Última actualización: 28 enero, 2021

Nuestro método

10Productos analizados

20Horas invertidas

7Artículos evaluados

67Opiniones de usuarios

Si piensas en smartphones, seguro que una de las primeras palabras que se te vienen a la cabeza es Samsung. Probablemente sea debido a que el fabricante surcoreano de productos tecnológicos es el líder indiscutible del mercado mundial de smartphones por volumen de ventas. Dentro de su amplia gama de teléfonos inteligentes, destacan los modelos de la línea Galaxy.

La gama Samsung Galaxy engloba un abanico de opciones que van desde los teléfonos más potentes del mercado hasta otros más modestos y ajustados a todos los presupuestos. Sus prestaciones y su fiabilidad son una garantía para los usuarios a la hora de realizar la compra. Por eso, en este artículo vamos a conocer los distintos modelos y aconsejar a nuestros lectores.




Lo más importante

  • Samsung Galaxy no es el nombre de un modelo concreto de smartphone, sino el de una gama o línea general de producto que engloba diferentes modelos incluidos, a su vez, en otras gamas o líneas más específicas.
  • El nombre de cada gama −S, A, J y las demás que veremos más adelante− representa un escalón en relación con la calidad del producto, las prestaciones que ofrece y el precio de mercado.
  • Los nuevos modelos Samsung Galaxy de la línea S ofrecen las mejores pantallas del mercado, con tecnología AMOLED. Se trata de la combinación ideal entre calidad de imagen y uso racional de la batería.

Los mejores Samsung Galaxy: nuestras recomendaciones

Como ya dijimos, la gama de smartphones Samsung Galaxy ofrece una diversidad muy grande de modelos en cuanto a tamaños, prestaciones, características técnicas y precios. Por eso, vamos a echar un vistazo a las recomendaciones más apropiadas para cada usuario en función de lo que nos ofrecen las variantes de Samsung Galaxy.

El mejor Samsung Galaxy para los usuarios más exigentes: Samsung Galaxy S10+

Uno de los mejores smartphones del mercado, no solo dentro de la gama de Samsung Galaxy, sino en general. Posee ocho procesadores, ocho gigabytes de memoria RAM y 512 gigabytes de almacenamiento interno.

Tiene una batería muy potente −4.100 miliamperios− que alimenta la pantalla de 6,4 pulgadas con tecnología Dynamic AMOLED. La cámara cuádruple de 16 megapíxeles ofrece estabilizador de imagen.

El mejor Samsung Galaxy en relación calidad-precio: Samsung Galaxy A70

Este modelo ofrece unas prestaciones que lo acercan a la gama S de los Samsung Galaxy, pero dentro de un rango de precios más accesible. Tiene 6 gigabytes de memoria RAM y 128 de memoria interna, ampliables hasta 512 gigabytes.

La triple cámara ofrece 32 megapíxeles y la pantalla, con tecnología Super AMOLED, mide 6,7 pulgadas. La batería de 4.500 miliamperios y carga rápida es otro punto fuerte.

El mejor Samsung Galaxy de gama media: Samsung Galaxy M20

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

En las gamas económicamente más asequibles encontramos este smartphone con prestaciones más que suficientes. Tiene una memoria RAM de 4 gigabytes y almacenamiento interno de 64 gigabytes, ampliables hasta 512.

La cámara frontal de 8 megapíxeles es ideal para autorretratos gracias a su selfie flash. La batería de 5.000 miliamperios garantiza una gran autonomía. Con desbloqueo facial y por huella.

El mejor Samsung Galaxy low cost: Samsung Galaxy J4+

La gama J de Samsung Galaxy ofrece modelos interesantes, como el J4+. Tiene una memoria RAM de 2 gigabytes con cuatro procesadores Qualcomm Snapdragon a 1,4 gigahercios (GHz). La memoria interna es de 32 gigabytes, ampliables.

La pantalla mide 6 pulgadas y ofrece una resolución de 1480x720 píxeles. La batería no es tan potente como la de otros modelos −3.000 miliamperios−, pero aún así suficiente.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los Samsung Galaxy

¿Qué distingue a los Samsung Galaxy de otros smartphones del mercado? ¿Por qué son los más vendidos en todo el mundo, superando a numerosas marcas que compiten por diseñar el mejor teléfono móvil? Vamos a intentar resolver estas y otras dudas y curiosidades sobre los Samsung Galaxy para conocer mejor estos productos estrella del mercado de la telefonía móvil inteligente.

