Tarjeta de red
Última actualización: 16 junio, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

4Productos analizados

45Horas invertidas

13Artículos evaluados

215Opiniones de usuarios

Tarjetas de red LAN, Ethernet y WLAN. Existen muchos insumos de este tipo en el mercado, aparentemente, para el mismo fin: conectarse a Internet. A fecha de hoy, todas las placas base comercializadas cuentan con una tarjeta de red integrada. Sin embargo, esto es algo relativamente reciente en la industria informática.

En este artículo, te contaremos todo lo que debes saber sobre las tarjetas tipo PCI Ethernet, incluyendo para qué sirven, cómo se usan y los tipos que hay disponibles en el mercado. Hemos incluido también algunas recomendaciones de los mejores productos del mercado, para ayudarte en la búsqueda del dispositivo ideal para ti. Entendemos que tanta terminología puede resultar confusa, pero no te preocupes, después de este post seguro te quedará todo más claro.




Lo más importante

  • En primer lugar, te contaremos qué diferentes tipos de tarjetas PCI Ethernet puedes encontrar en el mercado, así como una lista de recomendaciones en función de las prestaciones y la relación calidad-precio, entre otros.
  • Te acercaremos toda la información sobre las tarjetas PCI Ethernet, incluyendo una breve historia de cómo surgieron y algunas guías prácticas de instalación e identificación de características.
  • Por último, culminaremos con los criterios de compra más importantes, donde te explicaremos qué significan las características técnicas y qué debes considerar en la elección de tu tarjeta PCI Ethernet.

Tarjetas PCI Ethernet: nuestra recomendación de los mejores productos

A continuación, te ofrecemos una lista con una selección de las mejores tarjetas PCI Ethernet que encontrarás en el mercado. Esto te ayudará a elegir, exactamente, la que necesitas. Además, te explicaremos cuál elegir en función de los requisitos técnicos de tu ordenador. ¡Échale un vistazo a nuestra lista de recomendaciones!

La tarjeta PCI Ethernet más vendida en Internet

La tarjeta de red PCI Express UGREEN Gigabit es una solución asequible para ampliar el uso de Internet en tu hogar o lugar de trabajo. Soporta velocidades de red de 10,100 y 1000 Mbps. Es adecuado para ordenadores con sistema Windows 10/8/7/Vista/XP y estaciones de trabajo.

Es la preferida de los usuarios debido a que es una tarjeta genérica y, simplemente, puedes montarla si tienes espacio libre en tu placa base. ¡Ojo! Es necesario tener en cuenta que es solo válida para ordenadores de torre. Si lo que buscas es una tarjeta portátil, entonces te recomendamos que continúes leyendo la lista de compra para elegir otra en su lugar.

La tarjeta PCI Ethernet con mejor relación calidad-precio

D-Link DGE-528T es una tarjeta Gigabit PCI de cobre de alto rendimiento que funciona a 10,100 y 1000Mbps. Especialmente diseñada para PC de escritorio, esta tarjeta convierte una torre de ordenador en una estación de trabajo Gigabit de banda ancha o en un servidor que funciona a una velocidad de dúplex completo de 2000 Mbps.

Los clientes destacan que, pese a su reducido precio, cumple con sus expectativas y, además, ofrece un amplio abanico de prestaciones, ya que es compatible con todos los sistemas operativos. La compatibilidad entre estación de trabajo y entornos de escritorio, con esta tarjeta PCI Ethernet, estará garantizada.

La tarjeta PCI Ethernet más versátil

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Te presentamos la tarjeta PCI Express StarTech.com PEX1000SFP2 con 1 puerto SFP abierto. Permite la conexión directa de un PC basado en PCI Express con una red de fibra óptica, mediante un SFP Gigabit SFP de su preferencia. Esta versátil tarjeta es ideal para la instalación de redes seguras, gracias a la conectividad por fibra óptica, ya que evita que la misma se vea afectada por interferencias electrónicas, las cuales suelen ser, a menudo, un problema en el caso de redes estándar RJ45 de cobre.

Es la más versátil, gracias a que se adapta a la configuración de red mediante el transceptor de fibra óptica seleccionado, a través de su ranura SFP. Los clientes la valoran muy positivamente afirmando que es "exactamente cómo se describe".

La tarjeta PCI Ethernet con más altas prestaciones del mercado

Os presentamos, en esta ocasión, la tarjeta 10Gtek® Gigabit PCIE Tarjeta I350-T4 con cuatro puertos de conexión RJ45. Es compatible con los sistemas operativos Windows Server, Windows 7,8,10, XP y Linux, y soporta velocidades de 10,100 y 1000 Mbps.

Es considerada de altas prestaciones, ya que sus dos puertos Ethernet independientes posibilitan la asignación de dos direcciones IP distintas, comportándose como dos tarjetas Ethernet individuales. Si, por el contrario, te interesa más duplicar el ancho de banda y aportar tolerancia a los fallos, también es posible mediante la configuración conjunta de ambas, de manera que se comporten como una sola.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre una tarjeta PCI Ethernet

Antes de decidir qué tarjeta PCI Ethernet vas a comprar, es fundamental que tengas en cuenta algunas cuestiones importantes. Existen muchos modelos de tarjeta Ethernet en el mercado. Sin embargo, las diferencias entre ellas son determinantes en cuanto a prestaciones y nivel de compatibilidad. Por ello, en esta sección nos hemos propuesto como objetivo aclararte las principales preguntas que te surgirán a la hora de elegir tu tarjeta.

Tarjeta de red

Las tarjetas PCI permiten la conexión entre ordenadores para acelerar el intercambio de datos. (Fuente: Loui Reed/ zDxlNcdUzxk / Unsplash)

¿Qué es una tarjeta PCI Ethernet y para qué se utiliza?

Las tarjetas de red o Ethernet son dispositivos electrónicos a través de los cuales un equipo es capaz de conectarse a una red de Internet. En este artículo, nos centraremos en las tarjetas de tipo PCI o para conectar ordenadores. Sin embargo, las tarjetas de red pueden aplicarse a otro tipo de dispositivos, como en el campo de la automatización industrial o robótica (4).

La tarjeta de Interconexión de Componentes Periféricos o tarjeta PCI (Peripheral Component Interconnect, por sus siglas en inglés) fue desarrollada por primera vez en 1990, con un ancho fijo de 32 bits (133 MB/s de datos de transmisión) y 64 bits (266 MB/s de datos de transmisión)(1, 3). Más adelante, fue reemplazada por la tarjeta PCI-X y, posteriormente, se lanzó al marcado la PCIe express.

Debe advertirse que los mecanismos de hardware de las PCIe son diferentes a los de las tarjetas PCI y PCI-x, por lo que no es posible conectar una tarjeta PCIe en una ranura PCI o PCI-X, y viceversa.

Este tipo de hardware facilita, por tanto, la conexión de varios dispositivos entre sí con el fin de compartir y transferir datos entre ellos (3). A su vez, las tarjetas PCI Ethernet pueden ser tanto internas como externas. Esto implica que pueden integrarse en la placa base, pero también existe la probabilidad de vincularlas a un ordenador externamente, mediante el uso de las aberturas correspondientes.

Las tarjetas de red tipo PCI Ethernet no son las únicas disponibles en el mercado, aunque sí las más utilizadas y extendidas

¿Qué ventajas y desventajas aporta incorporar una tarjeta PCI Ethernet?

Las tarjetas de red Ethernet permiten disfrutar de conexiones a Internet más estables y más rápidas que otros dispositivos de conexión inalámbricos. Además, para el caso de las tarjetas tipo PCI, tienen la principal ventaja de que, si sucede un fallo de conexión en el equipo local, no tendrás ninguna repercusión en el resto de equipos de la red (2).

