camara profesional para paisajismo
Última actualización: 27 enero, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

30Productos analizados

19Horas invertidas

7Artículos evaluados

80Opiniones de usuarios

Capturar el momento a través de una fotografía, es un concepto que desde el momento de la creación de la primera cámara fotográfica ha estado presente en nuestra sociedad. Ya sea para tener un "recuerdo visual", capturar los detalles de una expresión facial, mostrar la belleza de una ciudad o los detalles de un producto para su comercialización. Actualmente, casi todo el mundo busca hacer fotografías en momentos determinados, ya sea con una cámara o un móvil.

Sin embargo, las cámaras profesionales van mucho más allá, y nos permiten llegar al culmen de la calidad de la fotografía. Con el tiempo, se han convertido en la mejor herramienta para cualquier tipo de fotografía que queramos realizar y son adecuadas tanto para un uso aficionado como profesional. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre cámaras profesionales para poder elegir la que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.




Lo más importante

  • Las cámaras profesionales son dispositivos electrónicos complejos, debido a su gran número de componentes. Estos trabajan en conjunto para proporcionar fotografías con una gran calidad de imagen.
  • No todas las cámaras profesionales son iguales, cada una cuenta con unos componentes determinados así como de características especificas. Las cámaras profesionales se pueden clasificar en distintas tipologías según su modo de funcionamiento, estilo/tipo de fotografía y características de sus componentes.
  • A la hora de elegir una cámara profesional hay que tener en cuenta varios aspectos, como el tipo de fotografía que queremos realizar, el uso que le vamos a dar a la cámara y nuestro nivel de habilidad en el ámbito de la fotografía.

Las mejores cámaras profesionales del mercado: nuestra recomendaciones

En ocasiones puede resultar complejo elegir una cámara profesional debido a todos sus elementos, características y tipologías. Pero no te preocupes, porque te hemos preparado una selección especial de las mejores cámaras profesionales del mercado y las hemos clasificado en distintas tipologías para que te sea más sencilla la elección de tu cámara profesional.

La mejor cámara según su relación calidad-precio



Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (23.09.23, 14:50 Uhr), Sonstige Shops (15.07.22, 14:15 Uhr)

La Nikon D3500 es una cámara réflex digital de la famosa marca de cámaras fotográficas Nikon. Tiene zoom y visor óptico. Además, su sensor es grande, lo que ayuda a proporcionar una buena calidad de imagen. Es una cámara muy ligera y manejable, por lo que es ideal para llevárnosla con nosotros a donde vayamos.

Los usuarios destacan su gran calidad-precio, ya que es una cámara de gran calidad a buen precio. Es una cámara muy versátil, por lo que puede utilizarse tanto a nivel profesional como para introducirse a la fotografía.

La mejor cámara profesional "Mirrorless"

Si lo que te apetece es probar una de las llamadas cámaras sin espejo te recomendamos la Sony Alpha 6400. Esta cámara ofrece una calidad de imagen muy similar a las cámaras réflex y es mucho más ligera y de menor tamaño. Cuenta con una pantalla abatible ideal para retratos y con zoom electrónico.

Además, también puede utilizarse para la grabación de videos de gran calidad. Por lo que es ideal para aquellos que quieran una cámara para grabar videos con un resultado profesional. También es recomendada para usuarios avanzados en fotografía que busquen cierta calidad de fotografía.

La mejor cámara profesional compacta

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Si lo que buscas es una cámara compacta que tenga un buen objetivo fijo y te proporcione resultados profesionales, Fujifilm X100V es tu cámara. Esta cámara destaca desde el primer momento por su bonito diseño retro. Es muy ligera y manejable y a pesar de tener funciones profesionales es sencilla de utilizar.

Muchas veces se puede llegar a pensar que la focal fija (no tener zoom) puede limitar la fotografía pero esta cámara es la clara demostración de que esto no necesariamente tiene que ser así. Es especialmente recomendada para fotografía de retrato, paisajes y documental.

La mejor cámara profesional con sensor full frame

Si te apetece dar el salto a las cámaras con sensor full frame o formato completo, la Canon EOS 6D es una muy buena opción. El sensor Full Frame hace referencia a los sensores con una superficie de 36 x 24 mm. Al ser más grande el sensor la calidad de la imagen aumenta.

