Interior de la oficina
Última actualización: 5 junio, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

9Productos analizados

18Horas invertidas

6Artículos evaluados

215Opiniones de usuarios

¿Te ha pasado que cuando trabajas sentado cambias muchas veces tu posición en la silla? ¿Sabías que los cambios continuos de postura son un indicador de incomodidad? Cuando eso ocurre, el cuerpo te está enviando señales de que tu postura no es correcta.

En este artículo, te presentaremos la silla ergonómica, el mejor aliado de los oficinistas, estudiantes y todo aquel que pase largas jornadas trabajando sentado. Esta silla te ayudará a mantener buenas posturas y reducir riesgos en tu salud. ¡Acompáñanos a descubrir cómo!




Lo más importante

  • Todas las personas tenemos características y complexiones diferentes. Sin embargo, todos debemos mantener buenas posturas para evitar problemas de salud.
  • Una silla ergonómica se adapta a nuestras medidas. Por ello, se vuelve un verdadero soporte que reduce la carga que recibe tu cuerpo a causa de estar sentado durante largas horas.
  • Los criterios más importantes para reconocer y adquirir una verdadera silla ergonómica son el material, sus dimensiones, altura del asiento, reposabrazos, respaldo y movilidad.

Silla ergonómica: nuestra recomendación de los mejores productos

Encontrar la silla ergonómica perfecta según tus necesidades es importante. Por eso, a continuación, te mostraremos nuestra selección de los modelos más destacados del mercado. A modo de anticipo, dicha selección tiene como premisa ofrecer una silla para cada uso y disponibilidad económica diferente, sin perder de vista la calidad de la misma.

La mejor silla ergonómica gaming

La silla gaming de la marca Newskill tiene un diseño ergonómico que incluye altura regulable, reposabrazos ajustables, respaldo reclinable y reposacabezas. Una especial particularidad de este diseño es que es reclinable hasta 180 ° y tiene un soporte de hasta 150 kilogramos. Además, la altura del asiento funciona bien para personas inclusive de más de 2 metros.

Los usuarios de internet destacan su facilidad de armado, el añadido del cojín lumbar para extra comodidad y la funcionalidad de las ruedas, las cuales se adaptan a todo tipo de suelos.

La silla ergonómica más cómoda y elegante para la oficina

La silla de la marca Songmics tiene un diseño ergonómico especial, con un respaldo curvo y reclinable hasta 110 °. También, cuenta con altura regulable, reposacabezas y asiento acolchado de espuma de alta densidad que siguen la forma de las curvas corporales. Esto te permite mantener la comodidad durante largas jornadas.

Cada componente que entra en contacto con el usuario está recubierto de PU, un cuero sintético de mayor resistencia y apariencia de cuero natural. Además, es fácil de limpiar. Por otra parte, la silla viene con piezas de repuesto de tornillos y ruedas.

La silla ergonómica más fácil de montar

Esta silla, también de la marca Songmics, tiene un diseño ergonómico que permite ajustarla en altura. Además, cuenta con respaldo regulable hasta 109 °, asiento con malla transpirable para mayor frescura y una base robusta de acero, con ruedas de nailon, para moverte silenciosamente.

Se ha vuelto la favorita de muchos usuarios de internet debido a la simpleza de su armado. Ellos destacan principalmente que las instrucciones son fáciles de entender y que el producto viene con accesorios de montaje. Sin embargo, se debe considerar que no cuenta con un componente específico para el soporte lumbar.

La silla ergonómica con mejor soporte lumbar y cervical

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

La silla ergonómica de la marca Mfavour cuenta con respaldo reclinable hasta 120 °, altura regulable, asientos acolchados y reposabrazos 3D ajustables. Además, tiene un soporte lumbar, un reposacabezas en altura y un ángulo que permite apoyar la cabeza y proteger el cuello de manera más efectiva.

El perfil curvo de la silla y sus distintos componentes, permiten un mejor soporte y mantiene la columna vertebral alineada correctamente. Esto permite inducir al usuario a mantener una postura saludable mientras trabaja.

La mejor silla ergonómica en relación calidad-precio

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

La silla de la marca Cashoffice proporciona todo lo elemental de una ergonómica, con una buena relación calidad-precio. Las funcionalidades que brinda son altura regulable, respaldo reclinable, buen material de asiento y respaldo transpirable. Cuenta con un reposacabezas reclinable que permite mayor soporte en la zona cervical. Además, tiene ruedas que se adaptan a todo tipo de suelos.

