
Nuestro método
No cabe ninguna duda de que las tarjetas gráficas son uno de los componentes más importantes de los ordenadores, en especial si piensas utilizarlo para jugar a videojuegos. No solo eso, también es probablemente uno de los que antes vas a tener que actualizar y uno de los que más inversión económica requiere.
En este contexto, parece evidente que a la hora de elegir una gráfica conviene no correr ni el más mínimo riesgo. Por ello, si quieres apostar sobre seguro, nada mejor que NVIDIA y sus más de veinte años de experiencia. Y es que la compañía de Santa Clara es la responsable de algunos de las mejores tarjetas gráficas más populares entre los jugadores de videojuegos.
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de tecnología
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores tarjetas gráficas NVIDIA del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tarjetas gráficas NVIDIA
- 4.1 ¿Por qué comprar una tarjeta gráfica NVIDIA?
- 4.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las tarjetas gráficas NVIDIA?
- 4.3 ¿Es posible instalar dos o más tarjetas gráficas NVIDIA en un mismo ordenador?
- 4.4 ¿Qué arquitectura tienen las tarjetas gráficas de NVIDIA?
- 4.5 ¿Qué tipos de tarjetas gráficas NVIDIA existen?
- 4.6 ¿Cómo identificar las tarjetas gráficas NVIDIA?
- 4.7 ¿Qué generaciones de tarjetas gráficas NVIDIA existen?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- NVIDIA es la empresa líder en el desarrollo y comercialización de tarjetas gráficas para ordenadores personales. En su catálogo de productos ofrece una amplia variedad de modelos pensados tanto para el consumo general como para aplicaciones profesionales.
- NVIDIA destaca por su decidida apuesta por una innovación constante. Esto le permite ofrecer las tarjetas gráficas más potentes, tanto para los aficionados a los videojuegos como para aplicaciones profesionales.
- Si vas a comprar una tarjeta gráfica NVIDIA lo primero que tienes que pensar es el uso que vas a hacer o haces del equipo. A partir de ahí, ya puedes considerar el tipo de memoria gráfica con la que cuenta, el ancho de bus de memoria, el sistema de refrigeración que integra y las conexiones de vídeo.
Las mejores tarjetas gráficas NVIDIA del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te presentamos la selección de tarjeta gráficas NVIDIA que hemos preparado desde reviewbox.es. La hemos elaborado intentando tener en cuenta distintos perfiles de usuario. En ella, puedes encontrar desde una tarjeta para presupuestos ajustados hasta la favorita de los usuarios online. Por supuesto, todas aseguran unos niveles de calidad muy altos.
- La mejor apuesta para presupuestos ajustados
- La favorita de los usuarios online
- La mejor tarjeta gráfica para los usuarios más exigentes
- Buena, bonita y muy barata, la mejor opción para aplicaciones multimedia
La mejor apuesta para presupuestos ajustados
La GIGABYTE GeForce GTX 1050 D5 2G es una opción muy atractiva si tienes un presupuesto limitado y quieres jugar a resoluciones 1080p a 30 FPS (fotogramas por segundo). Incluso en ciertos juegos puedes llegar a jugar en 4K.
Cuenta con una memoria GDDR5 de 2 GB (gigabytes), con un bus de memoria de 128 bits y con tres salidas de vídeo: una DVI-D, una HDMI 2.0b y una DisplayPort 1.4. Además, es un modelo bastante silencioso.
La favorita de los usuarios online
Tarjeta gráfica basada en la arquitectura Turing con la que obtendrás un magnífico rendimiento en juegos. Posee una memoria GDRR6 de 6 GB, un ancho de banda de memoria de 336 GB/s (gigabytes por segundo) y una interfaz de memoria de 192 bits.
Está optimizada para el trazado de rayos y es compatible con la tecnología HDR o alto rango dinámico. Se presenta con un diseño de dos ventiladores TORX Fans 2.0 con el que cubre más área de disipación.
La mejor tarjeta gráfica para los usuarios más exigentes
La Asus ROG Strix RTX 2080 Ti es una impresionante tarjeta gráfica con tres ventiladores y un radiador de aluminio enorme, preparada para ofrecer una magnífica experiencia gaming. Integra una memoria GDDR6 de 11 GB a 14 Gbps (gigabytes por segundo), siendo la interfaz de 352 bits y el ancho de banda de 616 GB/s.
Cuenta con dos conexiones HDMI 2.0b, tres conectores DisplayPort y uno VirtualLink para aplicaciones de realidad virtual.
Buena, bonita y muy barata, la mejor opción para aplicaciones multimedia
Porque no solo necesitas la tarjeta gráfica para jugar a videojuegos. Con esta tarjeta gráfica puedes disfrutar de contenido multimedia en resolución 4K, por lo que es ideal para montar un ordenador enfocado a disfrutar del cine en casa.
Cuenta con 2 GB de memoria GDDR5, con una interfaz de 64 bits y es compatible con Microsoft DirectX 12. Además, dado que usa un sistema de disipación pasiva en lugar de ventiladores, es totalmente silenciosa.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tarjetas gráficas NVIDIA
A la hora de comprar una gráfica NVIDIA, es fundamental que conozcas las principales características de las tarjetas de la compañía de Santa Clara. No olvides que existe una gran variedad de modelos de tarjetas, por lo que es importante que entiendas cómo distinguirlos. Por esta razón, en esta sección nos proponemos aclararte las principales dudas que te puedan surgir.
(Fuente: Klemenchenko: 87644005/ 123rf.com)
¿Por qué comprar una tarjeta gráfica NVIDIA?
No olvides que instalar una tarjeta gráfica dedicada, o reemplazar la que tienes por una que ofrezca unas mejores prestaciones, te asegura un importante salto en cuanto a rendimiento en aplicaciones multimedia o para jugar a videojuegos.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las tarjetas gráficas NVIDIA?
¿Es posible instalar dos o más tarjetas gráficas NVIDIA en un mismo ordenador?
Además, la fuente ha de ser capaz de alimentar a todas las tarjetas y la caja tiene que contar con suficiente refrigeración. Una vez hayas comprobado todas estas cuestiones, tienes que montar las tarjetas en las ranuras PCIe x16 de la placa y conectarlas con un puente SLI o NVLink. Después, tienes que activar NVIDIA SLI o NVIDIA NVLink en el driver de la gráfica.
¿Qué arquitectura tienen las tarjetas gráficas de NVIDIA?
Pascal | Turing | |
---|---|---|
Proceso de fabricación | FinFET de 16 nm. | Se basa en transistores de 12 nm. |
Memoria | Las tarjetas de gama más alta de esta arquitectura, cuentan con soporte para memorias GDDR5X. | Integran memorias GDDR6, las más rápidas que existen actualmente. |
Características | Utiliza la tecnología de compresión de color delta. | Está optimizada para poder ejecutar el trazado de rayos, para realidad virtual y para inteligencia artificial. |
Modelos de tarjetas gráficas bajo esta arquitectura | GTX 1050, GTX 1050 Ti, GTX 1060, GTX 1070, GTX 1080 y GTX 1080 Ti. | RTX 2060, RTX 2070, RTX 2080 y RTX 2080 Ti. |
¿Qué tipos de tarjetas gráficas NVIDIA existen?
- GeForce GTX-RTX: incluye las tarjetas gráficas de consumo general y en las que en general se prioriza ofrecer un buen rendimiento en juegos.
- GoForce TITAN: están pensadas tanto para el mercado de consumo general como para usuarios profesionales. No cuentan con ECC (corrección de errores).
- NVIDIA Quadro: se trata de gráficas pensadas para profesionales, especialmente para diseñadores, arquitectos, creativos y otros tipos de usuarios que rendericen en 3D. Disponen de ECC y de una mayor cantidad de memoria.
- NVIDIA Tesla: tarjetas gráficas para usuarios profesionales del ámbito científico y para aplicaciones de aprendizaje profundo. También cuentan con ECC y vienen con una mayor cantidad de memoria.
¿Cómo identificar las tarjetas gráficas NVIDIA?
Después, aparecen una serie de números, en los que el primer dígito (o los dos primeros en los modelos más actuales) representa la generación a la que pertenece la tarjeta. A continuación, está el número que representa la gama que ocupa la tarjeta dentro de su generación, pudiéndose distinguir entre alta, media o baja. El distintivo Ti indica que es un modelo superior.
¿Qué generaciones de tarjetas gráficas NVIDIA existen?
- GTX 900: Aún es posible encontrarla en algunos minoristas. Está fabricada en base a la arquitectura Maxwell de segunda generación. Ofrece compatibilidad con DirectX 11 y 12. Son gráficas que, en general, ofrecen un muy buen rendimiento en juegos actuales, sobre todo las más potentes, como la GTX 970 y superiores.
- GTX 10: También denominada GTX 1000, está basada en la arquitectura Pascal y, por tanto, en procesos de fabricación de 14 nm o 16 nm. Ofrece compatibilidad con DirectX 11 y DirectX 12. Te permite jugar perfectamente a los títulos más actuales.
- GTX 16: Se trata de tarjetas gráficas para ordenadores portátiles gaming. Están basadas en la arquitectura Turing, si bien no pueden ejecutar el trazado de rayos.
- RTX 20 o RTX 2000: es la generación de gráficas NVIDIA más actual y, lógicamente, la más potente. Está fabricada en un proceso de 12 nm. Es compatible tanto con DirectX 11 y DirectX 12 como con trazado de rayos.
Criterios de compra
Llegado el momento de adquirir una tarjeta gráfica NVIDIA, es importante que tengas en cuenta una serie de criterios de compra. Para hacerte más llevadero el proceso de elección, hemos seleccionado los que a nuestro juicio son los más importantes. Lo hemos hecho con el fin de que dispongas de un completa guía de compra para ajustar al máximo la relación calidad-precio.