Mucha gente suele tener un poco de "miedo" antes de pasarse al full frame debido a que la complejidad de su funcionamiento es mayor, además el precio de este tipo de cámaras suele ser muy elevado. Sin embargo, esta cámara soluciona estos aspectos ya que su precio se puede considerar accesible y su funcionamiento es menos complejo en comparación al de otras cámaras de este tipo. Esta cámara es ideal para fotógrafos profesionales.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cámaras profesionales

Las cámaras profesionales debido a sus diversos componentes son considerados como dispositivos electrónicos complejos. Esto nos ofrece mucha flexibilidad a la hora de hacer fotos y nos permite poder adaptar la cámara a nuestros gustos y preferencias de fotografía.

Sin embargo, en ocasiones, la complejidad de su funcionamiento puede abrumar a personas que no tengan un dominio avanzado de fotografía y del uso de cámaras. Sea cual sea tu caso, no te preocupes, porque hemos preparado una guía respondiendo a las dudas más comunes de los usuarios.

tomando fotografías profesionales

Las cámaras profesionales son dispositivos complejos que nos ofrecen muchas posibilidades a la hora de fotografiar. (Fuente: Visuals: cfqru1f_9L8/ Unsplash.com)

¿Qué son las cámaras profesionales?

Las cámaras profesionales son dispositivos electrónicos de cierta complejidad debido a todos los elementos que las componen y a su proceso de funcionamiento.  Suelen disponer de un objetivo intercambiable que nos permite modificar el rango de zoom con una gran calidad de imagen.

Su principal función es la captación de fotografías de buena calidad.

fotógrafo profesional

Las cámaras profesionales son aquellas cámaras que disponen de funciones avanzadas para conseguir exactamente la fotografía que buscamos. (Fuente: Elmes: lqlbR2KfzH4/ Unsplash.com)

Destacan por la gran cantidad de ajustes manuales que poseen, ya que es un producto muy versátil y customizable y lo podemos adaptar según nuestros gustos y técnica/estilo de fotografía. Cuentan con un visor electrónico y una gran superficie fotosensible.

 ¿Qué elementos componen las cámaras profesionales?

Una de las principales características de las cámaras profesionales, es la gran variedad de elementos que las componen. Todos ellos son necesarios para la obtención de una buena calidad de imagen y del resultado final de la fotografía. A continuación, descubrirás cuáles son:

  1. Objetivo: Es un sistema óptico que se compone de un conjunto de lentes de forma convexa. Es la parte de la cámara que dirige los rayos de luz hacia el sensor. Sus dos características principales son la longitud focal y el ángulo de cobertura. La longitud focal (zoom) se expresa en milímetros y determina el grado de acercamiento de la imagen. El ángulo de cobertura es el campo visual que abarca el objetivo. Si la longitud focal es mayor, el ángulo de cobertura será menor.
  2. Diafragma: Se sitúa en el interior del objetivo y su función es graduar la intensidad de la luz que llega al sensor.
  3. Sensor: Su función es transformar la imagen óptica creada por el objetivo en una serie de señales eléctricas que darán lugar a la imagen digital.
  4. Visor: Es el componente de la cámara que permite encuadrar y enfocar la imagen. También permite previsualizar la fotografía antes de realizarla.
  5. Obturador: Su principal función es controlar el tiempo de exposición de la luz al que va a estar expuesto el sensor.
  6. Pantalla: Es un componente característico sobre todo en las cámaras digitales. En muchas cámaras son táctiles. Sus principales funciones son mostrar las imágenes tras las fotografías, previsualizar la imagen y acceder a los ajustes de configuración de la cámara.
  7. Botones y diales de control: Las cámaras réflex suelen tener más botones ya que su uso es más complejo, mientras que las cámaras compactas suelen tener menos. Permiten controlar los ajustes de la cámara así como los parámetros de la fotografía.

 ¿Qué tipos de cámaras profesionales hay?

Hoy en día podemos encontrar en el mercado una gran variedad de cámaras fotográficas según su estilo, nivel de fotografía y modo de funcionamiento. Sin embargo, dentro de las cámaras de uso profesional podemos distinguir tres tipos de cámaras. Las cámaras compactas de gama alta, las cámaras réflex o DSLR , las cámaras mirrorless y las cámaras de medio formato.

Las cámaras compactas se diferencian principalmente por su objetivo fijo, es decir, carecen de objetivo intercambiable. Eso las hace más ligeras y sencillas de utilizar. Sin embargo, solo las de gama alta tienen un nivel profesional.

Las de gama alta ofrecen un sensor más grande, una mayor calidad de imagen y suelen incluir mejores ópticas y luminosidad.

Las cámaras réflex o DSLR son las que más suelen ser calificadas como cámara profesional. Utilizan un espejo (réflex) que refleja la luz y la dirige hacia el visor. Son cámaras de funcionamiento más complejo, más grandes y con una enorme calidad de imagen.