Una silla fabricada con materiales ligeros, pero resistentes. Los compradores online destacan, principalmente, la calidad de los materiales en relación con el precio. También, la facilidad y simpleza de su armado (incluye manual y herramientas), aunque se debe considerar que los reposabrazos no son regulables.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las sillas ergonómicas

Antes de comprar una silla ergonómica, es importante que tengas ciertas nociones sobre sus funcionalidades y beneficios. A continuación, responderemos las preguntas más frecuentes que pueden surgirte al momento de evaluar tu compra.

Tranquila, sonriente, empresaria, relajante en una cómoda silla de oficina

Todas las personas tenemos características y complexiones diferentes. Sin embargo, todos debemos mantener buenas posturas para evitar problemas de salud. (Fuente: fizkes 86667381/ 123rf)

¿Qué es una silla ergonómica?

Una silla ergonómica es un asiento que se adapta a las dimensiones y características del usuario. No es una silla a la medida, pero se asemeja mucho a ella.

Se trata de sillas diseñadas bajo una serie de rangos de regulación. Cuando entran en contacto con el usuario, son capaces de reducir o ampliar sus medidas para resultar óptimas según las dimensiones y necesidades de la persona.

¿Cuáles son las partes de una silla ergonómica?

Para que una silla sea ergonómica, debe cumplir una serie de requisitos y contar con las siguientes partes:

  • Base de soporte: Según las normas establecidas por la Asociación Española de Normalización y Certificación, lo recomendable es que tengan 5 puntos de apoyo sobre el suelo.
  • Asiento: Base que soporta el peso de toda la columna y pelvis. Lo principal, es que sea de un material que permita la correcta circulación de la sangre.
  • Reposabrazos: Son los encargados de proporcionar apoyo a los brazos, para mantener el reposo de los músculos del cuello y hombros.
  • Respaldo: Es la parte encargada de dar soporte a la columna y, en especial, a la zona lumbar.

¿Qué características tiene una silla ergonómica?

Una silla ergonómica se caracteriza principalmente por:

  • Permitir adoptar la postura adecuada.
  • Cada uno de sus componentes es ajustable a las medidas del usuario.
  • Proporciona apoyo a la columna, haciendo énfasis en la zona lumbar.
  • El asiento permite un flujo continuo de la sangre.
  • La superficie del asiento tiene un nivel suficiente de fricción para evitar el deslizamiento.
  • Las zonas con contacto con el cuerpo (asiento y respaldo) cuenta con una superficie transpirable, para mayor comodidad.

¿Cuáles son los beneficios para la salud de usar silla ergonómica?

Por lo general, muchos de los interesados en este producto se ven impulsados por la incomodidad o los dolores que manifiestan al utilizar su silla convencional. En algunos casos, esas molestias pueden convertirse en patologías crónicas. Las tres dolencias que más aquejan a los trabajadores que pasan sentados jornadas largas son (1):

  • Molestias musculoesqueléticas: Se refiere a aquellas lesiones que afectan a músculos, tendones, huesos, ligamentos o discos intervertebrales.
  • Molestias en región dorso lumbar: Son aquellos dolores que se presentan en la zona media o baja de la columna vertebral.
  • Molestias en la muñeca de la mano.

Ahora bien, frente a cada dolencia, las sillas ergonómicas pueden ofrecerse como un paliativo más o menos efectivo en función del grado de cada lesión. Te mostramos sus beneficios.

Molestias más frecuentes Beneficios de una silla ergonómica
Musculoesqueléticas Respaldar alto y regulable, soporte lumbar que contrarresta malas posturas y asiento que permite la continua circulación de la sangre.
En la región dorso lumbar Soporte lumbar y respaldo regulable.
En la muñeca de la mano. Reposabrazos y respaldo alto que sostenga los omóplatos.

Una silla ergonómica tiene el diseño ideal para adoptar una postura saludable. Sus componentes están fabricados para dar un verdadero soporte. Además, permite reducir el esfuerzo que deben emplear la espalda, hombros y cuello al estar sentado. Así, el usuario puede ser productivo. De este modo, se reduce la posibilidad de presentar problemas de salud relacionados con posturas sedentarias (2).

Además, ciertos estudios han comprobado que las molestias asociadas a posturas pueden ser reducidas, al combinar 2 acciones simultáneas (2):

  • Reemplazar la silla de trabajo convencional por una ergonómica
  • Un programa de educación sobre buenas posturas a la hora de estudiar, trabajar o utilizar ordenadores.
Claudio MuñozDoctor en Salud Pública, Universidad de Chile
"Contar con el equipamiento adecuado puede proteger contra síntomas dolorosos en regiones específicas del cuerpo de equipos computacionales."

