Última actualización: 25 julio, 2020

Nuestro método

11Productos analizados

20Horas invertidas

5Artículos evaluados

21Opiniones de usuarios

En un mercado como el de los ordenadores personales, cada vez más diversificado y especializado, las tradicionales torres de toda la vida aún conservan su espacio. Los ordenadores de sobremesa destacan por ofrecer muy buenas prestaciones y grandes posibilidades de ampliación. Así, son ideales para aplicaciones profesionales y para los jugadores de videojuegos.

Además, cada vez presentan diseños más cuidados, algunos de ellos realmente elegantes. Y aunque muchos usuarios optan por diseñar sus propias configuraciones, muchos otros, en cambio, prefieren apostar por la comodidad de una torre de ordenador montada por algún fabricante. Aun así, para elegir la adecuada, conviene tener algunas cuestiones bastante claras.




Lo más importante

  • Comprando una torre de PC, adquieres un equipo con una configuración equilibrada y con todos los componentes indispensables para su funcionamiento. Así, únicamente necesitas comprar un teclado, un ratón y un monitor para disponer de un ordenador personal completo y funcional.
  • Las torres de PC aún gozan de gran popularidad entre los usuarios, ya que ofrecen importantes ventajas sobre otro tipo de ordenadores. Presentan una muy buena relación calidad-precio y son equipos con una mayor vida útil.
  • Lo primero que tienes que tener claro antes de comprar una torre de ordenador es para qué la necesitas. De ello dependerán el resto de criterios de compra, como el procesador, la memoria RAM, la capacidad de almacenamiento y la tarjeta gráfica, entre otros.

Las mejores torres de ordenador del mercado: nuestras recomendaciones

En esta sección, queremos presentarte nuestra selección con algunas de las mejores torres de ordenador disponibles en la actualidad en el mercado. La hemos elaborado en base a los criterios de compra que puedes encontrar en este artículo y después de un minucioso proceso de investigación. En ella, hemos incluido equipos para diferentes perfiles de usuario.

Otras recomendaciones

Lenovo Ideacentre 510-15ICB, la torre de ordenador más elegante

Torre de ordenador con un procesador Intel Core i5-8400 HexaCore a 2,8 GHz (gigahercios) que llegan hasta 4 GHz en modo turbo, 8 GB (gigabytes) de memoria RAM DDR4 a 2.666 MHz (megahercios) y una unidad SSD de 512 GB. Cuenta con una tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics 630. Además, viene con Windows Home 10 licenciado.

Se trata, en definitiva, de un equipo todoterreno, elegante, sencillo y con una magnífica relación calidad-precio.

Una torre de ordenador todoterreno con la mejor relación calidad-precio

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Un equipo muy versátil y con una magnífica relación calidad-precio. Cuenta con un procesador de última generación Intel Core i5-9400 con seis núcleos a 2,90 GHz (hasta 4,10 GHz en modo turbo), 8 GB de memoria RAM DDR4 a 2.400 MHz y una gráfica Nvidia GeForce GTX1050 Ti con 4 GB de VRAM.

Además, dispone de una unidad SSD de 128 GB y un disco duro de 1 TB (terabyte). También incluye una unidad de DVD. Y viene con Windows 10 Home instalado.

Nuestra apuesta por una torre de ordenador gaming para presupuestos ajustados

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Torre gaming con un procesador RYZEN 3 1200 con cuatro núcleos a 3,40 GHz, 8 GB de memoria RAM DDR4 a 2.400 MHz, una tarjeta gráfica Nvidia GTX 1650 con 4 GB de VRAM y un disco duro de 1 TB.

Además, incorpora una tarjeta de red Wi-Fi, una tarjeta de sonido 5.1 HD, nueve puertos USB, uno HDMI, uno Displayport y dos puertos DVI. Incluye la preinstalación de Windows 10, pero sin licencia. Cuenta con dos años de garantía. Muy buena relación calidad-precio.

Una torre de ordenador gaming de gama alta

Impresionante torre gaming con un procesador de última generación Intel Core i7-9700K con ocho núcleos a 3,6 GHz (hasta 4,9 GHz en modo turbo), 16 GB de memoria RAM DDR4 a 2.400 MHz y una gráfica Nvidia GeForce RTX 2070 Super de 8 GB GDDR6.

Además, integra una unidad SSD de 512 GB y un disco HDD de 1 TB. Cuenta con refrigeración Silent Storm Cooling 3 PRO. Eso sí, viene sin sistema operativo y su precio no está al alcance de todos los bolsillos.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las torres de ordenador

No todos los días tienes que compra una torre de ordenador. Por ello, es lógico y normal que a la hora de decidir cuál elegir te puedan surgir diferentes dudas. En REVIEWBOX.es somos conscientes de ello. Por eso, en esta sección pretendemos contestar a las preguntas que habitualmente se hacen los diferentes compradores de torres de ordenador.

Comprando una torre de PC, adquieres un equipo con una configuración equilibrada y con todos los componentes indispensables para su funcionamiento. (Fuente: Goodluz: 37490468/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente las torres de ordenador?

Las torres de ordenador están pensadas para trabajar en una ubicación fija. Son equipos, por lo general, de gran tamaño. Precisan de un teclado, un ratón y un monitor, y normalmente, están constituidas por, como mínimo, los siguientes componentes:

  1. Caja
  2. Placa base
  3. Procesador
  4. Memoria RAM
  5. Unidad de almacenamiento
  6. Fuente de alimentación

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las torres de ordenador?

Si muchos usuarios aún siguen apostando por las grandes torres de ordenador, es porque ofrecen una gran cantidad de ventajas y porque existe una gran variedad de modelos donde elegir. Como puedes ver en la siguiente tabla, son tantas que compensan sobradamente a sus inconvenientes.

Ventajas
  • Ofrecen muchas más posibilidades de ampliación
  • Tienen una mayor vida útil
  • Ofrecen muy buena relación calidad-precio
  • Existe una gran variedad de modelos entre los que elegir
  • Las pantallas de los monitores son más grandes que las de los portátiles
  • Suelen contar con mejores sistemas de refrigeración
  • Las torres gaming te permiten jugar con mejores prestaciones que las consolas
Desventajas
  • Ocupan mucho espacio
  • No se pueden transportar fácilmente
  • Precisan de un teclado, un monitor y un ratón

¿Para quién es recomendable comprar una torre de ordenador?

Para empezar, para los amantes de los videojuegos de PC. Y es que, si bien existen portátiles gaming, lo cierto es que, o bien sus prestaciones son inferiores a las de las PC gaming, o bien su precio es muy elevado. Además, la ventaja de las torres gaming es que puedes ampliar el equipo cuando lo necesites e incluso añadirle una segunda tarjeta gráfica.

También son una interesante opción para productividad, para ofimática e incluso también como centros multimedia. De este modo, son muy habituales en diferentes tipos de oficinas y negocios. Por supuesto, son la mejor opción si necesitas trabajar con una pantalla grande. Eso sin contar con la comodidad de un teclado más grande y de un ratón.

¿Es más conveniente comprar una torre de ordenador con sistema operativo o sin él?

Entre los distintos modelos de torres de ordenador disponibles actualmente en el mercado, unos vienen con sistema operativo y otros vienen sin él. Lógicamente, cada una de las opciones tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Comprar un PC con el sistema operativo ya instalado es, sin duda, la mejor opción para los usuarios con menos conocimientos informáticos.

Sin embargo, si dispones de conocimientos avanzados, probablemente prefieras instalarlo tú mismo. Especialmente, si dispones de una licencia de un sistema operativo o si prefieres apostar por alguno de los sistemas operativos gratuitos existentes. De estos últimos, destacan las diferentes distribuciones de Linux y Ubuntu.

Aproximadamente, cada dos años se dobla la potencia de los ordenadores.

¿Qué alternativas existen a las torres de ordenador?

Hoy en día, cada vez existen más alternativas a las grandes torres de PC. Y aunque estas resisten como una de las opciones favoritas de los usuarios, no deja de ser cierto que para ciertas aplicaciones te puede convenir otro tipo de configuración. En la siguiente lista, puedes consultar las más populares:

  • Ordenadores portátiles: Sin duda, una de las alternativas que goza de más popularidad. Además, los fabricantes cada vez ofrecen equipos con mucho mejores prestaciones.
  • Netbooks y notebooks: Que no dejen de ser ordenadores portátiles, si bien más ligeros y con unas dimensiones más reducidas.
  • HTPC (Home Theater PC, en inglés): Equipos diseñados principalmente para reproducir cine en casa, aunque también pueden cumplir con las tareas de los ordenadores tradicionales.
  • Mini PC: Son ordenadores personales compactos y de pequeño tamaño, que pueden ofrecer unas buenas prestaciones para tareas que no requieren de equipos muy potentes.
  • Ordenador All in One: Equipos que integran todos los componentes del sistema en un único elemento, generalmente en la propia pantalla. Muchos de ellos son ordenadores táctiles.

¿Cómo puedo ampliar la torre de ordenador?

Como hemos visto, una de las grandes ventajas de las torres de ordenador es que se pueden ampliar. Las posibilidades, en este sentido, son muchas. Una opción bastante frecuente, y por la que apuestan muchos usuarios, es añadirle un disco duro extra o una unidad SSD. Con los primeros, se puede aumentar la capacidad de almacenamiento.

Con las unidades SSD, además, se obtiene una unidad de memoria más rápida, que permite acelerar el inicio del sistema o la ejecución de determinados programas. Otra ampliación bastante habitual es la de la memoria RAM. También es posible añadir una nueva tarjeta gráfica. Y, por supuesto, sustituir cualquier componente como el procesador o la propia tarjeta gráfica.

Las torres de PC aún gozan de gran popularidad entre los usuarios, ya que ofrecen importantes ventajas sobre otro tipo de ordenadores. (Fuente: loganban: 28906547/ 123rf.com)

Criterios de compra

De cara a elegir una torre de ordenador, es fundamental que tengas claro cuáles son los criterios de compra más importantes. De lo contrario, es probable que te acabes perdiendo ante la gran cantidad de características técnicas que ofrecen los fabricantes. En REVIEWBOX.es somos muy conscientes de ello y por eso hemos seleccionado los más importantes.