Mujer con telefono en sus manos

Los usuarios que más partido quieran sacar a la cámara deberán prestar atención a las características de cada modelo de Samsung Galaxy. (Fuente: Fresh: xezXEh_fIeU/ Unsplash.com)

¿Cuál es el origen de los Samsung Galaxy?

El fabricante surcoreano Samsung lanzó el primer teléfono móvil de la gama Galaxy −el i7500− en el año 2009. Poco después, logró superar a Nokia como marca de referencia en el mercado de los smartphones, rompiendo así dos décadas de hegemonía de la marca finlandesa como número uno mundial.
El i7500 tenía una RAM de 120 megabytes y 8 gigabytes de almacenamiento.

La pantalla táctil de aquel primer modelo medía apenas 3,2 pulgadas y la cámara tenía 5 megapíxeles con flash LED. La evolución posterior de los Samsung Galaxy, que funcionan con el sistema Android, los consolidó como referente indiscutible en un mercado muy fragmentado: representan el 27 % de los smartphones del mundo y el 63 % de los que funcionan con Android.

¿Qué tipos de Samsung Galaxy hay?

¿Creías que los nombres de los modelos Samsung Galaxy, precedidos siempre por una letra a modo de inicial, eran casuales? Pues resulta que no: es una forma de categorizar los móviles en base a sus características técnicas y precio. De esa forma, con solo ver la inicial − S, A, J, Y, On y M son las más conocidas− sabremos ante qué tipo de smartphone nos encontramos.

La gama de smartphones Samsung Galaxy se divide, a su vez, en diferentes categorías. Cada una se distingue por una letra o inicial: S, A, J, Y, On y M son las más conocidas. No, es una forma de categorizar los móviles en base a sus características técnicas y precio. Los S representan la categoría más alta y exclusiva.

Telefono vista por detrás

Los teléfonos móviles Samsung Galaxy utilizan, básicamente, dos tipos de procesadores: Exynos y Snapdragon. (Fuente: Chan: a4T6hWuK8gU/ Unsplash.com)

¿En qué se diferencian unos Samsung Galaxy de otros?

Como ya dijimos, las prestaciones que ofrece cada modelo de Samsung Galaxy vienen determinadas por la categoría −letra− dentro de la que se encuadran. Por ejemplo, los S −los más potentes y con las características técnicas más destacadas− suelen recibir las actualizaciones mucho antes que los modelos de las gamas inferiores.
Ofrecen, en general, más RAM y almacenamiento.

Las gamas A y M, un peldaño por debajo, presentan características más modestas, aunque igualmente potentes. Algo menos de RAM y de almacenamiento interno, siempre con la opción de ampliarlo mediante tarjeta de memoria. Además, los acabados son plásticos y no de vidrio o metálico, como en los S. La numeración ascendente dentro de las gamas también es clasificatoria.

¿Y en qué se diferencian los Samsung Galaxy de los smartphones de otras marcas?

A la hora de comprar un smartphone, los usuarios ponderan varios factores. Uno de ellos es el precio, porque en muchos casos puede ser una traba insalvable. Pero hay más, como las características técnicas y de compatibilidad o la calidad de los materiales. Veamos qué ofrecen los Samsung Galaxy frente a otras marcas que comercializan productos comparables.

Samsung Galaxy Otros smartphones
Marca consolidada y de referencia. Precios más asequibles
Gama amplia y precios variados. Mercado muy amplio y heterogéneo.
Los modelos S, los mejores del mercado. Rendimiento menos óptimo.
Características técnicas excepcionales.
Calidad de los materiales y componentes.

¿Qué ventajas y desventajas ofrecen los Samsung Galaxy?

Vamos a ver a continuación, en una tabla, las ventajas y desventajas de los Samsung Galaxy en general. ¿Qué aspectos destacan positivamente? ¿Cuáles podrían hacer que nos replanteásemos la elección? ¡Veamos cuáles son esos pros y contras!