Corregir la posición de sentado a de estación de trabajo

Una silla ergonómica es un asiento que se adapta a las dimensiones y características del Marcin (Fuente: Balcerzak: 20067570/ 123rf)

¿Una silla ergonómica puede eliminar las dolencias de permanecer sentado?

Estudios han identificado que se requiere de una silla ergonómica para reducir al máximo las dolencias asociadas a posiciones sedentarias frente al ordenador (4).

Te presentamos una tabla resumen con dicha información (5):

Componentes del puesto de trabajo Disposición ergonómica
Pantalla
  • Debe ubicarse frente al usuario (entre 40-80 cm, según sea la capacidad visual)
  • Su borde superior debe estar a la altura de la mirada

Ratón

  • Diseño debe adecuarse a la anatomía de la mano (mouse ergonómico)
  • En el uso: procurar que la mano siga la línea del antebrazo y que el antebrazo permanezca apoyado sobre la mesa

Teclado

  • Situarse a una altura que permita que las manos sigan la línea del antebrazo
  • La flexión en los codos de 90 °
  • No se debe forzar la posición de la muñeca.

Superficie de trabajo

  • A la altura del codo del usuario cuando está sentado (aprox. entre 70-75 cm, varía según el usuario)
  • Lo suficientemente amplia para no impedir la ergonomía del resto de componentes (medida estándar 1.20 x 0.80 cm)

Silla

  • Debe ser ergonómica (respaldo regulable, soporte lumbar, altura regulable, apoyo en 5 ruedas, etc.)

Reposapiés

  • Permite mantener posturas correctas por más tiempo
  • Debe tener una inclinación entre 10 ° y 25 ° sobre el plano horizontal
  • Superficie antideslizante.

Otros: Porta documentos, Impresora, UPC.

  • Ubicarse en un lugar que no limite mantener posturas ergonómicas.

Así mismo, es importante resaltar que los componentes con un nivel más alto de asociación a las dolencias lumbares y cervicales son la silla y el teclado (3). Por lo tanto, debes reemplazar estos dos instrumentos por sus versiones ergonómicas. Así, podrás reducir en un gran nivel las dolencias asociadas.

Claudio MuñozDoctor en Salud Pública, Universidad de Chile
"Una silla óptima exige contar con accesorios ergonómicos. Además, la disposición espacial de estos componentes debe cumplir con los requisitos ergonómicos"

¿Cuál es la diferencia entre una silla ergonómica y una silla convencional?

Las dos sillas se diferencian en su diseño y componentes. También en el efecto que pueden tener en la postura y salud de sus usuarios. A continuación, te dejamos una tabla para que puedas comparar ambos productos:

Tipo de silla Características Efectos en el usuario
Ergonómica Todos los componentes son ajustables. Alarga la sensación de comodidad
Los brazos se mantienen en reposo. Disminuye dolores lumbares, cervicales y de muñeca.
La espalda se apoya. Reduce el riesgo de presentar enfermedades a futuro.
Convencional En el mejor de los casos, permite regular la altura del asiento Agota el cuerpo
No suelen tener soporte lumbar Genera dolores lumbares, cervicales y de muñeca.
No tiene reposabrazos Aumenta el riesgo de presentar afecciones a futuro.

¿En qué casos es indispensable usar silla ergonómica?

Contar con una silla ergonómica es indispensable para toda persona que tenga una jornada laboral o académica que amerite estar más de 6 horas sentado (3).

La población de oficinistas, especialmente el personal administrativo, es la que sufre mayores dolencias en la zona lumbar y cervical. Numerosos estudios han concluido que dichas molestias están relacionadas con trabajos monótonos y una conservación de la misma postura por largas horas.

Un puesto de trabajo mal diseñado, conduce al trabajador a adoptar posturas inadecuadas. Aunque una posición pueda parecer relajante, en realidad va socavando paulatinamente el bienestar óseo y muscular de la persona y puede convertirse en perjudicial para su salud (2, 3).

André KlussmannProfessor of the Institute of Occupational Health, Safety and Ergonomics (ASER)
"La duración del trabajo frente a un ordenador tiene un impacto significativo en la frecuencia de los síntomas, cuando el usuario supera las seis horas diarias"

¿Cómo utilizar una silla ergonómica correctamente?

