
Nuestro método
Hacer ejercicio nunca había estado tan de moda como ahora. El hecho de poder evadirse del trabajo, preocupaciones diarias o compromisos y lanzarse durante unas horas a practicar deporte al aire libre proporciona una sensación de felicidad inigualable. A medida que nos adentramos en esta práctica, conviene poderle sacar el máximo provecho.
Para ello, disponer de un reloj con GPS te permitirá conocer a fondo las rutas por las que vas a pasar y conocer variables como tus pulsaciones, la altitud o el desnivel, tanto si haces running por la montaña como si practicas golf o deportes acuáticos. En este artículo te ayudaremos a sacar el máximo provecho de tu nueva herramienta.
Lo más importante
- Los relojes con GPS pueden ayudarte a sacar el máximo provecho en la práctica de tus deportes favoritos.
- Plantéate para qué prácticas deportivas vas a utilizar este reloj para poder adquirir el modelo más ajustado a tus intereses.
- Estos aparatos proporcionan multitud de información sobre variables como la altitud, desnivel o pulsaciones, que concretaremos en el apartado ‘Criterios de compra’.
Los mejores relojes con GPS del mercado: nuestros favoritos
Cuando pensamos en comprar un reloj con GPS, debemos considerar que existen muchos parámetros que nos pueden ayudar a escoger un producto u otro, y que enumeraremos en los apartados ‘Guía de compras’ y ‘Criterios de compra’. A continuación, veremos algunos de los relojes actuales más destacados por su funcionalidad, precio y versatilidad.
- Nuestra apuesta por un reloj con GPS Polar
- Para los enamorados del reloj con GPS Garmin
- El mejor reloj con GPS en términos de calidad-precio
- El mejor reloj con GPS para running
- El mejor reloj con GPS de gama baja
Nuestra apuesta por un reloj con GPS Polar
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (23.09.23, 14:37 Uhr), Sonstige Shops (15.07.22, 14:13 Uhr)
Este reloj con GPS de la marca Polar destaca por incorporar medidor de frecuencia cardíaca. Nos ha encantado porque su batería de larga duración permite utilizarlo hasta 30 horas. El reloj es ligero y resistente al agua.
Se encuentra disponible en distintas tallas y colores, y su tecnología permite controlar de forma precisa la frecuencia cardíaca con sensor óptico en la muñeca, pensado para más de 130 deportes distintos.
Para los enamorados del reloj con GPS Garmin
Pensado para atletas y triatletas o corredores avanzados, hemos seleccionado el FR735XT de Garmin por la calidad de la marca y porque es especialmente útil para los deportistas que busquen el máximo rendimiento.
Competirás sin banda de pulsómetro gracias a la tecnología de frecuencia cardíaca Garmin Elevate. Además, estarás al corriente de las notificaciones inteligentes cuando practiques ciclismo, natación o carrera, entre otros deportes.
El mejor reloj con GPS en términos de calidad-precio
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este reloj multideporte, sencillo en su apariencia pero altamente desarrollado, está pensado para acompañar en el entrenamiento diario y competiciones a atletas de alto rendimiento, en más de 80 disciplinas. Lo hemos seleccionado por su estupenda relación calidad-precio. ¡Fíjate y verás!
Las distintas funciones que incorpora permiten ser aplicadas directamente en las disciplinas que practiques para medir de forma óptima el progreso deportivo.
El mejor reloj con GPS para running
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este reloj deportivo TomTom, marca conocida por la fabricación de GPS, permite medir distintos parámetros según el deporte que realices en cada momento, pero lo hemos elegido por sus magníficas prestaciones para running.
Actúa como entrenador personal, dispone de un modo nocturno táctil y es resistente cuando se practican deportes extremos. Es fácil de utilizar, conectar y controlar. Además, mide las pulsaciones en la muñeca.
El mejor reloj con GPS de gama baja
Si estás buscando un reloj con GPS que se ajuste a tu bolsillo, ¡ya lo has encontrado! Y por eso te lo ofrecemos. Se trata del modelo Ambit3 Peak Black de Suunto, uno de los relojes más económico del mercado.
