarlo en un escritorio con poco espacio seguramente prefieras uno que se conecte por bluetooth o RF. Por el contrario, preferirás uno con cable si no quieres tener que preocuparte por tener que cambiar las pilas del ratón.
Forma y tamaño
No necesitas el mismo ratón si lo vas a utilizar siempre en casa o si viajas con frecuencia. Si lo vas a usar siempre en casa o en la oficina, tal vez sea mejor que te decidas por un grande y ergonómico. Si viajas a menudo, seguramente necesites un ratón más pequeño y sin cables ya que ocupará menos espacio en el equipaje.
La forma del ratón que elijas debería venir determinada por la de tu mano. Como es lógico, cada mano es diferente. Igualmente, es importante que el tacto con su superficie te resulte agradable.
Botones
En general, la gran mayoría de los ratones cuentan con dos botones y una rueda para el desplazamiento vertical. Con todo, en ocasiones, es posible que necesitemos algún botón extra para determinadas tareas o aplicaciones. Al igual que con los ratones, es también conveniente tener en cuenta la forma, la posición y el tamaño de los botones.
DPI - Sensibilidad
En los ratones, el DPI es la cantidad de puntos que un sensor es capaz de reconocer dentro del espacio de la pantalla. De esta forma, cuanto mayor sea número de DPI más puntos distinguirá el ratón. A menudo, se utiliza DPI como sinónimo de la sensibilidad del ratón. Por esta razón, es interesante que este valor sea suficientemente alto.
En cualquier caso, tampoco es buena idea comprar un ratón con demasiados DPI, ya que puede resultar imposible moverlo correctamente. Un buen método para saber el número de DPI adecuado es añadir dos ceros a las pulgadas de la pantalla. Así, si tienes una pantalla de 15’’, el número de DPI adecuado sería 1500.
Tipo de sensor
Hace años se pensaba que los ratones con sensor láser eran mucho mejor que los ópticos. Hoy en día, la tecnología de estos últimos ha mejorado bastante y la diferencia es inapreciable. En general, el ratón láser ofrece una precisión mayor. Por el contrario, los de sensor láser a veces captan demasiadas imperfecciones sobre la superficie.
Marca
La marca es uno de los factores más importantes a la hora de realizar una compra. No en vano, está estrechamente relacionada con aspectos clave como la calidad, la garantía, la durabilidad y el precio. Algunos de los fabricantes de ratones más reconocidos son: Logitech, Apple, Corsair y Asus, entre otros.
Por otra parte, en cada sector destacan unos fabricantes u otros. Así, Logitech está más enfocada a ratones para un uso general. Ahora bien, eso no quiere decir que no tenga modelos enfocados al mundo gaming. Corsair y Razer, por su parte, apuestan más por ratones para jugadores.
Resumen
Utilizamos los ratones de ordenador a diario, a menudo durante horas. Sin embargo, generalmente no les prestamos la atención que deberíamos. Salvo cuando por el motivo que sea el que tenemos deja de funcionar. O sí, por un casualidad, comienza a dolernos la muñeca después de varias horas trabajando con la computadora.
Elegir el ratón adecuado no es tan sencillo como podría pensarse. Es importante que tengas en cuenta una serie de criterios para que aciertes con tu compra. Por supuesto, el precio es un factor que siempre vas a considerar. No obstante, tampoco debes pasar por alto cuestiones como el tamaño, la marca, la sensibilidad y el método de conexión.
Esperamos que esta guía te haya resultado útil y que te haya ayudado. Si consideras que lo ha hecho, te estaríamos muy agradecidos si decidieras compartirla con tus amigos.
(Fuente de la imágen destacada: 46881909/ 123rf.com)