
Nuestro método
Un ventilador para PC cumple la función de mantener la temperatura adecuada y alargar su vida útil. Cuando se somete a varias horas de uso, los componentes tienden a calentarse, por lo que mantener un buen flujo de aire es muy importante.
En este artículo te ayudaremos a elegir el mejor ventilador para tu PC. Ya bien sea porque necesitar reponer el actual, mejorarlo o porque estás configurando tu propio PC por piezas. En nuestra Guía de Compras resolveremos las dudas más relevantes. Además, te indicamos los criterios que debes tener en cuenta antes de decantarte por algún modelo.
Lo más importante
- Un buen ventilador es vital para refrigerar los componentes del PC y evitar que se sobrecalienten. Además, evita la acumulación de polvo.
- Establecer un buen flujo de aire es esencial para que el ventilador cumpla su función. Debes instalar, al menos, un ventilador de entrada de aire y otro de salida.
- Un ventilador para PC alarga la vida de todos los componentes. Teniendo en cuenta su tamaño y potencia, así como sus decibelios, entre otros factores, seguro encontrarás el ideal para ti.
Los mejores ventiladores de PC del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te presentamos una selección de los ventiladores mejor valorados del mercado. Entre ellos, hemos seleccionado los que destacan por su iluminación, silencio o simplemente por su calidad y su precio.
- El mejor ventilador para PC según su relación calidad-precio
- El mejor ventilador para PC por su reducción de ruido
- El mejor ventilador para PC gaming
- El mejor ventilador para ordenador portátil
- El ventilador para PC de mejor calidad
El mejor ventilador para PC según su relación calidad-precio
Este ventilador es, sin duda, de los más económicos del mercado. No obstante, ofrece un gran rendimiento. Cuenta con 7 aspas que ofrecen un buen flujo de aire y un nivel de ruido bastante bajo.
La instalación es sencilla, ya que tan solo consiste en apretar los tornillos con suavidad y fijar el conector. Si una vez leído este artículo todavía persisten tus dudas, esta puede ser una muy buena elección de bajo riesgo.
El mejor ventilador para PC por su reducción de ruido
Los decibelios producidos por este ventilador para PC son inferiores a 12 dB. Además, incorpora un sistema antivibración que amortigua ruidos no deseados. Asimismo, incluye un sistema antipolvo que hace que no te preocupes por su mantenimiento y ofrece una vida útil más larga.
Si eres una persona sensible con los ruidos y te preocupa que tu ventilador para PC sea demasiado ruidoso, esta es tu elección más segura. En definitiva, es un ventilador muy silencioso y con buena relación calidad-precio.
El mejor ventilador para PC gaming
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (23.09.23, 14:00 Uhr), Sonstige Shops (15.07.22, 14:15 Uhr)
Este ventilador Corsair contiene 16 LED RGB en cada ventilador, cuyo software permite controlar y disfrutar de efectos luminosos muy dinámicos. Su tamaño de 120 mm permite un funcionamiento muy eficiente con un bajo nivel de ruido.
Además, son muy versátiles, ya que son muy buenos en su faceta de presión estática. Asimismo, también son válidos para mantener un buen flujo de aire. Si estás buscando un ventilador completo, tanto en prestaciones como en diseño, y que encaje como anillo al dedo en tu PC gaming, esta debe ser tu elección.
El mejor ventilador para ordenador portátil
Este ventilador de MARS Gaming está diseñado para mejorar la refrigeración de los ordenadores portátiles. Este soporte está equipado con 5 ventiladores ultrasilenciosos, diseñado para soportar portátiles de hasta 17,3’’.
Su iluminación LED roja le confiere un aspecto muy característico e incorpora 2 puertos USB adicionales. Este ventilador es una buena opción para alargar la vida útil de tu ordenador portátil y disfrutar de largas sesiones.
El ventilador para PC de mejor calidad
Si buscas un ventilador para PC de gran calidad, ese debe ser de la marca Noctua, empresa especializada en ventiladores y refrigeración para PC. Sus productos poseen una alta presión estática y una refrigeración excelente y silenciosa.
Los conectores de 4 pines permiten controlar la velocidad automáticamente. Además, los rodamientos SSO2 proporcionan mayor estabilidad, precisión y durabilidad. Todo ello le confiere a estos ventiladores un punto extra de calidad y eficiencia con respecto a sus competidores.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el ventilador para PC
En el momento de elegir un ventilador para PC que se adapte a tus necesidades, suelen aparecer varias dudas acerca de su uso e instalación. Con las siguientes cuestiones se tratará de dar respuesta a ellas y que saques el mayor rendimiento a tu compra.
¿Qué es el ventilador del PC?
Los distintos componentes del ordenador, como la tarjeta gráfica o el microprocesador, aumentan su temperatura durante su funcionamiento y, por tanto, son susceptibles de calentarse.
¿Cómo se coloca un ventilador de PC?
- Comprobar que has adquirido el ventilador idóneo. Tanto el tamaño como las prestaciones y el conector deben cumplir con tus necesidades y ser también compatibles con la caja. En términos generales, el tamaño estándar de los ventiladores suelen ser de 120 mm (milímetros) seguidos de los de 140 mm.
- Establecer un flujo de aire correcto. Lo ideal es generar una corriente de aire que entre en la computadora por la parte frontal inferior y salga por la parte superior posterior tras calentarse pasando por los distintos componentes. Por otro lado, se ha desarrollado un tipo de flujo de aire vertical, conocido también como “efecto chimenea”. De este modo, el aire frío que se encuentra en el inferior, entra y asciende rápidamente calentándose y saliendo por la parte superior.
- Orientación de los ventiladores. Todos los ventiladores de PC tienen dos caras. Por la delantera entra el aire caliente para mover las aspas. En la trasera se encuentra el marco de plástico, la etiqueta del ventilador, y por ella sale el aire. Sabiendo esto, en el ventilador frontal la cara delantera debe estar mirando hacia el exterior y la cara trasera, hacia el interior. Para colocar un ventilador posterior, el mecanismo será a la inversa.
- Atornillar los ventiladores. La colocación de los ventiladores es, sin duda, la parte más sencilla. Tan solo debes sujetar el ventilador a la caja haciendo coincidir los agujeros de los mismos y apretar los tornillos desde la parte exterior. Una vez atornillado, conecta los cables a la placa base o a un rehobús.
El rehobús es un accesorio que permite regular la velocidad de los distintos ventiladores o, incluso, apagarlos o encenderlos a elección. Es habitual encontrarlo en un ordenador de alta gama que cuente con múltiples ventiladores.
¿Cuántos ventiladores se deben instalar en el PC?
Recomendamos elegir uno de estos dos flujos y no instalar ventiladores en los cuatro lados. De lo contrario, puede crear vórtices de aire en el interior y acabar siendo contraproducente.
Ahora que ya hemos diseñado el flujo de aire, el número de ventiladores serán de, como mínimo, los dos (o los que permita la caja) ya indicados en la parte de entrada y salida de aire. Los ventiladores adicionales se determinarán por los disipadores de la CPU o los sistemas de refrigeración integrados por la tarjeta gráfica y la fuente de alimentación.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del ventilador de aire?
¿Qué tipos de conector existe para el ventilador?
Además, los conectores son retrocompatibles entre sí. Es decir, podrás juntar conectores con cabezales, indiferentemente de los pines que tengan. El único factor a tener en cuenta es que, si se conecta un conector de 4 pines en un cabezal de 3, se pierde la posibilidad de controlar la velocidad de rotación del ventilador y esta tan solo se podrá medir.
¿Para qué sirve la pasta térmica con respecto al ventilador de PC?
Criterios de compra
Ahora que conoces de mejor manera los aspectos principales de un ventilador para PC, te señalamos los criterios principales a tener en cuenta a la hora de elegir el ventilador que mejor se ajuste a la computadora.
Decibelios
Uno de los aspectos más molestos que pueden tener los ventiladores para PC es que pueden llegar a ser muy ruidosos. La velocidad de giro de las aspas del ventilador está directamente relacionado con esto, ya que cuanto más rápido se muevan más ruido generan. Sin embargo existen varios mecanismos y modelos capaces de mitigar este efecto.
El ruido se mide normalmente en decibelios (dB). Nuestra recomendación es elegir un modelo que no supere los 30 dB siempre y cuando no afecte al rendimiento.
También puedes añadir aceite de silicona o específicos para el caso en el eje del ventilador. No obstante, aconsejamos consultar a un especialista que te asesore acerca del producto para evitar estropearlo.
Potencia
Cuando se habla de potencia de un ventilador para PC se hace referencia a la velocidad a la que giran las aspas. A mayor número de giros, mayor velocidad y más aire se genera, por lo que la refrigeración será más eficaz.
El número de giros completos se conocen como revoluciones y la unidad de medida de la potencia de un ventilador (velocidad de giro) se mide por revoluciones por minuto (RPM).
El rango de RPM que suelen tener los ventiladores van desde las 300 RPM hasta 5000 RPM.
Nuestra recomendación es combinar esta característica con la de caudal de aire, ya que un ventilador puede funcionar a un menor número de revoluciones por minuto y ofrecer un rendimiento óptimo.
Tamaño
El tamaño del ventilador para PC vendrá limitado por la propia caja o torre del ordenador. Por eso debemos fijarnos en las especificaciones del fabricante primero. El tamaño de los ventiladores viene medido en milímetros (mm) y los tamaños más frecuentes son 80 mm, 120 mm y 140 mm.
Relacionado con los criterios anteriores, cuanto mayor sea el tamaño del ventilador, menos RPM necesitará para producir una mayor cantidad de aire. De esta forma, el ruido producido será menor. Nuestra recomendación será, por tanto, la de elegir el tamaño más grande posible para nuestra caja.
Iluminación
Un aspecto importante será cómo lucirá nuestro ventilador dentro de la caja. Una buena iluminación RGB permitirá configurar el color del ventilador al del resto de los componentes. Su funcionamiento será incluso hipnotizante.
En este caso, nuestra recomendación será la de elegir uno cuyo conector sea de 4 pines y ARGB (Addressable RGB) de forma que sea personalizable mediante un software.
Flujo de aire
El flujo de aire es la cantidad de aire que circula por el ventilador. Se suele medir en una medida británica conocida como Cubir Feet per Minute (CFM) o en metros cúbicos por hora (m3/h). Esta unidad indica la cantidad de aire que se mueve por minuto. Cuanto mayor sea, mayor será la cantidad de aire que mueve el ventilador.
Esta unidad de medida se suele combinar con otro parámetro: la presión estática. Esta se mide en milímetros de agua (mmH2O) y hace referencia a la fuerza que ejerce el aire sobre un objeto. Esto es importante en los disipadores y ventiladores vinculados a los distintos componentes, como la fuente de alimentación o la tarjeta gráfica.
A pesar de que un mayor valor de ambos parámetros significa un mejor ventilador, priorizaremos el valor del flujo de aire. Esto se debe a que implica una mayor refrigeración del habitáculo. Recomendamos un CFM mayor a 50 para cualquier ventilador.
Resumen
Para finalizar, elegir un buen ventilador que se adapte a tus necesidades resulta fundamental para alargar la vida útil de cada uno de los componentes del PC. Un buen ordenador puede llegar a suponer una inversión importante. Por este motivo, elegir el ventilador correcto supone, a largo plazo, un gran ahorro y la posibilidad de poder disfrutar más tiempo de la vida útil del ordenador.
En este artículo te hemos explicado cómo debes colocar tus ventiladores y qué aspectos importantes debes tener en cuenta. Partiendo de esos aspectos, deberás elegir cuáles de ellos son más importantes para el uso que harás de tu ordenador. Si este artículo te ha parecido interesante, no dudes en compartirlo, dejarnos un comentario y mencionarnos para seguir ayudando a más gente. Muchas gracias.
(Fuente de la imagen destacada: alexshyripa: 165663404/ 123rf)