- Uso que vas a hacer del equipo
- Tipo de memoria gráfica
- Ancho de bus de memoria y velocidad de reloj
- Refrigerador
- Conexiones de vídeo
Uso que vas a hacer del equipo
Lo primero que tienes que pensar es el uso que vas a hacer de la tarjeta gráfica. Si vas a utilizar el ordenador para tareas básicas de ofimática, ver contenido en 4K y jugar de forma ocasional a algún juego, no necesitas apostar por un modelo de gama alta con un precio bastante elevado. Así, puedes tener suficiente con una de gama baja o media.
Sin embargo, si quieres jugar a las últimas novedades con la máxima calidad, no te queda más remedio que apostar por una gráfica de gama alta o extrema. Eso sí, el resto de componentes como el procesador y la memoria RAM no le pueden ir a la zaga o harán de cuello de botella. Por último, para diseño gráfico 3D profesional o workstation, precisas gráficas profesionales.
Tipo de memoria gráfica
En la actualidad, el tipo de memorias GDDR6 es el más rápido que existe en el mercado. La puedes encontrar en las tarjetas NVIDIA con arquitectura Turing, si bien su coste de fabricación es bastante elevado, por lo que el precio de este tipo de tarjetas suele ser considerablemente superior.
Un escalón por debajo están las memorias del tipo GDDR5X con velocidades de hasta 10 Gbps y que puedes encontrar en los modelos de gama más alta fabricados con la arquitectura Pascal. Y, por último, están las GDDR5, con velocidades de 6 Gbps a 8 Gbps y que integran el resto de modelos basados en esta arquitectura.
Ancho de bus de memoria y velocidad de reloj
El ancho de bus de memoria de una tarjeta gráfica indica la cantidad de bits que puede transmitir. En la actualidad, puedes encontrar tarjetas NVIDIA con un ancho de bus de memoria desde los 96 bits. Lógicamente, cuanto más alto sea este valor, mucho mejor. Un buen valor para una tarjeta de gama media puede estar alrededor de los 256 bits.
A su vez, la velocidad de reloj representa la cantidad de operaciones que puede realizar el procesador gráfico en un intervalo de tiempo. De este modo, a mayor velocidad, más operaciones realizará y mejor será el rendimiento de la tarjeta. Hoy en día, puedes encontrar una gran variedad de tarjetas NVIDIA que ofrecen velocidades en torno a los 1.500 MHz.
(Fuente: Moiseienko: 86952422/ 123rf.com)
Refrigerador
En este caso, se cumple la popular máxima que afirma que cuanto más, mejor. Por supuesto, teniendo en cuenta el uso que vayas a hacer del equipo. Por lo demás, te puedes encontrar tres tipos de refrigeración: pasiva, activa y líquida. El más común es el sistema de refrigeración activa, que suele utilizar uno, dos o tres ventiladores para dispersar el calor.
Se suele distinguir dos tipos: los personalizados o de flujo vertical y los de tipo blower. Los primeros son los que suelen dar un mejor rendimiento. En lo que respecta a la refrigeración líquida, es el sistema que vas a encontrar en las gráficas de gama más altas y lógicamente la que normalmente mejor resultado te asegura.
Conexiones de vídeo
Es importante que prestes atención a los tipos y a la cantidad conexiones de vídeo que trae la tarjeta gráfica, ya a través de ellas vas a poder conectar los distintos monitores o pantallas. Para empezar, te conviene que disponga de una salida HDMI. Estas proporcionan vídeo y audio digital. Con la versión 2.1 puedes reproducir contenido 4K a 120 Hz y 8K a 60 Hz.
También ofrece vídeo y audio digital la conexión DisplayPort. Con la versión 1.4 es posible reproducir contenido 4K hasta a 120 Hz y 8K a 60 Hz. Del mismo modo, las conexiones USB Tipo-C que pueden transmitir audio y vídeo gracias a DisplayPort Alternate Mode, que te puede permitir conectar algunos monitores y gafas de realidad virtual. Y, por último, los conectores DVI.
Resumen
NVIDIA cuenta con una gran variedad de modelos de tarjetas gráficas, tanto para consumo general como para el sector profesional. En particular, las más recientes basadas en la arquitectura Turing y que están optimizadas para ejecutar el trazado de rayos te permiten disfrutar de una experiencia gaming excelente.
Sin embargo, es posible que para el uso que vayas a darle al equipo no necesites disponer de lo último de la compañía de Santa Clara. Por eso, a la hora de adquirir una gráfica NVIDIA, te conviene, por encima de todo, tener en cuenta esta cuestión, ya que junto a tu presupuesto va a determinar qué especificaciones técnicas son las más indicadas para tus necesidades.
Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Wiediger: u03OCRlSd2M/ Unsplash.com)