Ventajas
  • Amplia variedad dentro de la gama
  • Los modelos S, los mejores del mercado
  • Garantía de calidad de la marca
  • Acabados con materiales de calidad
  • Tecnologías avanzadas de pantalla
Desventajas
  • Precio elevado de las gamas superiores
  • Algunos modelos son poco manejables
  • Los modelos inferiores destacan poco

¿Qué tipos de pantallas tienen los Samsung Galaxy?

Vamos a fijarnos en dos aspectos diferentes al analizar las pantallas de los Samsung Galaxy: la forma de insertar en ellas la cámara frontal y la tecnología aplicada. En el primer caso, hay tres tipos principales: Infinity-O, Infinity-V e Infinity-U. El O presenta una integración circular, el U en forma de esa letra y la V, igual. Es una cuestión estética y práctica.

Por otro lado, seguro que te suenan los términos OLED, AMOLED y QLED. ¿Sabes qué significa cada uno y en qué se diferencian? Las pantallas OLED ofrecen la mejor calidad de imagen y las utilizan los televisores y teléfonos de gama alta. Las AMOLED son iguales, aunque ahorran batería −ideal en smartphones−. Por último, están las QLED, que no ofrecen la misma calidad.

¿Qué tipos de procesadores tienen los Samsung Galaxy?

Los teléfonos móviles Samsung Galaxy utilizan, básicamente, dos tipos de procesadores: Exynos y Snapdragon. Lo más curioso es que ambos están desarrollados por la misma compañía −Qualcomm, que trabaja con Samsung desde los años noventa del siglo pasado− y conviven en los mismos modelos: en EEUU y China se comercializan con Snapdragon; en el resto del mundo, con Exynos.

Las razones detrás de esa dicotomía son puramente operativas y tienen que ver con la producción y distribución del producto en todo el mundo. Desde el punto de vista puramente técnico, distintos tests mostraron que el rendimiento del mismo modelo es similar con ambos procesadores. En definitiva, el resultado dependerá de factores como la RAM o el número de núcleos.

¿Qué es Samsung One UI y por qué es importante para los Samsung Galaxy?

Samsung One UI es un software desarrollado por el fabricante para sus teléfonos móviles. Fue presentado en 2018 y se incorporó a los terminales Samsung Galaxy a partir de las actualizaciones de firmware de Android 9.0 Pie y posteriores. El objetivo era brindar un rendimiento aún mejor a los usuarios, integrando este software en el sistema operativo.

De esta manera, los Samsung Galaxy más recientes cuentan ya con esta herramienta especialmente diseñada para ofrecer una interfaz de usuario más avanzada y adaptada al tamaño de las pantallas más grandes. Además del tamaño, otra de las razones que empujó a Samsung a desarrollar One UI fue el nuevo diseño flexible y curvado de las pantallas de algunos de sus modelos.

Criterios de compra

Como siempre hacemos en nuestros artículos, debemos analizar aquellos factores más decisivos a la hora de elegir un determinado modelo de producto. ¿En qué debemos fijarnos para acertar? ¿Cuáles de las características del producto son más necesarias para nosotros y, por tanto, deben condicionar nuestra compra? Veamos algunos criterios de compra para los Samsung Galaxy:

  • Tipo y tamaño de la pantalla
  • Procesador y memoria RAM
  • Almacenamiento interno
  • Cámara y resolución
  • Batería

Tipo y tamaño de la pantalla

Como ya vimos anteriormente, los teléfonos de la gama Samsung Galaxy presentan varios tipos de pantalla. En función de nuestro nivel de exigencia −más resolución, mejor calidad de imagen o menos consumo de batería, entre otros factores− elegiremos un dispositivo u otro. Los modelos S y algunos A son los que ofrecen mejores pantallas −las AMOLED−.

Móvil en fondo morado

Hay una amplia variedad dentro de la gama.
(Fuente: Miller: 37529308714/ Flickr.com)

Procesador y memoria RAM

Otro factor esencial tiene que ver con el tipo de procesador, la memoria RAM y los núcleos con los que cuenta el procesador. Todo ello combinado determinará la velocidad y potencia de nuestro Samsung Galaxy, ofreciendo mayor o menos rendimiento. Nuevamente, los modelos S y A ofrecen las características más avanzadas −del mercado, en general−.