Cuenta con navegación y seguimiento de ruta, medición de frecuencia cardiaca y calorías. Dispone de altímetro, brújula y bluetooth. Su calificación es de 4,3/5 estrellas. Solo decirte que nos ha encantado. ¡Disfrútalo!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los relojes con GPS
Ahora que piensas en comprar un reloj con GPS, es el momento ideal para pensar realmente la utilidad que le vas a dar a tu nueva adquisición. ¿Eres un deportista habitual o solo ocasional? ¿Qué tipo de parámetros deseas medir? Responder a las preguntas que planteamos en la siguiente sección te ayudarán a realizar la compra más acertada.
¿Qué actividad vas a realizar?
Ten en cuenta que los relojes GPS se emplean para controlar variables del ejercicio como pulsaciones o desnivel, para dar un uso más profesional a tu actividad. Así, si solo buscas obtener información orientativa del deporte que practicas, como correr, escalar o hacer golf, con una pulsera de actividad sería suficiente.
¿Por qué comprar un reloj GPS?
Aprender a entrenar por zonas de frecuencia cardíaca nos proporcionará una preparación física más saludable y esto influirá en nuestra motivación, progreso y en el logro de nuestros objetivos. En otras palabras, podremos marcar y conocer con más detalle distintos parámetros de nuestra forma física y del entorno que nos rodea.
¿Qué es y para qué puede servirte Glonass?
En localizaciones más extremas, como bosques densos o en alta montaña, el GPS puede dejar de estar disponible. Es en este tipo de ocasiones cuando agradecerás disponer de Glonass, un sistema de geolocalización creado por la URSS que cuenta con 31 satélites en órbita. Si el GPS falla, Glonass puede ayudarnos a encontrar nuestra ubicación.
Pulseras de actividad o relojes con GPS: ¿Qué debería escoger?
Si estas mediciones son lo que buscabas, con una pulsera de actividad será suficiente. En otros casos más avanzados, por ejemplo si queremos correr al aire libre, será mejor disponer de un reloj con GPS para conseguir una mayor precisión marcando las distancias. Piensa bien en las prestaciones que necesitas para tomar la mejor decisión.
¿Cómo funciona la navegación con el reloj GPS?
Los GPS en la actualidad sirven en gran medida para los dispositivos de navegación como automóviles. Cuando se utilizan en relojes, están pensados para servir en deportes de carrera para orientarse en terrenos desconocidos y analizar la velocidad, distancia y ritmo seguidos. Un reloj con GPS es, en definitiva, un ordenador para entrenar.
¿Cuáles son las funciones más avanzadas que puede proporcionarme el reloj con GPS?
Funcionalidades avanzadas | Descripción |
---|---|
Cadencia | Número de pasos dados por minuto con ambos pies. Ayuda a determinar si se corre adecuadamente. |
Oscilación vertical | Cuánto nos desplazamos verticalmente cuando corremos. |
Capacidad aeróbica | Cantidad máxima de oxígeno que el organismo puede proporcionar a los músculos. Tener una mayor capacidad aerobia significa poder trabajar más rápido. |
Tiempo de contacto con el suelo | Milisegundos que los pies se mantienen en contacto con el suelo mientras corres. |
Umbral de lactato | Nivel de esfuerzo a partir del cual la fatiga se acelera. Mide la resistencia. |
Tiempo de recuperación | Período que necesita el cuerpo para recuperarse de un entrenamiento. Tras cada entreno, el dispositivo te informa de cuántas horas has necesitado para volver al máximo de tu capacidad. |
Exceso de consumo de oxígeno posejercicios | Relacionado con el tiempo de recuperación de los músculos. Tras realizar ejercicio el cuerpo consume mayor cantidad de oxígeno que cuando está en reposo. |
Criterios de compra
En este apartado detallamos algunos conceptos que es interesante tener en cuenta para comprar el reloj con GPS que mejor se adapte a nuestro uso. Al ver las características de cada reloj, a menudo podemos sentirnos abrumados por no comprender la terminología de las descripciones. En este apartado trataremos de introducirte en la materia.
Acelerómetro
Se trata de un sensor que encontramos en todos los relojes con GPS. Estos instrumentos son capaces de calcular distancias o ritmos de carrera durante 24 horas con un margen de error mínimo, aunque su precisión puede variar según el tipo de terreno sobre el que se realice ejercicio (subidas o bajadas).
En concreto, el acelerómetro calcula la zancada mediante unos sensores que se encuentran dentro de los dispositivos y que se denominan acelerómetros. Estos mecanismos, que deben calibrarse para garantizar su correcto funcionamiento, miden el movimiento del pie, aunque la zancada no se mantenga siempre en un mismo ritmo de ejercicio.
Resistencia al agua
Aunque afortunadamente la mayoría de relojes con GPS son resistentes al agua, cabe tener en cuenta que esta es una realidad a medias. Con la mayoría de relojes podremos entrar en una piscina y nadar, pero si lo que buscamos es la inmersión a mayor profundidad o en aguas abiertas, debemos fijarnos en el modelo de reloj que escogemos.
Algunas marcas especifican hasta qué profundidad podemos llegar con el reloj, pero otras emplean atmósferas (Atm), como suele hacerse con los relojes tradicionales. Destacan las medidas a 5 Atm (deportes acuáticos de velocidad baja), 50 Atm (deportes acuáticos de alta velocidad) o el estándar EN13319 (ideal para submarinismo).
Mapas
Algunos modelos de relojes con GPS incluyen la función de visualizar mapas para poder ver dónde estamos, el recorrido realizado, las rutas posibles, el desnivel, accidentes geográficos o carreteras cercanas. Esta característica suele encontrarse en productos de gama media o alta, e incluso hay mapas especializados para algunos deportes.
Disponer de un mapa nos puede interesar si nuestra actividad se desarrolla al aire libre, especialmente en la alta montaña. En este sentido, resulta útil poder marcar las rutas que queremos seguir en nuestra actividad, lo que nos ayudará a no perdernos y a cumplir con el recorrido que habíamos planificado.
Medida de altitud
Algunos relojes con GPS miden la altura a la que nos encontramos y el histórico de altitud de nuestro entrenamiento. Estas características pueden encontrarse en los relojes de gama más alta.
En concreto, esta medición está especialmente pensada para los amantes de la montaña. Mientras que los medidores más básicos utilizan el GPS, los más avanzados lo combinan con un altímetro barométrico integrado que permite conseguir una medición de altura más exacta gracias a la presión atmosférica.
Pulsómetro
Esta es un de las funciones más solicitadas en la práctica de ejercicio habitual. Al realizar deporte a gran intensidad es normal querer conocer nuestra frecuencia cardíaca para saber el nivel de ejercicio que podemos soportar y ver la evolución. Estas variables dependerán de nuestro estado físico, edad o genética.
Los relojes con GPS incorporan un pulsómetro para la muñeca o la opción de conectar vía bluetooth una banda al pecho que mida nuestro ritmo cardíaco con más precisión. Además, algunos relojes con GPS pueden mostrar otros datos relativos al corazón, como el ritmo cardíaco máximo para ajustar esta información a tu entrenamiento habitual.
Resumen
En este artículo hemos visto que el reloj con GPS es un buen aliado cuando queremos hacer ejercicio al aire libre, sobre todo en montaña, senderismo, deportes acuáticos o en movimiento. Utilizarlo nos ayudará a perfeccionar nuestro entrenamiento y sacarle el máximo provecho con el fin de seguir con más concreción nuestro estado físico.
Para este producto existen muchos modelos según el tipo de deportista que seamos o queramos ser. Si lo nuestro es salir a correr una vez al mes, quizás no necesitemos el producto más avanzado del mercado. Pero si el objetivo es irnos profesionalizando, conviene reflexionar sobre el modelo avanzado que más nos conviene.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a compartirlo en redes sociales o a dejarnos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Blasbike: 20439058/ 123rf.com)