Una silla ergonómica se utiliza, básicamente, como cualquier otro asiento. Con la única diferencia de que tiene un mecanismo de ajuste que el usuario debe saber operar para poder ajustar cada parte a sus necesidades específicas.

Los mecanismos de ajuste, típicamente, son palancas independientes para la altura del asiento y los reposabrazos, y para graduar la inclinación el respaldar.

Para utilizarlas, uno debe jalar o girarlas hasta conseguir la altura requerida. Están diseñados para ser fáciles de manejar en posición sentada y son a prueba de cambios no intencionados.

Criterios de compra

Dado que las sillas ergonómicas están diseñadas para jornadas largas, antes de elegirla no olvides considerar los siguientes criterios. Cada uno de ellos fue pensado y desarrollado con base en la guía de buenas prácticas del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (6).

Material

En el caso de una silla ergonómica, el material es un factor clave al que debes prestar especial atención, puesto que estarás largas horas en contacto con ella. Así pues, hay dos elementos centrales (6):

  • Los componentes de la silla: Deben estar diseñados de modo que eviten daños personales y materiales. Específicamente, los bordes deben estar achaflanados y redondeados para evitar cortes. Por su parte, los extremos de los componentes huecos estarán tapados.
  • Sobre el tapizado: Tanto para el asiento como para el respaldo, se recomienda un material transpirable, ya que mejora la ventilación y se adapta perfectamente a la forma del cuerpo del usuario y sus movimientos. Además, es fácil de limpiar y no acumula polvo ni suciedad.

Dimensiones del asiento

Nos referimos a la profundidad y anchura del asiento. Definitivamente, tener la oportunidad de probar físicamente la silla es la mejor opción para determinar ambos valores, pues se trata de medidas que deben ir acorde a tu cuerpo.

Sin embargo, sabemos que muchos usuarios optan por comprar estas sillas de forma online. Para ello, te dejamos las medidas recomendadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación (6):

Criterio Dimensiones recomendadas
Profundidad del asiento Entre 400 y 420 mm
Ancho del asiento Anchura mínima de 400 mm. Se recomienda adquirir una silla con una anchura superior al mínimo.

Altura del asiento

Una de las ventajas que ofrecen las sillas ergonómicas es que la altura del asiento es regulable. Sin embargo, determinar cuál será el rango de altura que requerimos, como mínimo, se vuelve complicado al realizar la compra por Internet.

Una buena referencia, en este sentido, es lo establecido por la Asociación Española de Normalización y Certificación. Desde aquí, recomiendan comprar un asiento con un campo de regulación en altura que tenga, como mínimo, el rango 400-510 mm. Dicha amplitud se adapta bien a la mayor parte de la población laboral (6).

Reposabrazos regulables

Los reposabrazos son esenciales para reducir la tensión en el cuello y los hombros, zonas que normalmente generan grandes molestias (6). Además, resultan un elemento de apoyo para sentarse o levantarse. Sin embargo, una silla ergonómica no solo debe contar con reposabrazos. Para que sean realmente útiles, estos deben ser regulables, por los siguientes motivos:

  • Su utilidad y comodidad dependen de qué tan bien se puedan ajustar a las dimensiones de las extremidades del usuario.
  • Deben poder fijarse a una altura que permita el libre y fácil acceso al puesto de trabajo.

Mujer de negocios con dolor de espalda

La población de oficinistas, especialmente el personal administrativo, es la que sufre de mayores dolencias en la zona lumbar y cervical. (Fuente: Nonwarit Pruetisirirot: 143333058/ 123rf)

Respaldo regulable y altura indicada

Sobre el respaldo de la silla ergonómica, hay tres aspectos importantes a considerar (6):

  • Soporte lumbar: Cuando una persona pasa tiempo sentado, la mayor parte de su peso corporal se transfiere al respaldo, en la zona lumbar. Por lo tanto, una silla con soporte lumbar disminuye la carga sobre la columna y evita posturas de curvatura que deforman la zona, generan mayores molestias u originen enfermedades en el largo plazo.
  • Respaldo graduable: Proporciona una ventaja adicional al permitir al usuario poder cambiar el grado de inclinación cuando se requiera.
  • Altura del respaldo: Este criterio se define en función del tipo de tarea para la que se requiere la silla. A continuación, te dejamos una tabla resumen para seleccionar la altura ideal:
Altura de respaldo ideal Tipo de Trabajo
Respaldo alto, que sirva de apoyo para los omóplatos Trabajos que requieren una postura algo inclinada. Un ejemplo es el caso de los oficinistas.
Respaldo por debajo de los omóplatos Trabajos que requieren cierta libertad de hombros y omóplatos.

Movilidad

Para este criterio, hay dos componentes que pueden ser de mucha ayuda (6):

  • Asiento giratorio: Permite mayor dinamismo en el puesto de trabajo y reduce el esfuerzo para el usuario.
  • Soporte de la silla con ruedas: Generalmente, son opcionales. Sin en embargo, resultan recomendables para mejorar y facilitar la movilidad del usuario en la silla.

El material de las ruedas debe ser el adecuado para el suelo existente. De tal manera, que permita movilizarse, pero no motive desplazamientos involuntarios.

Resumen

Las sillas ergonómicas son el mejor aliado para largas jornadas laborales o académicas. Su uso puede reducir tanto dolores lumbares como cervicales. Así también, colabora en la corrección de posturas que puedan desencadenar la aparición de molestias musculares y/o enfermedades en el largo plazo.

Sin embargo, para asegurar la efectividad de estas sillas, antes de comprarlas debes verificar que el producto cumpla los estándares de calidad y seguridad, y que pueda adaptarse bien a tus medidas.

(Fuente de la imagen destacada: bonsai: 5110666/ 123rf)

Referencias (6)

1. Beatriz Robles J, Iglesias Ortiz J. Relación entre posturas ergonómicas inadecuadas y la aparición de trastornos musculo esquléticos en los trabajadores de las áreas administrativas que utilizan pantalla de visualización de datos, en una empresa de la ciudad de Quito en el año 2015. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa. [2019]:177–8.
Fuente

2. Alfonso Vargas SD, Oviedo Sánchez KJ, Vásquez Ramírez LA. Estudio de los Factores de Riesgo ergonómico al personal de Consultores Unidos S.A que realiza actividades en la oficina de Bogotá [thesis]. 2017.
Fuente

3. Klussmann A, Gebhardt H, Liebers F, Rieger MA. Musculoskeletal symptoms of the upper extremities and the neck: A cross-sectional study on prevalence and symptom-predicting factors at visual display terminal (VDT) workstations. BioMed Central. 2008Jun27;9.
Fuente

4. Muñoz Poblete CF, Vanegas López JJ. Asociación entre puesto de trabajo computacional y síntomas musculoesqueléticos en usuarios frecuentes. Medicina y Seguridad del Trabajo.[2012];58:104–5.
Fuente

5. Gomez Vasquez GM. Efectividad del Programa Educativo de posturas saludables en el control del dolor postural en el personal administrativo del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, 2016 [thesis]. 2017. p. 32–7.
Fuente

6. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Peñahora García Sanz M, Álvarez Bayona T. Criterios ergonómicos para la selección de sillas de oficina: España, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España; 2018.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Estudio Científico Observacional Transversal
Beatriz Robles J, Iglesias Ortiz J. Relación entre posturas ergonómicas inadecuadas y la aparición de trastornos musculo esquléticos en los trabajadores de las áreas administrativas que utilizan pantalla de visualización de datos, en una empresa de la ciudad de Quito en el año 2015. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa. [2019]:177–8.
Ir a la fuente
Estudio Científico Observacional
Alfonso Vargas SD, Oviedo Sánchez KJ, Vásquez Ramírez LA. Estudio de los Factores de Riesgo ergonómico al personal de Consultores Unidos S.A que realiza actividades en la oficina de Bogotá [thesis]. 2017.
Ir a la fuente
Artículo Científico Transversal
Klussmann A, Gebhardt H, Liebers F, Rieger MA. Musculoskeletal symptoms of the upper extremities and the neck: A cross-sectional study on prevalence and symptom-predicting factors at visual display terminal (VDT) workstations. BioMed Central. 2008Jun27;9.
Ir a la fuente
Estudio Científico Observacional Transversal
Muñoz Poblete CF, Vanegas López JJ. Asociación entre puesto de trabajo computacional y síntomas musculoesqueléticos en usuarios frecuentes. Medicina y Seguridad del Trabajo.[2012];58:104–5.
Ir a la fuente
Estudio Cuasi-Experimental Longitudinal
Gomez Vasquez GM. Efectividad del Programa Educativo de posturas saludables en el control del dolor postural en el personal administrativo del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, 2016 [thesis]. 2017. p. 32–7.
Ir a la fuente
Normativa Oficial
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Peñahora García Sanz M, Álvarez Bayona T. Criterios ergonómicos para la selección de sillas de oficina: España, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España; 2018.
Ir a la fuente
Evaluaciones