Su precio no es muy elevado y, en general, existe una gran oferta, por lo que no será complicado que encuentres la ideal para tu ordenador. A continuación, te mostramos en detalle una lista de ventajas y desventajas que ofrecen:

Ventajas
  • Fácil instalación
  • Muchas variantes de cableado
  • Seguridad
  • Gran oferta de precios
  • Velocidad de transmisión de datos alta
Desventajas
  • El cable dificulta la movilidad
  • La instalación puede resultar tediosa dependiendo de los Drivers
Andy Bechtolsheim
"Ethernet always wins"

¿Cómo saber qué tarjeta PCI Ethernet tengo en mi ordenador?

Independientemente de si deseas reemplazar tu tarjeta actual o incorporar una adicional, conviene que identifiques el modelo que lleva tu ordenador. No te preocupes, no es necesario que abras el ordenador.

Aunque la nomenclatura de los menús puede variar ligeramente de un sistema operativo a otro, para conocer qué tarjeta de red tenemos instalada, de forma generalizada haremos los siguientes pasos:

  • Para Windows: Podemos usar CPU-Z, un software que nos permite saber cómo es técnicamente nuestro equipo y qué incluye, como su tarjeta gráfica, procesador, memoria RAM, tarjeta de red, entre otros. Puedes descargarlo e instalarlo desde la página oficial del programa.
  • En Mac: Es aún más sencillo. Solo tenemos que acceder al perfil del sistema y, a través de él, obtendremos toda la información relacionada con el hardware y software de nuestro ordenador.

A continuación, les compartimos un vídeo explicativo donde se pueden ver de manera detallada cómo hacer la comprobación a través del menú "Sistema" de su ordenador.

¿Qué es un puerto RJ-45?

Este es un término que verás de manera recurrente en las descripciones de las tarjetas de red PCI ethernet, por lo que, a continuación, te contaremos qué implica y qué otras alternativas hay en el mercado.

Partimos de la base de que las tarjetas PCI Ethernet necesitan conectarse a los dispositivos para que puedan cumplir su función. Ahora bien, hay que tener en cuenta que existen algunas opciones diferentes. En este artículo, vamos a hablar de qué es un puerto SFP y un puerto RJ45, mediante este gráfico:

Puerto RJ-45 Puerto SFP
Conexión ordenador-router Conexión ordenador-fibra óptica
Distancia máxima alcance 100 m Distancia máxima de alcance 550-650 m
Mayor latencia Menor latencia
Mayor consumo Menor consumo

La latencia se mide en algo llamado «ping», que representa en milisegundos la demora en transmitir los paquetes de información a través de la red en cuestión

¿Cómo conectar mi tarjeta PCI Ethernet?

En este caso, al tratarse de una tarjeta PCI, debemos abrir la torre del ordenador para incluir nuestra tarjeta en la placa base. A continuación, compartimos algunas indicaciones de cómo proceder, que seguro vas a agradecer:

  1. Desconecte de la corriente su ordenador y compruebe que está desenchufado antes de comenzar a manipular.
  2. Abra el cajetín que protege su placa base y localice una ranura dentro del mismo. Introduzca suavemente la tarjeta de red en la ranura hasta que encaje adecuadamente.
  3. Una vez que la tarjeta de red se ha instalado físicamente en la placa, cierre el cajetín.
  4. Conecte un extremo del cable de red a la parte posterior del ordenador y el otro en la fuente de red que desee acoplar: router o fibra.

¡Listo! Ya puedes comenzar con la instalación del software y probar qué tan bien funciona tu nueva tarjeta de red PCI Ethernet.

¿Qué velocidad de red necesito para mi tarjeta PCI Ethernet?

La tecnología de conexión Ethernet funciona en una familia de tecnologías de red denominadas estándares IEEE 802.2 y 802.3 que, básicamente, definen el control de acceso al medio (MAC) para Ethernet por cable (1).

Si bien este es un dato técnico relevante, lo que necesitas definir para determinar qué velocidad es adecuada para ti dependerá del tipo de red (doméstica o empresarial) y del uso (vídeos, descargas o streaming). A continuación, te ofrecemos una breve orientación al respecto:

  • 10 Mbps: Adecuada para redes domésticas, de uso muy limitado.
  • 100 Mbps: Utilizada por redes domésticas con un nivel de uso de Internet más amplio.
  • 1000 Mbps (1 Gbps): Solía ser utilizada en servidores web o redes que comprenden varios puntos de acceso interconectado. Sin embargo, cada vez más se utiliza también en redes domésticas.
  • 10.000 Mbps (10 Gbps): Es recomendable para realizar emisiones de vídeo y streaming.

Vista de un servidor

Las tarjetas Ethernet permiten disfrutar de conexiones a Internet estables y veloces, sin lugar a fallas (Fuente: Lobo Studio Hambgurg/ 197300-1920/ Pixabay)

Criterios de compra

A la hora de adquirir tu tarjeta PCI Ethernet, debes valorar una serie de aspectos sobre su diseño para hacer una buena elección. A continuación, hemos incluido los criterios más importantes que debes tener en cuenta antes de comprar tu nueva tarjeta, así te ahorrarás tener que hacer devoluciones y volverte loco o loca desmontando tu placa base.

Número y tipo de puertos

Dependerá en gran medida del número de estaciones de trabajo o servidores que se quieran conectar a la misma red. Por lo general, una tarjeta PCI Ethernet que tenga un solo puerto es suficiente, ya que puede satisfacer la mayor parte de las demandas de transmisión.

Un ejemplo de utilización para una tarjeta con varios usos sería, por ejemplo, destinar un puerto de la tarjeta de interfaz de red a la entrega de datos básicos y los restantes para la transmisión de señales normales. Esto aporta ventajas de seguridad de la red.

Asimismo, las tarjetas PCI Ethernet multi-puerto pueden proporcionar diversificación de red. Si un puerto no funciona, los usuarios pueden utilizar el otro para transmitir los datos.

Velocidad

Este aspecto es fundamenta en la elección de una tarjeta de red PCI Ethernet. Por ejemplo, no puedes esperar alcanzar una velocidad de 10Gb con una tarjeta Ethernet de 10Gb, si tu ISP(de las siglas en inglés Internet Service Provider) solo te ofrece una velocidad de 1Gb.

Hoy en día, casi todas las tarjetas de red pueden funcionar con una velocidad de al menos 1 Gigabit, lo que permitirá satisfacer todas las demandas de la red doméstica. Si, por el contrario, te planteas utilizar la nueva tarjeta en aquellos servidores que requieren mayor velocidad para manejar más tráfico, es mejor que elijas una placa de red de 10Gb y 25Gb o, incluso, una de 40Gb.

Mano sosteniendo móvil

Las tarjetas PCI ethernet son compatibles con todos los sistemas operativos  (Fuente: Frederik Lipfert /rocEacp5Y6c/ Unsplash)

Sistema operativo

La compatibilidad con el software es igual de importante que la compatibilidad con el hardware. Por lo tanto, es importante que te asegures de que tu nuevo adaptador de red es compatible con el sistema operativo que utiliza tu dispositivo, antes de comprarlo. De lo contrario, la tarjeta no funcionará. Las tarjetas PCI Ethernet del mercado son compatibles con la mayoría de sistemas operativos del mercado, a saber:

  • Windows: Server, Vista, XP y 10/8/7
  • Linux: Red Hat, Debian, Ubuntu, Linux Mint
  • Mac
La principal diferencia entre los sistemas operativos es que Linux es libre y gratuito, en la mayoría de los casos, mientras que Windows es un software propietario y tiene un coste.

“Bus” o ranura de conexión

Se denomina Bus al elemento de conexión de la placa base de un ordenador que permite conectar una tarjeta adaptadora adicional al mismo, cumpliendo funciones de control de dispositivos periféricos. En este caso, de tarjeta de red (2).

A la hora de seleccionar una tarjeta de red, debes elegir una que sea compatible con tu placa base. Para ello, debes identificar qué  interfaz de datos utiliza tu ordenador, es decir, si es ISA, PCI o PCI Express. Por supuesto, mucho mejor si es PCIe o PCI Express, porque es un estándar más rápido que su predecesor, el PCI. A continuación, os mostramos en forma de tabla las principales tarjetas utilizadas en el mercado:

Ranura Nº de Bits Ancho de banda
ISA 8 4,77 MB/s
ISA 16 8 MB/s
PCI 32 133 MB/s
PCIx 66 64 533 MB/s
PCIe 1.0 x 4 16 4,000 MB/s
PCIe 3.0 x 1 1 1000 MB/s

Diferencias PCI y PCIe

Aunque ya hemos introducido los términos con anterioridad, creemos conveniente ahondar un poco en el tema, ya que es bastante importante. La nomenclatura PCI se refiere a un bus, mientras que PCI Express es una conexión punto a punto en serie, es decir, solo conecta dos dispositivos, sin permitir la incorporación de fuentes ajenas.

Como aclaración, en una placa base que utiliza ranuras PCI estándar, todos los dispositivos PCI están conectados al bus PCI y comparten la misma ruta de datos, por lo que puede producirse un cuello de botella (es decir, una disminución del rendimiento porque más de un dispositivo desea transmitir datos al mismo tiempo).

En una placa base con ranuras PCI Express, cada ranura PCI Express está conectada al conjunto de chips de la placa base, usando un carril dedicado, sin compartir este carril (ruta de datos) con otras ranuras. Además, los dispositivos integrados en la placa base, como los controladores de red, SATA y USB, suelen conectarse al conjunto de chips de la placa base mediante conexiones PCI Express específicas.

Resumen

Ahora, ya sabes todo lo que necesitas acerca de las distintas modalidades de tarjetas PCI Ethernet y sus características. Seguro que esta Guía te ayudará a elegir la que mejor se ajuste a tu ordenador y tus preferencias de uso.

Por lo tanto, si has de necesitar un reemplazo para tu tarjeta PCI Ethernet de tu ordenador o, por el contrario, estás montando un equipo nuevo, es importante que tengas en cuenta criterios como la velocidad, el tipo y número de puertos, la compatibilidad y la ranura de instalación.

Referencias (4)

1. Neuta Chiguasuque, Edwin Andrés. Tarjeta de adquisición de datos basada en microcontrolador con interfaz Ethernet. [Trabajo de Grado]. Bogotá DC: Corporación Universitaria minuto de Dios; 2013
Fuente

2. Joaquín Andreu. Redes inalámbricas. Servicios en red.Madrid: Editex, 2011.p.212-215
Fuente

3. Bastidas Chalán, Rodrigo Vladimir Torres Morales, Vinicio René. Diseño y construcción de una tarjeta de adquisición de datos con comunicación Ethernet. Tesis Electrónica y Control (IEC)Edición. Quito: QUITO/EPN/2011l; 2011
Fuente

4. Oriol Rodríguez Gutiérrez, Javier García Novo, Alexis Daza Calle.Comunicaciones industriales, Ethernet.Trabajo de automatización industrial.Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña; 2005.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Tarjeta de adquisición de datos basada en microcontrolador con interfaz Ethernet
Neuta Chiguasuque, Edwin Andrés. Tarjeta de adquisición de datos basada en microcontrolador con interfaz Ethernet. [Trabajo de Grado]. Bogotá DC: Corporación Universitaria minuto de Dios; 2013
Ir a la fuente
Redes inalámbricas
Joaquín Andreu. Redes inalámbricas. Servicios en red.Madrid: Editex, 2011.p.212-215
Ir a la fuente
Diseño y construcción de una tarjeta de adquisición de datos con comunicación Ethernet
Bastidas Chalán, Rodrigo Vladimir Torres Morales, Vinicio René. Diseño y construcción de una tarjeta de adquisición de datos con comunicación Ethernet. Tesis Electrónica y Control (IEC)Edición. Quito: QUITO/EPN/2011l; 2011
Ir a la fuente
Comunicaciones Industriales. Ethernet
Oriol Rodríguez Gutiérrez, Javier García Novo, Alexis Daza Calle.Comunicaciones industriales, Ethernet.Trabajo de automatización industrial.Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña; 2005.
Ir a la fuente
Evaluaciones