Para que nos hagamos una idea de cómo evoluciona la memoria RAM de forma ascendente en los diferentes escalones de Samsung Galaxy: de los 32 gigabytes del modelo J4+ de nuestras recomendaciones, a los 512 del S10+, pasando por los 64 del M20 y los 128 del A70. Lo mismo ocurre con los procesadores: de los cuatro a 1,4 gigahercios del J4+ a los ocho a 2,7 GHz del S10+.

Almacenamiento interno

Aunque hoy en día cualquier smartphone admite la ampliación de su memoria interna con una tarjeta SD, siempre está bien tener espacio en el disco. Esto nos ahorrará tener que traspasar constantemente los contenidos del teléfono a la tarjeta externa. Además, reduce el riesgo de pérdida o borrado al subir el contenido del teléfono a las cuentas de almacenamiento online.

En este sentido, la memoria interna varía desde las más modestas de los modelos menos avanzados y de precios más asequibles hasta las más salvajes de modelos que prácticamente igualan en disco duro a algunos ordenadores portátiles −o incluso los superan−. El Samsung Galaxy S10+ ofrece 512 gigabytes, es decir, la mitad de 1 terabyte.

Teléfono samsung galaxy

Los móviles Samsung Galaxy cuentan con tecnologías avanzadas de pantalla.
(Fuente: Top Pink: 47631027533/ Flickr.com)

Cámara y resolución

Los usuarios que más partido quieran sacar a la cámara deberán prestar atención a las características de cada modelo de Samsung Galaxy. Variará tanto el número de cámaras presentes en cada modelo como los megapíxeles u otros elementos esenciales para obtener un resultado óptimo.

Por ejemplo, el zoom óptico o el estabilizador de imagen.

Además, cada modelo integra la cámara o cámaras de modo diferente a nivel estético. Así, los más básicos no se esforzaban por disimular su presencia ni hacerla visualmente atractiva. Por su parte, modelos como el A70 y el S10+ que analizamos en este artículo sí las integran de forma que pasen casi inadvertidas en la carcasa exterior del teléfono móvil.

Batería

¿A quién no se le apagó el móvil por falta de batería en el momento menos adecuado? Seguro que alguna vez te ha pasado y has lamentado no tener un smartphone con mayor autonomía después de la carga. En ese sentido, es verdad que la gama de Samsung Galaxy destaca positivamente y no es necesario recurrir a los modelos más costoso y complejos.

Por ejemplo, el M20 −dentro de lo que sería la gama media− tiene una batería de 5.000 miliamperios, mientras que la del A70 y la del S10+ son de 4.500 y 4.100, respectivamente. En teoría, esa diferencia la compensan los modelos A70 y S10+ con tecnología de pantalla −AMOLED− que reduce el consumo. Pero, a falta de ese lujo técnico más costoso, mejor fijarse bien.

Resumen

En este artículo hemos descubierto algunos aspectos muy interesantes acerca de la gama de teléfonos móviles inteligentes Samsung Galaxy. Lo primero fue conocer su origen histórico, como competidor frente a los modelos dominantes de Nokia en la década de los noventa del S.XX y comienzos del S.XXI. Luego, las tornas viraron y el desarrollo técnico de Samsung se impuso.

Pudimos comparar los modelos más interesantes o representativos, en la sección donde compartimos nuestras recomendaciones. También, analizamos aspectos clave de esta gama de productos Samsung y ofrecimos algunos consejos a la hora de orientar a los futuros compradores. Porque saber qué criterios de compra tener en cuenta es fundamental para una buena elección.

Si lo que te contamos en nuestro artículo te pareció útil e interesante, anímate a compartirlo con tus amigos. A través de las redes sociales −Facebook, Twitter o Instagram, entre otras− podrás contribuir a que otros también se beneficien de nuestros consejos. ¡Déjanos tus impresiones en la sección de comentarios y no te pierdas nuestras actualizaciones!

(Fuente de la imagen destacada: Chan: lm-7E0g3ro/ Unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones