
Nuestro método
Aunque para muchas personas son grandes desconocidas, las tarjetas de red son un componente fundamental de los ordenadores. A través de ellas se puede conectar a otros dispositivos y, por supuesto, a Internet. Muchos equipos, como los teléfonos móviles, las llevan integradas. Sin embargo, en los equipos de sobremesa no suele ser así y son un elemento independiente.
Las razones por las que puedes estar planteándote adquirir una son bastante variadas. Tal vez se ha averiado la de tu ordenador. O quizá la necesitas para disfrutar de una conexión Wi-Fi mucho más estable y más rápida. O posiblemente porque hayas decidido montar tu propio equipo eligiendo los diferentes componentes.
Lo más importante
- Las tarjetas de red son el componente de los ordenadores que gestionan las conexiones entre diferentes equipos y/o entre estos e Internet. Si bien en los portátiles, en las tabletas o en los teléfonos móviles suelen ir integradas en la placa base o en el SoC (System on a Chip, en inglés) del dispositivo, en los ordenadores de sobremesa normalmente son un elemento independiente, que se conectan a la placa.
- Existen dos tipos de tarjetas de red, las tarjetas de red inalámbricas y las Ethernet. Las primeras te permiten conectarte a través de redes Wi-Fi sin necesidad de cables, por lo que son mucho más cómodas. Con las segundas, puedes disfrutar de velocidades de transmisión más altas y de una conexión más segura y más estable.
- Si vas a comprar una tarjeta de red, lo primero que tienes que decidir es si la quieres sin cables o con Ethernet. A partir de ahí, debes considerar, entre otros, criterios de compra como la velocidad máxima de conexión soportada y la compatibilidad con el hardware y el software.
Las mejores tarjetas de red del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te presentamos la clasificación que hemos preparado con las que, a nuestro juicio, son las mejores tarjetas de red disponibles en la actualidad en el mercado. La hemos elaborado incluyendo tanto modelos sin cable como con Ethernet. Por supuesto, todas son de primeras marcas y tienen una muy buena relación calidad-precio.
- La tarjeta de red favorita de los usuarios en línea
- La mejor tarjeta de red para Raspberry Pi
- La mejor tarjeta de red de gama alta
- La mejor tarjeta de red de gama media
- La mejor tarjeta de red para servidores
La tarjeta de red favorita de los usuarios en línea
Tarjeta de red Ethernet con la que puedes disfrutar de velocidades de hasta 1.000 Mbps (Megabits por segundo) o 2.000 Mbps en modo Full Dúplex. Así, puedes aprovechar al máximo las conexiones de fibra óptica.
Es compatible con Windows, Linux y MacOS. Permite el encendido remoto (Wake-On-LAN), la priorización del tráfico de datos (802.1p), VLAN Tagging (802.1q) y Jumbo frames. Es una tarjeta muy económica, ideal para usuarios domésticos.
La mejor tarjeta de red para Raspberry Pi
Tarjeta de red Wi-Fi que alcanza velocidades de transferencia de hasta 300 Mbps. Compatible con redes Wi-Fi 802.11n/g/b en la banda de 2,4 GHz. Cuenta con dos antenas desmontables.
Ofrece un alto nivel de seguridad, gracias a la función WPS (Wi-Fi Protected Setup, en inglés). También es compatible con Raspberry Pi. Es ideal si necesitas una tarjeta Wi-Fi, para uso doméstico, para redes de corto alcance y no quieres realizar una gran inversión.
La mejor tarjeta de red de gama alta
Tarjeta de red Ethernet de gama alta que soporta velocidades de hasta 10 Gbps (gigabits por segundo), compatible con los estándares de red actuales y anteriores. Ideal para jugar a videojuegos gracias a su tecnología QoS, que permite dar prioridad al ancho de banda y a los paquetes de los juegos.
Se conecta a una ranura PCI Express y es compatible con los sistemas operativos Windows 10 y Linux Kernel 4.4. Dispone de un único puerto RJ-45.
La mejor tarjeta de red de gama media
Tarjeta de red inalámbrica con tecnología de doble banda, compatible con los estándares IEEE 802.11ac, 802.11b, 802.11g y 802.11n, y con una tasa de transferencia máxima de 433 Mbit/s.
Se conecta a la placa base a través de una ranura PCI Express. Es compatible con cifrados de seguridad WEP, WPA y WPA2. Su sencilla interfaz te asegura un proceso de instalación rápido y fácil. Además, sus potentes antenas son desmontables.
La mejor tarjeta de red para servidores
Tarjeta adaptador de red Ethernet con dos puertos 100/1000/10Gbase-T RJ45, especialmente indicada para servidores. Ofrece velocidades de hasta 10 Gbps en cada uno, por lo que puede llegar hasta 20 Gpbs con dúplex completo. Cuenta con un chipset Intel X540.
Se instala fácilmente en una ranura PCI Express de cuatro carriles (x4 o superior). Es compatible con Windows Server 2008 R2 y versiones superiores.
Guía de compras: lo que debes saber sobre las tarjetas de red
¿Qué son exactamente las tarjetas de red?
Las tarjetas de red pueden ser internas y en ese caso se conectan directamente a la placa base a través de un puerto PCI o PCI Express. O externas, conectándose a través de alguno de los puertos USB de la placa. En el caso de las internas, que son las que nos ocupan, pueden ser inalámbricas o tarjetas de red Ethernet.
¿Cuáles son las principales ventajas de las tarjetas de red?
- Con las tarjetas de red integradas en la placa base puedes disfrutar una conexión Wi-Fi más estable.
- Tienen un mayor alcance, por lo que son ideales para equipos que están muy alejados del router.
- Su precio es bastante económico, por lo que no requieren una importante inversión económica.
- Puedes disfrutar de velocidades de transferencia de datos más altas y latencias más bajas.
- En general, son muy fáciles de instalar, por lo que no necesitas ser un técnico informático para hacerlo.
(Fuente: Arkangel: 62119431/ 123rf.com)
¿Para quién es recomendable comprar una tarjeta de red?
Otra posible aplicación es para la transmisión de vídeo y audio de gran calidad en directo, ya que con ellas disfrutas de tasas de transferencia más altas. Por supuesto, las vas a necesitar si quieres montar una red LAN, ya sea doméstica o empresarial. Del mismo modo, vas a precisar un adaptador de red para instalar un servidor.
¿Qué tipos de tarjetas de red existen?
Inalámbricas | Ethernet | |
---|---|---|
Ventajas | Destacan por su flexibilidad, eficiencia y productividad.
Con ellas puedes conectarte a Internet a una mayor distancia. Además, te ayudan a tener el escritorio libre de cables. |
Ofrecen una mayor velocidad de conexión.
Además, se consiguen latencias más bajas. Casi no se producen pérdidas de paquetes de datos. Además, la conexión a través de cable es mucho más segura. No requiere de ningún tipo de configuración ni es necesario usar contraseñas. |
Desventajas | La conexión es menos estable. Pierden conectividad cuando te alejas del router.
No ofrecen los mismo niveles de velocidad. Puedes sufrir problemas de seguridad. |
No siempre es posible conectar el ordenador al router a través de un cable.
Dependes del cable, por lo que careces de movilidad. |
Principales usos | Para un uso doméstico. | Para jugar a videojuegos aprovechando su baja latencia y su gran estabilidad.
Para disfrutar de contenidos en streaming en alta definición. |
¿Qué es la tecnología Ethernet (IEEE 802.3) de las tarjetas de red?
Ethernet es una tecnología que permite conectar por cable diferentes dispositivos para que se comuniquen entre sí y pueden intercambiar información. La conexión se realiza a través de cables de red LAN. Así, Ethernet hace posible la transmisión de datos entre terminales como ordenadores, impresoras y servidores, entre otros. El protocolo más extendido es el IEEE 802.3.
En general, la mayoría de las tarjetas son compatibles con los diferentes estándares Ethernet. Aun así, te conviene saber sus principales características, ya que influyen en la velocidad máxima de transmisión, en la topología, en el tipo de cable y en la longitud máxima que se pueden extender los cables. A continuación, te presentamos los más usados.
- 802.3a: emplea tecnología 10Base2, ofrece una velocidad de 10 Mbit/s sobre cable tipo coaxial y permite una distancia máxima de 185 m. La topología es tipo bus (Conector T).
- 802.3i: también utiliza tecnología 10BaseT para una velocidad de 10 Mbit/s, si bien con par trenzado en lugar de cable coaxial (UTP). La longitud máxima de permitida es de 150 m.
- 802.3j: cuenta con tecnología 10BaseF para una velocidad de 10 Mbit/s, permitiendo una longitud máxima de 1000 m y operando sobre fibra óptica.
- 802.3u: su velocidad máxima es de 100 Mbit/s. Acepta las tecnologías 100BaseT4, 100BaseTX y 100BaseFX, por lo que permite longitudes máximas de 100, 100 y 2.000 m, respectivamente. Del mismo modo, soporta topología de estrella, Half Duplex (hub) y Full Duplex (switch).
- 802.3ab: llega hasta velocidades de 1 Gbit/s. Acepta la tecnología 1000BaseT de par trenzado no blindado. Eso sí, la longitud máxima es de solo 100 m, posibilitando la topología en estrella, Full Duplex.
- 802.3an: sobre la tecnología 10GBaseT llega hasta velocidades de 10 Gbit/s sobre par trenzado no blindado (UTP). La longitud máxima es de 100 m.
¿Qué significa que la tarjeta de red tenga soporte para Jumbo Frames?
¿Cuáles son los principales estándares Wi-Fi con los que operan las tarjetas de red?
- 802.11a: fue lanzado en 1999 y opera en la banda de 5 GHz. La velocidad máxima es de 54 Mbit/s, si bien en la práctica las velocidades habituales suelen ser de unos 20 Mbit/s.
- 802.11b: data también de 1999, si bien opera en la banda de 2,4 GHz. La velocidad máxima de transmisión teórica es de 11 Mbit/s, aunque en la práctica se reduce a unos 5.9 Mbit/s. Su alcance es de hasta 38 metros en interiores y de hasta 140 metros en exteriores.
- 802.11g: es una evolución del anterior, operando en la misma banda, aunque con una velocidad máxima teórica de 54 Mbit/s. En todo caso, en la práctica la velocidad real se reduce hasta los 22 Mbit/s.
- 802.11n: Su velocidad real alcanza los 600 Mbit/s. Puede operar tanto en la banda de 2,4 GHz como en la de 5 GHz. Tiene un alcance de 70 metros dentro de casa y de 250 metros en exteriores.
- 802.11ac: es el protocolo que emplean los equipos más modernos. Opera con la banda de 5 GHz. Soporta velocidades de hasta 3,46 Gbps.
¿Qué velocidad de la tarjeta de red necesito?
- 10 Mbps: para redes domésticas, si bien ya prácticamente nadie usa estas velocidades, tan solo los equipos más viejos.100 Mbps: es la que utilizan las redes domésticas convencionales y, por tanto, las más comunes.
- 1 Gbps: es la se emplean habitualmente en el mundo hosting y en los servidores web o de juegos en línea. En cualquier caso, hoy en día cada vez se utiliza más en redes domésticas.
- 10 Gbps: para hacer emisiones de vídeo y audio en directo de gran calidad.
Criterios de compra
Llegado el momento de adquirir una tarjeta de red, es importante que tengas en cuenta una serie de criterios de compra. Para facilitarte el proceso de elección, hemos seleccionado los que, a nuestro juicio, son indispensables. Lo hemos hecho con el objetivo de que dispongas de una práctica guía de compra para ajustar al máximo la relación calidad-precio.
Cable o Wi-Fi
Para empezar, la primera decisión importante que debes tomar es si necesitas una tarjeta de red para conectarte por Wi-Fi o a través de un cable Ethernet. En ambos casos vas a poder utilizarlas tanto para conectarte a una red local como para conectarte a Internet. En general, para un usuario doméstico la opción sin cables suele ser la mejor.
Sin embargo, para ciertas aplicaciones, como jugar a videojuegos, es más recomendable la conexión a través de un cable Ethernet, ya que es más estable, más rápida y más segura, si bien también es cierto que tener el escritorio libre de cables tiene sus ventajas y no siempre es posible establecer la conexión por cable.
Velocidad
Este es uno de los criterios de compra más importantes que tienes que considerar. A fin de cuentas, una de las principales ventajas de disponer de una tarjeta de red es disfrutar de una mayor velocidad de conexión. Para el caso de las conexiones por cable Ethernet, cada vez es más habitual encontrar tarjetas que soportan un gigabit por segundo de transferencia.
En lo que respecta a las tarjetas de red Wi-Fi, te conviene saber que, si eliges un modelo de doble banda, podrás disfrutar una mayor velocidad de conexión, de hasta 1,3 Gbps e incluso hasta 1,9 Gbps.
Eso sí, únicamente si tu router cuenta con tecnología 5 GHz. En última instancia, te conviene saber qué estándares Wi-Fi o Ethernet soporta.
Alcance y bandas de conexión
Para el caso de las conexiones Wi-Fi es fundamental que tengas en cuenta el alcance de la señal del router y la distancia máxima a la que vas a ubicar el equipo. En base a ello, asegúrate de elegir una tarjeta de red que ofrezca suficiente alcance para cubrir tus necesidades. Del mismo modo, te conviene saber en qué banda o bandas opera.
Las redes que trabajan en la banda de 2,4 GHz ofrecen un mayor alcance, pero en cambio soportan menos canales y la calidad de la señal es peor. Las redes de 5 GHz, por su parte, tienen un menor alcance, pero la calidad de la señal es mejor y soportan hasta 25 canales no superpuestos. Además, ofrecen una mayor velocidad máxima.
Número de puertos
El número de puertos y del tipo que son es un aspecto fundamental a tener en cuenta de las tarjetas de red Ethernet. La inmensa mayoría utilizan un puerto RJ-45, aunque en algunos casos concretos puedes necesitar otro tipo de conexión. En cuanto al número, lo más habitual es que dispongan solo de uno, pero también puedes encontrar tarjetas con dos o más.
Compatibilidad
Antes de comprar una tarjeta de red interna es necesario que te asegures de que es compatible con la placa en la que vas a instalarla. Comprueba si se conecta a una ranura PCI o PCI Express. Además, asegúrate de que dispones de alguna libre, no vaya a ser que estén todas en uso y no puedas conectar la tarjeta.
Sin embargo, no solo debe ser compatible con el hardware de tu equipo, también debe serlo con el software y más concretamente con el sistema operativo. En este sentido, debes comprobar que los drivers o controladores de la tarjeta sean compatibles tanto con el sistema operativo que tienes instalado como con la versión que utilices. En especial, en el caso de Windows 10.
Resumen
Las tarjetas de red internas son tan necesarias como, a menudo, desconocidas. Y, sin embargo, están ahí y permiten a los equipos conectarse entre sí y a Internet. Las hay principalmente de dos tipos: sin cables y Ethernet. Las primeras se utilizan para conectarse a las redes Wi-Fi, las segundas se conectan a través de un cable LAN directamente al router.
Con los adaptadores de red internos puedes disfrutar de conexiones más rápidas y de mejor calidad. Por ello, son especialmente necesarias para aplicaciones, como jugar a videojuegos en línea, realizar transmisiones en directo de vídeo y audio o montar una red interna empresarial de gran calidad. Por suerte, su precio es bastante económico y son fáciles de instalar.
Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario, compartirla a través de las distintas redes sociales o darnos una valoración positiva.
(Fuente de la imagen destacada: Martinez: 8027959543/ Flickr.com)