Las cámaras mirrorless en cambio no tienen espejo ni visor óptico. Utilizan un visor electrónico y su tamaño es más reducido. Las cámaras de medio formato se caracterizan principalmente por el gran tamaño de sus sensores, lo que proporciona imágenes con un rango dinámico muy amplio.

Cámaras compactas Cámaras Reflex Mirrorless Medio Formato
Tamaño Más pequeñas y manejables debido a su carencia de objetivo intercambiable Más grandes y con más cuerpo Más pequeñas ya que no tienen ni espejo ni visor óptico Es la más grande, debido al gran tamaño de su sensor
Funcionamiento Suele incorporar en su interior todos elementos necesarios para la toma de la fotografía, la lente y el objetivo son fijos Tienen un espejo que desvía la luz desde el objetivo hasta el visor. El fotógrafo puede ver a través del objetivo de la cámara, el cual es intercambiable y modificable No dispone de espejo ni sensor óptico Utiliza un sensor grande para aumentar la nitidez de la imagen
Calidad de imagen Buena y natural Muy buena, posibilidad de modificarla hasta conseguir resultados perfectos Buena y nítida Muy buena y nítida

¿Qué tipos de objetivos existen para las cámaras profesionales?

Actualmente, existen diversos tipos de objetivos que puedes incorporar en tu cámara dependiendo del tipo de fotografía que quieras realizar y de tus gustos y preferencias. Estos objetivos son intercambiables y son para cámaras que tengan esta opción, como las cámaras réflex.

Este es el listado de los principales tipos de objetivos que existen:

  1. Normal: Su campo de visión es similar al del ser humano, entre 43 y 63 grados. Son los objetivos estándar.
  2. 50mm: Como su nombre indica, es un objetivo de 50mm que al igual que el normal tiene un campo de visión como el del ser humano. Es un objetivo fijo (no zoom) y proporciona gran luminosidad. Es muy recomendable para la fotografía de retrato.
  3. Fijos: Estos objetivos no permiten hacer zoom. Son muy luminosos y son ideales para la fotografía de retrato.
  4. Zoom: Es uno de los objetivos más utilizados. Debido a su versatilidad, se ajusta a diversos tipos de fotografía.
  5. Gran Angular: Ofrece amplios ángulos de visión entre los 63 y 84 grados aproximadamente. El tipo de fotografía más apropiado para estos objetivos son interiores, paisajes y motivos arquitectónicos. También existe el súper gran angular cuyo ángulo de visión es más amplio aún.
  6. Ojo de pez: Su principal característica es que su lente produce una serie de distorsiones que dan lugar a una imagen circular o curva que causa ese efecto "ojo de pez".
  7. Teleobjetivo: Son objetivos muy grandes (a partir de 135mm). Su principal cualidad es que permiten hacer fotografías desde larga distancia. Es especialmente recomendado para fotografía deportiva y de naturaleza.
  8. Macro: Permite realizar enfoques a muy corta distancia permitiendo fotografiar objetos pequeños con gran calidad y detalle.

camaras profesionales

No todas las cámaras profesionales son iguales, se pueden clasificar en distintas tipologías según sus componentes y modo de funcionamiento. (Fuente: Snap: 7ebvMMnwHjQ/ Unsplash.com)

¿Qué importancia tiene el visor en las cámaras profesionales y cuántos tipos hay?

El visor es un elemento importante en las cámaras profesionales ya que es el componente que permite previsualizar la imagen antes de realizar la fotografía. Esto es muy útil en la fotografía profesional ya que ayuda a que el resultado final de la fotografía sea mucho mejor. También, permite encuadrar y enfocar la imagen.

Hoy en día, podemos encontrar tres tipos de visores. El visor óptico, electrónico y réflex.

El visor óptico suele estar presente en las cámaras compactas. Es el "menos realista" ya que tiene errores de encuadre y paralelaje. Suele estar situado encima del objetivo. El visor electrónico suele ser propio de las cámaras mirrorless (sin espejo). Tiene una cobertura del 100 % por lo que su representación de la imagen es fiable.

El visor réflex, como su nombre indica, es propio de las cámaras réflex. Al tener un espejo detrás del objetivo, la imagen se muestra exactamente igual que la que va a captar la lente, por lo que es el más fiable de todos.