Uso que vas a hacer del ordenador

Lo primero que te tienes que preguntar a la hora de comprar una torre de ordenador es para qué lo necesitas. Dependiendo de ello, te va a convenir más un tipo de configuración u otro. Para jugar a videojuegos, vas a necesitar un equipo gaming con una tarjeta gráfica potente. Para ofimática, puedes tener suficiente con uno con la gráfica integrada en el procesador.

Si lo quieres para multitarea, necesitas uno con un buen procesador y suficiente memoria RAM. Sin embargo, para llevar la gestión de un negocio, no precisas un equipo excesivamente potente, por lo que puedes apostar por alguna torre económica. Y si lo vas a usar en el salón como centro multimedia, te conviene elegir una con una caja con un diseño elegante.

Lo primero que tienes que tener claro antes de comprar una torre de ordenador es para qué la necesitas. (Fuente: Ruslankphoto: 83546618/ 123rf.com)

Procesador

El procesador es uno de los componentes más importantes de un ordenador, ya que viene a ser el cerebro del mismo. En la actualidad, el mercado para PC está en manos de dos grandes fabricantes: AMD e Intel. En general, a la hora de comparar procesadores, es importante que, en primer lugar, prestes atención al número de núcleos que poseen y a su frecuencia.

Además, otros aspectos fundamentales son la generación a la que pertenecen, sobre qué arquitectura se han desarrollado y si cuentan o no con tecnología multihilo.

Para jugar a videojuegos, necesitas un procesador verdaderamente potente como el Core i7 – 8700K, el Core i9 – 9900K o el Ryzen 7 2700X. Para ofimática, deberías tener suficiente con uno de cuatro núcleos.

Memoria RAM

La memoria RAM de un ordenador es fundamental en su rendimiento, ya que es lo que se conoce como la memoria de trabajo del sistema. Afortunadamente, hoy en día, es uno de los componentes más económicos, por lo que la mayoría de los equipos suelen integrar suficiente. Sin embargo, no todas las memorias RAM son iguales.

Para empezar, lo aconsejable es que el equipo que adquieras cuente con, al menos, 8 GB de RAM, que debería ser del tipo DDR4, ya que son las más actuales. A menudo, se suele decir que con la memoria RAM cuanto más, mejor. Y, si bien esto tiene una parte de verdad, lo cierto es que no es probable que llegues a necesitar más de 16 GB. Además, siempre puedes ampliarla.

Juan Ignacio CiracFísico especializado en la computación cuántica
"Los ordenadores cada vez son más rápidos y son más potentes. Hacer las cosas más pequeñas es lo que nos ha permitido que vayan más rápido y almacenar más información".

Tarjeta gráfica

Lo primero que tienes que distinguir es entre las tarjetas gráficas integradas y las dedicadas o GPU (Graphics Processing Unit, en inglés). Las primeras son las que vienen integradas en el procesador y dependen directamente de la memoria RAM del sistema. Son ideales para aquellos usuarios que van a utilizar el PC para las tareas más básicas.

Las segundas son un componente independiente del ordenador y se encargan de gestionar toda la parte gráfica. Son fundamentales si piensas utilizar el ordenador para jugar a videojuegos o para diseño gráfico. Sin duda, contar con una buena tarjeta gráfica puede mejorar considerablemente el rendimiento del equipo. Eso sí, también encarece su precio.

Unidad de almacenamiento

En lo que respecta a la unidad de almacenamiento, tienes tres opciones. Por una parte, tienes la posibilidad de apostar por un disco duro tradicional, que destacan por su bajo precio y su gran capacidad de almacenamiento. Por otra parte, puedes decantarte por las magníficas prestaciones de las unidades SSD, muchos más rápidas, pero también más caras.

Y, por último, optar por una configuración mixta de disco duro y unidad SSD. De este modo, disfrutas de las ventajas de las dos opciones. En la actualidad, y dado que los archivos cada vez ocupan más tamaño, no te conviene una torre con menos de 1 TB de capacidad. A no ser que el equipo lo quieras para un negocio y no tengas pensado guardar archivos grandes.

Resumen

Las torres de ordenador continúan siendo una de las mejores opciones para muchos usuarios. En especial, si van a utilizar el equipo en una ubicación fija. A fin de cuentas, en general, ofrecen una magnífica relación calidad-precio y son fácilmente ampliables, lo que les confiere una vida útil mucho más prolongada que la de otros equipos.

Además, existe una gran variedad de modelos, especialmente diseñados para diferentes perfiles de usuarios. Los hay con un perfil gaming, orientados a centros de trabajo y oficinas, pensados para negocio o equipos todoterreno para el hogar. De ahí que lo primero que tengas que decidir cuando vayas a comprar una torre sea el uso que vas a hacer del ordenador.

Para terminar, si piensas que esta guía te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o compartirla a través de las diferentes redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Vallat: h-qqp_eqaww/ Unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones