
Nuestro método
La historia del telescopio está ligada a la historia de Galileo Galilei y a la del anhelo del ser humano por entender el universo y por alcanzar las estrellas. Sin embargo, el científico italiano no fue el verdadero inventor de este fantástico instrumento. El artífice de ello fue el no tan conocido óptico holandés Hans Lippershey.
Desde entonces, son muchos los nombres de grandes científicos ligados al desarrollo del telescopio. Algunos tan relevantes como Isaac Newton, Johannes Kepler o Christiaan Huygens. No en vano, si algo ha seguido inalterable a lo largo de todos estos años es la fascinación que produce en el ser humano observar el cielo. Y qué mejor forma de hacerlo que con un telescopio.
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de tecnología
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores telescopios del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los telescopios
- 4.1 ¿Qué son exactamente los telescopios?
- 4.2 ¿Qué elementos componen los telescopios?
- 4.3 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los telescopios?
- 4.4 ¿Para quién es recomendable comprar un telescopio?
- 4.5 ¿Qué tipos de telescopios existen?
- 4.6 ¿Cuál es la función del telescopio pequeño o “buscador”?
- 4.7 ¿Qué cuerpos celestes se pueden ver con un telescopio para principiantes?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- En general, se suele diferenciar entre telescopios terrestres y telescopios astronómicos. De estos últimos, existen tres tipos: los telescopios astronómicos refractores, los reflectores y los catadióptricos.
- La apertura es probablemente la característica más importante de un telescopio, ya que determina la cantidad de luz que puede entrar en el instrumento. Un mayor nivel de apertura implica una imagen más nítida.
- Si vas a comprar un telescopio, lo primero que debes tener claro es el uso que vas a hacer de él. Después, tienes que considerar su apertura, su distancia focal, su aumento máximo y el tipo de montura con la que cuenta.
Los mejores telescopios del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te presentamos la selección de telescopios que hemos preparado para ti desde REVIEWBOX.es La hemos elaborado intentando incluir artículos muy variados. En ella, puedes encontrar desde el favorito de los usuarios online hasta nuestra apuesta por un telescopio para principiantes. Eso sí, todos ofrecen una muy buena relación calidad-precio.
- Svbony SV28, el favorito de los usuarios online
- Celestron AstroMaster 130EQ-MD, nuestra apuesta para principiantes
- Orion SkyQuest XT10 Classic, nuestra recomendación para usuarios avanzados
- Sky-Watcher Evostar, una gran relación calidad-precio
Svbony SV28, el favorito de los usuarios online
El Svbony SV28 es un telescopio terrestre que destaca por tener un precio realmente económico. Posee una apertura de 70 mm y cuenta con un potente prisma de porro BAK4. Se puede ajustar para ofrecer un nivel de aumentos de 25x y de 75x.
Además, es a prueba de agua y de niebla, y viene con un adaptador para teléfonos móviles. Se trata de un instrumento ideal tanto para observar aves como para una observación básica de cuerpos celestes.
Celestron AstroMaster 130EQ-MD, nuestra apuesta para principiantes
El Celestron AstroMaster 130EQ-MD destaca por su gran relación calidad-precio. Se trata de un telescopio del tipo refractor, ideal si quieres iniciarte en la observación astronómica. Su apertura es de 130 mm y su relación focal es de f/5.
Cuenta con una montura ecuatorial y un motor de accionamiento para el seguimiento automático rápido. Y se presenta en un diseño compacto y ligero para que puedas transportarlo fácilmente.
Orion SkyQuest XT10 Classic, nuestra recomendación para usuarios avanzados
El Orion SkyQuest XT10 Classic es un telescopio del tipo reflector y con montura Dobson para que solo tengas que apuntar y disfrutar del cielo. Se trata de un telescopio con una gran apertura de 254 mm.
Viene con un enfocador Crayford de 5,08 cm, con un ocular Sirius Plossl de 25 mm y con una mira réflex EZ Finder II. Todo ello a un precio económico para las prestaciones que ofrece. Eso sí, pesa 24 Kg, por lo que no se puede transportar fácilmente.
Sky-Watcher Evostar, una gran relación calidad-precio
Telescopio del tipo refractor especialmente indicado para principiantes, para la observación de lunas, planetas, nebulosas y galaxias. Posee una apertura de 90 mm, una distancia focal de 900 mm y una relación focal de 10.
Tiene una montura ecuatorial y viene con dos oculares de 10 mm y 25 mm y un trípode de aluminio ajustable entre 70 cm y 120 cm. Se presenta en un elegante diseño plateado y en color negro y es realmente fácil de usar.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los telescopios
A la hora de comprar un telescopio, es fundamental que tengas en cuenta una serie de cuestiones importantes. No olvides que existe una gran variedad de modelos de telescopio y que no todos ofrecen las mismas prestaciones. Por esta razón, en esta sección nos proponemos contestar a las principales preguntas que te puedan surgir.
¿Qué son exactamente los telescopios?
¿Qué elementos componen los telescopios?
- Objetivo: Que puede ser una lente o un espejo. Es el elemento a través del cual entra la luz en el telescopio, por lo cual cuanto mayor sea su apertura o diámetro, mayor es la cantidad de luz que es capaz de captar.
- Buscador: Posee la forma de un pequeño telescopio y permite localizar y fijar el objeto que se está observando.
- Tubo: Es la parte principal del telescopio y sobre la que se ubican la mayoría de sus elementos.
- Ocular: Situado en el foco y con la función de ampliar o reducir la imagen ampliada.
- Montura: Es la parte en la que se une el trípode al tubo y, por tanto, la que sostiene al telescopio.
- Trípode: Sirve como soporte del telescopio dándole estabilidad.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los telescopios?
¿Para quién es recomendable comprar un telescopio?
Y es que no cabe duda de que los telescopios astronómicos son el instrumento perfecto para iniciarse en el mundo de la astronomía. Son también un regalo fantástico para niños y adolescentes. Eso sí, para estos fines los prismáticos suponen una alternativa interesante y más económica. En el siguiente enlace puedes encontrar una completa guía sobre prismáticos.
¿Qué tipos de telescopios existen?
Telescopios astronómicos refractores | Telescopios astronómicos reflectores | Telescopios astronómicos catadióptricos | |
---|---|---|---|
Elementos que los componen | Están compuestos exclusivamente por lentes. | Emplean espejos curvos. | Están compuestos por una combinación de lentes y espejos. |
¿Qué puedes observar con ellos? | Son ideales para observar la luna y los planetas, si bien no enfocan adecuadamente las nebulosas y otros objetos del cielo profundo. | Son ideales para observar las nebulosas y las galaxias lejanas. | Son la mejor opción para la observación del cielo profundo y para la astrofotografía. Son una opción excelente para observaciones terrestres, para ver los planetas, la luna y las estrellas. |
Características principales | Requieren un menor mantenimiento. | Son muy fáciles de utilizar y de construir. Su calidad óptica es menor que la de los refractores. | Tienen una mayor capacidad para enfocar. |
Transporte | Las lentes no se desalinean al transportarlos. | Son más grandes y más pesados. | Su diseño compacto los hace fáciles de transportar. |
Precio | Más caros que los telescopios reflectores. | Son los más económicos. | Son los más caros de los tres. |
¿Cuál es la función del telescopio pequeño o “buscador”?
¿Qué cuerpos celestes se pueden ver con un telescopio para principiantes?
El mejor momento para hacerlo es durante las fases crecientes o menguantes. En la luna, vas a poder ver sus distintos accidentes geográficos: mares, valles y cráteres, entre otros. En cuanto a los planetas, en general los que mejor vas a poder apreciar son Venus, Marte, Júpiter y Saturno. También vas a poder observar estrellas, cometas, cúmulos, galaxias y nebulosas.
Criterios de compra
Si estás considerando la posibilidad de adquirir un telescopio, te interesa conocer cuáles son los principales de criterios de compra que te conviene tener en cuenta. A tal efecto, hemos seleccionado los que a nuestro juicio son los más importantes. Lo hemos hecho con el fin de que puedas ajustar al máximo su relación calidad-precio.
- Uso que vas a hacer del telescopio
- Apertura del telescopio
- Distancia focal
- Aumento máximo
- Montura
Uso que vas a hacer del telescopio
Vas a necesitar un tipo de instrumento diferente para realizar observaciones terrestres del que precisas para hacer observaciones astronómicas. Es más, según el tipo de objeto astronómico que quieras observar te va a convenir más un tipo de telescopio u otro. Por este motivo, este es el primer y principal criterio de compra que debes considerar.
Del mismo modo, tampoco es lo mismo comprar un equipo para un uso más profesional que uno para iniciar a tus hijos en el fascinante mundo de la astronomía. Si lo que quieres es un telescopio para principiantes, te conviene elegir uno económico y fácil de utilizar. Un modelo ideal para ello es el Sky-Watcher Evostar 90.
Apertura del telescopio
Es quizá la característica más importante de un telescopio. La apertura de la lente determina la cantidad de luz que puede entrar en el instrumento. De este modo, cuanto mayor sea la apertura, mayor será la nitidez de la imagen que ofrecerá. Normalmente, su valor se suele expresar en milímetros (mm).
Una opción interesante para empezar puede ser un telescopio refractor con una apertura entre 60 y 90 mm. O bien uno reflector con una apertura entre 100 y 200 mm. Para presupuestos un poco más altos, se pueden acotar un poco más los márgenes y dejarlos entre 80 o 90 mm en el caso de los telescopios refractores y en torno a 150 mm para los del tipo reflector.
Distancia focal
La distancia focal es otra de las características de los telescopios que no puedes pasar por alto. Indica la distancia que existe entre el foco del telescopio y la lente o espejo. Está relacionada tanto con la longitud del tubo como con la relación focal. Esta última indica la relación entre la distancia focal y la apertura.
Si la relación focal es corta (inferior a 6), el telescopio es luminoso y, por tanto, es mejor para mostrar objetos débiles, como nebulosas o galaxias. Por el contrario, si es larga (superior a 8), es buena para observar los astros del sistema solar. Para principiantes, una buena relación focal es una comprendida entre 5 y 10.
Aumento máximo
En general, como norma se suele decir que el límite de los aumentos debe ser el doble de la apertura en milímetros. A fin de cuentas, no tiene mucho sentido adquirir un telescopio con un gran aumento si la imagen no es nítida. Además, lo cierto es que en última instancia el aumento no depende del telescopio en sí, sino del ocular.
Por ello, es muy importante que cuentes con un ocular con pocos aumentos, pero que ofrezca un gran campo visual (uno con entre 25 mm y 40 mm de apertura). A menudo, este tipo de oculares no suelen incluirse con el telescopio, por lo que probablemente tendrás que comprarlo aparte cuando adquieras el telescopio o más adelante.
Montura
De nada te sirve una buena óptica si no la acompaña una montura firme. Una montura inestable o que no permite realizar movimientos de forma precisa hace muy difícil la observación. Los tres tipos de monturas más habituales son: la montura azimutal, la ecuatorial y los sistemas de búsqueda computerizada. Puedes saber más sobre ellas en el siguiente cuadro.
Azimutal | Ecuatorial | Sistema de búsqueda computarizada | |
---|---|---|---|
Características | Con ella es posible realizar directamente los movimientos horizontal y vertical. | Se usa ajustando su eje en paralelo al eje de rotación de la Tierra. | Gracias a sus componentes electrónicos el proceso de búsqueda de los cuerpos celestes es realmente sencillo. |
Ventajas | Sencilla, ocupa poco espacio y su precio es más económico. | Se puede realizar el seguimiento de un astro únicamente girando una rueda. | Busca y sigue los distintos objetos celestes. |
Inconveniente | Se deben seguir los astros de forma manual. | Su precio es más elevado. Además, ocupan más espacio.
Precisa aprender a manejarla. |
Precio mucho más elevado.
Precisa de orientación antes de cada sesión. |
Resumen
Los telescopios son los instrumentos por excelencia para observar el cielo y los distintos cuerpos celestes. Con ellos es posible ver estos objetos a plena oscuridad. Su propia historia es realmente fascinante y está ligada a la de grandes científicos, como Galileo o Newton. Sin embargo, este no es su único uso.
También se emplean con frecuencia para observaciones terrestres. En cualquier caso, sea el que sea el uso que vayas a darle al telescopio, resulta esencial que conozcas sus características fundamentales y que tengas en cuenta una serie de criterios de compra, como la apertura, la montura o la distancia focal.
Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Claudio Ventrella: 47673436/ 123rf.com)