A continuación, hemos recopilado las ventajas e inconvenientes de cada visor:

Visor óptico Visor electrónico Visor reflex
Ventajas Su funcionamiento es sencillo Tiene cobertura del 100%. La representación de la imagen es fiable Es el más fiable. Al utilizar un espejo la imagen se ve exactamente igual a como se verá en la fotografía
Inconvenientes Tiene errores de paralelaje y encuadre. El resultado no es muy fiable Consume mucha batería. Tarda en mostrar la imagen Tiene factor de cobertura, que puede reducir el % de cobertura al 90%. Esto dependerá de la calidad de la cámara

¿Son relevantes los megapíxeles en las cámaras profesionales?

En muchas ocasiones se tiende a asociar la calidad de las cámaras o de las fotografías con los megapíxeles. Los megapíxeles hacen referencia al tamaño de la imagen, es una unidad de medida para saber cuantos píxeles están dentro de una pulgada cuadrada de una imagen digital.

Se puede llegar a pensar que cuantos más megapíxeles tenga la cámara mayor será la calidad de imagen. Sin embargo, esto no es así realmente. Los megapíxeles sólo son especialmente relevantes cuando se trata de imprimir o recortar fotos para no perder la nitidez de la imagen.

chica tomando una foto

Los megapíxeles no son un elemento determinante para la elección de una cámara profesional. Hay otros factores que son más importantes. (Fuente: Chow: jjy8enQivfU /Unsplash.com)

De hecho, pueden suponer un obstáculo en la toma rápida de fotografías y no influyen en la calidad general de las fotografías en las cámaras profesionales. Esto no significa que los megapíxeles no tengan su importancia ya que en conjunto con otros elementos de la cámara, pueden ayudar a proporcionar una imagen de calidad pero no crean directamente una mejor.

¿Qué diferencias tienen las cámaras profesionales con la cámara de los smartphones?

Hoy en día, prácticamente todo el mundo suele hacer fotografías con su smartphone. Incluso, los fabricantes de móviles cada vez le dan más importancia a la cámara, convirtiendo la calidad de la cámara en una de las características diferenciadoras de cada modelo.

Sin embargo, a pesar de sus mejorías en los últimos años, las cámaras de los móviles siguen teniendo muchas limitaciones que las cámaras profesionales en cambio, no tienen.

La principal limitación del móvil se encuentra en su pequeño tamaño y forma. Además su sensor y objetivo son muy pequeños. La cantidad de luz que recoge la cámara por unidad de tiempo es proporcional al tamaño del sensor. Por ejemplo, en el caso de las cámaras con sensor Full Frame ( con una superficie de 36 x 24mm), el sensor recoge treinta veces más de luz que la cámara de un móvil. A su vez, los objetivos de los móviles se diseñan de tal manera que ocupen el menor espacio posible.

Por otro lado, la cámara de los móviles no tiene algunos elementos como el diafragma, ni pueden ajustar la distancia focal (zoom).

Quizá te preguntes como puede ser que a pesar de todas estas limitaciones podamos hacer fotografías detalladas y bonitas con los móviles. Pues bien, para hacer frente a estas limitaciones, los móviles utilizan un procesado de la imagen mucho más agresivo. Es decir, muchas móviles emulan en su cámara componentes propios de una cámara fotográfica profesional utilizando una inteligencia artificial (por ejemplo: efectos de enfoque, saturación etc).

Aún así, las posibilidades que ofrecen las cámaras profesionales superan a las cámaras de los smartphones.

Cámaras profesionales Cámaras smartphones
Objetivo  ✓
Sensor
Diafragma
Zoom  
Flexibilidad para todo tipo de fotografía  
Necesidad de edición posterior

En conclusión, las cámaras de los móviles son ideales por su comodidad para hacer "fotografía estándar". Sin embargo, se quedan cortas para una fotografía más profesional y técnica.

 Criterios de compra

A la hora de elegir una cámara profesional debes valorar una serie de aspectos para garantizar una buena elección de compra. De este modo, podrás encontrar de forma sencilla la cámara que mejor se adapte a tus gustos y necesidades. Son los siguientes:

 Tamaño

El tamaño de la cámara es un aspecto importante a tener en cuenta, ya que en el mercado podemos encontrar diversos tamaños de cámaras profesionales. En muchas ocasiones el tamaño de la cámara en sí no influye mucho en la calidad del resultado de la fotografía. Sin embargo, saber cual es el tamaño que buscamos nos ayudará en el proceso de compra.

Últimamente es tendencia sacar al mercado cámaras cada vez más ligeras y manejables aunque sigue habiendo diferencias. Por ejemplo, las cámaras compactas suelen ser más pequeñas, al no tener un objetivo extraíble, mientras que en las cámaras digitales algunos accesorios como los objetivos intercambiables pueden aumentar su tamaño.

 Zoom

El zoom es un elemento que está presente en las cámaras profesionales y por ello es importante tener información sobre ello. Además, saber su clasificación nos facilitará la elección de nuestra cámara. El zoom nos permite agrandar o acercar una zona concreta de una imagen, permitiéndonos hacer fotografías "más cerca" sin necesidad de movernos de donde estamos.

El zoom óptico se realiza a través de un movimiento de diferentes lentes en la cámara. Cuanto más lejos se encuentre la lente del sensor, más aumentada veremos la imagen y el ángulo de visión será más cerrado. El resultado suele ser de gran calidad. El zoom digital en cambio, lleva a cabo un proceso llamado "interpolación de pixeles". La complejidad del algoritmo utilizado determinará la calidad del resultado. Este tipo zoom es característico de las cámaras compactas y de la mayoría de los smartphones.

camara profesional con visor digital

El visor de las cámaras profesionales es un elemento muy importante, ya que permite previsualizar la fotografía antes de realizarla para que el resultado final sea mejor. (Fuente: Shaw: 4kf-oe_0CF8 / Unsplash.com)

Resistencia al agua

La resistencia al agua de las cámaras profesionales  se está convirtiendo en un factor de compra determinante para muchas personas. En parte por la creciente oferta en el mercado de cámaras que son resistentes al agua o que tienen cierta resistencia. Y es que muchas personas temen que su cámara pueda ser perjudicada por el contacto con el agua o bien, buscan hacer fotografías en entornos dónde se pueda correr este riesgo.

Hay que tener en cuenta que hay una gran diferencia entre sumergir la cámara y que la cámara esté en contacto con el agua. Si lo que queremos es realizar fotografías dentro del agua necesitaremos una cámara 100% sumergible o deportiva, las cuales tienen características distintas.

Por ello, dependiendo de nuestras necesidades, saber que cámaras son resistentes al agua y cuales no, nos ayudará en nuestra búsqueda.

Tipo de fotografía

Algo fundamental que tenemos que tener claro antes de elegir una cámara profesional es el tipo de fotografía que queremos realizar. Dependiendo de las características de la cámara, se adaptará más a uno o varios tipos/estilos de fotografía determinados. Por ejemplo, si lo que queremos es hacer fotografía de producto necesitaremos mucha iluminación y buena resolución por lo que lo ideal es una cámara con objetivos intercambiables y con un buen rendimiento en situaciones de poca luz.

De este modo, las características ideales de la cámara variarán en el caso de otros tipos de fotografía como la fotografía de paisaje, de moda, de retrato, periodística, artística, nocturna, entre otros.

Recuerda que las fotografías no serán mejores aunque tengamos un mayor número de megapíxeles.

Uso

El uso que vamos a dar a nuestra cámara es también importante. Es decir, si le vamos a dar un uso profesional (por ejemplo, para dar servicio a una empresa), semiprofesional o como aficionado/hobbie. Aunque su nombre parezca indicar lo contrario, las cámaras profesionales no solo están destinadas para el uso profesional.

Podemos encontrar distintas gamas de cámaras profesionales según el uso/ perfil del usuario: gama de entrada, gama intermedia, gama semiprofesional, gama profesional.

La gama de entrada son cámaras para las personas que se inician en la fotografía, la gama intermedia está orientada a aficionados avanzados y la gama semiprofesional abarca a los aficionados avanzados y se acerca al uso profesional. Finalmente la gama profesional se dirige específicamente al uso profesional/laboral de las cámaras.

 Resumen

En conclusión, las cámaras profesionales son nuestro mejor aliado para realizar fotografías en su mejor versión, con una calidad similar o mayor a la que percibe el ojo humano. Y nos permiten dar rienda suelta a nuestra creatividad debido a la versatilidad que ofrecen la mayoría de las cámaras, con su diversa variedad de ajustes y los distintos objetivos intercambiables que existen.

Además, hoy en día, se ha simplificado el funcionamiento de muchas de las cámaras profesionales del mercado, lo que facilita el uso y la accesibilidad a este tipo de cámaras para los usuarios que no son expertos en fotografía. Por otro lado, se ha demostrado que las cámaras profesionales siguen por delante de las cámaras de los smartphones. Por lo que si ya perteneces al mundo de la fotografía o te gustaría descubrirlo, no lo dudes y opta por una cámara profesional.

(Fuente de la imagen destacada: Holmes: ujaxsYHwPuc/ unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones